Acceder

Participaciones del usuario Bloster - Fondos

Bloster 14/03/11 21:04
Ha respondido al tema En la situacion actual ¿cual seria la mejor forma de actuar? - fondos de inversión
personalmente opino que las crisis y las catastrofes son un mar de dudas pero tambien un mar de oportunidades, evidentemente las aseguradoras no son un negocio para el corto plazo (fijate por ejemplo mapfre en chile), pero por ejemplo las constructoras, fabricas de todo tipo de componentes y materiales,al margen de fabricantes de embarcaciones,coches y todo lo que se ha volatilizado en el desastre van a generar negocio y beneficios porque habra que reponer todo. si hay tendencias bajistas o alcistas no sera por lo de japon (o al menos no exclusivamente), yo no creo que esto suponga una caida de mercados, salvo que surja algo mas en la central nuclear tipo gran catastrofe , cosa que no creo, la reconstruccion del pais necesariamente requiere la importacion de productos y eso sera bueno. un saludo.
Ir a respuesta
Bloster 12/03/11 20:27
Ha respondido al tema ¿Qué interesa más, un fondo referenciado al ibex35 o una cartera con los principales valores del ibex?
personalmente opino que a nivel de ibex35 te compensa tener acciones de las 5 blue chips que son lo fuerte del indice, si las tienes en la cuenta de valores de ing que no tiene comisiones, aprovecharas los dividendos (que podras utilizar para invertir en otros valores si quieres)y los gastos seran minimos. yo miraria tambien el ibex top dividendo y meteria algun valor de los que salen en ese indice. los fondos para mi no son tan rentables como se piensa, porque al final pagas comisiones gane o no gane el fondo y realmente la mayoria de los gestores estan mas pendientes de hacer operaciones para forzar comisiones que realmente en tratar de batir indices. un saludo.
Ir a respuesta
Bloster 18/02/11 16:25
Ha respondido al tema ¿Mejoraría nuestra economía ahorrando los fondos públicos destinados a eventos como los Goya?
pues si,mas de lo mismo, subvenciones y mas subvenciones, en este caso para el retiro dorado de viejas glorias, la subvencion es la forma de perpetuar la mediocridad en este pais, ya que nos iguala por debajo, da igual que lo hagas bien, mal o regular, te llevas dinero igualmente, y sin que sea necesario nada mas que cumplir con una caracteristica o condicion. en este caso, me llama la atencion como pese a las cuchilladas e insultos que se mandan a diario los partidos, para repartirse este pastel,se han puesto de acuerdo, solo partidos con representacion parlamentaria. pero hay muchos mas casos, no recuerdo donde leí hace poco que la comunidad de madrid dejara de becar a los repetidores(no sabia que a los que repetian les daban becas)y me parece increible, que una ayuda que se supone a la excelencia se le otorgue a alguien que fracasa en su funcion. creo sinceramente que va a ver que meter mano muy seriamente en todas las ayudas publicas y eliminar todo este lastre, en vez de estar recortando de sanidad y de educacion y congelando pensiones. un saludo.
Ir a respuesta
Bloster 13/02/11 18:21
Ha respondido al tema ¿Mejoraría nuestra economía ahorrando los fondos públicos destinados a eventos como los Goya?
volvemos a lo de siempre, algunos diran que claro, que con recortar eso tampoco hacemos mucho, que es el chocolate del loro, pero al final empiezas a echar cuentas y ves que la dieta de este estado que nos representa a todos esta compuesta practicamente de chocolate. las subvenciones deberian ser una solucion puntual a un problema pùntual, no la forma de vida de nadie y muchisimo menos cuando encima de lucrarte haces propaganda politica con ese dinero. Que cada uno se pague sus fiestas. la gran lacra del cine español son las subvenciones,en mi comercio quien me paga es mi cliente, asi que hago lo que atrae mas clientela para ganar mas dinero, si mis ingresos estuvieran garantizados independientemente de que mi servicio fuera bueno, regular o malo, este al final terminaria siendo malo. un saludo.
Ir a respuesta
Bloster 19/06/10 21:29
Ha respondido al tema ¿Que sucede con la inversion en un fondo si la entidad gestora quiebra o España sale del euro?
hola akrobata,en esto de los fondos hay que separar al gestor del intermediario que lo comercializa, es decir que si inviertes en un fondo de lo que sea de la gestora "A" y que has contratado a traves del banco "B", la quiebra del banco no significaria nada para tu inversion, ya que ellos custodian por ti un producto que es tuyo. ahora bien si la que quiebra es la gestora,perderias tu inversion. con respecto a la caida de España, todo dependeria de en que estuvieran invertidos los fondos y en donde. espero haberte ayudado. un saludo
Ir a respuesta