Acceder

carlos2011
TOP 25

Se registró el 21/05/2011
35.669
Publicaciones
16.924
Recomendaciones
149
Seguidores
16
Posición en Rankia
9
Posición último año
carlos2011 23/05/25 20:17
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Trumpete va a apretar a Europa,luego llegará el acuerdo y a subir 
carlos2011 23/05/25 20:16
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El SP ni se inmuta 
carlos2011 23/05/25 16:00
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Y que nos las arreglemos nosotros con Putin y a pagar la reconstrucción de Ucrania nosotros,a él Europa se la trae al pairo y nos va a abandonar en breve.
carlos2011 23/05/25 15:58
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Y va a dejar la guerra para Europa 
carlos2011 23/05/25 15:58
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Trumpete es listo,suelta la bomba el viernes 
carlos2011 23/05/25 14:25
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Y forrarse otra vez
carlos2011 23/05/25 14:25
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Mohican
carlos2011 23/05/25 14:24
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de charly gaul
carlos2011 23/05/25 11:56
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El crecimiento salarial en la eurozona se desploma y abre la puerta a recorteEl indicador clave de recimiento salarial en la zona euro se desplomó, según los datos del BCE. Los salarios negociados aumentaron un 2,4% en el primer trimestre de 2024 frente al 4,1% de la recta final de 2024 y el 5,4% del cómputo general de ese año.  Los salarios negociados aumentaron un 2,4 % interanual en el primer trimestre, según informó el BCE el viernes. Esta cifra representa una disminución respecto al 4,1 % registrado en los últimos tres meses de 2024 y menos de la mitad del máximo del 5,4 % registrado el año pasado.Los datos refuerzan la idea de que las presiones salariales se están moderando y, con el tiempo, se traducirán en una inflación subyacente más suave, que hasta ahora ha demostrado ser persistente y uno de los mayores temores del BCE. Los precios en el sector servicios, donde los salarios desempeñan un papel importante, subieron un 4 % en abril. Los funcionarios del BCE confían en que la inflación general, que se mantuvo en el 2,2% el mes pasado, alcanzará su objetivo en los próximos meses. La Comisión Europea prevé que caerá al 2% para mediados de 2025 y se situará por debajo de ese nivel en 2026, en parte debido a los aranceles estadounidenses y sus consecuencias en los mercados financieros .Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
carlos2011 23/05/25 11:55
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El miedo a un impuesto de Sucesiones estatal eleva un 15% las donaciones y marcan récord  El temor de los contribuyentes ante la intención del Gobierno central de imponer un impuesto de Sucesiones y Donaciones a nivel estatal, con un tipo mínimo, para asegurarse que todos los ciudadanos tributan lo mismo independientemente de la Comunidad Autónoma en la que residan, ha incrementado en 2024 las donaciones hasta marcar cifras récord.Los últimos datos del Consejo General del Notariado (CGN) revelan que durante 2024, el número de donaciones fue de 199.448, una cifra nunca antes vista y hasta un 15% superior a la de 2023. De hecho, las donaciones venían de un período de estabilidad tras realizarse prácticamente el mismo número de operaciones en 2021 (175.076), en 2022 (173.628) y 2023 (173.195).Los asesores fiscales aseguran que la intención del Gobierno central de reformar el impuesto para armonizar la imposición sobre las herencias, es decir, que todos los ciudadanos paguen los mismo residan donde residan, está dando lugar en la actualidad a un mayor número de donaciones. Así se refleja en la encuesta elaborada por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) y el Instituto de Economía de Barcelona (IEB) que recoge que hasta el 55% de estos profesionales aseguran que las donaciones han crecido en sus CCAA en el último año.  A finales de 2023, y tras los cambios de gobiernos que trajeron las elecciones autonómicas del 28 de mayo, varios Ejecutivos del PP decidieron prácticamente eliminar la tributación del impuesto de Sucesiones y Donaciones, aprobando bonificaciones de entre el 99% y el 100% para los traspasos de bienes entre familiares más cercanos como padres, hijos, abuelos y nietos. Las CCAA que aprobaron estas exenciones fueron la valenciana, La Rioja, Baleares, Aragón y Canarias, esta gobernada por Coalición Canaria.Precisamente, y a excepción de Asturias que fue donde más crecieron las donaciones el año pasado (hasta un 68%), la Comunidad Valenciana se situó con la segunda región con un mayor incremento de estas operaciones (48,7%); Aragón fue la tercera con una subida del 35,2%; Baleares la cuarta (24%) y Canarias la quinta con un alza del 17,5%.Asimismo, Madrid, Extremadura y Andalucía, las tres del PP y las tres con bonificaciones del 99% en las donaciones entre padres, hijos, abuelos y nietos, también tienen subidas relevantes, del 14%, 13% y 6% respectivamente.No obstante, por número de operaciones Madrid se sitúa a la cabeza con 41.998, hasta el 21% del total; seguida de Andalucía con 38.396; y la Comunidad Valenciana, con 35.885.El grueso de CCAA exigen a los contribuyentes formalizar las donaciones ante documento público para poder aplicar las exenciones.  El miedo a un impuesto de Sucesiones estatal eleva un 15% las donaciones y marcan récord (eleconomista.es) 
carlos2011 23/05/25 11:54
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Mohican
carlos2011 23/05/25 11:54
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Loyt5
carlos2011 23/05/25 11:53
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Reidor
carlos2011 23/05/25 11:53
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Reidor
carlos2011 23/05/25 11:53
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de carlosocean
carlos2011 23/05/25 11:53
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Felipenet
carlos2011 23/05/25 11:53
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de carlosocean
carlos2011 23/05/25 11:53
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Nos van a comer a impuestos, solo saben recaudar y recaudar es una verguenza, un expolio a la clase media.
carlos2011 23/05/25 11:52
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Así ha subido la presión fiscal en España con Pedro Sánchez: si cobrabas 30.000 euros en 2018 y en 2024 esto más se lleva el estado  La presión fiscal ha subido 30 veces más en España que en el resto del conjunto de la UE durante la era Sánchez. El esfuerzo fiscal se sitúa cerca del 18% por encima de la UE, mientras que la presión fiscal está en el 39%, a un punto de la media comunitaria. Además, la suma de impuestos y cotizaciones sociales creció tres puntos de PIB entre 2018 y 2022, mientras que el dato medio europeo apenas fue del 0,1% del PIB.Pongamos un ejemplo práctico: la presión fiscal se ha mantenido entre 2013 y 2018 en el 34,7%, entre 2019 y 2020 en el 37% y en la actualidad en el 39%. Si el sueldo del trabajador, tanto en 2018 era de 30.000 euros anuales, la diferencia que se lleva el Estado en la actualidad, correspondiente a la presión fiscal, es del 4,3%: unos 1.300 euros más.Una carga tributaria mayor que asfixia a empresas y empleados. Así lo recoge el Instituto de Estudios Económicos (IEE) en su informe ‘Competitividad fiscal 2023’. Al realizarse una reforma al alza, afecta directamente a la tributación y cotización empresarial, al ahorro y a la inversión. Así pues, las empresas españolas sufren una mayor presión fiscal total que sus homólogas europeas.Solo hay que ver que por cada 1.000 euros que una empresa paga al trabajador, 400 euros se destinan a costes laborales. Las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social suponen en España el 25,2% de la recaudación, superando el 17,7% de la media europea. En impuesto de Sociedades se acumula un 7,2% frente al 8,1% europeo. Así ha subido la presión fiscal en España con Pedro Sánchez: si cobrabas 30.000 euros en 2018 y en 2024 esto más se lleva el estado (elblogsalmon.com) 
carlos2011 23/05/25 11:51
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La asfixia fiscal de Sánchez dispara un 30% la recaudación tributaria, 63.250 millones de más desde 2018  Datos, cifras, números y estadísticas tienen la capacidad de ser interpretadas, pero no mienten. Los 271.935 millones de euros que recaudó Hacienda por tributos el pasado año, un 6,4% y 16.500 millones más que lo recaudado en 2022, sólo es la punta del iceberg impositivo que han acumulado los hogares españoles desde 2018, cuando el presidente Pedro Sánchez accedió al Gobierno, y que ha engordado la maquinaria pública con 63.250 millones extras en impuestos en apenas seis años.  La asfixia fiscal de Sánchez dispara un 30% la recaudación tributaria, 63.250 millones de más desde 2018 (larazon.es) 
carlos2011 23/05/25 11:50
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Los impuestos al trabajo en España son más altos que en Dinamarca o Noruega: la cuña fiscal ya supera el 40%   Los impuestos al trabajo en España son más altos que en la media de los países desarrollados, quedando incluso por encima de Dinamarca o Noruega, economías que presentan una presión fiscal general de las más elevadas del mundo. Además, la tendencia de este indicador es clara: los trabajadores pagan cada vez más impuestos. Así queda reflejado en la nueva edición 'Taxing Wages' (impuestos sobre los salarios) que publica anualmente la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), más conocida como la cuña fiscal, y que este año recoge un nuevo incremento del IRPF y, más sensiblemente, de las cotizaciones sociales.La cuña fiscal para los trabajadores solteros y sin hijos es el indicador más usado para comparar los impuestos al trabajo entre los diferentes países. En 2023, la cuña fiscal en España superó el 40% de los costes laborales en España, un umbral que no tocaba desde 2014 (tras las fuertes subidas de impuestos aprobadas en un contexto de fuerte déficit público tras la crisis de deuda soberana) y que revela la creciente presión fiscal a la que se ve sometido el 'sector más productivo' de la población, es decir, los trabajadores. España ha subido dos puestos en el ranking de la cuña fiscal desde el año 2021, adelantando a la República Checa y Turquía.En concreto, la cuña fiscal española fue del 40,2%, siete décimas más que en 2022 y casi un punto porcentual más que en 2021. De esos 40,2 puntos, la OCDE aclara que 12 puntos se deben al IRPF, 4,9 a las cotizaciones sociales que aporta el trabajador y 23,3 puntos a las cotizaciones que paga el empresario. En total, el coste laboral medio para los trabajadores solteros y sin hijos en España fue de 63.383 dólares (en paridad de poder adquisitivo). De esta cantidad, se marcha en impuestos 25.480 dólares. El economista.es
carlos2011 23/05/25 11:49
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
A seguir expoliando al ciudadano medio.Que te compras una vivienda para los hijos......te crujo vivo a impuestos.
carlos2011 23/05/25 11:48
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El PSOE lanza una subida fiscal a los pisos turísticos, las viviendas vacías y las Socimis  La ministra de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado un proyecto de ley que elevaría considerablemente la carga fiscal de los propietarios de segundas residencias, pisos turísticos y las sociedades de inversión inmobiliaria que no destinen los inmuebles a alquiler asequible.El PSOE ha presentado en el Congreso de los Diputados el proyecto de ley para Impulsar el Alquiler de Viviendas a Precios Asequibles que, entre otras cosas, incluye una subida del IVA, al 21%, para la actividad económica de arrendamiento de pisos turísticos.  Alza fiscal a propietariosEl paquete también incluye una nueva tabla con más tramos de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para los propietarios de viviendas vacías. El texto solo excluye de esta fiscalidad a la vivienda habitual y el suelo no edificado, por lo que miles de propietarios de segundas residencias tendrán que tributar más por ellas en el IRPF.  Hasta ahora, los propietarios de viviendas vacías debían pagar entre el 1,1% y el 2% de su valor catastral en la declaración de la Renta, en función del precio del inmueble. De aprobarse la proposición de ley del PSOE, se establecerían hasta cuatro tramos diferentes: el 1,1% para inmuebles de hasta 100.000 euros; el 1,5% para inmuebles de hasta 500.000 euros; el 2% para viviendas de hasta un millón de euros; y el 3% en adelante.Durante la presentación de la propuesta, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos para establecer un recargo en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a los inmuebles vacíos y segundas residencias.El proyecto de ley también aumentaría la carga fiscal de las Socimis, que pasarían de tributar un 15% por el beneficio por el alquiler de viviendas que no sea objeto de distribución entre sus participantes, a hacerlo por un tipo del un 25%. Sin embargo, podrían reducir esta tarifa en un 50% si destinan más del 60% de su parque de viviendas a alquiler asequible, y hasta un 100% si también reinvierten los beneficios obtenidos por las rentas en adquirir inmuebles destinados a arrendamiento asequible.Se entenderá por alquiler a precio asequible aquellas cuya mensualidad no exceda el Índice de Precios elaborado por el Ministerio de la Vivienda; cuyas rentas no excedan la cantidad de 26.400 euros anuales; que se destinen a vivienda permanente o cuya renta no supere el 30% de los ingresos del hogar. El PSOE lanza una subida fiscal a los pisos turísticos, las viviendas vacías y las Socimis | Economía (expansion.com) 
carlos2011 23/05/25 11:47
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Hay mucho FOMO ,todo el miundo quiere hacerse rico ya.
carlos2011 23/05/25 11:46
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Pedro33

Lo que sigue carlos2011

Trieste
Ankaser
jmgg88