Es obligatorio que un cliente esté en la clase de fondo más favorable pero no en la clase limpia porque eso significaría que el comercializador no cobra. Otra cosa es que tú tengas un fondo que tenga clases diferentes en función del importe. Si por el importe puedes estar en una clase más favorable el comercializador debe cambiarlo.
El riesgo 0 no existe. Y no existe ningún plan de pensiones que nunca baje. Mientras los tipos de interés estén en positivo podrías invertir en un plan de pensiones monetario y no perderás dinero. Todas las entidades tienen ese tipo de planes. Si los tipos vuelven a terreno negativo es imposible asegurarse no perder.
Un fondo RF largo no sirve para eso. Se debe usar un monetario. Con un RF largo te puedes comer una leche del copón (o llevarte un beneficio del copón como ocurrió el mes pasado).
En una clase limpia de un fondo el comercializador no cobra del fondo y obviamente nadie trabaja gratis. Un cliente solo tiene acceso a una clase limpia si paga directamente por el asesoramiento o la gestión.
¿Podías indicarme un fondo "defensivo" y una comisión de gestión del 2%? Con uno me vale.Si afirmas que existe algo que no existe lo mismo sabes de fondos menos de lo que crees.Yo en tu lugar haría una factura por un concepto falso. Puestos a cometer ilegalidades una más tampoco es para tanto.
Efectivamente. Yo te puedo decir que las tengo y no cobran. De hecho como fueron para comprar y mantener lo hice en BBVA aunque la compra me saliera más cara que en Renta4.
Por favor, intenta ser más respetuoso. Especialmente cuando das una información errónea. Preguntaban por las obligaciones y yo he respondido a las obligaciones. Y lo repito: BBVA no cobra por la custodia de estas.
En ningún momento he hablado de las ASFE.
BBVA no cobra custodia ni por el cobro de cupones de los bonos de Eroski por haber sido comercializador de las AFS. Yo las tengo ahí y no me han cobrado.
Evidentemente había un riesgo claro de pérdida total. En menos de un mes iban a adjudicarlo o ampliar capital. En cuanto cotizaría si Santander lo hubiera comprado sin intervención? Esa TAE astrónomica era claro indicativo del riesgo de perderlo todo.
La gente tira de cheque. de solicitud de traspaso de efectivo y de efectivo mucho más de lo que podáis pensar. Las colas no eran en el popular, eran en otros bancos.
Trabajo en una oficina, en un banco de la competencia y me llamó un compañero que tiene una sucursal del Popular al lado para contármelo. Así que sí, efectivamente lo sabía. Y también he vivido unas cuantas de esas con las antiguas cajas. Pero además es que es sentido común, no hay nada con más miedo que el dinero.
Así que de milongas nada. El problema de no darte cuenta de tu error es que es cuestión de tiempo que lo repitas.
Yo doy el dinero perdido por bien invertido. Estuve a punto de meter más de lo que debía aunque al final me pudo la prudencia. Lo que he perdido me ha servido para recordarme que hay que ser muy prudente en operaciones con mucho riesgo y probablemente me ha evitado una pérdida mayor en el futuro. Intenta aprender una lección de esto y puede que en el futuro te evite un error mayor.
Pero si a finales de mayo ya se publicaba en todos lados que no había forma de valorarlo!!! Ha habido tiempo de sobra para salir. Si te defines como ME, hubieras tenido que tener en cuenta estas cosas.
Ayer la TIR era de más de un 20%, no un 8. Eso era indicativo de un riesgo brutal. Por no hablar de la rentabilidad en una semana si hubiera habido OPA aunque hubiera sido de 0,10 por título. Aquí no estábamos especulando por un 8% anual. El retorno esperado era muy superior.
Nadie sale diciendo que la empresa está mal, el mejor indicativo es el precio. La subordinada indicaba claramente que Popular estaba muy mal. Y a eso hay que añadir que estamos hablando de un banco, donde la confianza es fundamental. Ayer había muchísima gente en bancos de la competencia llevando dinero del Popular, yo lo sabia y quien no lo sabía y especula en el valor debería saberlo. Eso ha precipitado los acontecimientos y ha supuesto el final que no deseábamos. Aprendamos de nuestros errores.
La información es asimétrica y hay que tenerlo claro. Nuestra información o conocimientos nos permitió ganar mucho con las preferentes porque quien vendía sabía menos que nosotros. Hoy se ha dado la vuelta la tortilla. Los que vendieron no necesariamente tenían información privilegiada, simplemente hicieron una lectura mejor de los hechos.
Creo que muchos de los que estamos aquí no nos sentimos estafados. Simplemente hemos entrado en muchas y unas (la gran mayoría) han salido bien y otras mal (como esta). La suma de todas las operaciones es tremendamente positiva, así que no voy a malgastar un minuto de mi tiempo en lamentarme. Yo sabía lo que hacía, invertí la cantidad adecuada al riesgo que asumía y he perdido. Perfecto, me ha servido para recordarme que hago bien en meter muy poco porcentaje de mi inversión en estas cosas. Lección recordada. A seguir y buscar el próximo objetivo.
PD. Y ojalá los putos centimeros estén empapelados hasta las orejas
Saluditos vecinito.
Lo siento por la gente que estaba dentro. Pero tú te lo mereces por tonto. ¿Dónde están tus noticias positivas ahora?
Lo gracioso es que ya te veo desapareciendo y volviendo con un nuevo nick.