Tienes toda la razón.Hoy viendo las publicaciones de Caixabank Bolsa España 150 como el mejor fondo de renta variable española (lógico, si replica al IBEX pero apalancándose 1,5 veces) en el último año.Pues bien, comisión de gestión del 1,05% por replicar al índice, y no sólo eso, si te vas a buscar la rentabilidad desde inicio (2005) que por cierto no la encuentras en la documentación del banco (ahí aparece sólo desde 2019, cuando parece ser que incluyeron una nueva clase), pues bien encuentro los gráficos de Morningstar y Finect, y cuál es mi sorpresa que entre 2008 y 2022 (14 años) es un fondo que perdió un 20%...No sé si esto es denunciable o no, pero lo que sí sé es que es deleznable sacar ahora pecho por este fondo.Me hierve la sangre sólo de pensar la cantidad de pequeños ahorradores que habrán palmado dinero en este fondo.Un abrazo,Diego
Hola, el movimiento de corto plazo de un fondo de renta variable (y cuando digo corto me refiero a menos de 2-3 años) es un dato que no dice nada, por mucho que te lo quieran vender de otra forma. Asesórate, entiende en qué invierte cada uno, su estrategia, su track récord, su filosofía...etc y toma decisiones en base a eso. Tomar decisiones porque un fondo cae un par de semanas es un absoluto sin sentido. Te lo digo con toda honestidad.Un abrazo y suerte.
Bueno esto es un poco relativo. Hay un estudio que dice que podrías haber pagado PER de 280 veces por L´oreal en los años 80-90 y haber batido al mercado. Todo depende del ritmo de crecimiento de los beneficios a futuro. Visa o Mastercard llevan estando caras más de dos décadas... y mira.Con esto no quiero decir que no haya valoraciones cuanto menos exigentes (que las hay en muchas compañías que me gustan; Apple, MSFT...etc) o incluso absurdas (bajo mi punto de vista Tesla). Pero la medida del PER puede ser engañosa engañosa. Muchos de los descalabros que he conocido han sido empresas que tenían un PER muy bajo.Un saludo.D.p.d: Buen hilo este de la inversión indexada, ETFs...etc. Lo cierto es que parece que se ha puesto de moda, con el peligro que conllevan las modas. Habrá que ver cuánta gente aguanta las sacudidas.
No es una recomendación de inversión pero míratelo y aunque sea me das tu opinión. De las 10 principales posiciones de Fundsmith actualmente, tenemos 8 en cartera, pero también tenemos compañías europeas, incluso españolas:https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/5555325-seguimiento-cinvest-long-run-fi-es0174115024
Nunca he entendido lo de dar premios a mejor fondo del año. ¿Qué sentido tiene darle un premio a un fondo porque haya subido un 30% en 2024 o en los últimos 3 años un 70%, si la rentabilidad anualizada desde inicio es del 2-3%?Por otro lado, hay un poco de injusticia en favor de las grandes gestoras. Teniendo 200 estrategias de inversión o fondos distintos, es muy fácil aunque sea sólo por estadística, que uno de ellos tenga un comportamiento sobresaliente. Si no haced la prueba sacando un fondo apalancado al SP500 y otro corto, también apalancándose, por cuarenta veces si hace falta, uno de los dos seguro que al año siguiente consigue uno de estos premios. El otro quebrará o se fusionará con otro. Esto lógicamente es una exageración pero es un poco así.Un abrazo,D.
Hola Msci63, olvídate de los movimientos de corto plazo, no dicen nada. Si has hecho los deberes y has analizado el fondo, su track récord, su estrategia de inversión, su filosofía...etc entonces no deberías preocuparte por un movimiento de corto plazo. Y si te preocupas es que tal vez no has hecho los deberes.Uno de los errores más frecuentes que observo es invertir en fondos sólo porque lo ha hecho bien en el último año. Los que invierten en un fondo sólo por este motivo son los primeros que venden cuando cae, porque seguro que en algún momento va a caer.Espero que te sirva de ayuda, y si el fondo en el que has entrado te convence para el largo plazo, no deberías ni prestar atención a lo que hace en tres meses.Un abrazoD.
Comisiones muy altas no, lo siguiente. Creo que se hablaba de más del 3%....De verdad que no tienes otras cosas para valorar que no sea esto?https://www.asufin.com/ap-madrid-condena-venta-unit-linked-ovb/
Conozco gente que invirtió y salió escaldada. Si no recuerdo mal es un producto en el que las comisiones te las cobran de manera anticipada y como algún ha dicho en el foro, si no me equivoco estás pagando también de manera indirecta las comisiones de gestión de los fondos/productos que invierten en última instancia. Piénsatelo mucho. Un saludo.
Desgraciadamente se ve mucho. Es muy fácil, teniendo 20 fondos distintos, que al menos uno o dos destaquen ese año. Estos se publicitan y captan más dinero, luego vienen años malos y la gente se sale, entrando en los que lo han hecho mejor el año anterior y llegando casi siempre tarde. Los fondos malos desaparecen o se fusionan, o se quedan en el olvido....