Buenos días. HOUSTON, 30 abr (Reuters) - Los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron inesperadamente la semana pasada por el aumento de la demanda de exportación y refinería, mientras que los de gasolina bajaron por novena semana consecutiva, dijo el miércoles la Administración de Información de Energía. Las existencias de crudo descendieron en 2,7 millones de barriles, a 440,4 millones de barriles, en la semana terminada el 25 de abril, dijo la EIA, frente a las expectativas de los analistas en una encuesta de Reuters de un aumento de 429.000 barriles. Los inventarios de crudo en el centro de entrega de futuros de Cushing, Oklahoma, aumentaron en 682.000 barriles durante la semana, según la EIA. La gran sorpresa en la caída de los inventarios de crudo se debió a un aumento de las tasas de utilización de las refinerías y a un incremento de las exportaciones, dijo Bob Yawger, director de futuros energéticos de Mizuho. Las importaciones netas de crudo cayeron la semana pasada en 663.000 barriles diarios (bpd), mientras que las exportaciones aumentaron en 572.000 bpd, hasta 4,1 millones de bpd en la semana. La producción de crudo de las refinerías aumentó en 189.000 bpd en la semana, mientras que la tasa de utilización de las refinerías subió 0,5 puntos porcentuales hasta el 88,6% de la capacidad total. Las existencias de gasolina bajaron 4 millones de barriles en la semana, a 225,5 millones de barriles, según la EIA, frente a las previsiones de una caída de 1 millón de barriles. La reducción de las existencias de gasolina fue la novena caída semanal consecutiva, la racha de descensos más larga en el país que más combustible consume del mundo desde un retroceso de 11 semanas que finalizó en junio de 2022, según los datos. Los inventarios de destilados, que incluyen diésel y combustible para calefacción, aumentaron en 900.000 barriles en la semana hasta 107,8 millones de barriles, frente a las expectativas de una caída de 1,6 millones de barriles, según los datos. (Editado por Manuel Farías) https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/inventarios-crudo-eeuu-reducen-inesperadamente-155353712.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&guce_referrer_sig=AQAAAE-U4X688YMkdA1VuvMKM0BsDP_NDJU0N3al9CtKsUb6CY5kGV8sb7XOFbruFXyNj5uTVvWjabK-yV4IXmSPD_xpfTbG4jkWCiqKBTxQxYhIVM8rjzJAtBhmYF9g8lLtHh9gMA1TAtNhdXHJErQLVjyTCP2DsNxugEY92sU_3ZJQ P.D: Suelo seguir este dato y está en niveles para nada comparable a 2.020 aunque el crudo si tiene cotizaciones mínimas. Así que el problema no es de exceso de inventarios. Otra idea que se ha ido canalizando durante esta semana es que se ha aumentado la producción tanto de Arabia Saudí como la propia Rusia. La idea en este último caso sería apoyar los datos de inflación de USA para que la FED y Powell reduzcan los tipos como exige Trump. Las posibles sanciones sobre Irán que se rumorearon e hicieron repuntar durante alguna sesión de la semana no parece que hayan tenido consecuencias en el precio que sigue una semana más marcando mínimos anuales. Un saludo y buen domingo!