Acceder

carlos2011
TOP 25

Se registró el 21/05/2011
35.300
Publicaciones
16.313
Recomendaciones
148
Seguidores
18
Posición en Rankia
8
Posición último año
carlos2011 12/04/25 23:47
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Que Tesla el otro día subiera un +25% es una verguenza, pero no pasará nada como siempre.
carlos2011 12/04/25 23:45
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El otro día escuché que la subida de USA equivalía al pago de las pensiones de España  durante 25 -26 años seguidos.
carlos2011 12/04/25 23:43
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Es una verguenza como han robado.En eso ha quedado la democracia y la justicia de USA: Atacar a los inmigrantes, manipular los mercados y robar descaradamente.Es la degradación de USA
carlos2011 12/04/25 23:42
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Valentin
carlos2011 12/04/25 23:41
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Pedro33
carlos2011 12/04/25 19:55
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Donald Trump exime a los teléfonos, los ordenadores y los chips de los aranceles recíprocos  El Gobierno estadounidense ha anunciado una serie de exenciones arancelarias para teléfonos móviles, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos que se aplicarán a los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril por el presidente Donald Trump.Las exenciones, publicadas en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país, representan una limitación de los gravámenes al excluir estos productos de dos tipos de aranceles: el arancel del 125% aplicado a China y el arancel base del 10% para casi todos los demás países.  Esta medida podría aliviar el impacto de los aranceles en los consumidores y beneficiar a empresas como Apple y Samsung Electronics, entre otras.Las exclusiones se aplican sobre teléfonos móviles, ordenadores portátiles, discos duros, microprocesadores y chips de memoria, así como máquinas utilizadas para fabricar semiconductores, en un guiño al gigante de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co.  https://gaceta.es/
carlos2011 12/04/25 19:47
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El QE está cada vez más cerca, no hay problema la fiesta no puede parar ,el show tiene que continuar.
carlos2011 12/04/25 19:45
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La Reserva Federal se declara lista para intervenir si la situación se descontrola y los mercados reaccionan con alivio  La semana más caótica que se recuerda en los mercados financieros acaba con subidas en Wall Street. Todo después de que la Reserva Federal estadounidense haya roto en parte su silencio, más allá de las valoraciones realizadas por su presidente, Jerome Powell, sobre las consecuencias del órdago proteccionista sobre el crecimiento económico y la inflación. Este viernes, la responsable de la institución en Boston, Susan Collins, ha confirmado al Financial Times que en el organismo “estarían absolutamente preparados” para ayudar a los mercados financieros si la situación se descontrolase.Unas declaraciones que han sido suficientes para contener la venta de bonos y dar aire a la Bolsa, con Wall Street cerrando con ganancias. El índice de referencia S&P 500 ha finalizado la jornada con un alza del 1,81%, el Nasdaq con un 2% y el Dow Jones un 1,56%. Pese a todas las turbulencias, el primero de estos tres índices cierra su mejor semana desde noviembre de 2023, y el Nasdaq, la mejor desde noviembre de 2022.La crisis financiera detonada por los aranceles de Donald Trump sigue vigente, pero el tsunami bursátil de la última semana ha mutado en un cuestionamiento más profundo de la arquitectura financiera. Ahora, son los mercados de divisas y el de la deuda los que ofrecen violentos altibajos.La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años, una variable que cuanto más elevada es peor resulta para el país que la emite porque tiene que pagar más por su deuda, pasó de subir 16 puntos básicos en la sesión a apenas cuatro, hasta un 4,49%, todavía lejos del 3,99% de la semana anterior. A pesar del alivio proporcionado por las palabras de Collins, los analistas reiteran que el efecto inflacionista de los aranceles son un obstáculo para que la Fed adopte una postura más suave.Lo que en Estados Unidos se teme es que, más que una reacción directa a los aranceles, los movimientos de los últimos días sean un síntoma de que el mundo ya no confía de la misma manera en la primera economía del mundo. “Claramente, hay un éxodo de los activos estadounidenses. Una caída en el mercado de divisas y bonos nunca es una buena señal”, afirma Kyle Rodda, analista de mercados de la empresa de servicios de inversión Capital.com. “Esto va más allá de considerar la desaceleración del crecimiento y la incertidumbre comercial”, añade.Al tiempo que los activos estadounidenses pierden la etiqueta de valores seguros, otras monedas como el yen japonés y el franco suizo, y también metales preciosos como el oro, pelean por convertirse en los activos al que recurren los inversores para protegerse de la volatilidad. “Estamos profundamente preocupados por la falta de confianza actual entre los inversores en Estados Unidos”, señalan los analistas del banco Nomura. “Es una moción de censura no solo del mercado de valores, sino también de los participantes del mercado del Tesoro, sobre la administración Trump y sus políticas”. La firma de análisis Spectra Markets sostiene que, si bien Trump logró esquivar el aumento de los rendimientos con la pausa arancelaria, “eso no significa que los rendimientos a 10 años no puedan volver al 4,5% mientras el dólar se desploma”. “Creo que estamos entrando en un régimen de venta de dólares”, añaden los expertos de esta firma. “Los diferenciales de tipos están perdiendo influencia sobre el dólar por primera vez”.Este mismo viernes, JP Morgan, Morgan Stanley y Wells Fargo han dado el pistoletazo de salida a los resultados, pero más que sus cifras, que han quedado obsoletas con el nuevo contexto económico, lo que los inversores siguen de cerca son las perspectivas. Cuatro jornadas después de que el presidente de JP Morgan, Jamie Dimon, pidiera revertir los aranceles porque los catalogaba de desastrosos, ahora clama por retomar la reforma fiscal y la desregulación para combatir los “mares tormentosos” que aventura, con decisiones de inversión paralizadas por la incertidumbre. Por su parte, la firma de inversión BlackRock, que a comienzos de año aconseja comprar acciones estadounidenses, se muestra ahora más neutral y compara la situación económica actual con la vivida en la crisis financiera o la pandemia. La Reserva Federal se declara lista para intervenir si la situación se descontrola y los mercados reaccionan con alivio | Mercados Financieros | Cinco Días 
carlos2011 12/04/25 19:19
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El anhelo de Trump que esconde su pulso con China: obligarla a producir en EEUU y 'humillarla' frente al dólar  El acercamiento de Europa a los mercados orientales, con Sánchez como protagonista, se ve como una baza negociadora de la UE de alto riesgo ante Washington. El anhelo de Trump que esconde su pulso con China: obligarla a producir en EEUU y 'humillarla' frente al dólar 
carlos2011 12/04/25 15:07
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Ni a mi.Y eso que ha caído el precio del petroleo bastante.Pero para el conductor no baja.
carlos2011 12/04/25 15:06
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de ahorrito
carlos2011 12/04/25 14:12
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 En el corazón comercial chino donde fabrican las gorras del Make America Great Again: "Trump está destruyendo la Navidad con sus aranceles"  En Yiwu, una ciudad al sureste de China, la campaña de Navidad comienza siempre en abril. El verdadero taller de Papá Noel se encuentra en un laberinto comercial de 260.000 metros cuadrados con 75.000 tiendas donde se exponen millones de productos, entre ellos dos tercios de todas las decoraciones festivas que se compran en todo el mundo, empezando en Estados Unidos, que abastece en esta época el 87% de su despensa navideña con parafernalia que sale de la madre de todos los bazares chinos.En un mes de abril normal, casi todos los pedidos de los clientes estadounidenses habrían finalizado y muchos de ellos ya deberían estar de camino. Pero no ha sido así. Muchos fabricantes y minoristas de Yiwu llevan dos semanas sin tener noticias de sus clientes. Hay decenas de contenedores con árboles de Navidad artificiales y otras tantas decoraciones que están parados por culpa de la guerra comercial de Donald Trump, que ha aumentado los aranceles a las importaciones chinas en un 125% en lo que va del año.  "Aquí está todo el mundo muy nervioso. Nosotros tenemos varios clientes en EEUU y esta temporada las previsiones apuntaban a un incremento muy importante de compras respecto al año pasado. Pero ahora tenemos cinco contenedores que se nos han quedado varados por los aranceles", cuenta en conversaciones con este periódico Jaime Horvilleur (33 años), un agente comercial español que lleva más de 15 años trabajando en Yiwu, una ciudad de millón y medio de habitantes absorbida por el mercado mayorista de productos básicos más grande del mundo. Un lugar sitiado por fábricas que cubren la demanda global de productos navideños, las campañas de verano o incluso todo el merchandising que rodea a la figura del presidente de Estados Unidos.Porque en Yiwu, el gran centro comercial de la fábrica del mundo, muchos exportadores chinos han hecho buenos negocios con las gorras, tazas y ropa del famoso Make America Great Again. Pero ahora, cuando se termine el stock en EEUU, si el votante republicano quiere comprarse una nueva gorra roja con el popular eslogan de Trump estampado, deberá pagar un 125% más En el corazón comercial chino donde fabrican las gorras del Make America Great Again: "Trump está destruyendo la Navidad con sus aranceles" | Actualidad Económica 
carlos2011 12/04/25 14:11
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El desplome del petróleo no se refleja en el precio del combustible, que sube en el arranque de Semana SantaEl desplome del petróleo no se refleja en el precio del combustible, que sube en el arranque de Semana Santa: encuentre aquí las gasolineras más baratas | Ahorro y economía personal
carlos2011 12/04/25 13:44
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La Fed está "absolutamente" preparada para ayudar a estabilizar el mercado si fuera necesario  El banco central estadounidense está preparado para actuar con "varias herramientas", según Susan Collins, presidenta de la Reserva Federal de Boston.La Reserva Federal "estaría absolutamente preparada" para desplegar su potencia de fuego para estabilizar los mercados financieros si las condiciones se desordenaran, según ha explicada una de las principales funcionarias del banco central. E3xpansion.comLo veremos QE en cuanto haga falta.
carlos2011 12/04/25 13:44
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La Fed está "absolutamente" preparada para ayudar a estabilizar el mercado si fuera necesario  El banco central estadounidense está preparado para actuar con "varias herramientas", según Susan Collins, presidenta de la Reserva Federal de Boston.La Reserva Federal "estaría absolutamente preparada" para desplegar su potencia de fuego para estabilizar los mercados financieros si las condiciones se desordenaran, según ha explicada una de las principales funcionarias del banco central.Susan Collins, presidenta de la Reserva Federal de Boston, ha afirmado que "los mercados siguen funcionando bien" y que "no observamos problemas de liquidez en general". Sin embargo, ha añadido que el banco central "cuenta con herramientas para abordar las preocupaciones sobre el funcionamiento del mercado o la liquidez en caso de que surjan"."Hemos tenido que desplegar con bastante rapidez diversas herramientas", ha declarado a Financial Times, refiriéndose a intervenciones anteriores para abordar situaciones caóticas de los mercados. "Estamos totalmente preparados para hacerlo según sea necesario".Las declaraciones de Collins se producen en una semana de intensa turbulencia en los mercados estadounidenses después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lanzara una guerra comercial que ha desatado el temor a una recesión. Las ventas que comenzaron en las acciones de Wall Street la semana pasada se han extendido al mercado de bonos del Tesoro, que mueve 29 billones de dólares y es fundamental para el sistema financiero global.La jefa de la Reserva Federal de Boston ha hablado con Financial Times mientras otro alto funcionario del banco central estadounidense, John Williams, de la Reserva Federal de Nueva York, advertía de que los aranceles de Trump podrían hacer elevar drásticamente la inflación, incrementar el desempleo y debilitar significativamente el crecimiento económico del país.La presidenta de la Reserva Federal de Boston prevé que la inflación podría superar el 3% este año y ha asegurado que un recorte de emergencia de los tipos no sería la principal herramienta para responder a cualquier deterioro del funcionamiento de los mercados."La principal herramienta de tasa de interés que utilizamos para la política monetaria ciertamente no es la única herramienta disponible y probablemente no sea la mejor manera de abordar los desafíos de liquidez o funcionamiento del mercado", ha señalado.El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, un referente para billones de dólares en activos en todo el mundo, ha subido 0,5 puntos porcentuales hasta el 4,5% en la última semana, un movimiento enorme para un activo que habitualmente se negocia en pequeños incrementos.Los bancos e inversores de Wall Street han destacado que la liquidez, o la facilidad con la que los operadores pueden comprar y vender sin mover los precios, ha empeorado a medida que la volatilidad ha aumentado en el mercado de bonos del Tesoro.Jay Barry, estratega de renta fija de JPMorgan, ha explicado: "La liquidez es mala porque la volatilidad es alta... Las fluctuaciones son enormes, pero el mercado funciona correctamente".Expansion.com
carlos2011 12/04/25 10:32
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 "El Ibex 35 está capeando mejor la tormenta que sus pares europeos y bate a los principales índices. Resiste en positivo en lo que va de año y aún guarda una subida de en torno al 6%, pese a que llegó a anotarse una ganancia del 16% antes del terremoto de los aranceles. El EuroStoxx 50 se encuentra en terreno negativo y el Dax conserva un ascenso cercano al 1,5% en 2025."Las recientes fluctuaciones rápidas y bruscas del mercado ilustran lo difícil, por no decir imposible, que resulta actualmente anticipar el rumbo del mercado. En un entorno políticamente inestable, es crucial recordar que siempre trabajamos con probabilidades, no con certezas", apunta Yves Bonzon, jefe de inversión de Julius Baer.  Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... 
carlos2011 12/04/25 10:31
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley obtuvo un beneficio neto atribuido de 4.157 millones de dólares (3.670 millones de euros) durante el primer trimestre de 2025, resultado que implica mejorar en un 27,3% las ganancias contabilizadas por la entidad un año antes.  Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... 
carlos2011 12/04/25 10:31
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La crisis de los aranceles será recordada como una de las más volátiles ya que en apenas tres sesiones los índices se dejaron más de un 10%. Ha sido especialmente penalizado el mercado norteamericano. El S&P 500 llegó a dejarse cerca de un 15% mientras que el Nasdaq rozó borrar un 20% de su valor en el peor momento (hasta ahora). Sin embargo, tras el anuncio de que EEUU suspendía por 90 días la aplicación de la mayor parte de la carga arancelaria a todos los países menos a China, Wall Street resucitó y rebotó, recuperando una parte importante de todo lo perdido.Entre las pocas referencias a las que se puede agarrar ahora el inversor son precisamente los niveles que han alcanzado las bolsas mundiales en esta crisis, como posible suelo del año. El S&P 500, en el peor momento, que fue en la apertura de este lunes, llegó a tocar los 4.835 puntos, que son mínimos de comienzos de 2024. Desde ese soporte alcanzado, el índice norteamericano rebota ya algo más de un 12%. A este lado del Atlántico, el Stoxx 600 hizo su mínimo también a primera hora de la sesión del día 7, sobre los 464 puntos, un nivel no visto desde finales de 2023. El rebote desde ese suelo es de algo más de 6 puntos porcentuales.  Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... 
carlos2011 12/04/25 10:30
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Sergio ávila Luengo
carlos2011 12/04/25 10:30
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Evermore
carlos2011 12/04/25 10:30
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Trumpete la va a liar, lo lleva en la sangre, provocará una recesión y ecahrá la culpa a los demás.Puede que tenga razón o al menos en parte en lo que dice,pero diplomaticamente es un necio. El Chino es bastante más listo,calla y va haciendo su camino.
carlos2011 12/04/25 10:28
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Le han preguntado al Genocida Putin que opina sobre la guerra Arancelaria y ha dicho:Dice un proverbio chino que cuando 2 tigres se pelean en el valle,el mono listo se sienta tranquilamente a ver el espectáculo desde el árbol sin hacer nada.
carlos2011 12/04/25 10:26
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La desconfianza se asienta en EEUU. El dólar sigue a la baja y los costes de la deuda se encarecenSin embargo, los factores técnicos no pueden explicar por qué los bonos y el dólar comenzaron a comportarse de forma extraña. La explicación más preocupante es que los inversores globales podrían estar cambiando su perspectiva sobre EEUU.El dólar ha sido durante mucho tiempo la moneda de reserva mundial. Los inversores y los bancos centrales lo utilizan para defender sus propias monedas, pagar importaciones, saldar deudas y afrontar emergencias. Empresas de todas las nacionalidades realizan transacciones fronterizas en dólares. Todo esto crea una enorme necesidad de dólares, que suelen invertirse en bonos del Tesoro y sostiene sus gigantescos déficits comercial y fiscal. Sin embargo, desde principios de 2022, el oro supera ampliamente a los bonos del Tesoro como activo contra la inflación, lo que sugiere que el metal amarillo ahora es el verdadero refugio.Una tendencia que se aceleró tras la invasión rusa de Ucrania, cuando Rusia y China abandonaron las transacciones en el billete verde. En los últimos meses, las políticas de Trump reducen su papel en el comercio mundial, lo que recorta la importancia del dólar y complicará la financiación del endeudamiento masivo de Estados Unidos.Aún no está claro cuál es su estrategia y la de su secretario del Tesoro, Scott Bessent, con la prórroga ni con China. ¿Desean que los 600.000 millones de dólares en comercio bilateral desaparezcan ó provengan de otros destinos? Es lo que sugieren los arancelas del 145%. Pero eso implicaría una gran perturbación a corto y medio plazo.La guerra comercial puede transformarse en financiera. Durante mucho tiempo se asumió el estatus del dólar como moneda mundial de reserva. Los acontecimientos de las últimas semanas sugieren que Trump puede acabar con este principio.En los siete episodios anteriores, cuando el S&P 500 cayó con fuerza, el dólar subió. Ahora, hasta la prórroga de los aranceles se devaluó el 4,5%y un 3% adicional en los dos últimos días frente al euro y otras monedas, que ahora actúan como refugio. Asimismo, el coste de la deuda escaló al 4,5%, lo que apunta a que la desconfianza en las políticas de Trump, en máximos de una década, será difícil de erradicar y seguirá dando sorpresas desagradables, aunque se evite una recesión económica en EEUU. Los vaivenes de Trump para salvar 'el culo' al dólar siembran la desconfianza 
carlos2011 12/04/25 10:25
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La deuda y la inflación abonan una subida de tipos, que pueden dañar más Wall StreetEl mercado de deuda es generalmente silencioso, pero cuando ruge es como un volcán fuera de control. El efecto contagio es peligroso. La subida de tipos de 1987 desató el lunes negro de Wall Street. Su encarecimiento pone contra las cuerdas la refinanciación de los más de siete billones de dólares de deuda , cuyo precio es la referencia para los préstamos a empresas y las hipotecas.El plan de Trump se estaba yendo al garete. Sus asesores esperaban que los aranceles elevarían la inflación y perjudicarían la demanda y el crecimiento, lo que impulsaría a la Reserva Federal a bajar los tipos de interés para reactivar la economía. Pero estaba ocurriendo justamente lo contrario. La Fed se vería obligada a subirlos, en vez de bajarlos, para atraer financiación al dólar.Las fuerzas que impulsaron el alza de los tipos proceden de varios frentes. El más evidente es el temor a mayores presiones inflacionistas. Pero hay razones más sutiles, como que los inversores asiáticos empezaron a desprenderse de deuda, después de que Trump elevara hasta el 125% las tarifas sobre el gigante asiático.Asimismo, el desplome de los precios de los activos obligó a los hedge funds ó fondos especulativos a vender para cubrir con garantías adicionales sus carteras ó para satisfacer los reembolsos. Los fondos de cobertura podrían haberse visto obligados a liquidar sus tenencias de bonos. Los vaivenes de Trump para salvar 'el culo' al dólar siembran la desconfianza 
carlos2011 12/04/25 10:25
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Los vaivenes de Trump para salvar 'el culo' al dólar siembran la desconfianza  Como la primera ministra británica Liz Truss, que en 2022 se vio obligada a retirar sus planes fiscales pocos días después de hundir el mercado de bonos británico, Trump también cedió a la presión y anunció el miércoles una tregua de 90 días en los aranceles recíprocos, excepto para China, tras una semana de caos financiero y bursátil.El presidente hizo esa mañana comentarios alentadores en sus redes sociales : "¡Tranquilos! Todo va a salir bien", publicó a las 9:33 a. m. Y cuatro minutos después, tuiteó en mayúsculas, "¡¡¡ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR!!! DJT". El tuit generó polémica, aunque los funcionarios estadounidenses aseguran que en ese momento aún no estaba decidida la prórroga, que se llevaba discutiendo desde el fin de semana. El presidente jugó al límite de lo legal, habría que ver si su entornó no lo aprovechó personalmente.Trump, ávido consumidor de noticias por cable, había visto esa mañana la entrevista que Maria Bartiromo hizo en Fox Business a Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, en la que calificó como "probable" una recesión y advirtió que la situación "podría empeorar". En los últimos días, ejecutivos del mundo financiero neoyorquino se habían puesto en contacto con su jefa de gabinete, Susie Wiles, para expresar su preocupación, al igual que habían hecho los líderes mundiales. "Los mandatarios de todos los países nos están llamando, besándome el culo", proclamó Trump.  Los vaivenes de Trump para salvar 'el culo' al dólar siembran la desconfianza 

Lo que sigue carlos2011

charly gaul
carlosmazolopez
Queca Rallo