AFP - 11/04/2025 a las 16:46Los mercados financieros mundiales se enfrentan este viernes a un alto grado de incertidumbre ante la guerra comercial entre EE.UU. y China, que ha provocado una pérdida de confianza en los activos estadounidenses.«Parece que la perspectiva de una incertidumbre económica prolongada está obligando a los inversores a reevaluar la otrora fiable seguridad de los activos estadounidenses, razón por la cual la renta variable, la renta fija y el dólar están sufriendo», señaló Fawad Razaqzada, analista de City Index.El último episodio: China anunció el viernes que elevaría al 125% sus derechos de aduana adicionales sobre los productos estadounidenses, en reacción a los monumentales recargos del 145% impuestos por la Casa Blanca esta semana a las importaciones procedentes de China.«Los inversores han tenido que hacer frente una vez más a una semana de volatilidad, centrada esencialmente en los anuncios de la Casa Blanca», comentó Florian Ielpo, Jefe de Investigación Macroeconómica de Lombard Odier IM. Tras una semana de subidas rusas, los mercados europeos de renta variable se mostraron dubitativos el jueves. Hacia las 14:00 GMT, la Bolsa de París subía un 0,13% y la de Londres un 0,96%, mientras que Fráncfort perdía un 0,73% y Milán un 0,44%.En Wall Street, el Dow Jones ganaba un 0,41%, el Nasdaq un 0,60% y el S&P 500 un 0,47% tras una apertura en rojo.Aunque Pekín ha anunciado que «ignorará» cualquier represalia de Estados Unidos en materia de aranceles, los mercados temen «un desacoplamiento económico desordenado entre las dos mayores economías del mundo», señalan los analistas de Deutsche Bank.El miércoles, Donald Trump anunció una congelación de 90 días de los recargos punitivos que acababa de imponer a 60 socios comerciales, a excepción de China, mientras concluía las negociaciones con Washington.De momento, la UE ha suspendido su respuesta, que Donald Trump calificó de «muy inteligente». Cae el rey dólarAnte la incertidumbre provocada por la política comercial de Donald Trump, con sus impuestos punitivos y sus giros de 180 grados, «el dólar estadounidense ha recibido una paliza», afirma Fawad Razaqzada.El viernes, alcanzó su nivel más bajo en tres años frente al euro. Considerado durante mucho tiempo como un activo de confianza, el billete verde ha perdido casi un 5% frente a la moneda única desde principios de mes.Hacia las 14:00 GMT, el dólar perdía un 1,19% frente a la divisa europea, a 1,1340 dólares por euro, y caía también frente a la libra (-0,86%, a 1,3087 dólares por libra) y el franco suizo (-1,03%, a 0,8155 francos suizos por dólar). El billete verde suele servir de «barómetro de la ansiedad de los mercados», explica el Sr. Razaqzada, pero actualmente sufre la falta de credibilidad y la pérdida de confianza de los inversores en la economía estadounidense.«En estos momentos, se tiene la impresión de que Estados Unidos ya no sabe lo que hace», explica Andreas Lipkow, analista independiente. Huida de los activos estadounidensesEl mercado de deuda estadounidense también está siendo abandonado, lo que ha provocado que la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense se dispare. Hacia las 14:00 GMT, el rendimiento del bono estadounidense de referencia a diez años se situaba en el 4,49%, poco después de superar la barrera del 4,50%, su nivel más alto desde febrero.Esta subida fue tanto más sorprendente cuanto que «la deuda pública estadounidense, considerada normalmente como una de las inversiones más seguras, debería beneficiarse (de los periodos de) turbulencias», señaló Ole Hansen, analista de Saxo Bank.«El mensaje era claro: la venta masiva de activos de riesgo ha llevado a la Casa Blanca a suavizar su postura (aduanera), al menos temporalmente», continuó.«Estaba observando el mercado de bonos», admitió el miércoles el propio presidente estadounidense, que añadió que se había dado cuenta de que sus recargos aduaneros estaban «asustando un poco a los inversores». El oro, último activo seguro"La subida desordenada de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo", paralela a la caída de las bolsas mundiales, ha dejado "a los inversores sin opciones seguras", aparte de algunas divisas como el franco suizo y el yen, pero sobre todo "el oro", subrayó Hansen.El metal precioso alcanzó el viernes un nuevo máximo histórico, por encima de los 3.244 dólares la onza.Hacia las 14:00 GMT, cotizaba a 3.221,85 dólares la onza, alabado por su comportamiento como depósito de valor.