Si entiendo el fondo , no hay riesgo de mercado si aguantas a vencimiento.Si hay riesgo de crédito ( probabilidad de quiebra de un activo BBB: 0.40% anual. Aunque ya sabemos que los soberanos de la zona euro es difícil )
Sería muy bueno que no confundieras el “yield” de un bono con su “return”.Por ejemplo el tipo de interés del 10 años USA esta al 0.6%, en cambio el retorno de ese bono desde principios de este año es del 15% aprox.Entiendes la diferencia? Oro y commodities en general no se “remuneran” y han tenido más retorno que la bolsa en muchos periodos.Hay también inversiones en divisas, crypto etc que tampoco se “remuneran”.Hay más ejemplos.
Interesante que aportes tu estoHace nada decías tu mismo que los minoristas no jugaban ningún papel, que si el volumen de futuros, etc etc etcA l menos reconoces que estabas equivocado eso está bien.“Las reglas del juego pueden cambiar en la bolsa americana. Un ejército de pequeños inversores está echando un pulso a las manos fuertes del mercado, hedge funds y bancos de inversión. Para algunos expertos los grandes responsables de la recuperación fulgurante del mercado americano son ellos.”
Mientras siga la amenaza del Covid no habrá estímulo monetario que haga subir la economía, de ahí que la conjetura de deflación, que es lo q piensa también el gobernador Banco de a España, sea lo más lógico
Si hay deflación obviamente no pierde valor el dinero, sino que lo gana.Como comentaba si imprimen dinero pero su velocidad de circulación cae, el PIB no aumenta y lo que hay es una inflación / burbuja del valor de ciertos activos (ahora la bolsa).Cuanta liquidez se ha inyectado en los últimos 10 años? Y donde estaba la inflación pre covid? Por los suelos.Lo que indica que está pasando en la economía es los tipos de interés, fijaros en el 2y americano hacia dónde va. Ahora con el Covid todo ha ido a peor, crisis de demanda ( aún menos velocidad circulación dinero) y crisis de oferta ( alimentos).Hay tres lineas de pensamiento sobre lo q puede pasar1. Deflación: el miedo Covid prevalece, cambio costumbres, se mantiene demanda baja a pesar estímulos ya que estos no pueden obligar gente a gastar. Burbuja bolsa sin crecimiento . Burbuja acaba explotando.2. Inflación, se recupera demanda , crecimiento , pasa miedo al Covid, junto con los estímulos,: la inflación se dispara 3. Estanflacion: inflación sin crecimiento. Como en los 70