Acceder

Camionero

Se registró el 03/06/2024
3.542
Publicaciones
1.404
Recomendaciones
18
Seguidores
144
Posición en Rankia
9
Posición último año
Camionero 01/05/25 17:21
Ha recomendado Re: Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias de Pepetito
Camionero 01/05/25 17:18
Ha recomendado Re: Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias de Pepetito
Camionero 01/05/25 17:17
Ha recomendado Re: Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias de Rdb78
Camionero 01/05/25 17:17
Ha recomendado Re: Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias de Emateova
Camionero 01/05/25 17:16
Ha recomendado Re: Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias de Davidgal
Camionero 01/05/25 17:16
Ha recomendado Re: Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias de Kades
Camionero 01/05/25 17:16
Ha recomendado Re: Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias de Tintorro
Camionero 01/05/25 17:14
Ha recomendado Re: ¿Cómo veis OHL? de agustiv
Camionero 01/05/25 17:13
Ha recomendado Re: ¿Cómo veis OHL? de Anquetil
Camionero 01/05/25 17:13
Ha recomendado Re: ¿Cómo veis OHL? de Gerjo
Camionero 01/05/25 17:13
Ha recomendado Re: ¿Cómo veis OHL? de Gerjo
Camionero 01/05/25 17:13
Ha recomendado Re: ¿Cómo veis OHL? de Gerjo
Camionero 01/05/25 17:12
Ha recomendado Re: ¿Cómo veis OHL? de David Palomeras Xiqu
Camionero 01/05/25 17:08
Ha respondido al tema Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
Bitcoin: ¿Una posible forma de cobertura?DWS | Desde principios de 2023, el Bitcoin ha superado claramente al oro y al Nasdaq. Durante mucho tiempo, el «oro digital», como algunos entusiastas denominaron a Bitcoin, se consideró una forma atractiva de independizarse de los mercados bursátiles, especialmente de Wall Street, incluso en tiempos turbulentos. Sin embargo, las últimas semanas han vuelto a demostrar que Bitcoin también puede sufrir presiones en tiempos de incertidumbre y debilidad del mercado.La euforia por el lanzamiento de ETFs de Bitcoin y las conversaciones sobre el mantenimiento de reservas de Bitcoin con Donald Trump impulsaron el precio de Bitcoin fuertemente al alza, en la segunda mitad de 2024. Pero, en lo que va de año, Bitcoin ha recibido, temporalmente, un golpe significativo. El aumento general de la aversión al riesgo, en respuesta a las políticas del nuevo presidente, ha hecho que los inversores también se muestren escépticos respecto a las criptodivisas. Y la debilidad de las criptomonedas se ha producido casi en paralelo a la debilidad del Nasdaq: la correlación entre las dos clases de activos alcanzó un nivel excepcionalmente alto en febrero y marzo. Sin embargo, hay que señalar que una correlación tan alta sólo existe en determinadas fases del mercado.No solo el análisis histórico muestra que la correlación es mucho menor en periodos más largos. Por ejemplo, desde que Donald Trump anunció sus aranceles de amplio alcance el 2 de abril de 2025, Bitcoin ha vuelto a superar significativamente al Nasdaq.En periodos de mayor incertidumbre, no es de extrañar que el oro, percibido como el clásico activo refugio, muestre su fortaleza; en lo que va de 2025 ha superado al Bitcoin y al Nasdaq por un amplio margen. Así pues, parece que los inversores nerviosos en tiempos turbulentos siguen depositando su confianza en el oro físico tradicional antes que en el «oro digital» en forma de Bitcoin.En términos generales, podemos decir que el Bitcoin perdió algo menos de un 32% entre su máximo de algo más de 109.000 dólares, alcanzado el 20 de enero, y su importante mínimo intermedio del 7 de abril. En comparación, la pérdida máxima durante la reciente tendencia bajista del Nasdaq fue de algo menos del 27%.Sin embargo, desde entonces, el Bitcoin se ha recuperado algo más que el Nasdaq. Un posible factor de apoyo para el Bitcoin podría ser el creciente cuestionamiento del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial estable. El índice Bloomberg Dollar Spot cayó bruscamente en abril.Es bastante concebible que Bitcoin vuelva a caer (junto con el Nasdaq), si el repunte del mercado termina y se produce otra liquidación al deteriorarse de nuevo el sentimiento de riesgo. Sin embargo, el Bitcoin podría seguir siendo demandado a corto plazo si el dólar continúa debilitándose. En nuestra opinión, aún no es un valor refugio y es probable que siga siendo volátil en un futuro próximo. Sin embargo, las percepciones del mercado están cambiando lentamente y queda por ver si existe una creciente creencia en el Bitcoin como cobertura frente a las tensiones geopolíticas y macroeconómicas.
Camionero 01/05/25 17:06
Ha recomendado Re: Operando con Bitcoins y otras criptomonedas de gepeterra
Camionero 01/05/25 17:06
Ha recomendado Re: Operando con Bitcoins y otras criptomonedas de gepeterra
Camionero 01/05/25 17:06
Ha recomendado Re: Operando con Bitcoins y otras criptomonedas de porcino
Camionero 01/05/25 17:03
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
 El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha expresado este miércoles que bajo la hipótesis de que el apagón sufrido en la península ibérica el pasado lunes es “un hecho aislado”, su impacto sobre la economía española “va a ser limitado”. En concreto, ha explicado que, pese a que algunas estimaciones hablan de hasta una décima sobre el PIB de España, desde el servicio de estudios de la entidad financiera se piensa “que ese sería un escenario de máximos”. Así lo ha expuesto Gortázar en la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados de CaixaBank para el primer trimestre de 2025, en el que se ha obtenido un beneficio de 1.470 millones de euros que suponen un incremento del 46,2% respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, el consejero delegado de CaixaBank ha explicado ese elevado porcentaje se debe a que en 2024 se concentró todo el pago del impuesto a la banca en el primer trimestre del año, mientras que en este ejercicio se va a hacer en cada periodo. Por ello, en términos comparables, el crecimiento interanual de los resultados de la entidad sería del 6,9%. Sobre el apagón, Gortázar ha señalado que los servicios financieros “han funcionado bien en todo momento” con la salvedad de que, evidentemente, los cajeros automáticos “no han podido funcionar”, y ha añadido que este martes “el 90% de la red de los cajeros funcionaba sin ningún problema de servicio”, por lo que ha asegurado que la recuperación “ha sido muy buena”. Aun así, ha expuesto que esta realidad no quita “que no haya sido un problema para personas y distintas industrias”. En este sentido, Gortázar se ha referido igualmente al impacto del apagón en seguros y otro tipo de protecciones, aunque ha mantenido que todavía es “un poco pronto” para valorar este extremo y que habrá que esperar “a saber las causas de lo que pasó”. “En este momento estamos a la espera de que se hagan las investigaciones adecuadas para establecer las responsabilidades y las medidas que se deban tomar para que el desarrollo energético y económico de España sea el adecuado”, ha afirmado. El consejero delegado de CaixaBank ha aclarado no obstante que en este momento “España tiene una energía mucho más barata que la media de la Eurozona” y que ello ha sido posible “gracias al desembarco de las energías renovables”. Por ello, ha destacado que a largo plazo se debe mantener “esa ventaja competitiva sin sobresaltos”. “Por primera vez en mucho tiempo tenemos unos precios que, en lugar de ser una desventaja, son una ventaja comparativa” respecto a otros países, ha insistido. El impuesto “perjudica especialmente a CaixaBank” Sobre el impuesto a la banca, Gortázar ha asegurado que en los resultados de este trimestre se aprecia lo que ya habían mantenido en muchas ocasiones desde la entidad financiera, como es el hecho de que “perjudica especialmente a CaixaBank” y las cifras les “dan la razón”. “No es fácil de entender”, ha proseguido, porque este gravamen “lo pagan al final” los accionistas particulares o el FROB. También ha expuesto que, en relación a si habrá cambios en este impuesto, no le parece “lo más probable” dada la dificultad existente para alcanzar acuerdos, si bien ha dicho que, al haberse establecido por tres años, “habrá una discusión en su momento sobre si hay que mantenerlo y cómo”. Así, ha ahondado en que la realidad es que este gravamen les “perjudica”. Impacto arancelario Del mismo modo, Gortázar ha explicado que las políticas arancelarias y las tensiones derivadas entre países han tenido por ahora un impacto “en los niveles de los tipos de interés, que han bajado”. “Se ha considerado que la situación iba a llevar a una debilidad de las economías y que por tanto los bancos centrales, y en concreto el BCE” han reaccionado con más bajadas, ha continuado para añadir después que sus resultados, como entidad bancaria, “dependen de los tipos de interés”. En relación a la caída de la acción de CaixaBank con el inicio de la jornada bursátil y tras conocerse los resultados del primer trimestre de 2025, Gortázar ha indicado que están “bastante acostumbrados” a caídas “más fuertes” en el día en el que se dan a conocer sus resultados, y que se guían más “por la evolución a una semana o a dos semanas después”, porque permite “haber digerido toda la información”. “El mercado es el mercado”, ha sentenciado, antes de matizar que él “no leería nada más” porque no les preocupa “la reacción en un día en concreto”.
Camionero 01/05/25 16:59
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
Gortázar (CaixaBank), sobre un traslado de su sede social desde València: "No hay novedad ni se le espera"VALÈNCIA. El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha reiterado este miércoles, preguntado por un posible traslado de su sede social desde València a Barcelona, que en este sentido "no hay novedad ni se le espera". De este modo, ha insistido en que, a pesar de que tanto la Fundación La Caixa y su 'holding' de inversiones CriteriaCaixa han vuelto a Cataluña más de siete años después, la intención de la entidad financiera es mantener su domicilio social en la capital de la Comunitat Valenciana."Tenemos una sede social en València y dos operativas en Barcelona y en Madrid" ha declarado Gortázar, quien en la presentación de los resultados de CaixaBank del primer trimestre de 2025 ha recordado que el traslado se origina en un primer momento "por una situación muy particular en 2017", en referencia a la salida de Cataluña en medio del 'procés'.No obstante, ha explicado que ya en 2021, y tras la fusión entre Bankia y CaixaBank, se decidió "que para tener un equilibrio adecuado" y dado que ambas entidades bancarias "tenían su sede en València y que la Comunitat Valenciana es la tercera autonomía por tamaño, con la importancia que tiene para nosotos", que se debía mantener en València la sede social. De hecho, ha calificado este movimiento de "algo muy lógico"."Al mismo tiempo mantuvimos la operativa en Barcelona y una operativa muy importante en Madrid, que representa un equilibro umy adecuado de nuestra vocación de arraigo en Cataluña pero también en Madrid, la Comunidad Valenciana y otras partes de España", ha corroborado Gortázar.Posible "mejora notable" a partir de 2027Por otro lado, Gortázar ha explicado que, a pesar de las mayores bajadas de tipos de interés de las previstas provocadas por los aranceles, el banco sigue teniendo la capacidad de mantener sus objetivos del Plan Estratégico 2025-2027 y que incluso hay "un potencial de mejora notable, sobre todo a partir de 2027".En este sentido, ha señalado que a pesar de que las expectativas de tipos a corto plazo han caído, las de los tipos a largo plazo no lo han hecho, lo que ha dado pie a una positivización de la curva de intereses. "Eso da buenas oportunidades a las entidades financieras que tendemos a tener recursos a corto plazo y unas inversiones a más largo plazo", ha explicado.
Camionero 01/05/25 16:56
Ha respondido al tema Cajón de sastre
La CNMC aumenta un 12% la compensación esperada por Correos por prestar servicio en 2019, hasta 177 millones.MADRID (EP). La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aumentado en un 11,8% la compensación esperada por Correos por prestar el servicio postal universal (SPU) en el año 2019, que cifra en 177,3 millones de euros, casi 19 millones más que los 158,6 millones que había calculado Correos.El regulador ha explicado en un comunicado que ha corregido varios errores en los cálculos realizados por la empresa pública postal, lo que motiva ese aumento de la compensación, siendo la primera vez de nueve años analizados que el cálculo de la CNMC no está por debajo de los cálculos de Correos.Este importe se liquida contra las cantidades recibidas a cuenta de Correos por este mismo concepto, tras descontar las penalizaciones por no alcanzar los objetivos de calidad, que en este caso ascienden a 24.702 euros en 2019.La CNMC tiene las competencias para hacer esta verificación desde 2011, pero que no pudo ejercerlas hasta 2023 por faltar una metodología de cálculo del coste neto que debía aprobar el Gobierno, y que así hizo finalmente en junio de 2021.En estos últimos años, el regulador ya ha calculado unas compensaciones de 164,1 millones de euros para 2011, de 108,3 millones para 2012, de 141,8 millones para 2013, de 127 millones en 2014 y de 113 millones para 2015, 148 millones en 2016, 111,7 para 2017, 119,5 para 2018 y 177,3 para 2019.Tras la presentación de los cálculos de Correos para los ejercicios 2011 a 2020, la CNMC identificó problemas en la metodología, lo que motiva estos ajustes en todos esos ejercicios. Todavía faltan los relativos a 2020.El SPU incluye los envíos nacionales y transfronterizos (ordinarios y certificados) de cartas, tarjetas postales (hasta 2 kilogramos) y paquetes postales (hasta 20 kilos), servicios por los que recibe esa compensación económica.
Camionero 01/05/25 16:53
Ha respondido al tema El gráfico de Depositman - datos históricos de tipos de interés ECB, Euribor, inflación y remuneración de depósitos.
El Euríbor registra en abril su mayor caída en más de 15 años y se coloca en el 2,143%MADRID (EP). El Euríbor ha registrado en abril su mayor caída interanual en más de 15 años hasta situarse en el 2,143%, según los datos recabados por Europa Press, y a falta de confirmación por parte del Banco de España.El indicador al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España ha caído a mínimos desde agosto de 2022, cuando el Banco Central Europeo (BCE) decidió cambiar de rumbo de su política monetaria y comenzar a subir tipos para frenar la crisis inflacionaria en la eurozona.Con respecto a marzo, el Euríbor ha caído en 0,25 puntos básicos, mientras que frente a abril de 2024 se ha recortado en 1,56 puntos básicos, el mayor descenso interanual desde agosto de 2009.Así, una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés con el nivel de abril registrará un descenso en su cuota de 133 euros al mes. Esto equivale a 1.600 euros al año.Este cálculo, realizado por Europa Press, implica el máximo nivel de descenso para una persona que haya contratado una hipoteca con ese nivel financiado, ya que al tratarse de una revisión, al principio del préstamo (es decir, le quedan 30 años por amortizar), el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber mucho principal por amortizar."El euríbor ha vuelto a dar otra sorpresa. Pese a que el avance de este indicador es impredecible y en él influyen muchos factores políticos, sociales y económicos, hace apenas unas semanas estábamos hablando de una estabilidad en sus valores medios mensuales durante este año que, durante este mes de abril, se ha roto por completo", señalan los expertos de iAhorro.De hecho, el indicador ha llegado a caer por debajo del 2,1% en su evolución diaria. El dato más bajo, según este comparador, se observó el 23 de abril, cuando llegó a caer al 2,022%."Esto es una señal clara de que pronto veremos al Euríbor por debajo del 2%. Cuando parecía que vivíamos un momento de estabilidad, una nueva rebaja de tipos del Banco Central Europeo ha traído consigo una nueva caída del euríbor, que hace que retome claramente su tendencia a la baja", explica el director de hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli.Desde HelpMyCash explican que esta situación se enmarca en un contexto marcado por las "tensiones internacionales" provocadas por los aranceles anunciados, y posteriormente pausados, por parte del presidente de EEUU, Donald Trump."Los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a productos de la Unión Europea (posteriormente cancelados de manera temporal) han generado un terremoto económico durante las últimas semanas. Pero el temor a una recesión, paradójicamente, ha sido positivo para los que tienen una hipoteca variable", agregan los expertos de este último comparador, que cree que el Euríbor terminará el primer semestre entre el 1,90% y el 2,20%.Según el responsable de hipotecas de Rastreator, Sergio Carbajal, la tendencia del Euríbor "seguirá siendo bajista", aunque dependerá de las decisiones que tome el BCE sobre la reducción de los tipos oficiales de interés."Es importante tener en cuenta la incidencia de la política arancelaria de Estados Unidos y ver cómo afecta a la economía de la eurozona, ya que un debilitamiento de la economía europea promoverá al BCE a rebajar aún más los tipos de interés para estimular la economía", agrega el experto.
Camionero 01/05/25 16:52
Ha recomendado Re: El gráfico de Depositman - datos históricos de tipos de interés ECB, Euribor, inflación y remuneración de depósitos. de Jandro34
Camionero 01/05/25 16:52
Ha recomendado Re: El gráfico de Depositman - datos históricos de tipos de interés ECB, Euribor, inflación y remuneración de depósitos. de cuentanumerada
Camionero 01/05/25 16:49
Ha respondido al tema Seguimiento de Llorente y Cuenca (LLYC)
MADRID (EP). LLYC alcanzó un beneficio neto de 9 millones de euros al cierre de 2024, lo que supone un incremento del 7,2% respecto al ejercicio precedente, y logró unos ingresos totales y operaciones de 115,1 y 93,1 millones de euros, respectivamente, un 19% más y "un nuevo récord" para la compañía, según ha informado en un comunicado.Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente creció un 3% hasta situarse en los 17,4 millones de euros.La firma ha subrayado que estos resultados auditados "confirman el fuerte crecimiento del negocio adelantado en febrero"."Las cifras están en línea con la actualización de previsiones que hizo la compañía en octubre tras la exclusión de BAM. En el periodo 2020-2024, LLYC ha multiplicado por 2,6 los ingresos y por 2,1 el Ebitda", ha resaltado la firma de Marketing y Corporate Affairs.LLYC ha logrado este crecimiento con "una sólida posición financiera", al cerrar 2024 con 9,1 millones de euros en caja y una deuda neta de 26,1 millones de euros, 1,5 veces Ebitda.Respecto a 2025, la firma mantendrá su política de dividendo del año pasado, cuando aumentó la retribución al accionista un 30% hasta los 0,172 euros por título, con un total de unos 2 millones de euros con cargo a la reserva de prima de emisión.El 59% de los ingresos operacionales de LLYC y el 75% del Ebitda recurrente llegaron del área de Corporate Affairs, mientras que Marketing representó el 41% de los ingresos operacionales y el 25% del Ebitda recurrente.Por geografías, la distribución se dio en Europa (38% de los ingresos operacionales y 29% del Ebitda), América Latina (40% y 28%) y Estados Unidos (22% y 43%).Un año de transformación para LLYCDe acuerdo con LLYC, el año 2024 ha sido un "año de transformación", ya que ha acelerado la integración de su oferta comercial, con un "importante" componente innovador como elemento "clave", a la vez que ha renovado su modelo organizativo con las áreas de negocio de Marketing y Corporate Affairs para hacerlo "más ágil" y "eficiente".Durante el ejercicio anterior la compañía logró contratos "muy relevantes" en la rama de marketing (Michigan Business Development Corporation, Vodafone, Turespaña o IFEMA Madrid), lo que confirma su "enfoque diferencial" en la prestación de dichos servicios.Además, la empresa ha integrado el 100% de BESO by LLYC y de Apache parte de LLYC, dando lugar a una práctica integrada con servicios de 'Brand and Ad', 'Paid Media' y 'Performance, Growth y Deep Learning'.EEUU: el segundo mercado de la firmaEl año pasado, LLYC destinó una inversión "récord" de más de 30 millones de euros para realizar las adquisiciones de Lambert by LLYC en Estados Unidos, Dattis by LLYC en Colombia y Zeus by LLYC en España.Tras la compra de Lambert by LLYC, Estados Unidos se ha consolidado como el segundo mercado más grande de la compañía, que ha ampliado su presencia en la Costa Este y el Medio Oeste, estableciendo "una sólida plataforma para el crecimiento futuro".Con un equipo de más de 100 profesionales, la firma combina su experiencia global con conocimientos locales para ofrecer "soluciones innovadoras" en marketing y comunicación corporativa.En diciembre de 2024, LLYC vendió su participación del 80% en la agencia BAM, con sede en San Diego."La operación, que permitió recuperar la inversión inicial, no afecta los planes de crecimiento en EE.UU.", ha aclarado LLYC en su comunicado.Inversión de 2,5 millones en innovaciónDesde LLYC han destacado que tienen un "foco continuo" en transformar su oferta a través de la innovación, destinando a esta partida casi 5 millones de euros en los últimos 3 años.Solo en 2024, la inversión en innovación aumentó un 95%, hasta los 2,5 millones de euros, lo que permitió que la compañía creara AI Media Activation, un sistema basado en inteligencia artificial que permite monitorizar y optimizar campañas en publicidad digital.Además, la firma de Marketing y Corporate Affairs ha puesto en marcha un asistente de redacción, un proyecto piloto que permite generar borradores de noticias que mantienen el estilo de comunicación de la marca."Somos más grandes y mejores que hace un año. Hemos demostrado nuestra capacidad para superar nuevos desafíos y alcanzar las metas que nos hemos planteado a pesar de afrontar un año de plena transformación. 2025 será clave en nuestra consolidación y crecimiento en medio de una gran incertidumbre, para además trabajar en nuestro nuevo plan estratégico para los próximos tres años. Hemos puesto bases sólidas para ello", ha afirmado el socio y consejero delegado global de LLYC, Alejandro Romero
Camionero 01/05/25 16:44
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
MADRID (EP). Repsol no asumirá nuevas inversiones ni compromisos de decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos hasta tener un escenario claro sobre la política arancelaria de Donald Trump, según anunció el consejero delegado del grupo, Josu Jon Imaz.En una conferencia de analistas para presentar los resultados del primer trimestre del año, Imaz afirmó que Repsol "prefiere esperar" y saber "qué sucederá exactamente"."No digo que vaya a ser malo en absoluto. Lo que digo es que, por supuesto, preferimos tener todas las cartas en nuestras manos para jugar. Así que vamos a esperar. Veremos cómo se desarrolla esta negociación, a nivel mundial y específicamente entre Europa y Estados Unidos, en las próximas semanas y meses. Y esperamos que sea satisfactoria", dijo.A este respecto, insistió en contar con "todas las cifras sobre la mesa" antes de tomar cualquier tipo de decisión, ya que al asumir un proyecto hay que cerrar no sólo la decisión final de inversión y los compromisos en términos de gasto de capital, sino también la parte comercial."Y hay que intentar vincular ambas partes en términos de rentabilidad. Así que tiene sentido esperar un poco antes de asumir este tipo de compromisos", añadió al respecto.Así, Imaz advirtió de que el plan de la compañía es observar lo que ocurre en Estados Unidos "desde diversos ángulos y perspectivas, a pesar de que el mensaje de la actual Administración estadounidense de la importancia de "una energía segura, asequible y responsable está totalmente alineado con los principios" de Repsol.No obstante, reconoció que los mensajes de Trump sobre aranceles están generando "incertidumbre a nivel global", y que, a pesar de que actualmente con el grado de desarrollo y compromiso de su cartera de proyectos en el país el escenario potencial no es relevante, el embarcarse en nuevos proyectos "podría ser relevante"."Diálogo directo y abierto" por VenezuelaEn lo que se refiere a Venezuela, Imaz insistió en que la compañía mantiene "un diálogo directo y abierto" con las autoridades estadounidenses, después de que hace un mes se comunicara la revocación de los permisos y exenciones concedidas a varias empresas, entre ellas Repsol, para exportar crudo desde el país del Caribe, dándoles de plazo hasta el 27 de mayo para poner fin a sus operaciones."Mantenemos un diálogo directo y abierto con las administraciones estadounidenses y trabajamos con ellas para mantener nuestros activos y nuestra actividad en Venezuela en el futuro. Así que estamos hablando, tenemos un diálogo abierto, y en este sentido, prefiero seguir trabajando en ello, en esta relación franca y directa que tenemos con el Gobierno estadounidense", dijo, recordando que la principal actividad en 'upstream' del grupo no es la producción de petróleo, sino que principalmente son productores de gas en Venezuela.

Lo que sigue Camionero

Migrx2
Top 100
José Luis 54
Dinerete