Acceder

Camionero

Se registró el 03/06/2024
4.229
Publicaciones
1.652
Recomendaciones
19
Seguidores
122
Posición en Rankia
10
Posición último año
Camionero 05/07/25 11:48
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
MADRID (EP). El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha asegurado este viernes que la compañía asumirá "más riesgos calculados" en el nuevo plan estratégico que la teleco prevé presentar, en principio, en el último trimestre del ejercicio."Vamos a querer asumir riesgos calculados. Lo importante es el resultado agregado, no que cada una de las decisiones salga bien. (...) Eso significa tener la resiliencia para que cuando haya cosas que nos salgan mal, 'we trust the process' (confiamos en el proceso, en inglés). Nos enfocamos más en cómo se analiza, cómo se ejecuta, que en los resultados. Otra manera de verlo es, cuando alguien sale a cazar conejos, lo importante es cuántos conejos caza, no cuántos disparos falla", ha apuntado Murtra durante su participación en un desayuno organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE).Telefónica se encuentra en pleno proceso de revisión estratégica de sus negocios, en el que se incluye la evaluación de posibles operaciones de consolidación, tanto en España como en los otros principales mercados de la teleco, pero sobre todo en Europa.En ese sentido, el directivo ha insistido en la necesidad de que Europa cuente con "titanes tecnológicos" para poder competir con Estados Unidos y China, sobre todo en un escenario en que el Viejo Continente busca reducir su dependencia de terceros países y alcanzar la autonomía estratégica."Si queremos autonomía estratégica, estamos en una situación muy mala", ha resumido Murtra acerca de la dependencia que tiene Europa de Estados Unidos en lo que a "tecnologías críticas" se refiere. Para paliar esa situación, el presidente de Telefónica ha recalcado la necesidad de que tanto España como Europa deben apostar por "crear tecnologías" y "no solo capacidades comerciales para integrar" las de terceros.En este contexto, una de las principales apuestas de la operadora pasa por que se facilite la consolidación del mercado de las telecomunicaciones en Europa a fin de que las empresas ganen escala y puedan incrementar su volumen de inversión. De este modo, Murtra ha vuelto a pedir "pequeños ajustes" en la regulación para poder consolidar el sector "a cambio de invertir, atraer talento, contratar ingenieros y crear tecnologías propias"."Con todo el respeto del mundo, lo que pediría son pequeños ajustes en la regulación para dejarnos liderar un proceso de consolidación en Europa a cambio de invertir en tecnología. El contrato social que proponemos es que nos dejen consolidar a cambio de invertir en infraestructuras, atraer talento extraordinariamente difícil de replicar, contratar ingenieros y crear tecnologías propias, por ejemplo, en el ámbito de la ciberseguridad o de los 'data centers'", ha recalcado."Me atrevo a decir que si Europa quiere tecnología propia, en el ámbito digital va a necesitar titanes tecnológicos. Esos titanes tecnológicos no aparecen espontáneamente, no existen. Habrá que ajustar la regulación para incentivar que aparezcan. Y un camino que proponemos es que quitemos el freno de la regulación en Europa en el ámbito de las telecomunicaciones en términos de la adquisición de escala por parte de las compañías. Y con eso nosotros podremos invertir en infraestructuras, pero también en tecnologías", ha ahondado.
Camionero 05/07/25 11:47
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Ildottore5
Camionero 05/07/25 11:47
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Jlrubio
Camionero 05/07/25 11:47
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Jaimejube
Camionero 05/07/25 11:47
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Requenap
Camionero 05/07/25 11:32
Ha respondido al tema Noticias del mundo de las Criptomonedas
Las criptomonedas dejaron pérdidas de 198 millones a más de 150.000 contribuyentes en 2023MADRID (EFECOM). La inversión en criptomonedas provocó una pérdida patrimonial de 198,5 millones de euros a los 151.711 contribuyentes que las incluyeron en la declaración de la renta de 2023, tercer año en el que hubo que incorporar este tipo de activo y el primero en el que las pérdidas fueron superiores a las ganancias.Los últimos datos anuales del IRPF actualizados por la Agencia Tributaria (AEAT) contemplan asimismo una ganancia patrimonial derivada de la inversión en monedas virtuales de 166,8 millones de euros a 122.914 contribuyentes.La declaración de las ganancias obtenidas por operar con monedas virtuales es obligatoria en la declaración de la renta, pero no es necesario registrar las pérdidas, aunque el contribuyente puede hacerlo si tiene otras ganancias que puede compensar.El balance de 2023 es negativo y arroja una pérdida neta de 31,6 millones, lo que supone en promedio un quebranto de 110 euros por cada uno de los 286.671 contribuyentes que invirtieron en criptomonedas.Es el primer año que se genera una pérdida neta desde que en 2021 se incluyera en la renta la casilla de monedas virtuales, un periodo de tres años en el que han ido menguando las ganancias, al tiempo que aumentaba el número de inversores.El ejercicio 2022 se saldó con una ganancia patrimonial neta de 36,2 millones para 165.229 contribuyentes, mientras que en 2021 el rendimiento neto alcanzó los 684 millones de euros para 134.737 contribuyentes, tras declararse 76,7 millones de pérdidas frente a 760,6 millones de beneficio.
Camionero 04/07/25 13:35
Ha respondido al tema Aedas Home (AEDAS): seguimiento de la acción
 Aedas prevé que la opa Neinor por 1.070 millones concluya antes de que termine el añoMADRID (EP). El presidente de Aedas Homes, Santiago Fernández Valbuena, ha avanzado que es "probable" que la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (opa) lanzada por Neinor Homes sobre la promotora inmobiliaria que lidera por importe de 1.070 millones de euros culmine antes de que finalice de este año.Así lo ha asegurado Fernández Valbuena en su discurso en el marco de la junta general ordinaria de accionistas de la promotora inmobiliaria, que ha tenido lugar este jueves, 3 de julio, en Madrid.En este contexto, Castlelake, el principal accionista de Aedas Homes con el 79% del capital, ya ha aceptado "irrevocablemente" la opa de Neinor Homes formulada el pasado 16 de junio, ante lo que el presidente de la firma ha indicado que ahora el oferente tiene que presentar la operación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes de que termine el mes de julio.Fernández Valbuena ha recordado que la operación se produce tras la manifestación previa del fondo "de su intención de cerrar su etapa como accionista y abrir el capital de la compañía a nuevos interesados".El presidente de Aedas Homes se ha referido a "un proceso que ha experimentado notables vaivenes durante el último año y que no avanzó como se esperaba para garantizar la continuidad del proyecto".La oferta de Neinor Homes, principal competidor de Aedas Homes, se encuentra actualmente en fase de aprobación y, de culminar con éxito, se extenderá necesariamente a todos los accionistas de la compañía. "La oferta va a lanzarse y lo normal es que progrese en los plazos debidos", ha comentado.Fernández Valbuena ha señalado que, de completarse la operación, es probable que esta sea la última vez que se dirija a los accionistas en calidad de presidente, aprovechando la ocasión para felicitar a Neinor Homes por su "paciencia, visión y audacia en el proceso".Ambas compañías salieron a Bolsa en 2017 y, desde entonces, han mantenido una relación de rivalidad, observándose mutuamente en el sector y compartiendo la frustración por el "escaso" reconocimiento bursátil de sus progresos.El presidente ha destacado "la inteligencia y astucia" de los accionistas de Neinor Homes, que han sabido esperar el momento oportuno, "inteligentemente", para lanzar la oferta y aprovechar la coyuntura del mercado.Asimismo, ha trasladado una felicitación al equipo de Aedas Homes por su capacidad para situarse en posiciones de liderazgo en todos los frentes, hasta el punto de suscitar en el competidor la necesidad de adquirir la compañía para reforzar sus propios logros.El máximo responsable de Aedas Homes ha expresado su convencimiento de que, una vez culminada la operación, los nuevos accionistas "procurarán preservar las virtudes y reconocer la profesionalidad que ha llevado a la empresa al liderazgo sectorial".Nueva comisión para la opaEl consejo de administración de Aedas Homes ha acordado la creación de una comisión integrada exclusivamente por consejeros independientes para el seguimiento y supervisión de la opa voluntaria lanzada por Neinor Homes el pasado 16 de junio.La contraprestación que Neinor Homes --con sede social en Bilbao-- pagará por cada acción de Aedas Homes --con sede en Madrid-- asciende a 24,48 euros, un 10% por debajo del último precio que marcaron las acciones de promotora inmobiliaria a cierre del mercado del día anterior al lanzamiento de la operación.En un comunicado remitido esta madrugada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Aedas Homes ha destacado que la nueva comisión estará presidida por el presidente del consejo de administración, Santiago Fernández Valbuena, quien asumirá la presidencia de este órgano específico.Junto a Fernández Valbuena, formarán parte de la comisión la presidenta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, Milagros Méndez Ureña; el presidente de la Comisión de Auditoría y Control, Javier Lapastora Turpín, y la presidenta de la Comisión de Tecnología, Innovación y Ciberseguridad, Cristina Álvarez Álvarez.Este órgano tendrá como principales funciones el seguimiento y la valoración del proceso de opa, garantizando la independencia tanto del proceso como del asesoramiento recibido.Asimismo, velará por la adecuada transparencia de la información relacionada con la operación y por la mejor gestión de los posibles conflictos de interés que puedan surgir, ha explicado Aedas Homes. 
Camionero 04/07/25 13:34
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 FRÁNCFORT (EFE). El Banco Central Europeo (BCE) prevé que la inflación de la zona del euro se situará por debajo del objetivo del 2 % temporalmente, por ello bajó los tipos de interés a comienzos de junio."Casi todos los miembros apoyaron" en la reunión a comienzos de junio bajar los tipos de interés de referencia en 25 puntos básicos, hasta el 2 %, según las actas de esa reunión que el BCE publicó este jueves.El Consejo de Gobierno del BCE consideró apropiado bajar más los tipos de interés en la zona del euro para que la inflación se sitúe en el objetivo más allá de 2026.El BCE añade en las actas de la reunión que la inflación está actualmente en el objetivo, pero va a caer por debajo del 2 % durante "un periodo temporal" en 2026.Con la reducción de los tipos de interés de junio el BCE intenta que la inflación vuelva al objetivo del 2 % en 2027 y que no se sitúe por debajo de este nivel durante un periodo prolongado porque prevé que bajen los precios y que el crecimiento sea débil."La capacidad excedente en la fabricación manufacturera" hace improbable que un crecimiento más rápido se traduzca en presiones inflacionistas inmediatas.Algunos miembros del Consejo de Gobierno del BCE argumentaron que el recorte de los tipos de interés en 25 puntos básicos dejaba las tasas en "un territorio ampliamente neutral", que ni impulsa, ni frena el crecimiento económico.Esos miembros del BCE a favor de bajar el precio del dinero en junio consideraron que mantener los tipos de interés hubiera aumentado el riesgo de que la inflación se sitúe por debajo del 2 % en 2026 y en 2027.Pero algunos miembros estuvieron a favor de mantener las tasas de interés porque consideraron que la inflación bajará del 2 % debido a factores volátiles como unos precios de la energía más bajos y la fortaleza del euro, que pueden revertir fácilmente."Queda por ver si y en qué medida esos factores se traducirían en una inflación subyacente más baja", la que descuenta la energía y los alimentos porque son más volátiles, argumentaron los miembros del BCE a favor de mantener las tasas.También consideraron que era necesario evitar reaccionar excesivamente a la volatilidad en la inflación general en un momento en que es elevada y que puede haber presiones al alza para la subyacente a medio plazo debido a los aranceles y a la política presupuestaria.Algunos miembros del BCE consideran que las propias proyecciones del BCE pueden desestimar las presiones inflacionistas a medio plazo porque la inflación de los servicios se mantiene por encima de niveles compatibles con la vuelta de la inflación al objetivo .Además, "la excepcional incertidumbre relacionada con las tensiones comerciales" ha reducido la confianza en las proyecciones y por ello es preferible esperar a ver cómo se desarrolla la guerra comercial, argumentaron.Asimismo, la probabilidad de una recesión es ahora bastante baja y los tipos de interés son suficientemente bajos para no reprimir el crecimiento económico.El mercado laboral es muy resiliente, con la tasa de desempleo a un nivel históricamente bajo, y el empleo está en expansión pese a las perspectivas de aranceles más elevados.Por ello algunos miembros del BCE consideran que no es apropiado aplicar una política monetaria expansiva. 
Camionero 04/07/25 08:01
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 Accor sigue siendo el Top Pick del sector Hoteles: Overweight, P. O. de 52 a 55 eur/accMorgan Stanley | Jamie Rollo (analista) espera ver una desaceleración del RevPAR respecto al 1Q, pero con una mayor diferencia tanto por región como por operador. En USA, el RevPAR apunta a un crecimiento del -0.1%YoY (vs 2.4% 1Q), marcando la primera contracción trimestral desde la pandemia. La debilidad se concentra en la ocupación (i.e. indicador adelantado de demanda). En Europa, aunque se espera desaceleración vs 1Q (2.2% vs 4%), sigue estando por encima de USA. Aquí Jamie destaca el buen comportamiento del sur (España, Italia) de Europa frente al norte (UK, Alemania). En el resto del mundo, China sigue débil (-3.2% 2Q), afectada por el exceso de oferta, mientas que otras regiones como OM, África, LatAM, Sudeste Asiático y Australia muestran más de solidez. Por operadores, Accor sigue siendo el Top Pick del sector, y de hecho, Jamie aprovecha el preview para revisar al alza estimaciones y subir su precio objetivo a €55.ACCOR, OVERWEIGHT, DE €52 A €55IHG, EQUALWEIGHT, DE 8,600p A 8,800pSCANDIC HOTELS, EQUALWEIGHT, DE SKr81 A SKr 79
Camionero 04/07/25 07:56
Ha respondido al tema Invertir en Stellantis NV (STLA) - (Antigua Peugeot)
 Stellantis podría enfrentar una multa de 2.600 M€ entre 2025 y 2027 por las normas de CO2 de la Unión EuropeaAlphavalue/DIVACONS | Stellantis podría enfrentar una multa de 2.600 millones de euros entre 2025 y 2027 por las normas de CO2 de la Unión Europea (UE), según hemos podido leer en Le Figaro. Para reducir ventas de vehículos de combustión, la compañía evalúa cerrar una planta o líneas de producción.Por otro lado, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las carreteras de Estados Unidos (NHTSA) abrió el miércoles una investigación sobre aproximadamente 299.000 vehículos de Stellantis. La pesquisa se debe a posibles problemas en la palanca de cambios. 
Camionero 04/07/25 07:55
Ha respondido al tema Airbus Group (Air): seguimiento de la acción
 Airbus habría entregado 60 aviones en el mes de junio, situaría el total de entregas en 2025 en 303 avionesBanc Sabadell | Airbus (AIR) habría entregado c. 60 aviones en el mes de junio (vs 67 junio 2024 y 51 de mayo 2025), según prensa. De confirmarse esta cifra, situaría el total de entregas en 2025 en c. 303 aviones (vs 323 aviones en el mismo periodo de 2024; -6%).Valoración:A falta de confirmarse el número final de entregas en los próximos días, las cifras rumoreadas muestran una aceleración frente a las entregas del mes de mayo, algo esperado ya que la compañía comentó que esperaba que los problemas de suministros de motores LEAP se resolviera en el 2S25. En todo caso, en la comparativa frente a junio 2024 sigue estando por debajo. 
Camionero 04/07/25 07:54
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Atresmedia (A3M)?
 La CNMC sanciona a Atresmedia por emitir en La Sexta y Atresplayer dos programas publicitarios sin cumplir con los requisitosLink Securities | La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a Atresmedia (A3M) por emitir en su canal La Sexta y en su plataforma Atresplayer dos programas publicitarios sin cumplir con los requisitos legales de identificación y diferenciación de la publicidad, según ha explicado el regulador en un comunicado, según informó el miércoles Bolsamania.Los contenidos sancionados se emitieron en noviembre y diciembre de 2023 en La Sexta y estando disponibles desde entonces en Atresplayer, bajo el título “El pedido más esperado”, protagonizados por Joaquín Sánchez y el chef Dani García, en el marco de la campaña promocional “Big Good” de McDonald’s España. En ellos se narraba, con tono documental y de entretenimiento, el proceso de producción de los ingredientes utilizados por la cadena de restauración en sus productos.Según la Ley General de Comunicación Audiovisual, los contenidos publicitarios deben estar claramente identificados con la palabra “publicidad” y diferenciarse del resto de la programación. Sin embargo, los programas de Atresmedia no incluían la sobreimpresión exigida ni figuraban en la guía de programación como contenidos publicitarios. En Atresplayer aparecían clasificados como programas de cocina.
Camionero 04/07/25 07:53
Ha recomendado Re: Atresmedia gana 28,6 millones hasta marzo, un 14,5% menos, y pagará dividendo de 0,47 euros en junio de Alarilla
Camionero 04/07/25 07:53
Ha recomendado Re: Atresmedia gana 28,6 millones hasta marzo, un 14,5% menos, y pagará dividendo de 0,47 euros en junio de Pablillo
Camionero 04/07/25 07:53
Ha recomendado Re: Atresmedia gana 28,6 millones hasta marzo, un 14,5% menos, y pagará dividendo de 0,47 euros en junio de Gatovivo
Camionero 04/07/25 07:53
Ha recomendado Re: ¿Cómo veis a Atresmedia (A3M)? de Cargueromagallanes
Camionero 04/07/25 07:53
Ha recomendado Re: ¿Cómo veis a Atresmedia (A3M)? de Raskium
Camionero 03/07/25 13:00
Ha recomendado Re: Aedas Home (AEDAS): seguimiento de la acción de Captain Cook
Camionero 03/07/25 12:59
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
 Substrate AI compra la firma suiza de 'coaching' empresarial Developing Talent por 1,5 millonesMADRID (EP). La compañía española de inteligencia artificial Substrate AI ha comprado por 1,8 millones de dólares (1,52 millones de euros al cambio actual) la firma suiza de asesoría y desarrollo de liderazgo para directivos de grandes empresas Developing Talent.El abono de la operación se realizará en tres fases, con una primera entrega en efectivo de 600.000 dólares (508.000 euros) en julio, otra por el mismo importe en enero de 2026 y un pago en acciones de idéntico valor en julio de 2026, "siempre que la compañía cumpla ciertos hitos" de facturación y de resultado bruto de explotación (Ebitda), ha matizado Substrate AI en un comunicado."Developing Talent ofrece servicios de 'coaching' de directivos a grandes empresas en todo el mundo desde Suiza y cuenta con clientes de la talla de Philip Morris, Nestlé o Cartier", ha detallado Substrate AI, que también ha indicado que en 2024 la firma helvética facturó 1,5 millones de dólares (1,27 millones de euros) y obtuvo un Ebitda de 300.000 dólares (unos 254.000 euros).Developing Talent se integrará al grupo de empresas que Substrate AI ha creado alrededor de Fleebe AI, especializada en el sector de los recursos humanos."Developing Talent aportará al grupo nuevos servicios para ser ofrecidos a sus actuales clientes y nuevos clientes a los que ofrecerles soluciones de software de AI, haciendo crecer de esta manera el negocio de Fleebe AI, con presencia en más de 10 países, siendo Estados Unidos actualmente su principal mercado y NTT Data o Pepsico algunos de sus principales clientes", ha agregado la empresa.En este contexto, el consejero delegado de Fleebe AI, Yann Roche, ha resaltado que la adquisición de la compañía suiza supone la entrada en nuevos mercados y la llegada de clientes, así como un incremento de la cartera de servicios de Fleebe AI."Las empresas de recursos humanos que ofrecen solo software han detenido su crecimiento en un entorno en el que las grandes empresas ya no quieren tener 10 proveedores para 10 cosas diferentes, sino que prefieren empresas globales con servicios 360 y sistemas de software basados en IA, y aquí somos quizá la empresa más completa del mercado actualmente", ha valorado.Cabe destacar que Substrate AI trabaja en la salida a Bolsa de Fleebe AI, un movimiento en línea con el plan estratégico de la compañía, que también contempla que sus filiales Subgen AI y 4D Mérica empiecen a cotizar hasta 2028.En ese sentido, 4D Médica saldrá a cotizar próximamente en la Bolsa de Londres con una valoración de 39 millones de euros, mientras que Subgen AI llegará al parqué sueco con una valoración de alrededor de 200 millones de euros."Con Feeble AI demostramos el poder transformador de la inteligencia artificial cuando se combina con buenos y poderosos servicios y clientes. Confiamos mucho en su crecimiento a futuro y en su éxito una vez salga a cotizar", ha resaltado por su parte el presidente de Substrate AI, Lorenzo Serratosa.Substrate AI cotiza en el BME Growth desde mayo de 2022 y opera como un holding de empresas que aplican la inteligencia artificial para generar eficiencias. 
Camionero 03/07/25 12:52
Ha respondido al tema Duro Felguera
 Duro Felguera intenta pactar un plan de reestructuración antes del 31 de julio para evitar el concurso de acreedoresLink Securities | Duro Felguera (MDF) informa de que el objetivo de la sociedad es pactar con los acreedores un plan de reestructuración antes del 31 de julio, fecha autorizada por el juez que está tramitando el procedimiento, de forma que se evite el concurso de acreedores. En caso de pactarse un plan de reestructuración, MDF solicitará su homologación judicial. El plan de reestructuración implica un riesgo para los accionistas, dado que este podría afectar a la situación patrimonial de la sociedad.A la fecha de esta publicación, se desconoce también el impacto que podría tener el plan sobre otros grupos de interés como acreedores. Se han logrado avances en el curso de las negociaciones y están en vías de solución cuestiones relevantes para la definición del plan de reestructuración y su impacto patrimonial para la propia MDF. La solución de las cuestiones pendientes es imprescindible para generar un consenso que posibilite la aprobación de un plan de reestructuración, cuyos concretos términos serán informados al mercado tan pronto como sea posible.MDF procurará, dentro del marco legal aplicable y en atención a las circunstancias concretas, minimizar las consecuencias para todos los afectados por el plan de reestructuración, sin que, actualmente, se conozca el alcance concreto para cada grupo. Con la finalidad expuesta en esta comunicación, MDF llevará a cabo todos los esfuerzos y todas las actuaciones que sean precisos. 
Camionero 03/07/25 12:51
Ha recomendado Re: Duro Felguera busca pactar su reestructuración con acreedores antes del 31 de julio para evitar concurso de Buitreblanco
Camionero 03/07/25 12:49
Ha respondido al tema Cox Energy, nuevo valor para el BME Growth
 Cox fortalece su estructura financiera con un préstamo de 30 M$ otorgado por CAF (Corporación Andina de Fomento)Alphavalue/DIVACONS | La compañía fortaleció su estructura financiera mediante un préstamo corporativo de 30 millones de dólares otorgado por CAF (Corporación Andina de Fomento), un banco multilateral de desarrollo especializado en América Santina y el Caribe. Este préstamos está destinao a potenciar la transición energética en la región. 
Camionero 03/07/25 12:28
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 Elliott Management eleva su participación en Repsol hasta el 1,35%, equivalente a una inversión de casi 200 M€Link Securities | El fondo activista Elliott Management, que el pasado mes de marzo irrumpió en el capital deRepsol, la primera petrolera española, sigue escalando posiciones, Expansión informa hoy. Según los registros de la CNMV ya tiene el 1,35% del capital de Repsol, un porcentaje que a precios actuales equivale a una inversión de casi 200 millones de euros.En media docena de operaciones sucesivas desde el mes de marzo, el fondo había multiplicado el 0,53% inicial y había llegado al 1,23%.La escalada de Elliott en el capital de Repsol se produce en paralelo a la irrupción en el accionariado de Citadel, otro fondo cortoplacista. 
Camionero 03/07/25 12:27
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 Banco Santander, entre las puntuaciones más altas en Europa en el índice compuesto de sorpresas en beneficiosMorgan Stanley | Ronald Ho (analista Quant) destaca las acciones con las puntuaciones más altas y más bajas en el índice compuesto de sorpresas en beneficios («Earnings Surprise Composite») antes de los resultados del segundo trimestre en Europa y EEUU, integrando las calificaciones de los analistas fundamentales para adoptar un enfoque ‘quantamental’. Las principales recomendaciones con calificación de «Overweight» y las puntuaciones más altas en Europa son: ENGIE, Lloyds, Santander, Société Générale, Shell, Elia, Getlink, AstraZeneca y Airbus. En EE. UU., destaca Coca-Cola.
Camionero 03/07/25 12:26
Ha respondido al tema ¿Sacyr Vall (SCYR) seguirá subiendo?
 Sacyr comienza los trabajos de la segunda concesión de la Ruta 68, la mayor in­ver­sión de obra pública de Chile co­n 1.500 M€Alphavalue / Divacons | Sacyr Concesiones inició la operación de la segunda concesión de la Ruta 68 el 1 de julio. Esta vía conecta las regiones Metropolitana y de Valparaíso, en el centro de Chile. La compañía se encargará de la mejora, construcción, mantenimiento y explotación tanto del trazado existente como de los nuevos tramos que se desarrollarán en la vía concesionada. Adicionalmente, se implementarán pórticos de telepeaje de flujo libre a lo largo de toda la ruta troncal y se construirán nuevas infraestructuras. Entre estas infraestructuras se incluyen túneles, enlaces, pasarelas, puentes y paradas de autobús, elementos que contribuirán a la seguridad vial y peatonal.La Ruta 68 es la licitación de concesión con la mayor inversión a cargo del Ministerio de Obras Públicas de Chile y requerirá de una inversión de 1.600 millones de dólares (1.500 millones de euros). Servirá para resolver importantes desafíos en infraestructura y conectividad. 

Lo que sigue Camionero

Top 100
José Luis 54
Dinerete
sertarba