AOF • 08/10/2025 a las 11:16BMW (-8,21 %, a 80,30 euros) sufre una fuerte caída en Fráncfort tras revisar a la baja algunos de sus objetivos financieros anuales debido a los decepcionantes resultados en China y a los aranceles aduaneros. En los nueve primeros meses del año, el objetivo de crecimiento de las ventas en el país asiático es inferior a lo previsto. Entre enero y septiembre, las ventas de BMW y Mini en el país retrocedieron un 11,2 %, hasta las 464 971 unidades. Sin embargo, en el tercer trimestre, el ritmo de descenso se ralentizó, con una caída de solo el 0,4 %, hasta las 147 121 unidades.En todas las zonas geográficas, las ventas del grupo aumentaron un 2,4 %, hasta alcanzar las 1 795 894 unidades, en los nueve primeros meses del año, y un 8,8 %, hasta alcanzar las 588 300 unidades, en el periodo comprendido entre julio y septiembre.A modo de comparación, entre enero y septiembre, las ventas de Mercedes-Benz en China se desplomaron un 18 %, hasta las 418 300 unidades, y un 27 %, hasta las 125 100 unidades, en el tercer trimestre.BMW también ha identificado otro motivo de preocupación para el mercado chino: la reducción de las comisiones de los bancos locales sobre los productos financieros, lo que requiere un mayor apoyo por parte de los concesionarios. Por último, el último factor que ha llevado a la dirección del grupo alemán a emitir una advertencia sobre los resultados son los aranceles aduaneros. El fabricante de automóviles estima ahora que los reembolsos de aranceles aduaneros por parte de las autoridades estadounidenses y alemanas, que ascienden a varios millones de dólares, no se percibirán en 2025, sino el año que viene.Los analistas no parecen demasiado sorprendidos por la rebaja de los objetivosAnte todos estos elementos negativos, el margen operativo del segmento Automóvil debería situarse entre el 5 % y el 6 %, frente al rango anterior del 5 % al 7 %. Paralelamente, se espera que la rentabilidad del capital invertido (ROCE) del mismo segmento se sitúe entre el 8 % y el 10 %. Anteriormente, el grupo esperaba que se situara entre el 9 % y el 13 %. Por último, se prevé que el beneficio antes de impuestos experimente un ligero descenso, mientras que en una estimación anterior se esperaba que se mantuviera estable.En RBC Capital se considera que, aunque decepcionante, el descenso de los volúmenes en China es comprensible. Por lo tanto, se mantiene la recomendación sobre la acción de BMW en «rendimiento sectorial», con un objetivo de 87 euros. Para Jefferies, los dos principales riesgos (el mercado chino y el calendario de aranceles) que ya estaban bien identificados se han materializado. La recomendación del banco estadounidense es «comprar», con un precio objetivo de 92 euros.Por su parte, UBS no se equivoca al indicar que la reacción de las acciones de BMW debería ser negativa tras estos anuncios, ya que los factores relacionados con China no son puntuales. Sin embargo, el banco suizo insiste en los fundamentos del grupo: un ciclo de inversión favorable, productos de nueva generación cuya contribución a los beneficios se subestima y, por último, una política de asignación de capital atractiva. El consejo de UBS sigue siendo «Comprar», con un precio objetivo de 103 euros.Todo el sector automovilístico retrocede en Europa tras esta advertencia.Automoción / Fabricantes de equipos