Acceder

Droblo
TOP 100

Se registró el 17/03/2021
Publicaciones
Recomendaciones
147
Seguidores
39
Posición en Rankia
12
Posición último año
Droblo 20/02/25 11:30
Ha respondido al tema Daimler (DAI): La estrella de los premiun
Mercedes-Benz Group registró un beneficio neto atribuido de 10.207 millones de euros en 2024, lo que supone un descenso del 28,4% respecto al ejercicio precedente, según ha informado este jueves el grupo automovilístico alemán, que prevé para este año una bajada en los ingresos, en el resultado neto de explotación (Ebit) y en el flujo de caja libre del negocio industrial.En este contexto, el director ejecutivo de Mercedes-Benz Group AG, Ola Kaellenius, ha destacado los resultados "sólidos" que ha obtenido la multinacional "en un entorno muy complicado" gracias, en parte, "a una gama de productos excepcionales y a una estricta disciplina de costes"."Para garantizar la competitividad futura de la empresa en un mundo cada vez más incierto, estamos tomando medidas para que la empresa sea más eficiente, más rápida y más fuerte, al tiempo que preparamos una intensa campaña de lanzamiento de productos para varios vehículos nuevos, empezando por el nuevo CLA", ha apuntado Kaellenius.Así, la empresa ha avanzado que planea reducir los costes de producción en un 10% hasta 2027. "Los costes de material se abordarán en estrecha colaboración con los proveedores y las reducciones de costes fijos continuarán hasta 2027, aprovechando el progreso significativo logrado en los últimos cuatro años", ha concretado la automovilística.Respecto a los resultados obtenidos, entre enero y diciembre de 2024, la compañía ingresó 145.594 millones de euros, lo que representa una caída del 4,5% respecto al mismo periodo del año anterior, al tiempo que el Ebit alcanzó los 13.600 millones de euros, un 30,8% menos.No obstante, el grupo espera que sus ingresos estén este año "ligeramente por debajo" del nivel de 2024, al tiempo que prevé que su Ebit y su flujo de caja libre del negocio industrial se sitúen "significativamente por debajo" del nivel del año anterior.DIVIDENDO Y RECOMPRA DE ACCIONESEn la junta general anual del grupo, que se celebrará el próximo 7 de mayo, el consejo de administración y el consejo de supervisión propondrán un dividendo de 4,30 euros por acción, frente a los 5,3 euros de la retribución correspondiente al año 2023.Por otro lado, Mercedes-Benz ha decidido recomprar acciones propias por un valor máximo de 5.000 millones de euros --sin incluir costes adicionales-- en la Bolsa durante un periodo de hasta 24 meses, hasta un máximo del 10% del capital social, sujeto a la renovación de la autorización por parte de la junta
Ir a respuesta
Droblo 20/02/25 09:41
Ha respondido al tema ¿Invertir en Lenovo? Empresa de móviles, portátiles etc.
 La compañía tecnológica china Lenovo, el mayor fabricante mundial de ordenadores personales, logró un beneficio neto atribuible de 1.295 millones de dólares (1.241 millones de euros) entre abril y diciembre de 2024, lo que representa un avance del 70% respecto del resultado contabilizado en el mismo periodo de su anterior ejercicio fiscal por la empresa.Las cuentas del fabricante chino reflejan el fuerte crecimiento de las ganancias en su tercer trimestre fiscal (octubre-diciembre), cuando el beneficio neto atribuido aumentó un 106%, hasta 693 millones de dólares (664 millones de euros), incluyendo un impacto positivo extraordinario de 282 millones de dólares (270 millones de euros) en relación con créditos fiscales.La cifra de ingresos de Lenovo en los nueve primeros meses de su año fiscal, que concluirá en marzo, alcanzó los 52.093 millones de dólares (49.921 millones de euros), un 21% por encima de los ingresos contabilizados en el mismo intervalo del ejercicio anterior, incluyendo un crecimiento del 19,5% entre octubre y diciembre, hasta 18.796 millones de dólares (18.012 millones de euros).Lenovo destacó que este dato representa la mejor cifra de venta trimestral "de los últimos tres años y las segundas más altas en la historia del grupo", añadiendo que el enfoque en la IA híbrida y la excelencia operativa, junto con la sinergia entre los grupos comerciales, han sido fundamentales para impulsar nuevas oportunidades de crecimiento.Por segmentos, las ventas en los primeros nueve meses de la división de dispositivos inteligentes (IDG), incluyendo el segmento de ordenadores personales y teléfonos móviles, sumaron 38.719 millones de dólares (37.105 millones de euros), un 13,4% más.En cuanto al área de soluciones y servicios (SSG), la facturación aumentó un 11,6%, hasta 6.307 millones de dólares (6.044 millones de euros), mientras que el negocio de infraestructuras (ISG) ingresó 10.404 millones de dólares (9.970 millones de euros), un 63% más 
Ir a respuesta
Droblo 20/02/25 09:25
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 La compraventa de viviendas registró en 2024 un aumento del 10% con respecto al año anterior, hasta un total de 641.919 operaciones, su segunda mayor cifra desde 2007 tras la registrada en 2022, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).Con este repunte anual, la compraventa de viviendas regresa a los ascensos tras el retroceso del 10,2% que se experimentó en 2023, cuando se realizaron cerca de 582.000 operaciones.Sólo en tres ejercicios desde el inicio de la serie, en el año 2007, se han superado las 600.000 compraventas de vivienda: en el mismo año 2007, cuando se efectuaron más de 775.000 operaciones; en 2022, con 650.000 compraventas, y en 2024, con 641.919 transacciones.El repunte de la compraventa de viviendas en 2024 se ha debido al incremento tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como al de las compraventas de viviendas nuevas.En concreto, en 2024 se efectuaron 506.867 compraventas sobre viviendas usadas, un 6,9% más que en 2023, mientras que las operaciones sobre pisos nuevos se dispararon un 23,4%, hasta las 135.052, su mayor cifra desde el año 2013.El 92,6% de las viviendas transmitidas por compraventa durante el año pasado fueron viviendas libres y el 7,4%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 10,3% en 2024, hasta las 594.501 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas avanzó un 6,7%, hasta sumar 47.418 transacciones.BALEARES, ÚNICA COMUNIDAD QUE RECORTÓ LAS COMPRAVENTAS EN 2024Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó el año pasado, con 126.039 compraventas, seguida de Comunidad Valenciana (104.773), Cataluña (99.592) y Madrid (77.229).En valores relativos, la compraventa de viviendas subió en 2024 en todas las comunidades, menos en Baleares, donde bajó un 3,8%. Los mayores incrementos se los anotaron Galicia (+22,3%), La Rioja (+20%) y Castilla-La Mancha (+19,4%), mientras que los avances más moderados se registraron en Canarias (+4,8%), Andalucía (+6,8%) y Cataluña (+8,4%).LAS COMPRAVENTAS SE DISPARAN UN 37,7% INTERANUAL EN DICIEMBREEn el último mes de 2024, la compraventa de viviendas se disparó un 37,7% en relación a diciembre de 2023, hasta sumar 50.337 operaciones, la mayor cifra en un mes de diciembre desde el inicio de la serie en 2007. Con este repunte, se encadenan seis meses consecutivos de ascensos interanuales.El pasado mes de diciembre se realizaron 11.381 compraventas de viviendas nuevas, un 65,7% más que en diciembre de 2023, mientras que la compraventa de viviendas de segunda mano se incrementó un 31,2% interanual, hasta las 38.956 operaciones.Asimismo, en tasa intermensual (diciembre de 2024 sobre noviembre del mismo año), la compraventa de viviendas retrocedió un 7,3%, con caídas del 7,7% en las operaciones sobre viviendas nuevas y del 7,2% en el de las viviendas usadas.SUBE UN 8,5% EL TOTAL DE COMPRAVENTAS DE FINCAS EN 2024Sumando las fincas rústicas y las urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), las fincas transmitidas por compraventa en 2024 totalizaron 1.236.491, cifra que representa un aumento del 8,5% sobre 2023.Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas aumentó un 4,3% en 2024, hasta un total de 155.876 operaciones. Por su parte, las compraventas de fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) se incrementaron un 9,1%, hasta 1.080.615 operaciones 
Ir a respuesta
Droblo 20/02/25 08:48
Ha respondido al tema Renault (RNO), la querida de muchos fondos value
 El grupo automovilístico Renault registró un beneficio neto atribuido de 752 millones de euros en 2024, lo que supone una caída del 65,8% con respecto a los 2.198 millones de euros del ejercicio anterior, según los datos presentados este jueves por la compañía francesa.Asimismo, la firma aumentó su facturación anual hasta los 56.232 millones de euros, un 7,4% más que los 52.376 millones de euros de ingresos registrados entre enero y diciembre de 2023.La compañía señala que propondrá en la junta general anual de accionistas, que se celebrará el próximo 30 de abril, un dividendo de 2,2 euros (19% más con respecto al año anterior), frente a los 1,85 euros por acción correspondientes al ejercicio 2023.El consejero delegado del grupo Renault, Luca de Meo, ha destacado que la multinacional "continúa mejorando su rendimiento operacional, ejecutando su estrategia y cumpliendo sus objetivos". "Estos resultados son fruto de una profunda transformación del grupo impulsada por un trabajo colectivo destacable", ha añadido."Gracias a los sólidos fundamentos construidos en los últimos 4 años e impulsados por una mentalidad ágil e innovadora, ahora estamos preparando el siguiente capítulo, con el objetivo de lograr un crecimiento rentable mientras invertimos en innovación", ha apuntado De Meo.En este sentido, el beneficio operativo de Renault el año pasado fue de 2.576 millones de euros, un 3,7% más que los 2.485 millones que consiguió el grupo de automoción francés en 2023. Además, la compañía registró un margen operativo del 7,6% de los ingresos frente al 7,9% en 2023, lo que supone un descenso de 0,3 puntos 
Ir a respuesta
Droblo 19/02/25 22:56
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mostró cauta en su última reunión, en la que congeló los tipos de interés en la horquilla del 4,25% al 4,50%, a la espera de más progresos en materia de inflación y por la incertidumbre derivada de la política económica del presidente Donald Trump."Los participantes indicaron que, siempre que la economía se mantenga cercana al pleno empleo, querrán obtener nuevos avances con la inflación antes de realizar ajustes adicionales en el rango objetivo de tipos", han explicado las actas de la cita del 29 de enero.En este sentido, el documento muestra que "muchos" de los presentes estimaron oportuno no mover el precio del dinero y preservar un tono "restrictivo" mientras la inflación siga "elevada", pero la economía continúe "fuerte"."El Comité se puede permitir tomarse un tiempo para analizar la evolución de las perspectivas de la actividad económica, el mercado laboral y la inflación, con una gran mayoría aún a favor de una política restrictiva", ha resumido.La Fed también ha alertado de que sus contactos en el mundo empresarial revelan que las compañías pretenden trasladar a los precios finales de venta el incremento de los costes derivados de los aranceles que la segunda Administración Trump ya ha impuesto o impondrá.De esta forma, han advertido de los "riesgos al alza" para la inflación futura a raíz de los "cambios potenciales en la política comercial y migratoria". Además, también mencionaron el efecto disruptor de la geopolítica sobre las cadenas de suministro o un consumo de las familias más fuerte de lo esperado.Por otra parte, el instituto emisor dirigido por Jerome Powell ha constatado el "importante optimismo" de las empresas estadounidenses de cara al futuro, en parte, por las expectativas de desregularización y de bajadas de impuestos
Ir a respuesta
Droblo 19/02/25 18:28
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Glencore (GLEN)
 El gigante mundial del comercio de materias primas Glencore se anotó unas pérdidas netas atribuidas de 1.634 millones de dólares (1.567 millones de euros) en 2024, lo que contrasta con las ganancias de 4.280 millones de dólares (4.106 millones de euros) contabilizadas un año antes, según ha informado este miércoles la compañía, que estudia abandonar la Bolsa de Londres, en la que empezó a cotizar en 2011.Pese a registrar 'números rojos', la multinacional ha anunciado un dividendo de 0,10 dólares (0,096 euros) por acción equivalente a un desembolso de 1.200 millones de dólares (1.151 millones de euros). A su vez, Glencore lanzará un programa de recompra por 1.000 millones de dólares (959,3 millones de euros) hasta el 6 de agosto.Los ingresos, por su parte, se situaron en los 230.944 millones de dólares (221.541 millones de euros), un 6% más. Después, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado alcanzó los 14.358 millones de dólares (13.773 millones de euros), un 16% menos, al tiempo que incurrió en unos gastos de producción de 224.294 millones de dólares (215.162 millones de euros), un 8,3% más.La deuda neta al cierre del ejercicio se multiplicó más de dos veces (127,1%), hasta los 11.167 millones de dólares (10.712 millones de euros), desde los 4.917 millones de dólares (4.717 millones de euros) de finales de 2023."Desde el punto de vista operativo, 2024 fue un año sólido para Glencore. Nuestros activos industriales alcanzaron cifras de producción anuales dentro de los rangos previstos originalmente, lo que, junto a los volúmenes de carbón siderúrgico de Elk Valley Resources a partir de julio de 2024, se tradujo en un crecimiento equivalente cercano del 4% en los volúmenes de cobre de un año para otro", ha señalado el consejero delegado, Gary Nagle.SALIDA DE LA BOLSA DE LONDRESLa compañía ha comunicado que está estudiando abandonar la Bolsa de Londres, en la que empezó a cotizar en 2011, en favor de un destino aún no decidido, pero para el que un índice estadounidense se perfilaría como el más atractivo."En última instancia, lo que queremos garantizar es que nuestras acciones se negocien en la bolsa adecuada, donde podamos obtener la valoración correcta y óptima para nuestros títulos", ha explicado Nagle en declaraciones recogidas por 'Bloomberg' durante un encuentro con la prensa.El directivo ha mencionado, de hecho, la bolsa de Nueva York como una posibilidad. No obstante, ha rechazado que las políticas energéticas de Donald Trump y el protagonismo que su Administración pretende dar a los combustibles fósiles estén condicionando la potencial salida 
Ir a respuesta
Droblo 19/02/25 18:24
Ha respondido al tema Seguimiento de Nikola Motor
 El fabricante estadounidense de camiones eléctricos Nikola ha presentado peticiones voluntarias bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware, debido a la pérdida de efectivo que ha experimentado la empresa y problemas para recaudar fondos en el último ejercicio, según ha anunciado en un comunicado este miércoles.La empresa detalla que, junto con su marca HYLA, realizó un análisis exhaustivo de todas las alternativas disponibles y creíbles para identificar una solución que permitiera a la empresa mantener sus operaciones.Sin embargo, tras meses de búsqueda activa, la empresa determinó que un proceso de venta estructurado representaba la mejor solución posible para maximizar el valor de sus activos.Nikola tiene la intención de comercializar y vender todos, prácticamente todos o una parte de sus activos y llevar a cabo una liquidación ordenada de sus negocios.Los procedimientos de licitación propuestos, si son aprobados por el Tribunal, permitirían a las partes interesadas presentar ofertas vinculantes para adquirir los activos de Nikola, adquiridos libres de deudas y de ciertos pasivos."Con la dedicación de nuestros empleados y el apoyo de nuestros socios, Nikola ha tomado medidas importantes para impulsar el transporte de cero emisiones, incluyendo la introducción en el mercado de los primeros camiones eléctricos de pila de combustible de hidrógeno Clase 8 disponibles comercialmente en América del Norte y el desarrollo de la autopista de reabastecimiento de hidrógeno HYLA, que conecta el norte de California con el sur de California", ha señalado el presidente y director general de Nikola, Steve Girsky.La empresa se acoge al Capítulo 11 con aproximadamente 47 millones de dólares en efectivo (45 millones de euros) para financiar actividades anteriores, implementar el proceso de venta posterior a la petición y salir del Capítulo 11 a través de un proceso de planificación.Nikola indica que dado el perfil de liquidez de la empresa y el gasto previsto de los casos y las operaciones limitadas en el Capítulo 11, tiene la intención de solicitar autorización al Tribunal para consumar una venta de sus activos en un cronograma que equilibre sus necesidades de liquidez con sus importantes esfuerzos de marketing previos a la petición para posicionar mejor a la empresa y maximizar el valor para sus accionistas."Nuestros clientes han acumulado aproximadamente 3,3 millones de millas de flota en nuestras plataformas de camiones FCEV y BEV y nuestra red de reabastecimiento de combustible HYLA ha distribuido más de 330 toneladas métricas de hidrógeno. Al igual que otras empresas de la industria de vehículos eléctricos, nos hemos enfrentado a diversos factores macroeconómicos y de mercado que han afectado a nuestra capacidad para operar", comenta Girsky.El directivo añade que en los últimos meses, han tomado numerosas medidas para recaudar capital, reducir pasivos, sanear su balance y preservar el efectivo para sostener sus operaciones."Lamentablemente, nuestros mejores esfuerzos no han sido suficientes para superar estos importantes desafíos, y la Junta ha determinado que el Capítulo 11 representa el mejor camino posible a seguir en estas circunstancias para la empresa y sus partes interesadas", ha señalado.Nikola se une así a otras empresas estadounidenses, como Fisker, que se han declarado en quiebra en los últimos años por la dificultad de acceder a la financiación con lo tipos de interés más altos y una disminución de la demanda de vehículos eléctricos 
Ir a respuesta
Droblo 19/02/25 18:00
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Los bonos del Tesoro de Estados Unidos en poder de China disminuyeron en diciembre de 2024 hasta un importe de 759.000 millones de dólares (725.789 millones de euros), la cifra más baja desde febrero de 2009, según los datos publicados por el Departamento del Tesoro.En el último mes de 2024, Pekín había reducido su exposición a la deuda estadounidense en 9.600 millones de dólares (9.180 millones de euros) respecto de noviembre, mientras que en comparación con el cierre de 2023 la cartera se había reducido en 57.300 millones de dólares (54.793 millones de euros).Según los datos del Departamento del Tesoro, China recortó su exposición a la deuda estadounidense en nueve de los doce meses del año pasado.Las tenencias chinas de bonos del Tesoro de EE.UU. se mantienen por debajo del umbral de 1 billón de dólares desde abril de 2022, según las cifras oficiales, y se han reducido en unos 557.000 millones de dólares (532.628 millones de euros) desde el récord de más de 1,31 billones de dólares (1,25 billones de euros) en noviembre de 2013.De este modo, China se mantuvo como el segundo mayor tenedor de bonos de EE.UU, sólo por detrás de Japón, cuya exposición al cierre de 2024 era de 1,05 billones de dólares (1 billón de euros), un recorte de 28.000 millones de dólares (26.775 millones de euros) respecto de noviembre y de 56.000 millones de dólares (53.550 millones de euros) en un año
Ir a respuesta
Droblo 19/02/25 11:54
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Morningstar DBRS ha valorado de forma positiva los resultados de 2024 que la banca española ha presentado recientemente y prevé que los beneficios de 2025 se mantengan "sólidos", aunque también que sean "menores".En un análisis publicado este miércoles, la firma apunta a las ganancias "históricas" que ha cosechado el sector gracias al impulso de los ingresos básicos y de unos gravámenes bancarios y un coste del riesgo menor.Además, la calidad de los activos ha mejorado interanualmente gracias a las reducciones de los préstamos en stage 2 (vigilancia especial) y stage 3 (dudoso), lo que refleja principalmente la buena evolución económica de España, así como las mayores ratios de cobertura de la banca.Igualmente, la posición de capital del sector era "sólida" al cierre de 2024, a pesar de la "importante" remuneración a los accionistas que ha anunciado en 2024.Para 2025, Morningstar DBRS prevé que la rentabilidad de los bancos siga siendo "sólida", aunque inferior en tasa interanual que la de 2024, por el entorno de tipos oficiales más bajos. Sin embargo, se mantendrá por encima de la rentabilidad de antes de 2022.Como factores que mantendrán elevada esa rentabilidad, el análisis apunta al crecimiento del crédito, gracias a las buenas perspectivas de la economía española y la "fuerte" demanda interna. También habrá una mayor contribución de las carteras de renta fija --conocidas como carteras ALCO--.La banca también ha explicado que está haciendo una gestión "activa" de los márgenes y que se apoyará en el impulso de las comisiones, en la eficiencia operativa y en un coste de riesgo "bajo".Los expertos de Morningstar DBRS esperan que la calidad de los activos siga siendo "sólida", posiblemente incluso "mejore", y que las ratios de capital se mantengan "cómodamente" por encima de los requisitos mínimos
Ir a respuesta
Droblo 19/02/25 11:54
Ha respondido al tema Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario
El precio del barril de petróleo brent fijará un techo en los 75 dólares en marzo y podría caer considerablemente ante el posible fin de la Guerra de Ucrania. “El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que ha iniciado las negociaciones con su homólogo ruso con el objetivo de poner fin al conflicto en Ucrania, lo que ha aumentado el sentimiento bajista del mercado debido a las expectativas de un levantamiento de las sanciones al país euro asiático”, ha señalado el director general de Tempos Energía, Antonio Aceituno.Según ha explicado Aceituno, “la hipotética paz de Ucrania pone en tela de juicio la caducidad de las sanciones de Estados Unidos”. “El grupo de inversión Goldman Sachs estima que el petróleo ruso almacenado a bordo de los barcos ha aumentado en 17 millones de barriles desde el 10 de enero, y se espera que aumente a 50 millones en la primera mitad de 2025”, ha añadido.CAMBIOS EN LA PRODUCCIÓN MUNDIALUn escenario bajista que también prevé la Agencia Internacional de la Energía, entidad que estima un crecimiento de la demanda mundial en 2025 en 1,1 millones de barriles diarios, frente a la previsión anterior de 1,05 millones. Además, la oferta está en camino de aumentar en 1,6 millones de barriles diarios, por lo que la agencia calcula un excedente de casi 500.000 barriles diarios, aunque también arroja un recorte de aproximadamente el 50 por ciento en tan solo dos meses.Por otro lado, la OPEP+ implementa actualmente unos recortes totales de 5,80 millones de barriles diarios. “Teniendo en cuenta el excedente en el que se encuentra el mercado, alrededor de 500.000 barriles diarios, el cártel cancelará cualquier plan de reactivación y se mantendrá cauto ante la incertidumbre de paz en Ucrania y las posibles sanciones contra Irán”, ha apuntado Aceituno.INFLUENCIA CHINA Y ESTADOUNIDENSECon respecto a la Reserva Federal estadounidense, las posibilidades de recortes de tasas están disminuyendo. “Es cierto que el crecimiento del empleo ha bajado más de lo esperado en enero, tras fuertes avances en los dos meses anteriores; sin embargo, la tasa de desempleo aún se mantiene en el cuatro por ciento y existe una mayor inflación, lo que invita a pensar en una espera para estos recortes”. “Con todo, también se puede pensar en que la ventana de flexibilización se ha dado por terminada”, ha dicho el Ceo de Tempos Energía.La Agencia Internacional de la Energía también ha afirmado que el crecimiento del consumo en otro de los principales players del mercado, China, va a depender de su sector petroquímico. Esta previsión reside en que la demanda de gasolina, queroseno y gasóleo, ha disminuido en 2024 a casi 8,10 millones de barriles diarios, apenas por encima de los niveles de 2019, lo que indica que “el uso de combustible en el país, ya ha alcanzado una meseta, y puede que estemos en constante bajada”, según ha expuesto Aceituno.Desde Tempos Energía han considerado que, “hasta este punto, Estados Unidos ha utilizado los aranceles y sanciones como una poderosa herramienta de negociación, sin decidir su aplicación de manera contundente”. “En caso de aplicarse, corren el riesgo de hacer subir la inflación, una de las causas principales de la reelección de Trump, a lo que se añade la posible aparición del comodín del mercado, la resolución del conflicto de Ucrania”, han asegurado.SOBRE TEMPOS ENERGÍATempos Energía es una consultora energética independiente con 15 años de experiencia, especializada en la compra de energía, gas y electricidad para grandes centros de consumo. Su enfoque siempre se dirige a la mejora de la cuenta de resultados, aplicando el conocimiento y estudio diario de los mercados, con el fin de implementar estrategias capaces de anticiparse a los acontecimientos adversos.
Ir a respuesta
Droblo 19/02/25 10:43
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
es que Talgo va a necesitar mucha pasta si quiere atender pedidos con un chatarrero con escasa liquidez de principal accionista. Las decisiones políticas en muy contadas ocasiones con buenas decisiones empresariales. Dicho esto, si al final va a entrar la SEPI, ¿a qué necesitaban a Sidenor? Podían haber comprado, como hicieron con Telefónica, directamente la participación de Triatlantic hace meses, para la SEPI no es dinero. Esto demuestra que Talgo no importa sino complacer al PNV.
Ir a respuesta
Droblo 19/02/25 10:02
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de HSBC (HSBA)
HSBC, el mayor banco europeo por activos, registró un beneficio neto atribuido de 22.917 millones de dólares (21.914 millones de euros) en 2024, lo que representa un incremento del 2,2% respecto de las ganancias contabilizadas el año anterior, según informó la entidad, que lanzará un nuevo plan de recompra de acciones de 2.000 millones de dólares (1.912 millones de euros) y asumirá un impacto de unos 1.800 millones de dólares (1.721 millones de euros) en dos años en relación con su reestructuración.El beneficio antes de impuestos de HSBC alcanzó en 2024 un nuevo récord de 32.309 millones de dólares (30.895 millones de euros), un 6,5% más que en 2023, incluido un impacto neto favorable de 1.000 millones de dólares (956 millones de euros) por diferentes partidas, incluyendo la venta de del negocio bancario en Canadá y del negocio en Argentina, así como el reciclaje de pérdidas de reservas en moneda extranjera y otras reservas.En el conjunto del ejercicio 2024, la entidad británica, pero cuyo negocio principalmente se concentra en Asia, registró un impacto adverso de 3.414 millones de dólares (3.265 millones de euros) por provisiones para cubrir potenciales pérdidas de crédito y otros impagos, lo que representa una reducción del 1% respecto del dato de 2023.De su lado, la cifra de negocio operativa de HSBC sumó en el último ejercicio un total de 65.854 millones de dólares (62.972 millones de euros), un 0,3% por debajo de los ingresos de la entidad un año antes.En concreto, los ingresos por intereses netos disminuyeron un 8,5% en el año, hasta 32.733 millones de dólares (31.301 millones de euros), mientras que los ingresos por comisiones crecieron un 3,8%, hasta 12.301 millones de dólares (11.763 millones de euros).La ratio de capital ordinario CET1 se situó al cierre del ejercicio en el 14,9%, con un aumento de 0,1 puntos porcentuales."Nuestro sólido desempeño en 2024 proporciona bases financieras sólidas sobre las que construir para el futuro", declaró Georges Elhedery, consejero delegado de HSBC.Por otro lado, la entidad expresó su intención de iniciar una nueva recompra de acciones por importe de hasta 2.000 millones de dólares (1.912 millones de euros), que espera completar antes del anuncio de los resultados del primer trimestre de 2025.De cara al futuro, HSBC espera alcanzar una rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) media de entre el 15% y el 19% en cada uno de los tres años desde 2025 a 2027, excluyendo partidas notables, a pesar de que las perspectivas de los tipos de interés siguen siendo volátiles e inciertas, en particular a medio plazo.Asimismo, la entidad pretende mantener el ratio de capital CET1 dentro del rango objetivo a medio plazo del 14% al 14,5%, con una base objetivo de ratio de pago de dividendos del 50% para 2025, excluyendo elementos notables materiales e impactos relacionados.REDUCCIÓN DE COSTES.La entidad británica ha anunciado un ajuste de su base de costes entre 2025 y 2026 en relación con la simplificación de la organización, incluyendo un ahorro de alrededor de 300 millones de dólares (287 millones de euros) en 2025 con la meta de alcanzar una reducción anualizada de 1.500 millones de dólares (1.434 millones de euros) para finales de 2026.Como consecuencia de estas reducciones, prevé incurrir en indemnizaciones y otros costes iniciales por importe de unos 1.800 millones de dólares (1.721 millones de euros) durante 2025 y 2026, que se clasificarán como partidas notables."Estamos creando un banco simple, más ágil y centrado, construido sobre nuestras fortalezas principales", resumió Georges Elhedery
Ir a respuesta
Droblo 19/02/25 08:06
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este martes que anunciará a principios de abril aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor de un 25 por ciento, unas tasas que prevé aumentar dentro de un año desde su entrada en vigor.En declaraciones a la prensa desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, el inquilino de la Casa Blanca ha especificado que los automóviles que entren al país estarán gravados "en torno al 25 por ciento", mientras que en el caso de los semiconductores y los productos farmacéuticos los aranceles serán de "un 25 por ciento o más, y subirán sustancialmente más en el transcurso de un año".Estas nuevas tasas no entrarán en vigor de inmediato para dar tiempo a las empresas a trasladar sus fábricas a Estados Unidos. "Porque, como ustedes saben, cuando llegan a Estados Unidos y tienen su planta o fábrica aquí, no hay aranceles. Así que queremos darles un poco de margen", ha indicado Trump.El magnate ha asegurado que los aranceles podrán anunciarse tan pronto como el 2 de abril. También a principios de ese mes debe concluir un estudio de la Administración Trump sobre las políticas fiscales y arancelarias de otros países, lo que allanaría la entrada en vigor de los aranceles recíprocos.Trump también promulgó recientemente un arancel general del diez por ciento sobre los productos procedentes de China, así como aranceles del 25 por ciento sobre todas las importaciones de acero y aluminio
Ir a respuesta
Droblo 18/02/25 20:43
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a INTC - Intel Corp. USA? Seguimiento de la acción
 Las acciones de Intel se disparan este martes más de un 11% a cuenta de las informaciones aparecidas en prensa que apuntan a que las operaciones de la compañía estadounidense de procesadores podrían pasar a manos de sus rivales Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) y Broadcom.Los títulos de Intel se revalorizaban en el Nasdaq un 11,33% sobre las 20.00 hora peninsular española, hasta los 26,27 dólares (25,16 euros), ante el entusiasmo de los inversores por que TSMC se haga con las fábricas de Intel en Estados Unidos y que Broadcom adquiera las divisiones de diseño de microchips y marketing.La propia Intel ya se ha mostrado abierta a tal eventualidad. De hecho, el año pasado, los mercados valoraban el despiece de Intel como una de las posibles opciones para asegurar la continuidad de su actividad ante las dificultades que encara la tecnológica frente a competidores como Nvidia.No obstante, que la taiwanesa TSMC pueda hacerse con parte de Intel, que ha recibido cuantiosas ayudas públicas por parte del Gobierno norteamericano, podría encontrarse con el veto del presidente Donald Trump a la venta toda vez que ya se opone a la compra de la siderúrgica US Steel por parte de la japonesa Nippon Steel. 
Ir a respuesta
Droblo 18/02/25 20:42
Ha respondido al tema Inmobiliaria Colonial (COL)
 Colonial ha fijado en 13 acciones la ecuación de canje para fusionar su filial francesa SFL, de la que ya controla el 98,2% de su capital, así como en 77,5 euros el precio de cada acción de SFL para los accionistas de esta filial que se opongan a la fusión.Morgan Stanley International ha actuado como asesor financiero del consejo de administración de Colonial para fijar estos términos, según ha informado la socimi española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El consejo de administración de SFL, actuando por recomendación de un comité de consejeros independientes y con el asesoramiento financiero de Rothschild, también ha acordado la misma ecuación de canje y precio de salida.Las condiciones quedan sujetas a la aprobación del proyecto común de fusión, que incluirá la ecuación de canje y el precio de salida, por los consejos de administración de Colonial y SFL, y al informe favorable de la experta independiente Agnès Piniot (Ledouble), nombrada por el presidente del Tribunal de Comercio de París el 12 de noviembre de 2024.La ejecución de la fusión está sujeta a la aprobación de los accionistas de Colonial y SFL en las juntas generales que previsiblemente se celebrarán a finales de abril de 2025 y a las formalidades corporativas necesarias para este tipo de operación.Asimismo, la ejecución de la fusión también estará sujeta a que el regulador francés confirme que Colonial no está obligada a presentar una oferta de exclusión de negociación sobre las acciones de SFL de conformidad con la legislación francesa 
Ir a respuesta
Droblo 18/02/25 18:55
Ha respondido al tema HBX Group, seguimiento y noticias
 El fondo de pensiones de Canadá, Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB), ha declarado una participación del 27,86% en HBX Group tras su debut en Bolsa el pasado 13 de febrero, lo que representa unos 65,8 millones de acciones valoradas en algo más de 785 millones de euros a precio de mercado actual, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía sigue así el plan previsto en el folleto de salida a Bolsa de la compañía, que regulaba la salida al mercado de un porcentaje de títulos de los accionistas mayoritarios de la compañía antes de que comenzara cotizar. Así, Cinven y CPPIB, que ostentaban un 37,6% del total cada una, rebajarían su participación hasta el 27%, mientras que Kiwi Feeder (controlada por EQT) bajaría del 16,7% a algo más del 11%.Al margen del movimiento de CPPIB, tal y como estaba previsto, Invesco ha comunicado una participación del 1,31% tras adquirir 3,25 millones de acciones este lunes, valoradas en unos 36,8 millones de euros, al tiempo que Millenium Group Management también ayer compró 2,95 millones de acciones por un importe de unos 33,6 millones de euros, haciéndose con el 1,191% de HBX Group.HBX Group debutó en Bolsa el pasado jueves, 13 de febrero, con una caída del 4,35% y una capitalización bursátil de 2.719,6 millones de euros, tras estrenarse en tablas y manteniendo su precio inicial de 11,60 euros por acción. A cierre de este martes, la acción de la compañía marcaba 11,5% euros, sin cambios.Las acciones cotizan en todas las Bolsas de Valores Españolas --Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia-- bajo la etiqueta de cotización 'HBX' a través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo). Se trata de la primera salida a Bolsa del año en España y la segunda incorporación a los mercados operados por BME.La salida ha estado compuesta por dos partes. En primer lugar, una oferta primaria de acciones de nueva emisión para captar 725 millones de euros --entre 58 y 69 millones de acciones-- y una secundaria de hasta 25 millones existentes de parte de algunos accionistas.Esta oferta secundaria afectará a unos dos millones de acciones, propiedad de los inversores antes mencionados y es el motivo por el que CPPIB ha declarado este martes su participación.La compañía, presente en 170 países y que emplea a más de 3.600 personas en todo el mundo, es un marketplace B2B en tecnología de viajes que posee y opera Hotelbeds, Bedsonline y Roiback 
Ir a respuesta
Droblo 18/02/25 16:48
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado que el Banco Santander planea invertir hasta 4.000 millones de dólares (3.825 millones de euros) en el país, donde este martes se formaliza el lanzamiento oficial de Openbank."Son inversiones muy importantes", ha afirmado la mandataria mexicana en su conferencia matutina de este martes, en la que ha adelantado las inversiones que está previsto que anuncie este mismo día la presidenta del Banco Santander, Ana Botín.Precisamente, el pasado lunes, Sheinbaum mantuvo una reunión con Botín que ha valorado de "muy buena" ya que se ha puesto de relieve la importancia del Banco Santander en el país, que representa un porcentaje significativo de sus clientes y de su negocio."Hay confianza en el país", ha sostenido la presidenta. Por su parte, Botín ha explicado que México es "un gran país" con enorme potencial de desarrollo y ha mostrado su apoyo al Plan México 
Ir a respuesta

Lo que sigue Droblo

Top 100
williamfdc
Top 100
ErickSpace369