Acceder

Participaciones del usuario arallo

arallo 20/04/17 15:03
Ha respondido al tema Optimización fiscal con fondos y regla de los dos meses
Tienes razón, ahora me he dado cuenta de mi confusión. ¡Gracias por tu paciencia! Lo mejor, traspasar M a un monetario y vender desde ahí.
arallo 20/04/17 15:01
Ha respondido al tema Optimización fiscal con fondos y regla de los dos meses
Muchas gracias, lo has explicado con claridad meridiana, y ahora entiendo la necesidad de usar el monetario X. Efectivamente, con mi "invento" había que ver si eran más antiguas las participaciones de P o de M y era bastante lioso, tenía una confusión absurda pensando que lo primero que entró en M es lo primero que se vende, y no es así, es lo que tiene fecha de primera suscripción más antigua. Al leer a Bizkaitarra hoy al fin he entendido lo que intentábais decirme todos de que me había hecho un lío. Ahora lo tengo clarísimo y lo haré así en adelante, pasando por un monetario "de salida" (del que nunca compre) para los reembolsos que me interesen. Menos mal que está el foro para aclarar estas cosas, muchísimas gracias a todos.
arallo 19/04/17 23:35
Ha respondido al tema Optimización fiscal con fondos y regla de los dos meses
Sí, esa era la otra opción que planteaba, pasar a un monetario para vender y luego traspasar de P a M para dejar en M la cantidad inicial. Así es seguro que no se considera aplicación verdad? Las participaciones tanto de P como de M proceden en compra inicial de hace más de dos años.
arallo 19/04/17 23:02
Ha respondido al tema Optimización fiscal con fondos y regla de los dos meses
Ufff... creo que me he explicado fatal. Lo intento de nuevo. Quiero vender 1000 euros del fondo P, que tiene plusvalías fiscales de +300 euros. Tengo 1000 euros en el fondo M que tiene minusvalías fiscales de -100 euros. No quiero venderlo. Tengo 100 euros de plusvalías de venta de acciones en el ejercicio 2017, que quiero compensar con minusvalías. Traspaso 1000 euros del fondo P al fondo M. Vendo 1000 euros del fondo M. En la información fiscal pondrá que he vendido con minusvalías de -100 (criterio FIFO). En la renta 2017 compenso 100 euros de plusvalías de las acciones con 100 euros de minusvalías del fondo M. ¿Hacienda objetará algo? ¿He incumplido la regla de los dos meses?  
arallo 19/04/17 18:25
Ha publicado el tema Optimización fiscal con fondos y regla de los dos meses
arallo 15/03/17 11:28
Ha respondido al tema Fondo monetario como "monedero"
Claro. Para formar cartera, no influye. Me refiero, por supuesto, al momento de rescatar. Si por ejemplo, nos interesa aflorar minusvalías (para compensar con ganancias, pongamos por caso, de la venta de acciones), podemos vender un fondo de RV y comprar al día siguiente más del monetario, se supone (según se ha comentado a veces en el foro) que Hacienda no nos aplica la regla de los dos meses, porque el fondo vendido (RV) no tiene el mismo ISIN que el monetario, no son activos homogéneos. Al día siguiente, si nos interesa mantener la posición, volvemos a comprar el fondo de RV traspasando desde el monetario. Esta es la única ventaja que le veo yo a lo de suscribir "siempre a través del monetario", y creo que es el motivo de que la gente lo haga así. Por otro lado, la aplicación lógica de los monetarios, es la que tú comentas, rebalancear la cartera sin tener que vender y pasar por el IRPF. Que supongo que es el motivo básico por el que muchos tenemos cierto porcentaje de fondos monetarios o de RF a corto en nuestras carteras, pero en este caso es indistinto el modo de formar la cartera, desde el monetario a RV o directamente desde la cuenta una parte a RV y otra al monetario.  
arallo 14/03/17 22:33
Ha respondido al tema Fondo monetario como "monedero"
Supongo que este sistema afecta a la fiscalidad, y es un modo de evitar la regla de los dos meses. No soy ninguna experta pero si buscas posts de berebere comenta estrategias al respecto.
arallo 04/03/17 13:31
Ha comentado en el artículo La cartera del I trimestre 2017: Hacemos cambios
Hola, Enrique. Si nos decidimos por un fondo de mineras de oro (el de Black Rock, por ejemplo) en tu opinión, ¿sería mejor la versión cubierta en euros o sin cubrir? Teniendo en cuenta que la compra del fondo en oro entiendo que se está haciendo para proteger los beneficios de una parte de la RV ante una posible corrección.
arallo 26/01/17 22:38
Ha respondido al tema ¿Cuál es la mejor comercializadora de fondos?
Hasta donde yo sé (la página de Bankinter es un poco caótica en mi opinión) dispone de un simulador fiscal, donde te indica las plusvalías introduciendo el importe a reembolsar. En la app móvil, te da también de cada fondo, las plusvalías fiscales que acumulas. No tiene la información fiscal detallada de cada suscripción, al estilo de renta 4, o al menos yo no la he encontrado, aunque sí tiene los movimientos detallados y se podría reconstruir, supongo. Espero que te sirva.
arallo 21/01/17 19:16
Ha respondido al tema Fondos de inversión que invierten en pequeñas y medianas empresas norteamericanas
Tienes también este de Robeco: Robeco BP US Select Opportunities Equities ISIN LU0975848937 Te copio la opinión de Schroder sobre el sector (sacado de http://www.expansion.com/encuentros/leonardo-fernandez/2016/12/09/index.html): "El rally que ha vivido Wall Street se ha sostenido por el crecimiento subyacente de la economía y el consumo. Es cierto que la bolsa no está barata, porque es un mercado que lleva siendo alcista seis años, pero nosotros creemos que va a seguir siéndolo hasta 2018. Vemos oportunidades en este mercado, aunque no entraríamos en toda la bolsa, sino que recomendaríamos seleccionar compañías en activos que siguen siendo atractivos, como el financiero, las telecomunicaciones, sectores relacionados con el mercado inmobiliario, o compañías de tecnología con crecimientos de beneficios muy altos. Lo que si que creemos es que el segmento de pequeñas y medianas compañías, tienen ahora más sentido, ya que tienen más correlación con el consumo americano, se esperan mayores crecimientos de beneficios, y por lo general son compañías menos analizadas, por lo que se pueden encontrar más oportunidades. Para entrar en este mercad,o recomendamos por ejemplo nuestro fondo Schroders ISF US Small & Mid Caps." Sobre cuando pinchará USA, hay opiniones para todos los gustos. En lo que yo coincido, es que el giro en el tipo de política con Trump puede a corto plazo beneficiar a este tipo de empresas. Pero lo veo como una apuesta, sólo para una parte pequeña de la cartera.