Acceder

Camionero

Se registró el 03/06/2024
3.329
Publicaciones
1.337
Recomendaciones
17
Seguidores
155
Posición en Rankia
9
Posición último año
Camionero 10/04/25 07:42
Ha respondido al tema Cajón de sastre
PEKÍN (EFE). China ha anunciado este miércoles que eleva del 34 % al 84 % los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta al gravamen adicional del 50 % anunciado este martes por Donald Trump y que incrementa al 104 % el total de las tasas a los productos del país asiático.El Ministerio de Finanzas chino ha informado en un comunicado de que el gravamen del 84 % entrará en vigor el 10 de abril y ha explicado que adopta esta medida en respuesta al "repetido error" estadounidense de aumentar sus aranceles a China.Por otra parte, el Ministerio de Comercio ha decidido este miércoles también añadir 12 firmas estadounidenses más a su lista de control de exportaciones, entre ellas fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con drones (BRINC), aeronátutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne).Asimismo, ha sumado a otras seis empresas a su lista de entidades no confiables, entre las que destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux o Sierra Nevada.Estas restricciones tienen como objetivo impedir los intercambios en artículos de "doble uso" civil y militar, según el comunicado de la cartera comercial.Trump ordenó este martes un arancel adicional del 50 % a los productos chinos, que sumado al 34 % previo y a otros gravámenes anunciados anteriormente, eleva el total de tasas sobre los bienes chinos al 104 %.Anteriormente, Pekín había anunciado un gravamen del 34 % a los productos estadounidenses después de que Trump impusiera ese mismo porcentaje a los bienes chinos, aunque también fijó previamente otras tasas a productos específicos del país norteamericano.Trump aseguró este martes que China quiere un acuerdo sobre aranceles "desesperadamente", pero consideró que no sabe "cómo empezar" a negociar y recalcó que la Casa Blanca espera la llamada del líder chino, Xi Jinping.Pekín ha respondido que "luchará hasta el final" y que tiene "una voluntad firme" y "recursos abundantes" para responder "con determinación" si Estados Unidos insiste en "intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales".De acuerdo con el comunicado de este miércoles del Ministerio de Finanzas, los aranceles de Trump "vulneran gravemente los derechos e intereses legítimos de China" y "perjudican gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas". 
Camionero 09/04/25 22:15
Ha respondido al tema Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
BRUSELAS (EFE/Dani Rovirosa). La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, dijo este miércoles que "la carrera de la inteligencia artificial está muy lejos de haber terminado" y presentó un plan para crear hasta cinco gigafactorías en la Unión Europea que fortalezcan su competitividad."Por supuesto, en Estados Unidos tienen a las grandes compañías tecnológicas, en China tienen su propio enfoque, pero en la UE tenemos que aprovechar nuestras propias fortalezas", apuntó Virkkunen en una entrevista con un grupo reducido de medios, entre ellos la Agencia EFE.En el marco de la iniciativa para movilizar 200.000 millones de euros publico-privados para invertir en inteligencia artificial, la Comisión Europea creará un fondo de 20.000 millones para desarrollar gigafactorías, un concepto que popularizó el magnate Elon Musk hace una década.Pero estas fábricas no servirán para producir baterías eléctricas, como hace Tesla, sino que impulsarán modelos complejos de inteligencia artificial al contar cada una de ellas con 100.000 chips de IA de última generación, multiplicando por cuatro la capacidad de los supercomuptadores actuales, con el MareNostrum en Barcelona.Por eso, Bruselas abrió hoy una licitación para que los países de la UE y las empresas presenten sus propuestas sobre gigafactorías.Otra parte importante del plan, explicó Virkkunen, es la de triplicar los centros de datos que actualmente hay en la UE, fundamentales para el entrenamiento de la inteligencia artificial."Nos enfrentamos al reto de que en la UE solo se utilizan alrededor del 10 % de nuestros datos industriales", alertó la vicepresidenta de la Comisión, convencida de que "Europa tiene un gran potencial para ser más productiva y producir nuevos servicios con la aplicación de inteligencia artificial".A día de hoy, solo un 13 % de la industria europea utiliza, de media, esta tecnología, dijo Virkkunen.La Comisión presentará en otoño una ley para centros de datos y hoy lanzó una consulta pública para recabar las opiniones de la industria."Estamos trabajando con nuestros sectores industriales, identificando dónde están los obstáculos y cómo podemos apoyarles para animarles a utilizar la inteligencia artificial", dijo la finlandesa.Virkkunen apuntó que la búsqueda de talento es otro de los aspectos del plan que hoy presentó el Ejecutivo comunitario porque "faltan millones" de expertos, aseguró.Bruselas quiere formar a más especialistas en inteligencia artificial y, al mismo tiempo ser "un lugar atractivo para que expertos de todo el mundo vengan a Europa y animar a que vuelvan los europeos que han dejado Europa para que trabajen aquí", afirmó la vicepresidenta de la Comisión, en un momento en que científicos estadounidenses se están marchando ante las políticas del presidente Donald Trump.La última parte del plan se centra en la simplificación legislativa, explicó Virkkunen, "para apoyar a las pequeñas y medianas empresas a cumplir con la ley de inteligencia artificial", para lo que creará una oficina específica para resolver sus dudas.En este contexto, la Comisión está redactando también un código de conducta para los desarrolladores de modelos de IA generativa, contra el que han alertado las organizaciones de la sociedad civil, la Coalición Europea de Creadores y los eurodiputados que redactaron la ley de inteligencia artificial de la UE.Todos ellos han alertado de que el último borrador del texto no obliga a las empresas a evaluar ni a mitigar los riesgos que puedan los modelos de IA generativa puedan causar a los derechos fundamentales de los ciudadanos.Bruselas han retirado asimismo la ley de responsabilidad civil para las empresas de inteligencia artificial, alegando que el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo no se estaban poniendo de acuerdo sobre el texto definitivo de la norma, en una decisión que también ha aceptado la Eurocámara.
Camionero 09/04/25 22:14
Ha recomendado IA en finanzas: ¿un cambio de juego o más ruido que nueces? de Alvaro1515
Camionero 09/04/25 22:14
Ha recomendado El rol de la IA en el sector financiero: ¿qué opináis? - foro de finanzas personales de Alvaro1515
Camionero 09/04/25 22:08
Ha respondido al tema Cajón de sastre
BRUSELAS (EP). Los Veintisiete han dado este miércoles luz verde a la primera tanda de aranceles que ha diseñado Bruselas para responder a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; un paso formal que permitirá a la UE adoptar el próximo lunes recargos de un 25% sobre 21.000 millones de euros en compras a Estados Unidos en represalia por gravar también un 25% el acero y el aluminio de factura europea.El paquete se aplicará de manera escalonada en tres fases --abril, mayo y diciembre-- y afectará a una amplia gama de artículos, desde básicos como huevos o papel higiénico hasta productos del acero y aluminio o textiles, cosméticos y videojuegos, por ejemplo. Queda fuera, sin embargo, el bourbon americano que sí incluyó Bruselas de inicio, pero que finalmente se excluyó por temor a una respuesta del 200% de arancel sobre los vinos y espirituosos europeos.Así las cosas, la Unión Europea empezará a cobrar desde el 15 de abril aranceles sobre un volumen de importaciones estadounidenses de 3.900 millones de euros, a los que sumará desde el 15 de mayo recargos sobre 13.500 millones de euros y, a partir del 1 de diciembre, sobre otros 3.500 millones de euros en comercio con Estados Unidos.En todo caso, el Ejecutivo comunitario insiste en tender la mano al diálogo porque, sostiene, su interés siempre ha sido un acuerdo que evite el pulso arancelario. "Estas contramedidas pueden ser suspendidas en todo momento si Estados Unidos acepta un resultado negociado justo y equilibrado", ha afirmado la Comisión Europea en un comunicado.Solo Hungría vota en contraLos Estados miembro han dado así su respaldo a la lista durante una reunión a nivel técnico en Bruselas con el único voto en contra de Hungría, según han informado distintas fuentes diplomáticas. El propio ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha dicho en redes sociales que votan en contra por considerar que los aranceles "no son la respuesta" y "dañarán" aún más la economía europea.Con estas contramedidas la UE responde a los primeros aranceles de Washington, pero sigue pendiente la respuesta a los aranceles masivos del 20% sobre todas las importaciones y del 25% a los coches y componentes que los servicios comunitarios están ultimando y prevén presentar la próxima semana, para su activación en mayo si Estados Unidos no acepta negociar una solución a la guerra comercial.No estarán finalmente en esta primera tanda, sin embargo, ni el bourbon ni los vinos americanos porque Francia y otras delegaciones presionaron a Bruselas para su retirada, por temor a que Trump cumpliera su amenaza de contraatacar con un recargo de "hasta un 200%" sobre los vinos, champagnes y otras bebidas espirituosas europeas.Así las cosas, la Unión Europea podrá empezar a recaudar desde el 15 de abril aranceles sobre los productos de un primer catálogo de productos que ya se aplicó en la crisis anterior de 2018 (y de la que se ha retirado el bourbon y los vinos). Se encuentran en esa primera fase, por ejemplo, algunas hortalizas y frutas frescas y en conserva, legumbres secas, tabaco, papel higiénico, laminados de acero o motocicletas como las de la marca Harley-Davidson.En la segunda fase de esta ronda, que se activará el 16 de mayo, se pasarán a gravar con el 25% contingentes de alimentos como huevo, carnes de ave y bovino, aceites vegetales como el de girasol o de palma, margarina, galletas, azúcar y cítricos. También en esta partida se prevén recargos para compras de bisutería, plásticos, piezas de acero y aluminio, madera y textiles.Finalmente, la tercera fase del paquete avalado este miércoles por los 27 se activará el 1 de diciembre y afectará a las cosechas de soja y a las almendras con y sin cáscara.
Camionero 09/04/25 22:04
Ha respondido al tema Bolsa Suiza
MADRID (EP). La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha acreditado once operaciones de concentración durante el mes de marzo en primera fase y sin compromisos al no presentar problemas para la competencia en los mercados afectados; entre estas operaciones se encuentra la OPA, aprobada a principios de mes, de la suiza Six sobre Aquis por un valor total de 230 millones de euros.Ninguna de estas operaciones tuvo que ser analizada en segunda fase y varias de las empresas inmersas en las operaciones dedican su actividad a la banca de inversión, fondos de capital riesgo y mercados de valores.Sin embargo, la CNMC sí que analiza que en las operaciones de las empresas Louis Dreyfus, Grupo Hermi, ABB y Exosens dan lugar a solapamientos verticales y horizontales, pero su escasa envergadura respecto a la gran competencia a nivel europeo, no supone un riesgo importante para los mercados.Entre estas concentraciones destaca la OPA amistosa lanzada por el grupo Six, que opera en las Bolsas de Suiza y España, sobre Aquis a un precio de 727 peniques de libras esterlinas por acción (8,65 euros), valorada en conjunto en 194 millones de libras esterlinas (230,9 millones de euros).Asimismo, Competencia ha dado 'luz verde' a la compra del negocio de electrónica de potencia de Siemens Gamesa por parte de la tecnológica con sede en Zúrich, ABB, una negocio que incluye el diseño y producción de convertidores, inversores y armarios de control para las industrias eólica, solar y de almacenamiento.Por otro lado, la sociedad portuguesa que opera en el sector postal, CTT, se ha hecho con la totalidad del capital social de la Compañía Auxiliar al Cargo Expres (Cacesa), empresa del sector de 'e-commerce' internacional con sede en España, por un valor de 91 millones de euros.
Camionero 09/04/25 22:01
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
MADRID (EP). El Grupo BBVA pagó un récord de 8.463 millones de euros en impuestos propios en 2024 en el conjunto de países en los que opera, un 10% más que el año anterior, según su Informe de Contribución Fiscal Global.A esta cifra se suman los 8.977 millones de euros recaudados de terceros, lo que hace un total de 17.440 millones, la contribución fiscal más alta registrada por el grupo hasta la fecha.Entre los impuestos propios, destaca el Impuesto sobre Sociedades, cuyo pago en 2024 ascendió a 5.248 millones de euros a nivel global, más del 60% del total. El resultado de dividir este pago entre el beneficio antes de impuestos del grupo en 2024 --que fue de 15.405 millones de euros-- da lugar a una tasa fiscal en términos de caja pagada del 34,07%.Le siguen en importancia las contribuciones tributarias relacionadas con empleados (aportaciones a la Seguridad Social), cuyo peso ha sido de un 11,66% del total, y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), con un 11,05%.El resto de impuestos, que han supuesto el 15,28% restante en 2024, frente al 10,21% de 2023, experimentaron un incremento del 65%. Entre estos últimos se incluyen los que gravan de forma específica al sector financiero, tales como el gravamen a la banca y el impuesto sobre los depósitos de las entidades de crédito en España, que en 2024 supusieron un desembolso de 511 millones de euros.Por geografías, teniendo en cuenta el pago de impuestos propios y de terceros, México es el área con una mayor contribución de impuestos, con 4.622 millones de euros, seguido muy de cerca por España y América del Sur, con 4.528 y 4.439 millones de euros respectivamente (cada uno de ellos representando el 26% del total).Asimismo, la contribución fiscal de BBVA ascendió a 3.350 millones de euros en Turquía (19% del total), 368 millones en el resto de Eurasia (2%) y 133 millones en EEUU (1%).
Camionero 09/04/25 22:01
Ha recomendado Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor de Requenap
Camionero 09/04/25 22:01
Ha recomendado Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor de Paco82
Camionero 09/04/25 22:01
Ha recomendado Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor de franpaz
Camionero 09/04/25 22:01
Ha recomendado Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor de Ivanfuster
Camionero 09/04/25 10:29
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
MADRID (EFE). La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) confía aún en aprobar en abril su dictamen sobre la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell, a pesar de haber iniciado un nuevo test de mercado y con la Semana Santa en medio.Según han informado a EFE fuentes próximas al proceso, los trabajos de la CNMC se encuentran muy avanzados y solo falta conocer el resultado del test iniciado el pasado jueves para concluir los trabajos y dar el visto bueno a la operación con los compromisos adquiridos por el BBVA y "mejorados" recientemente.Algunas fuentes ven muy complicado que la autoridad de competencia pueda tomar su decisión antes de mayo, incluso piensan que el proceso se podría alargar a junio. Sin embargo, en la CNMC siguen pensando internamente que la decisión podría llegar este mismo mes de abril.Desde la CNMC, no obstante, declinaron hacer comentarios al respecto.A finales de la semana pasada, la institución que preside Cani Fernández inició un nuevo test de mercado en el que volvió a incluir al sector financiero para recabar su opinión sobre los compromisos que ofrece el BBVA para garantizar la competencia, si bien dejó fuera a grandes organizaciones empresariales y sindicatos.En esta consulta, la CNMC avanza a los encuestados algunas de las condiciones mejoradas por el BBVA en caso de que el Sabadell acabe siendo parte de su grupo, siempre que así lo decidan los accionistas del banco catalán.En la consulta se pregunta expresamente si estos compromisos, como mantener las líneas de crédito a las pymes hasta 5 años, resolverían los problemas de competencia que se podrían generar con la desaparición del Sabadell tras su compra por parte del BBVA.La CNMC da, además, al encuestado la posibilidad de añadir algún comentario al respecto, y un plazo máximo para responder de 10 días hábiles, un margen hasta después de Semana Santa que algunos de los consultados, como la patronal Pimec, consideran insuficiente.Además de las condiciones presentadas, el BBVA se compromete a enviar informes semestrales a la CNMC para acreditar que cumple con las medidas ofrecidas para garantizar la inclusión financiera, el crédito a las pymes y la competitividad si acaba tomando el control del Banco Sabadell.El grupo que preside Carlos Torres habilitará también canales de atención, tanto en oficinas, como por teléfono y web, para resolver cualquier incidencia relacionada con estos compromisos, según la información remitida por la entidad a la CNMC. 
Camionero 09/04/25 07:34
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
MADRID (EP). La Federación de Servicios de Comisiones Obreras (CCOO) ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que le permita participar en el test de mercado que ha lanzado en relación con la OPA de BBVA al Sabadell."La Federación de Servicios de CCOO tiene claro que la participación de los agentes sociales es imprescindible para analizar los riesgos que la OPA anunciada pueden generar en el acceso al crédito y a las condiciones ofertadas a las pymes, que puede conllevar su posible estancamiento, además de suponer un grave riesgo para una gran cantidad de empleos en estas entidades", ha afirmado el sindicato en un comunicado emitido este martes.Además, para CCOO esto puede significar un "gran hándicap" para la competencia en el ámbito de las pymes, así como "agravar" el problema de exclusión financiera y de acceso al efectivo en muchas zonas de España.Justo este lunes, el otro gran sindicato mayoritario, UGT, expresó su "profundo malestar" por haber sido excluido del test de mercado sobre la OPA, pese a haberlo dirigido a varias entidades, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y consumidores.Por todo ello, UGT también ha solicitado a la CNMC que "rectifique" y le remita el test de mercado, permitiendo su participación "en igualdad de condiciones".La semana pasada, según han señalado fuentes cercanas al proceso a Europa Press, se comenzó a remitir el test de mercado de la fase 2 a asociaciones de consumidores y empresariales, para lo que tienen un periodo de diez días naturales, prorrogable por otros cinco.Será el segundo test de mercado que realice, tras el que hizo en la fase 1 entre operadores de banca tradicional, operadores de banca digital como neobancos y fintechs, asociaciones de consumidores y asociaciones empresariales para conocer su postura sobre la operación, antes de concluir que necesitaba realizar un análisis con mayor profundidad y de decidir, por tanto, que elevaba la OPA a fase 2.
Camionero 08/04/25 18:47
Ha respondido al tema ¿Entramos en Samsung Electronics?
 El beneficio operativo de Samsung se sitúa en 6.600 M KRW gracias a la fuerte demandaBankinter | La compañía anuncia cifras preliminares de resultados 1T25 mejores de lo esperado. El beneficio operativo se sitúa en 6.600 millones de wones surcoreanos (KRW) (-0,15% a/a) en el 4T23 vs 5.740M KRW esperados por el consenso de mercado. Samsung señala también que los ingresos del grupo se situarán en 79.000M KRW (+10% a/a) vs 76.710M KRW esperado por el consenso. La compañía señala que la fortaleza de las cifras se debe a la fuerte demanda que han visto de sus productos en adelanto a la imposición de aranceles en Estados Unidos.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Cifras sólidas para Samsung, que han sido recogidas con ligeras subidas de +0,70% en la sesión asiática. En todo caso, Samsung publicará cifras completas el próximo 30 de abril en donde la clave será conocer las perspectivas y guías que maneja la compañía de cara al segundo trimestre y al resto del año 2025 una vez hayan entrado en vigor los aranceles.SAMSUNG (Cierre: 53,50KRW; Var. Día: +0,70%; Var Año: +0,56%) 
Camionero 08/04/25 18:46
Ha respondido al tema Invertir en Stellantis NV (STLA) - (Antigua Peugeot)
 Allianz GI votará en contra del informe de remuneración de Stellantis: «parece desproporcionado, especialmente considerando los resultados operativos»CdM | Allianz Global Investors (AllianzGI), una de las principales gestoras de activos del mundo, ha anunciado este martes su intención de votar en contra de tres puntos en la próxima Junta General Anual de Stellantis, que se celebrará el próximo 15 de abril. Los puntos en cuestión son el 2c, relativo al informe sobre las remuneraciones de Stellantis, y los puntos 3a y 3f, referentes a la reelección de dos consejeros no ejecutivos, debido a que ambos son miembros del Comité de Remuneración.El informe de remuneración del CEO de Stellantis, Carlos Tavares, ha generado una notable oposición desde la fusión de Fiat Chrysler y PSA, con votos en contra del 44% en 2021, el 52% en 2022, el 48% en 2023 y del 30% en 2024. AllianzGI ha votado sistemáticamente en contra, argumentando que las garantías de alineación entre la remuneración de los ejecutivos y los resultados a largo plazo de la empresa son insuficientes. Pese a los esfuerzos de diálogo, las respuestas de Stellantis no han logrado disipar las preocupaciones sobre su política de incentivos. El paquete salarial de 23,1 millones de euros para el anterior consejero delegado, propuesto en el informe sobre remuneraciones, parece desproporcionado, especialmente considerando los resultados operativos por debajo de lo esperado y las circunstancias que rodearon la dimisión forzada del consejero delegado. El impacto del profit warning en la retribución variable solo se refleja en la prima (con un pago cero), pero no en los demás componentes de la retribución variable, que seguirían otorgando un pago de 20,5 millones de euros. En concreto, los planes de Incentivo a la Transformación y de Incentivo a la Remuneración de los Accionistas fueron temas recurrentes durante las conversaciones de la gestora con la compañía. Desde AllianzGI se considera que los pagos correspondientes no merecen aprobación. La actuación y la supervisión del Comité de Remuneración siguen siendo motivo de preocupación. Además, dado que el presidente no se presentará a la reelección, AllianzGI votará en contra de la reelección de dos consejeros no ejecutivos, ambos miembros del Comité de Remuneración.Matt Christensen, director Global de Inversión Sostenible y de Impacto de AllianzGI, comentó: “Nuestra decisión de votar en contra del informe de remuneración de Stellantis y de la reelección de los dos miembros del Comité de Remuneración que se someten a renovación refleja nuestro compromiso de que la remuneración de los ejecutivos esté alineada con los resultados a largo plazo de la empresa y los intereses de todas las partes. Consideramos que el paquete salarial propuesto no responde adecuadamente a las preocupaciones expresadas en nuestros diálogos con la empresa. Animamos al Comité de Remuneración a actuar en beneficio de los accionistas, considerando también la sostenibilidad como un factor clave”.  A principios de este año, AllianzGI publicó su análisis anual sobre cómo votó en las Juntas Generales de Accionistas en 2024 a nivel global, basándose en su participación en 8.879 (2023: 9.137) juntas de accionistas y su votación en alrededor de 90.000 propuestas de accionistas y directivos. AllianzGI votó en contra, no votó o se abstuvo en al menos un punto del orden del día en el 72% (2023: 71%) de todas las juntas celebradas en todo el mundo. La empresa se opuso al 19% de las propuestas relacionadas con el capital, al 22% de las elecciones de consejeros y al 41% de las propuestas relacionadas con la remuneración, lo que refleja sus altas expectativas en cuanto a las normas de gobernanza. 
Camionero 08/04/25 18:44
Ha respondido al tema Aedas Home (AEDAS): seguimiento de la acción
 Aedas Homes entrega 5.211 viviendas en su último ejercicio fiscal y espera reportar unos ingresos superiores a los 1.000 M€Link Securities | Aedas Homes (AEDAS) ha entregado un total de 5.211 viviendas en su último ejercicio fiscal 2024/25, finalizado el pasado 31 de marzo, según informó el portal Bolsamanía.Este nivel de actividad permite que los ingresos totales anuales de la compañía superen los 1.000 millones de euros. «Hemos cumplido nuestros objetivos con lo que esperamos reportar unos ingresos totales superiores a los 1.000 millones de euros según lo previsto. La compañía sigue creciendo en todas las líneas de negocio demostrando su capacidad de entregar más de 5.000 viviendas al año», ha señalado David Martínez, consejero delegado de AEDAS.Del total de las 5.211 viviendas entregadas, 2.640 corresponden a promociones Build To Sell (BTS) destinadas a particulares; 2.060 a viviendas en arrendamiento del Plan VIVE I de la Comunidad de Madrid repartidas en 16 promociones residenciales y siete municipios; y 511 unidades a proyectos llave en mano Build To Rent (BTR) para inversores institucionales. 
Camionero 08/04/25 18:44
Ha recomendado Re: Aedas Home (AEDAS): seguimiento de la acción de Tito11934
Camionero 08/04/25 18:43
Ha respondido al tema Seguimiento de Neinor Homes (HOME)
 Neinor Homes cierra 1T25 con un libro de preventas de 3.828 viviendas y anuncia un dividendo de 0,41 eur brutos/accRenta 4 | De acuerdo con la comunicación realizada a CNMV por parte de la compañía, Neinor Homes ha informado de una actividad comercial récord en durante 1T25, a través de la preventa de 670 viviendas (+86% vs 1T24) a un ASP de 366k eur/unidad (vs 347k eur/unidad en 1T24).De la mencionada cifra de preventas, 401 unidades corresponden a proyectos íntegramente participados por Neinor (269 unidades a través de joint ventures).De este modo, la compañía cierra 1T25 con un libro de preventas de 3.828 viviendas, por un importe total aproximado de 1.270 millones de euros (ASP de 332k eur/unidad). Del total de la cartera, 1.636 unidades corresponden a proyectos íntegramente participados por Neinor. Con todo ello, la ratio de cobertura de entregas proyectadas para 2025e se sitúa en el 76% y en el 58% de cara a 2026e.Del mismo modo, Neinor procederá a la distribución de 0,41 euros brutos/acción (ex date 12 de mayo y fecha de abono 14 de mayo) mediante la disminución en dicho importe del valor nominal de las acciones (tipo de gravamen del 1% sobre el valor de las aportaciones devueltas a los accionistas en concepto de reducción de capital) con el objetivo de devolver aportaciones a los accionistas.Valoración:Noticia que esperamos impacte de forma positiva en la cotización, dado el nivel de preventas récord y la visibilidad operativa de la compañía. En este sentido, recordemos que el contexto de desequilibrio entre la oferta y la vivienda en España augura sólidos niveles de preventas y ratios de absorción de producto para las promotoras españolas.Por su parte, la noticia del dividendo era esperada, tras la aprobación la semana pasada en JGA de la propuesta realizada por el Consejo de Administración y comunicada en la presentación de resultados anuales 2024, de distribuir mediante reducciones del capital social con devolución de aportaciones a los accionistas, un importe bruto total de casi 125 millones de euros (1,66 euros/acción) durante los próximos doce meses, delegando en el Consejo el calendario de pago en 4 cuotas iguales.Reiteramos nuestra recomendación de Sobreponderar con Precio Objetivo de 15,15 euros/acción.
Camionero 08/04/25 18:42
Ha respondido al tema Gestamp (GEST): seguimiento de la acción
 Gestamp podría verse más afectada por las repercusiones arancelarias secundariasDeutsche Bank | Gestamp (GEST) presentará sus resultados del 1T-25 el 8 de mayo después del cierre y celebrará una conferencia telefónica esa misma tarde. En cuanto a sus homólogas, el año ha comenzado con un trimestre difícil teniendo en cuenta los volúmenes de producción europeos y norteamericanos. Con la presentación de los resultados, esperamos que se actualicen las perspectivas teniendo en cuenta el impacto de los aranceles, pero hay que señalar que la situación sigue siendo muy incierta por el momento. Es probable que Gestamp se vea más afectada por las repercusiones arancelarias secundarias, ya que los envíos transfronterizos de sus componentes son muy reducidos.Un comienzo difícil; Tgt 3 euros. Último cierre 2,47 euros, Mantener. 
Camionero 08/04/25 18:40
Ha respondido al tema Vaya con...PRISA (PRS)
 El juzgado rechaza la refinanciación de Grupo Prisa solicitada por la sociedad Global Alconaba por 800 M€Link Securities | El Juzgado de lo Mercantil número 18 de Madrid ha rechazado paralizar la refinanciación de Grupo Prisa (PRS) por un importe de 800 millones de euros, tal y como había solicitado la sociedad Global Alconaba, accionistas de la compañía con algo menos de un 7% del capital, según informa el diario elEconomista.De acuerdo con el auto al que ha tenido acceso este periódico, la jueza considera que no se puede tomar esta decisión con la urgencia que reclamaba Global Alconaba sin escuchar antes a la compañía, citando a las partes a que comparezcan el próximo día 26 de abril en el juzgado.Alconaba, que representa los intereses de un grupo de accionistas afines al Gobierno, había impugnado ante el Juzgado de lo Mercantil y la CNMV tanto la refinanciación como la última ampliación de capital de PRS, impulsada por el presidente de la compañía, Joshep Oughourlian.Global Alconaba mantiene que la reciente ampliación de capital de EUR 40 millones se ha realizado sin derecho de suscripción preferente para todos los accionistas con lo que éstos no pueden mantener su porcentaje de participación y además su inversión puede perder valor al sufrir una fuerte dilución. 
Camionero 08/04/25 18:38
Ha respondido al tema Arcelor Mittal (MTS)
 ArcelorMittal anuncia un nuevo plan de recompra de acciones con varios tramos, el primero de ellos de 10 M de acciones, un 1,35 del capitalRenta 4 | Después de completar el programa de recompra de 85 millones de acciones el 2 de abril, ArcelorMittal ha anunciado un nuevo programa que constará de varios tramos desde ayer hasta mayo 2030.En el primero de ellos, que comenzará con carácter inmediato (lunes 7 de abril), Arcelor Mittal comprará 10 mln acciones (1,3% del capital). La compañía cuenta con la autorización otorgada en la JGA 2024.AM celebrará la JGA 2025 el próximo 6 de mayo. En ella, uno de los puntos del día, el Consejo solicitará autorización para llevar a cabo nuevos planes de recompra.Recordamos que el plan de remuneración al accionista de la compañía establece la distribución del 50% del flujo de caja libre después de dividendos.Valoración: En nuestra opinión, ArcelorMittal aprovechará el actual momento del mercado para recomprar los 10 millones de títulos en un corto periodo de tiempo, posiblemente antes de la celebración de la JGA 2025 el 6 de mayo.Creemos que la votación para autorizar el nuevo plan de recompra se aprobará ampliamente al contar ya de partida con el voto favorable de la familia Mittal (40% del capital). Noticia positiva al considerar que la compañía está recomprando acciones a un precio muy inferior al de su valor. P.O. 34,0 eur. SOBREPONDERAR.
Camionero 08/04/25 18:36
Ha respondido al tema Laboratorios Rovi
 Trazando el camino de Rovi para 2030: asumiendo un crecimiento lineal a partir de 2027, las ventas de CDMO podrían alcanzar 326-376 M €; se eleva P.O. a 72,5 €Jefferies | Reducimos los ingresos un 2,8% para 2030: Nuestros cambios globales son ingresos bajando de -2,5% a -12,5% entre 2025-30 y EBITDA -18% a 6%, pero los efectos mix son mayores. Rovi se guía por unos ingresos en 2030 de 1,5-1,8x frente a 2024 (JEFe 1,5x). Aumentamos los ingresos de CDMO en un 0-37% para 2025-30 dado el enfoque en nuevos contratos (nuestra estimación para 2030 de 587 millones de euros está por debajo de la orientación de CDMO en 2030 de 700 millones de euros ya que la orientación asume nuevos contratos de los que tenemos una visibilidad limitada). La previsión de una CAGR de los ingresos de Specialty Pharma hasta 2030 de «baja SD» fue significativamente inferior a nuestra previsión anterior de crecimiento de HSD. Ahora calculamos una TCAC del 3,5% hasta 2030, ya que a medio plazo habíamos subestimado el impacto de la expiración de patentes en el negocio de especialidades básicas y la competencia de LT a Becat, quees la razón principal por la que nuestra PT ex CDMO se ha reducido de 24,8 a 20,3 euros.El EBITDA a largo plazo aumenta un 7%: Los planes de Rovi para aumentar el EBITDA «antes de I+D» en 2,5x-2,8x para 2030 frente a 2024 implican un rango de 583-653 millones de euros impulsado por el aumento de la utilización dentro del negocio CDMO. Nuestro modelo es de 492 millones de euros (2,1x) frente a 520 millones de euros (2,2x). Si asumimos un crecimiento de los ingresos de 1,5x-1,8x y un EBITDA de 2,5x-2,8x antes de I+D frente a 2024, implica una horquilla de márgenes de 47,5%-50,9% frente a JEFe ’30E 44,2% y 2024 30,6%. Se espera que la I+D alcance una media anual de entre 40-60 millones de euros (media JEFe 46,5 millones de euros), lo que es materialmente superior e implica un rango de margen EBITDA consolidado del 43,2%-47,4% en 2030 frente al 27,2% en 2024.El precio de la acción se ha elevado a 72,5 euros; en nuestra opinión, el mercado está esperando a valorar el crecimiento de CDMO: Mantenemos la valoración de ROVI mediante un DCF basado en SOTP. Aunque en conjunto los cambios son menores, la mezcla está ahora más sesgada hacia el segmento CDMO, dado el enfoque de capex y el comentario de un crecimiento más moderado de Specialty pharma en que nuestras expectativas anteriores. En este informe, también consideramos escenarios en cuanto a qué crecimiento de las ventas se valora actualmente en las acciones. Nuestro análisis sugiere que el mercado prevé unos ingresos de CDMO de 326-376 millones de euros en 2030, frente a los 587 millones de euros de JEFe y los 700 millones de euros previstos; por tanto, creemos que las acciones pueden revalorizarse con una mayor visibilidad más allá de los años de transición. Véase la nota para un desglose de nuestro SOTP y nuestro trabajo de crecimiento implícito de la franquicia CDMO. 
Camionero 08/04/25 18:35
Ha respondido al tema Fluidra (FDR): Seguimiento del valor
 Fluidra seguirá apuntando en su Día del Inversor a crecimientos elevados con ventas preliminares de 563 M€ ( +6,7%) en el 1T25Bankinter | Hoy mantiene una Día con Inversores. Las ventas preliminares 1T 2025 siguen mostrando crecimientos elevados. El encuentro empieza hoy a las 15:00h. Las ventas preliminares 1T ascienden a 563M€, +6,7%.Opinión del equipo de análisis: Tras el sólido crecimiento de resultados en 2024 (ventas +9%, BNA ajustado +24%), las guías para 2025 (que se sitúan prácticamente en línea con nuestras expectativas) apuntan a unas ventas de 2.140 M€/2.250 M€ (+2%/+7%; vs 2.184 M€ BKTe), EBITDA ajustado 500 M€/540 M€ (+5%/+13%; vs 507 M€ BKTe) y Beneficio de Caja Neto por Acción 1,33€/1,48€ (vs 1,36€ BKTe). Esperamos una mayor concreción en estos objetivos, comentarios sobre el efecto de los aranceles de EEUU y, posiblemente alguna pincelada adicional sobre la evolución del negocio en 1T más allá de las ventas preliminares. 
Camionero 08/04/25 18:34
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
 La distribuidora eléctrica de Naturgy invertirá 1.330 M€ hasta 2028 para aplicar a su red eléctrica nuevas tecnologías de telemedida y la sensorizaciónLink Securities | UFD, la distribuidora eléctrica del grupo energético, invertirá 1.330 millones de euros hasta2028 para reforzar y digitalizar su red eléctrica en España, según Bolsamania.com. El objetivo de estas inversiones es mejorar el servicio que ofrece a sus clientes e impulsar el desarrollo de la transición energética, tal y como establece el nuevo Plan Estratégico.Las inversiones acometidas por UFD también tienen como objetivo incorporar y dar servicio de calidad a nuevos consumidores e industrias, dentro del proceso de electrificación de la economía previsto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec). Las inversiones previstas en este periodo se destinarán principalmente a innovación y aplicación de nuevas tecnologías vinculadas con la telemedida y la sensorización, así como al robustecimiento de las infraestructuras a través de la construcción de nuevas líneas y subestaciones, o la renovación y modernización de instalaciones ya existente. 
Camionero 08/04/25 18:34
Ha recomendado Re: ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo? de William B

Lo que sigue Camionero

Helloweek
Top 10
carlosocean
Top 10
Zackary