Ha comentado en el artículo
Otra facturita para Fomento, (bueno, para nosotros)
He leído por ahí que entre las autopistas involucradas en este próximo expolio se encuentran varias de las radiales de peaje que se hicieron en Madrid.
Para éstas el argumento de la caída del tráfico por la crisis, sencillamente no es verdad. Las he recorrido muchas veces y siempre me asombró la profunda sensación de soledad que te invade cuando conduces por ahí. Creo que los madrileños no están acostumbrados a pagar peajes por entrar o salir de su ciudad y, además, estos peajes son caros. Así que no me creo que estas autopistas hayan perdido tráfico, sino más bien que nunca lo tuvieron.
Pero ahí está pasando como con los pisos. Esto me recuerda a esas constructoras y promotoras que quejándose de que no se venden pisos, han preferido suicidas renegociaciones de deuda y hasta concurso de acreedores antes que simplemente bajar los precios a precios de mercado y vender.
Quiero decir que antes de llorar a papá Estado, deberían bajar el precio del peaje y promocionarse. Y veremos si hay o no hay tráfico.
El pocero de Seseña también demandó o amenazó con demandar al ayuntamiento porque no se vendían los pisos.
Si Pepiño insiste en pagar, entonces creo que el alcalde de Seseña sería mejor ministro que él.