Pues ahora que sale el tema de la Caixa, mi duda es esa, que al final myinvestor está en el 1.59% y al 1.30% incluso he visto, con nómina y seguro de hogar/vida. En ese caso, por qué tendría que seguir pensando en escoger myinvestor? esa libertad vale por ejemplo unos 500€ al año en 20 años (diferencia aproximada pagada en intereses entre 1.59% y 1.3%)? gracias
Hola!Querría saber si realmente es tan atractiva esta hipoteca. Veo que a 20 años tiene un TIN del 1.59%, lo cual está bien pero respecto a hipotecas de algún otro banco que tiene TINs del 1.40% con vinculaciones de seguros no veo tantísima diferencia. Tampoco creo que un seguro de hogar y de vida (si es que se quieren hacer ambos) sea tanto más caro cogido con el banco, o al menos puede que lo sea y lo compense la diferencia de TINs. Y por otro lado sí es cierto que es interesante que no haya ningún gasto inicial en MyInvestor. El 0% de comisión por amortización también está disponible en otras entidades. A mí me parece también interesante myInvestor pero para las condiciones que piden tampoco me parece la panacea...pero si me podéis comentar vuestra opinión igual lo veo de otro modo.Gracias!
Si, lo sé, hablamos de lo mismo pero el informe que tengo de los CFDs es anual con los subyacentes agrupados independientemente del número de operaciones realizadas, y el neto de ganancias-pérdidas-comisiones+dividendos para cada subyacente.
Como digo para los que no haya realizado ninguna operación es sencillo porque la ganancia neta va a 'más de un año' (y ojo que en realidad no ha sido vendido pero al ser liquidación diaria). Para los que he realizado alguna operación es más complicado porque hay que ir al año anterior a ver la correspondiente orden de compra y desglosar la ganancia de la suma total de operaciones con ese subyacente. Además eso tampoco sería del todo correcto porque el año pasado ya declaré todas las ganancias y pérdidas del año pasado así que no tendría sentido volver atrás.
No sé si me explico :)
Pues no te entiendo Amparo, creo que dado el volumen de operaciones sólo tengo dos alternativas:
1) poner todo 2013 a 'menos de un año'
2) poner todo 2013 a 'menos de un año' excepto los subyacentes que no haya tocado para nada
No?
Saludos
Ahora que me pongo con el extracto de CFDs del año pasado es ciertamente un lío intentar organizar acciones de más y de menos de un año. Creo que voy a poner las que no he tocado para nada en 2013 en más de un año y en las que haya hecho alguna operación en menos de un año. No es del todo correcto porque puede haber alguna operación de venta en 2013 pero de acciones de más de un año, pero dado el volumen de acciones no se me ocurre nada mejor....:S
Saludos
Gracias Amparo, yo tengo alguna posición de CFD de más de un año y curiosamente la de más ganancia, pero también es verdad que es un poco cristo dada la cantidad de operaciones que se hacen con CFDs...
Gracias de nuevo
Hola Amparo,
Tengo algunas dudas sobre todo esto (igual algunas de ellas las habéis comentado pero para que me quede claro si puede ser). En mi caso me refiero siempre a CFDs.
1) gasto de financiación: sólo se incluye en la ganancia/pérdida patrimonial de las posiciones cortas.
2) el tema de los CFDs al ser un producto de liquidación diaria, es eso independiente de la distinción a más de un año y a menos de un año, o por el hecho de ser de liquidación diaria se asume que siempre es un producto a menos de un año?
3) entiendo que las pérdidas generadas en un año se pueden compensar en los 4 años siguientes siempre que sean de la misma naturaleza (de menos o de más de un año)
gracias!!