Sabes que fue otra lucha que tuve hace una década. Pocos retail apoyaron la causa, uno de los más @holdenc2
Creo de la antigua Unience ya me sacaron el hilo, pero por ej. igual por aquí hay algo: www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/2809486-separacion-gestoras-depositarios-fondos-inversion?page=1#respuesta_2809897Y aunque si se removieron algo conciencias, lo que se hizo al final fue trasladar el riesgo a una excesiva concentración en unos pocos depositarios, encabezados por dos independientes que aprovecharon el movimiento: Cecabank, y luego Caceis ya con menos de la mitad!
En cualquier caso, ya sabes que lo que comentas depende en gran medida de la gestora y no del asesor, a los que igual imagino que a veces presionan para que hagan esas calls y se tomen esos cafés con institucionales, sin dejarles concentrarse en el que debería ser su trabajo: analizar y crear valor para sus partícipes! Porque esta industria es un negocio de AUM, lo escondan como lo escondan! Se escudan en la economía de escala y que así se reducen los costes fijos, cuando la realidad es que se matan por subir la base sobre la que cobran comisiones! Luego sostienen igual que el inversor institucional es menos volátil, lo cuál siendo cierto de media, lo que no dicen tampoco es que el riesgo luego es que esos institucionales reembolsen y, especialmente en momentos de crisis, se fuerce a mayores ventas forzadas (véase Bestinver en 2008, pero muchos más casos). Y eso va en contra del resto de participes de la IIC, en su mayoría minoritarios!¿Por qué debe tener un inversor que tiene todo su patrimonio y hace aportaciones periódicas con sus ahorros a ese mismo fondo, menos derecho que un institucional que invierta el 3% del suyo?Sólo por el negocio del AUM!! Qué tengan al menos la valentía de admitir lo obvio!Si quieren incentivar la inversión a largo plazo puede hacer una estructura de comisiones como en Cobas (más allá de lo que les llevara a ellos hacerlo). Vergüenza ajena fue la revelación de datos de un participe y los argumentos, cuando se propuso en la última conferencia de AzV en 2023, tras la subida de 2022. Mis respetos a ese participe, sea quién sea!!Y si quieren incentivar crecer para tener un menor coste fijo medio, que lo hagan como Numantia: bajando comisiones a medida que van creciendo, y compartiendo cada vez más el pastel con sus participes y multiplicando el interés compuesto!Les puede gustar menos la filosofía de Cobas o Numantia, pero sus iniciativas al menos en cuanto a su estructura de comisiones: son al menos para mi un soplo de aire fresco, en una industria española de IIC retrógrada!Claro, que esa labor de lamer las botas a los institucionales en una gestora ya de tamaño medio la hace el equipo de ventas, pero no pocas veces obligan igual a acudir a analistas, etc... Cuando no a promocionar en los medios, etc... Y entonces igual el problema es que se dedican más recursos a incrementar el equipo de relaciones con inversores, léase comerciales o ventas, y por tanto menos recursos para que crezca y mejore el equipo de análisis.Por cierto, ¿quién alinea los intereses con sus partícipes, ligando el salario variable de gestores y empleados de gestoras con los retornos de sus FI, y no con sus beneficios? Y ya para rematar, expongo y abro otro melón de la que entiendo es otra gran manzana podrida en la industria en España. ¿Sabían que los "Representantes de los inversores" del "Comité Consultivo de la CNMV", lo forman dos representantes de Inverco, uno de Adicae y otro de la OCU? Vamos, que a parte de esas dos últimas instituciones que tienen el incentivo de defender sólo los intereses de sus socios, es Inverco, quién tiene más influencia, representando los intereses de las gestoras de fondos y pensiones, cuando se supone que ese Comité debería proteger los intereses de todos los inversores minoritarios!! Los representantes de ese Comité deberían en mi opinión ser elegidos democráticamente y con consultas públicas, y no a dedo!! Porque ya se imaginarán que sólo los grandes forman parte de la junta directiva de Inverco para IIC https://www.inverco.es/11/0/57Vamos , que ni si quiera en ese organismo se ven representados los intereses de las pequeñas gestoras!. Cada uno a la suyo! Y gracias a que Paramés no hace tanto amenazó con una rebelión metieron a las mayores gestoras independientes, dejando luego al resto en la cuneta. Ahí es donde van a parar todos los supuestos avances que nos venden con MifidII, etc..., a la cuneta!Luego nos preguntamos cómo en España aún domina tanto la industria el gran oligopolio bancario! Y mientras te ves a las gestoras independientes españolas agachar la cabeza y atacar sólo al fantasma de la gestión pasiva, cuando aún en España casi que no hay flujos hacía la gestión indexada, y ni punto de comparación con otros países más desarrollados!!Y ya conocemos la formación del participe medio español, y aún más su naturaleza vaga. Pero como no levanten más la voz gente como tú que eres de los pocos que lo hacen: no sé quién demonios va a defender los intereses de los inversores minoritarios en España! S2