Lo bueno de este país, como he dicho anteriormente, es que tenemos una cultura económica muy socialdemócrata y es improbable que dejen quebrar a ningun banco de tamaño medio-grande, por no decir imposible. Quizá el tema no sea ese. El riesgo es que Caixabank no pueda hacer frente a esos pagos (al pago del nóminal) y te cambien (porque sí, y porque pueden) tu bono a otro producto de deuda -perpetura, preferentes, convertible en acciones-, y en lugar de recuperar tu dinero, tengas que quedarte con acciones para luego mal venderlas. Ese es el riesgo real, no el riesgo de quiebra. Yo antes que todo eso, confiaría en el FGD. Y antes que en el FGD, en otras inversiones (FONDOS DE INVERSION O SEGUROS). Es mi punto de vista. Puede que sea erroneo, pero no es para nada descabellado. Un saludo.
Rendimiento de capital mobiliario, es decir, intereses, como los depósitos. Pero se entregan a vencimiento. Por lo tanto, escapamos de esta subida (es para dos años) y recibimos los interses (y el capital aportado) dentro de 5 años.
Sí, ya lo he visto, pero ¿es deuda corporativa solvente y contrastada?...no sé, no sé,... Obviamente antes esto que los pagarés, sin duda. O si no, un depósito al 4% y ya. No sé si merece la pena ese 1% de riesgo hoy en día.
Yo tampoco entraría en ninguno de los dos, a fecha de hoy. Es que eso de pagaré suena tanto a RUIZ MATEOS, jaja.... Entra en inversiones "seguras" por dios: depósitos hasta un límite, fondos, seguros, deuda soberana (SÍ, SOBERANA) y deuda corporativa pero solvente y contrastada...
Yo también creo que es demasiado grande para caer. Pero de todos modos, aquí en España todavía no se ha dejado caer a nadie...pero no creo que se haga. Si fuesemos tan liberales como en los USA (dejó caer a Lehman, Merryll Lynch -que fue comprada por BoA-,etc...) pues te diría que no invirtieras allí ni de coña, pero como en España somos europeos, somos socialdemocrátas y tal y tal, puedes estar tranquilo que no se cae. Ya inyectarán lo que haga falta. Un saludo.
Bueno, al producto que me refiero en cuestión, es más o menos similar. Me refiero al Bono 5 de Aviva, producto que comercializo. A fecha de hoy había una emisión que daba un poquito más del 20% NETO a 5 años´(creo que era un 20,32 o así). Igual te da 4 años que 5. Es un tipo mejor que el de Mapfre, y además se te garantiza un año más. Para gustos los colores. Ah, en el producto de Aviva insisto, es NETO, quitados gastos. Inviertes 100.000 y a los 5 años se te da 120.321 (luego Hacienda ya te rentendrá, como en todos sitios). Un saludo.
Como agente de Mapfre que fui, no es mal producto. Pero los hay mejores, claro. En mi compañía actual y en muchas más. Pero si quieres diversificar...no ta mal.