Acceder

Droblo
TOP 100

Se registró el 17/03/2021
12.150
Publicaciones
3.536
Recomendaciones
151
Seguidores
33
Posición en Rankia
12
Posición último año
Droblo 24/05/25 06:55
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 José Elías, fundador de Audax Renovables y propietario de La Sirena, ha bajado su participación en el capital de OHLA hasta el 8,7% desde el 10% anterior, como consecuencia de una dilución por no acudir a la última ampliación de capital de la compañía.Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), su paquete de acciones permanece sin cambios en 120 millones de títulos, pero ahora solo representan un 8,7% del total, al haberse sumado al capital social de la empresa las nuevas acciones procedentes de la ampliación.Se trata del único de los nuevos inversores que entraron en la compañía a finales del año pasado que ha notificado su actualización a la CNMV, a falta de las actualizaciones de José Elulalio Poza --fundador de MásMóvil-- y Josep Maria Echarri, que entraron con un 3,35% y un 2,35%, respectivamente.En cualquier caso, fuentes del sector apuntaron a Europa Press que estos dos últimos inversores ya estaban vendiendo sus acciones, por lo que previsiblemente saldrán del capital de la constructora.Los principales accionistas de la compañía son actualmente los hermanos mexicanos Amodio, con un 21,6% del capital, junto con el también mexicano Andrés Holzer, que cuenta con otro 8,4%.Si Elías aumenta su participación, algo con lo que especula el mercado, necesitaría desembolsar unos 60 millones de euros para superar a los Amodio y convertirse en principal accionista.BAJA SU PARTICIPACIÓN EN AUDAXPor otra parte, el empresario también ha notificado otro movimiento en Audax Renovables, empresa que fundó, que refleja un descenso de su participación del 83,2% al 76,7%.En concreto, se ha desprendido de 208,5 millones de acciones de la empresa, aunque el movimiento viene acompañado de una reducción del capital de la firma del 28%.En cualquier caso, continua siendo el principal accionista, solo por detrás de Indumenta Pueri, el 'holding' inversor de la familia Domínguez de la Maza --dueños de la marca de ropa infantil Mayoral--, que tiene un 4,3% 
Droblo 24/05/25 06:55
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 OHLA obtuvo unas pérdidas de 21,8 millones de euros en los tres primeros meses de 2025, lo que supone ampliar los 'números rojos' de 4,7 millones de euros del mismo periodo del año anterior, según figura en su última cuenta de resultados trimestrales.Una gran parte de esas pérdidas se explica por el impacto de 14,8 millones de euros derivado de los costes financieros vinculados a los bonos y los gastos de su última ampliación, así como del efecto de tipo de cambio, frente a las ganancias contables que registró hace un año de 8,4 millones.Las ventas totales del grupo fueron de 783,1 millones de euros, en línea con las registradas en el primer trimestre de 2024, aunque el negocio constructor --que representa el 93,4% de la facturación--, se incrementó un 4,9%, hasta los 731 millones de euros.Por su parte, el negocio industrial restó a las ventas totales del grupo, después de rebajar en un 51% su facturación, hasta los 43,6 millones de euros, aunque la empresa espera que esta cifra mejore a lo largo del año, hasta obtener los mismos niveles en esta división que en el año 2024.Con todo ello, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía fue de 26,7 millones de euros, lo que representa una mejora del 36,9% respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al tirón de la construcción. El margen Ebitda mejoró en 0,9 puntos porcentuales, hasta el 3,4%.La cartera de proyectos ascendía a cierre del trimestre a 8.297,6 millones de euros, un 2,2% inferior, aunque la cartera a largo plazo avanzó un 2,5%.Excluyendo el efecto no recurrente de la ejecución de avales relacionada con el litigio del proyecto Jamal Abdul Nasser Street (Kuwait) del pasado mes de marzo (39,6 millones de euros), que considera "abusiva y arbitraria", el consumo de caja de la actividad mejoró un 12%."La reciente ampliación de capital (de 50 millones de euros), cerrada con una notable sobredemanda, ha supuesto un reforzamiento importante de la situación de liquidez de la compañía", ha apuntado OHLA en un comunicado con motivo de la presentación de sus resultados.La posición total de liquidez era de 645,6 millones, incluyendo la salida de caja del laudo en Kuwait, y el endeudamiento neto de 306 millones de euros, un 32% inferior 
Droblo 24/05/25 06:53
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido este viernes que la Unión Europea evitará los aranceles del 50 por ciento sobre sus productos a partir del próximo 1 de junio, siempre y cuando sus empresas se trasladen a territorio estadounidense."No hay aranceles si construyen su planta aquí. Ahora bien, si alguien viene y quiere construir una planta aquí, puedo hablar sobre un pequeño retraso. Pero, mientras construyen su planta, algo que creo que sería apropiado, quizá lo determinemos", ha manifestado en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval.Al ser preguntado sobre si hay algo que pueda hacer el bloque comunitario para evitar sus medidas, Trump ha dicho que quiere esperar "a ver qué pasa", pero que ahora mismo solo mira al 1 de junio. "Así son las cosas. No nos han tratado bien. No han tratado bien a nuestro país", ha expresado.El inquilino de la Casa Blanca ha vuelto a insistir en que los Veintisiete "se unieron para aprovecharse" de Estados Unidos. "Su único propósito no era perjudicarnos, sino aprovecharse de nosotros. No vamos a permitirlo", ha declarado, antes de subrayar que ha conseguido alcanzar un "gran acuerdo" con Reino Unido y tiene "otros muchos listos para firmar".Horas antes, Trump pidió imponer un arancel del 50 por ciento sobre sus productos a partir del próximo 1 de junio, al considerar que las negociaciones comerciales entre las partes "no van a ninguna parte".Así, acusó a la UE de que sus barreras comerciales, el IVA, las "ridículas" sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas "injustificadas" contra empresas estadounidenses, entre otras, han generado un déficit comercial con Estados Unidos que alcanza "una cifra totalmente inaceptable".La Comisión Europea mantiene por el momento silencio sobre el último anuncio de Trump y se ha remitido a una llamada agendada antes del anuncio de los nuevos aranceles entre el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, quienes no han hecho declaraciones públicas al respecto por el momento 
Droblo 24/05/25 06:52
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El ratio de revisiones de beneficios mide cuántas revisiones al alza de las estimaciones de beneficios realizan los analistas frente a las revisiones a la baja durante un período determinado. Por encima de 0,5, más revisiones al alza que a la baja, y por debajo de 0,5, más revisiones a la baja que al alza. Fuentes: Bloomberg, Economista jefe de Apollo. 
Droblo 23/05/25 16:21
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Honda Motor (7267) y Nissan Motor (7201)
 Morningstar DBRS ha rebajado la calificación de Nissan de 'BBB' a 'BB' con arreglo al desempeño operativo más débil de la compañía en el año fiscal 2024, en el que ha registrado pérdidas por importe de 670.900 millones de yenes (4.082 millones de euros), frente a las ganancias de 426.600 millones de yenes (2.595 millones de euros) del ejercicio anterior.Además, la agencia de calificación ha señalado que las políticas comerciales de la administración Trump, que incrementaron los aranceles a nivel mundial, afectan significativamente a Nissan, puesto que Estados Unidos representa un mercado de ventas clave para la firma, que tiene una importante presencia manufacturera en México.Nissan ha estimado públicamente que su exposición bruta a la modificación de los aranceles podría alcanzar los 450.000 millones de yenes (aproximadamente 2.561 millones de euros) en el ejercicio fiscal 2025.En este contexto, la compañía ha indicado que el entorno arancelario sigue siendo muy incierto, por lo que ha decidido suspender sus previsiones para el ejercicio fiscal 2025.Asimismo, la agencia ha apuntado que la diversificación geográfica de Nissan es relativamente favorable, aunque ha reconocido que Nissan enfrenta actualmente desafíos significativos en China, principalmente debido a la competencia mucho más fuerte de los fabricantes nacionales de vehículos de nuevas energías. Además, la diversificación geográfica de la compañía se ve atenuada aún más, ya que los planes de recuperación de Nissan dependen en gran medida de Norteamérica.El débil desempeño operativo continuo de la firma japonesa en medio de continuos desafíos de la industria, exacerbados por las incertidumbres asociadas con el cambio en las políticas arancelarias globales, probablemente conduciría a una nueva rebaja de las calificaciones crediticias.Por el contrario, "aunque poco probable en el corto plazo", según Morningstar DBRS, una mejora notable en el desempeño operativo de Nissan, que resulte en un flujo de caja libre bruto cercano al punto de equilibrio, podría resultar en acciones positivas de calificación crediticia 
Droblo 23/05/25 16:05
Ha respondido al tema Apple sí, Apple no
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este viernes a Apple con un arancel del 25% a todos los iPhones que no estén fabricados dentro del país, lo que se traducido en una caída de más del 3% en la cotización preapertura de la compañía."Hace tiempo que informé a Tim Cook, de Apple, de que esperaba que los iPhones que se vendan en los Estados Unidos de América se fabriquen y construyan en los Estados Unidos, no en la India, ni en ningún otro lugar. Si ese no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de, al menos, el 25% a los EE.UU", ha afirmado en 'post' en 'Truth Social'.Trump aseguró la semana pasada que tenía un "pequeño problema" con los supuestos planes de Apple de trasladar a la India desde China la producción de los iPhones que se comercializan en EE.UU. No obstante, la tecnológica ya se comprometió hace meses a invertir en Estados Unidos 500.000 millones de dólares (441.225 millones de euros) en cuatro años.Por otro lado, el mandatario norteamericano también ha amenazado hoy a la Unión Europea con un gravamen del 50% a todas sus mercancías a partir del 1 de junio al considerar que las negociaciones transatlánticas "no están yendo a ninguna parte".La Comisión Europea ha optado por no pronunciarse y se ha remitido a la llamada que en unas horas tendrán el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer. Dicha llamada estaba agendada antes de que trascendieran los supuestos nuevos aranceles 
Droblo 23/05/25 14:29
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que las negociaciones comerciales con la Unión Europea "no van a ninguna parte", por lo que ha recomendado imponer un arancel del 50% sobre sus productos a partir del próximo 1 de junio."¡Nuestras conversaciones con ellos no van a ninguna parte! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50% para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025", ha anunciado Trump a través de su perfil en Truth Social, añadiendo que "no se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos".El inquilino de la Casa Blanca ha insistido en que la Unión Europea fue creada "con el objetivo principal de aprovecharse de Estados Unidos en el ámbito comercial".En este sentido, ha acusado a la UE de que sus barreras comerciales, el IVA, las "ridículas" sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas "injustificadas" contra empresas estadounidenses, entre otras, han generado un déficit comercial con Estados Unidos que alcanza "una cifra totalmente inaceptable".La Comisión Europea mantiene por el momento silencio sobre el último anuncio de Trump y se remite a la llamada que en unas horas tendrán el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer. La llamada estaba prevista antes de que trascendiera el anuncio de los nuevos aranceles.El pasado 2 de abril, en el llamado 'Día de la liberación', el presidente estadounidense anunció la imposición de aranceles del 20% para todos los productos de procedentes de la Unión Europea, aunque días después Trump decidió suspender la implementación del gravamen durante 90 días, dejando en vigor una tarifa universal del 10%. Asimismo, EEUU decidió fijar un aranceles del 25% sobre las importaciones de coches y piezas de automóvil con origen en la UE.A pesar de esta tregua, la Comisión Europea anunció en mayo su intención de denunciar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) los aranceles de Estados Unidos a todas las importaciones extranjeras, incluidas las de la Unión Europea.Además, Bruselas hizo pública su propuesta para una segunda ronda de represalias con la que gravar productos estadounidenses por valor de cerca de 100.000 millones de euros, aunque subrayó que la "prioridad" sigue siendo un acuerdo negociado con la Administración Trump que evite activar tanto esta segunda ronda --que no estará en todo caso finalizada antes de finales de junio o primeros de julio-- como la primera tanda, diseñada en respuesta a los aranceles al acero y al aluminio y que se suspendió en abril por un periodo de 90 días como gesto de voluntad de acuerdo con la Casa Blanca.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, aseguraba a principios de mayo que únicamente estaría interesada en acudir a la Casa Blanca en el caso de que exista un paquete "concreto" sobre el que discutir para resolver el conflicto comercial.De este modo, la alemana respondía a los elogios expresados previamente por Donald Trump, quien dijo que Von der Leyen "es fantástica" y expresó su deseo de reunirse con la presidenta de la Comisión."Para mí es importante que, si voy a la Casa Blanca, quiero tener un paquete que podamos discutir", afirmó al advertir de que cualquier posible plan "tiene que ser concreto" y una solución en la que ambas partes puedan estar de acuerdo 
Droblo 23/05/25 13:05
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha alertado de que los flujos comerciales a nivel mundial se han visto alterados para siempre a cuenta de la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump."Aunque es bastante obvio que el comercio internacional nunca volverá a ser el mismo, también está bastante claro que habrá más negociaciones [sobre los aranceles]", ha asegurado Lagarde en declaraciones en los márgenes del G7 recogidas por 'Bloomberg'.Por otra parte, los banqueros centrales y ministros de Finanzas de la cumbre han acordado abordar los "desequilibrios excesivos" que existen en la economía a escala global, lo que apuntaría, a pesar de no haberse nombrado de manera explícita, al superávit comercial que mantiene China con el resto del planeta.En este sentido, Lagarde ha augurado que "todos los socios del orden comercial" darán "más pasos" en un futuro que los dados hasta ahora para "acotar" esta cuestión y otros desajustes estructurales 
Droblo 23/05/25 09:54
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 La cifra de negocios de las empresas subió un 8,9% en marzo en relación al mismo mes del año pasado, tasa 5,7 puntos superior a la de febrero y la más elevada desde enero de 2023, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).Con el avance interanual de marzo, las ventas de las empresas encadenan cuatro meses consecutivos de incrementos, aunque el del tercer mes del año ha sido el más pronunciado de los cuatro.El repunte de la facturación de las empresas en marzo fue consecuencia de las mayores ventas en todos los sectores analizados, especialmente en el suministro de energía y agua (+41,5% interanual). Le siguen el comercio (+8,2%), la industria (+6,7%) y los servicios, que elevaron sus ventas un 5,8% en relación a marzo de 2024.Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas se incrementó un 5,5% interanual, tasa que es 1,8 puntos superior al aumento registrado el mes anterior y con la que se encadenan siete meses consecutivos de alzas.Dentro de la serie corregida, las ventas también subieron en todos los sectores, especialmente en el suministro de agua y energía eléctrica (+37,2%), seguido del comercio (+6%); los servicios (+5,1%) y la industria, que incrementó su facturación interanual un 0,4%.En los tres primeros meses de 2025, la cifra de negocios de las empresas registró una subida media del 5,6% en relación al mismo periodo de 2024, con las empresas de suministro de energía eléctrica y agua a la cabeza (+26,5%).LAS VENTAS SE ESTANCAN EN EL MESEn valores mensuales (marzo sobre febrero), la facturación empresarial se estancó en la serie desestacionalizada. Tampoco había registrado variación alguna en febrero, con lo que suma dos meses en el 0,0%.De los cuatro sectores analizados por Estadística, dos presentaron tasas positivas y dos registraron descensos. El mayor aumento fue el del suministro de agua y energía, que elevó su facturación mensual un 7,4%, mientras que el retroceso más acusado lo experimentó la industria (-1%) 
Droblo 23/05/25 08:39
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha aceptado este jueves la solicitud del Gobierno del presidente Donald Trump que permitirá a la Administración despedir a miembros de agencias federales independientes, aunque la decisión no sería aplicable a la Reserva Federal (Fed) ni a su presidente, Jerome Powell.El Supremo ha decidido así suspender un fallo de un tribunal inferior que impedía al inquilino de la Casa Blanca despedir a dos funcionarias de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) y de la Junta de Protección de Sistemas de Mérito (MSPB).Según el alto tribunal, "es probable que el Gobierno demuestre que tanto la NLRB como la MSPB ejercen un poder ejecutivo considerable", y el Gobierno "se enfrenta a un mayor riesgo de daño" por la continuación en el poder ejecutivo de un funcionario destituido que el riesgo de daño que afronta un "cargo indebidamente despedido" por "ser imposibilitado de cumplir con su deber estatutario".No obstante, el Tribunal Supremo ha tratado de diferenciar este caso de cualquier posible intento de Trump de despedir a cargos de la Reserva Federal, incluido su presidente, señalando que se trata de una "entidad cuasiprivada" con su propia tradición histórica. A mediados de abril, el mandatario escribió en su plataforma Truth Social que "el despido de Powell no puede llegar lo bastante rápido".Por otra parte, la magistrada Elena Kagan ha alegado que el tribunal revoca de esta manera un precedente clave de 1935 que defendía el concepto de agencias independientes que no están sujetas directamente al control presidencial.Según la magistrada, ese precedente "sigue siendo buena legislación y excluye tanto los despidos del presidente como la decisión del Tribunal de conceder alivio de emergencia" en el terreno de las finanzas. "Si la idea es tranquilizar a los mercados, un enfoque más sencillo --y más judicial-- habría sido denegar la solicitud de suspensión del presidente", ha añadido 
Droblo 23/05/25 06:47
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 A principios de 2025, las 10 principales empresas del S&P 500 representaban casi el 40% del índice, superando incluso los niveles máximos observados durante la burbuja puntocom.   
Droblo 23/05/25 06:41
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 La capitalización bursátil mundial alcanza los 122 billones de dólares en abril de 2025   
Droblo 22/05/25 20:24
Ha respondido al tema Grupo San Jose (GSJ)
 Grupo San José obtuvo un beneficio neto de 10,6 millones de euros en los tres primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 2,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según lo reflejan sus últimas cuentas trimestrales.La facturación se incrementó un 1,9%, hasta los 367 millones de euros, impulsada por la actividad en el extranjero, que creció un 17,6%, frente al retroceso del 0,9% experimentado en su negocio dentro de España.Por áreas de actividad, la construcción --que representa el 91% de su negocio--, ingresó 333 millones de euros, un 1,3% más; seguida del área de concesiones y servicios, que facturó 22,3 millones de euros, un 10,3% más.El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 20 millones de euros, un 1% superior al del año pasado, lo que representa un margen de rentabilidad del 5,5%, en línea con el de hace un año.En cuanto a su cartera de proyectos, aumentó un 4,7%, hasta los 3.338 millones de euros, el 81% perteneciente a su negocio de construcción, el 10% a concesiones y servicios, y un 8% al área de energía.Su posición neta de tesorería a 31 de marzo de 2025 se situaba en una caja positiva por importe de 380,4 millones de euros, un 1,9% superior a la de diciembre de 2024, y el patrimonio neto a 263,4 millones, un 4,2% más 
Droblo 22/05/25 20:23
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
La batalla del Banco Central Europeo (BCE) contra la inflación estaría "prácticamente acabada", por lo que ahora el instituto emisor pasará a centrarse en proyectar "estabilidad" frente a un escenario global de incertidumbre, según han desvelado las actas de su última reunión de política monetaria del 16 y 17 de abril."Los miembros se mostraron más confiados en que la inflación volvería a su objetivo en el medio plazo y que la lucha contra la crisis de inflación estaba prácticamente acabada", ha rezado el documento. "Así pues, es probable que las fuerzas desinflacionistas primen en el corto plazo", ha añadido.No obstante, ciertos integrantes del órgano rector del BCE han apuntado a que nuevos 'shocks' comerciales podrían traducirse en un repunte de la inflación que trascienda el futuro inmediato a la luz de su impacto sobre la cadena de suministros.El Consejo de Gobierno del banco central, en todo caso, estuvo de acuerdo con que el BCE debía perfilarse como un "faro de estabilidad" en medio de tiempos "volátiles" a través de la "confianza" y evitando "sorpresas" que trastoquen los mercados
Droblo 22/05/25 20:22
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 Las nuevas acciones suscritas en la última ampliación de capital de OHLA, equivalentes a 50 millones de euros, comenzarán su negociación en las bolsas de valores este viernes, 23 de mayo, tras ser admitidas este jueves por las Bolsas de Madrid y Barcelona.La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya ha verificado la concurrencia de los requisitos exigidos legalmente para la admisión a negociación de las 192.307.692 acciones nuevas del aumento de capital, según ha informado la compañía al mercado.Tras la operación, el capital social de OHLA ha quedado fijado en 345.858.068 euros, dividido en 1.383.432.275 acciones de 0,25 euros de valor nominal cada una de ellas, pertenecientes a una única serie y clase.El viernes pasado, OHLA comunicó que había conseguido cerrar su ampliación con una suscripción del 100%, tras recibir una demanda 11 veces superior a los títulos ofertado.Entre los accionistas que han suscrito nuevas acciones se encuentran los hermanos mexicanos Amodio --los actuales principales accionistas--, y el también mexicano Andrés Holzer, que han aportado nuevos fondos equivalentes al porcentaje suficiente para mantener su participación (21,6% los primeros y 8,4% el segundo).Esta operación está destinada al pago de los 40 millones de euros al que tiene que hacer frente la compañía por la resolución negativa de un laudo en Kuwait.La compañía también ha informado de que ha reactivado el contrato de liquidez suscrito con Santander Investment Bolsa en julio de 2017 para la gestión de su autocartera, que tuvo que suspender el pasado 23 de abril de cara a tramitar la ampliación de capital 
Droblo 22/05/25 17:47
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha dado 'luz verde' este jueves a un proyecto de ley para recortar impuestos y aumentar el gasto militar y fronterizo, una medida que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha calificado como la ley "más importante firmada en la historia" del país.La ley, que tendrá que pasar ahora al Senado, ha sido aprobada con 215 votos a favor frente a 214 votos en contra. Dos republicanos --Thomas Massie de Kentucky y Warren Davidson de Ohio-- han votado junto a los demócratas en rechazo de la medida durante una ajustada votación que se ha llevado a cabo tras horas de debate en la Cámara.Además de extender los recortes impuestos en 2017 durante el primer mandato del presidente Trump, la legislación contempla eliminar los impuestos sobre las propinas y las horas extra, una promesa realizada en campaña por el magnate republicano.La legislación también prevé recortes en Medicaid --un programa de seguros para gente con recursos limitados--, y rescinde una serie de créditos tributarios para energías limpias aprobados por los demócratas en 2022. Asimismo, eleva el techo de la deuda en cuatro billones de dólares, según la cadena NBC News.Trump ha afirmado en un mensaje publicado en la red social Truth Social que la ley, "única, grande y bella", incluye "fuertes medidas de seguridad fronteriza y aumentos salariales" para los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y la Patrulla Fronteriza, así como financiación para el escudo antimisiles 'Cúpula Dorada'."Es hora de que nuestros amigos del Senado se pongan manos a la obra y envíen este proyecto a mi despacho lo antes posible. No hay tiempo que perder. Los demócratas han perdido el control y andan vagando sin rumbo, sin mostrar confianza, agallas ni determinación", ha indicado el magnate 
Droblo 22/05/25 17:26
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 Barclays ha elevado su calificación sobre las acciones de Repsol de 'neutral' a 'sobreponderar', situando un nuevo precio objetivo en 15 euros, debido su confianza en que la demanda de petróleo y los márgenes de refino se mantienen resilientes.En un informe sobre el sector, el banco estima que Repsol está "mejor posicionada que sus competidores", ya que presenta un margen de refino mejor de lo esperado que podría generar un impulso positivo para la acción a corto plazo.Los analistas de la entidad financiera también consideran que "fue tranquilizador" escuchar en la última conferencia telefónica con analistas al consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, aclarar el marco de capital de la compañía en un escenario de estrés, abordando algunas de las preocupaciones del mercado.Los títulos de Repsol cotizaban este jueves a las 17.14 horas a un precio de 11,61 euros por acción, con una caída del 1,23%, con un Ibex-35 a la baja.Asimismo, Barclays valora que la dirección de la energética ha mostrado confianza en sus planes de desinversión por valor de 2.000 millones de euros, "lo que podría ayudar a defender la remuneración a los accionistas".Además, destaca su "sólida cartera" en 'upstream' (exploración y producción) y con un crecimiento "significativo" en su producción en los ejercicios 2026/27, que a su vez deberían impulsar el flujo de caja.ESTRATEGIA A LARGO PLAZO APUNTA EN LA "DIRECCIÓN CORRECTA".Igualmente, los analistas de la entidad financiera creen que la estrategia a largo plazo de Repsol apunta "en la dirección correcta", con el reto de ser "más grande y más ecológica"."Seguimos considerando que el posicionamiento estratégico subyacente de Repsol es el más sólido en mucho tiempo, y creemos que la compañía está aprovechando sus fortalezas", añaden.A este respecto, el banco indica que, si bien la compañía busca expandir su presencia en los países de la OCDE, Iberia representará entre el 55% y el 60% del gasto de capital neto y aproximadamente el 50% del capital empleado para 2030, ya que Repsol planea acelerar la transformación de sus centros industriales y construir una plataforma baja en carbono en la región."Repsol se ha expandido en Iberia, donde cree que está bien posicionada para integrar todas las cadenas de valor energéticas y donde cree que puede aprovechar su tamaño y activos para construir nuevos negocios industriales bajos en carbono", asegura Barclays 
Droblo 22/05/25 15:30
Ha respondido al tema ¿Qué tal comprar Tubacex (TUB)?
 Tubacex prevé un 2025 "muy bueno" para el grupo, con un "crecimiento gradual" de sus ventas y su resultado bruto de explotación (Ebitda) debido a la aceleración en la facturación de contratos cerrados con ADNOC y Petrobas, lo que les permitirá una "mejora trimestre a trimestre" y ello, pese al actual escenario de incertidumbre que está aplazando decisiones de compra y de inversión, lo que está derivando en "una menor" entrada de nuevos pedidos.Estas previsiones han sido dadas a conocer por el presidente de Tubacex, Manuel Moreu, y el nuevo consejero delegado, Josu Imaz, en una comparecencia ante los medios de comunicación, con motivo de la celebración este jueves de la junta de accionistas, en la que se ha dado el visto bueno a un dividendo de 25 millones.En la junta también se han aprobado las cuentas de 2024, un ejercicio que Tubacex concluyó con un beneficio neto de 22,9 millones, un 37,1% menos, mientras que el primer trimestre de este año se cerró con un resultado antes de impuestos de 11,2 millones, un 130,8% superior.Precisamente, el consejero delegado de Tubacex ha afirmado que, en lo cuantitativo, 2024 ha sido un año "bueno", pero "menos" de lo que esperaban, por el descenso de precio del níquel y porque todavía no han facturado contratos con ADNOC y Petrobas.Desde el punto de visto cualitativo, ha subrayado que ha sido un "año clave" por una serie de hitos que, según ha destacado, por su parte, el presidente de la compañía, Manuel Moreu, les va a "catapultar a resultados muy positivos a futuro".Entre esos hitos están el inicio de la fabricación del contrato con ADNOC, valorado en un mínimo de 1.000 millones y que está asociado a la puesta en marcha de una fabrica en Abu Dhabi, ya en "plena operatividad" para el segundo semestre del año. "Nos dará oportunidades para acceder a otros mercados inimaginables y vemos el futuro con un grandísimo optimismo", han remarcado.Junto a ello, otro hito ha sido la entrada de Mubadala Investment Company como socio estratégico. Josu Imaz ha indicado que es "un socio con mayúsculas" que les permitirá reforzar "sobremanera" su presencia en el Medio Oriente.El tercer hito es el lanzamiento de Sentinel Prime, la conexión premium desarrollada por Tubacex. Precisamente, han cerrado un acuerdo con ADNOC, por 50 millones de dólares, que concede a este grupo los derechos exclusivos de uso de esta tecnología en aplicaciones no CRA dentro del país.El consejero delegado de Tubacex ha señalado que ese lanzamiento les abre "un campo inmenso" y les permite "poder ir directamente a los clientes y hacerlo ofreciendo la solución completa y sin depender absolutamente de terceros".2025Imaz ha indicado que 2025 ha empezado como tenían previsto y en línea con los objetivos que se habían marcado, si bien en el primer trimestre todavía no han facturado los contratos de Petrobas y ADNOC.En la actualidad, cuentan con una cartera de aproximadamente 1.500 millones "a niveles históricos", una cartera "robusta, de calidad y diversificada".Josu Imaz ha asegurado que esperan un 2025 de "mejora gradual". "Esperamos ir mejorando trimestre a trimestre, tanto la contribución a ventas como el margen Ebitda en términos absolutos y el desapalancamiento de la compañía en cuanto empecemos en la segunda mitad del año a facturar los contratos para Petrobras y ADNOC", ha dicho.Por lo tanto, esperan un año de "crecimiento gradual" en ventas, Ebitda y con reducción de su cifra de deuda, pero, dada la incertidumbre, quieren "actuar con prudencia y no ser inmensamente optimistas", aunque sí confían en que sea "un año muy bueno".Imaz ha manifestado que se vive "un momento de incertidumbre global" y, aunque no tiene efecto en las operaciones en curso, hay un "aplazamiento de decisiones de compra y de inversión" que ha derivado en una "menor" entrada de nuevos pedidos en los primeros meses del año.Ha añadido que no esperan un impacto directo, "al menos, relevante", por los aranceles de Estados Unidos, pero mantienen la cautela hasta conocer "cómo queda esa política arancelaria y el tablero de juego del comercio internacional"."Somos optimistas y estamos tranquilos porque entendemos que tenemos la adaptabilidad, resiliencia y la agilidad suficiente para responder con éxito en cualquiera de los escenarios. Por lo tanto, optimismo, confianza y capacidad para manejar tiempos un poco convulsos si los hubiera", ha señalado.PLAN ESTRATÉGICOImaz ha asegurado que mantienen su compromiso con los objetivos del plan estratégico (Plan NT2 2027) y esperan crecimiento en todos los sectores en los que trabajan, pero mayor en los que tienen menor contribución en la actualidad como el "low carbon", el nuclear, donde ven oportunidades, o en soluciones para tubos umbilicales.Asimismo, ese plan "abría la puerta" a desarrollar su estrategia de diversificación y crecimiento de manera inorgánica y tampoco descartaba incorporar socios financieros.Imaz ha señalado que la cifra de ventas prevista para 2027 --entre 1.200 y 1.400 millones-- ya incorporaba la aportación de operaciones inorgánicas, por lo que se sigue considerando esa vía pero "sin ninguna concreción a día de hoy". Sobre la iniciativa de la Alianza Financiera vasca y la posibilidad de encontrar un socio financiero, no lo descartan si ven posibilidad de "encaje", pero ha precisado que deben buscar "las oportunidades de acompañamiento" para todas las geografías en las que están.IRÁNPor otra parte, ante la reclamación de 50 millones a Tubacex por parte de Irán tras el contrato suspendido por los embargos, Imaz ha asegurado que es un intento "fraudulento" de ejecución de avales y ha indicado que fueron "capaces de pararlo a tiempo con el soporte de los tribunales y los auditores", que lo citan pero "como riesgo remoto".Imaz ha asegurado que no hay "ningún motivo" para provisionar "ni un solo euro" por esta cuestión. "No hay caso, es un dinero que jamás se va a tener de desembolsar", ha manifestado el consejero delegado de la empresa, que ha asegurado que "los tribunales han dicho que eso no se puede ejecutar, que responde a un contrato que ya se canceló en su momento".La empresa ha señalado que la Audiencia Provincial adoptó una serie de medidas cautelares en torno a esta cuestión y está en curso un arbitraje internacional, que creen que culminará en un año y medio o dos años porque "las empresas iraníes no van a poner de su parte y agotarán todos los plazos".Por otra parte, Imaz ha precisado que han empezado los primeros contactos para el convenio colectivo y, tras apelar a la "responsabilidad" de las partes, confía en que, en un plazo razonable, puedan lograr un acuerdo "equilibrado, de largo plazo, que siente las bases para una paz social".JUNTAEn la junta se ha aprobado el nombramiento de Josu Imaz como nuevo consejero delegado de la compañía, tras la salida de Jesús Esmorís y la designación de Elena Guede como consejera independiente. Además, ha salido adelante el reparto de un dividendo bruto total de 25 millones, un 72% superior a la de 2023 (un dividendo neto de 0,16 euros por acción).Esta retribución, compuesta por un dividendo ordinario de 10 millones de euros y uno extraordinario de 15 millones, alcanza un 'pay out' del 109%.Según han explicado, han considerado que se daban las condiciones para "una retribución excepcional" a los accionistas. "Tenía todo el sentido ser generosos con el accionista, que es un accionista fiel", han añadido.También se aprobado en la junta la modificación de la política de remuneraciones del consejo de administración para los ejercicios 2024, 2025 y 2026 y un plan de incentivos a largo plazo para el equipo ejecutivo para los ejercicios 2025 a 2027 
Droblo 22/05/25 15:06
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 Moody's Ratings ha mejorado la calificación de familia corporativa (CFR) de Grifols de 'B3' a 'B2' y la de probabilidad de incumplimiento (PDR) de 'B3' a 'B2-PD', al tiempo que la perpectiva se mantiene 'positiva'.En consecuencia, la agencia estadounidense ha mejorado la calificación de los instrumentos sénior garantizados con respaldo emitidos por Grifols, Grifols World Wide Operations Ltd. y Grifols World Wide Operations USA, Inc. a 'B1'.Simultáneamente, ha mejorado la calificación de los instrumentos sénior no garantizados con respaldo emitidos por Grifols Escrow Issuer, SAU a 'Caa1' desde 'Caa2'.Moody's ha señalado que la mejora de calificación desde 'B3' a 'B2' refleja el robusto desempeño operativo de Grifols, con un "sólido" crecimiento de los ingresos y la rentabilidad y una "mejor gestión", lo que ha llevado a una mejora de sus indicadores crediticios clave."Prevemos que el apalancamiento bruto ajustado de la compañía se situará por debajo de 6,5 veces para finales de 2025, desde 7 veces durante los últimos doce meses hasta marzo de 2025, y que su Ebitda ajustado a gastos por intereses se situará en torno a 3 veces en 2025", ha señalado la agencia, que estima además un flujo de caja libre (FCF) ajustado para la compañía de aproximadamente 250-270 millones de euros durante los próximos 12-18 meses y una liquidez continuada.LAS MÉTRICAS SEGUIRAN MEJORANDO"La perspectiva positiva refleja nuestras expectativas de que el rendimiento operativo y las métricas crediticias de Grifols seguirán mejorando durante los próximos 12 a 18 meses", ha subrayado Moody's, que destaca además en su informe que la calificación 'B2' también refleja la "sólida" posición de mercado, la escala y la integración vertical de la compañía en productos derivados del plasma sanguíneo humano, relevantes para la industria.A ello se suma los favorables impulsores fundamentales de la demanda del sector, las elevadas barreras de entrada al sector debido a la regulación, la fidelización de los clientes y su "excelente" historial de seguridad de los productos.La agencia de calificación también considera el alto nivel de apalancamiento actual de la compañía, la alta intensidad de capital del negocio y las necesidades de capital circulante, que "pueden experimentar grandes fluctuaciones durante el ejercicio fiscal y que son importantes impulsores del flujo de caja libre (FCF)".En opinión de Moody's, las consideraciones de gobernanza fueron "clave" para la calificación, en particular los recientes cambios en el consejo de administración de la compañía y una mayor visibilidad de la nueva política financiera y la estrategia de asignación de capital de la compañía."Prevemos que el crecimiento de los ingresos brutos de la compañía se situará en un rango de un dígito medio a alto en términos porcentuales durante los próximos 12 a 18 meses, impulsado principalmente por la alta demanda de productos derivados del plasma. Durante el mismo período, esperamos que el Ebitda ajustado de Grifols se sitúe en torno a los 1.800 millones de euros, con una mayor rentabilidad gracias al crecimiento del volumen y el apalancamiento operativo, la reducción del coste por litro y el lanzamiento y la penetración en el mercado de productos con mayor margen", ha subrayado la firma estadounidense.Respecto a la liquidez de la compañía, Moody's considera que es "buena", respaldada por 753 millones de euros en saldos de caja a finales de marzo de 2025 y una línea de crédito revolving (RCF) totalmente disponible de 938 millones de dólares con vencimiento en mayo de 2027.Moody's explica además que podría mejorar la calificación si se mantiene la mejora en el rendimiento operativo, financiero, la rentabilidad y la generación de flujo de caja.La mejora de la calificación de Grifols por parte de Moody's se conoce después de que la compañía anunciara sus resultados del primer trimestre de este año con un resultado neto de 60 millones de euros, casi el triple que en 2024.Asimismo, incrementó un 7,4% en sus ventas, hasta los 1.786 millones de euros, al tiempo que su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se situó en los 400 millones, un 14,2% más que entre enero y marzo de 2024, con un margen del 22,4%.La empresa reafirmó su 'guidance' para el actual ejercicio, que ya anunció en su Capital Markets Day del pasado mes de febrero y que pasan por registrar unos ingresos de cerca de 7.700 millones de euros --excluyendo la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense--, lo que supone un ascenso cercano al 7% respecto a la facturación registrada en 2024 
Droblo 22/05/25 15:04
Ha respondido al tema seguimiento y noticias de de British Telecom (BTA)
 British Telecom (BT) cerró su año fiscal 2025, finalizado el 31 de marzo, con unos beneficios de 1.054 millones de libras (1.250 millones de euros), lo que supone un 23,2% más que los 855 millones de libras (1.014 millones de euros) del ejercicio anterior, según las cuentas presentadas este jueves por la compañía, que ha elevado en un 2% la cuantía del dividendo a repartir entre sus accionistas.Los ingresos se situaron en 20.358 millones de libras (24.151 millones de euros), un 2,1% menos que los 20.797 millones de libras (24.672 millones de euros) del curso previo. La compañía ha achacado esa reducción de los ingresos a una caída de las ventas internacionales y de terminales.En tanto, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de BT se situó en 8.209 millones de libras (9.739 millones de euros), es decir, un 1,35% más que los 8.100 millones de libras (9.609 millones de euros) del ejercicio anterior.De este modo, el margen de Ebitda ajustado sobre ventas al cierre del último ejercicio fiscal de la teleco se situó en el 40,3%, frente al 38,94% del curso previo.La deuda neta de la compañía terminó el ejercicio en 19.816 millones de libras (23.508 millones de euros), un 1,73% más que los 19.479 millones de libras (23.109 millones de euros) registrados 12 meses antes.Asimismo, el flujo de caja libre de BT cerró el ejercicio en 1.100 millones de libras (1.305 millones de euros), un 30,8% más que los 841 millones de libras (998 millones de euros) del curso previo."BT Group realizó grandes progresos en sus prioridades estratégicas, al tiempo que aceleramos el ritmo de construcción de nuevas redes (...) Nuestra red de fibra llega ya a más de 18 millones de hogares y empresas, con más de 6,5 millones ya conectados, y hemos sido galardonados con el premio a la mejor red móvil del Reino Unido por undécimo año consecutivo", ha destacado la consejera delegada de BT, Allison Kirkby."También aceleramos el ritmo de simplificación y transformación, acordando ventas de activos, mejorando la satisfacción del cliente en todas nuestras marcas y segmentos de negocio y logrando más de 900 millones de libras (1.067 millones de euros) de ahorro de costes anuales", ha agregado.La directiva también ha indicado que la compañía prevé conseguir un flujo de caja libre de 2.000 millones de libras (2.372 millones de euros) el próximo año, lo que supone adelantar los objetivos en este aspecto.La firma británica también ha anunciado el reparto de un dividendo por el cierre del ejercicio de 5,76 peniques (0,068 euros) por acción, lo que arroja un dividendo total en 2025 de 8,16 peniques (0,096 euros), un 2% interanual más 
Droblo 22/05/25 15:03
Ha respondido al tema Duro Felguera
El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha avanzado que respaldaría una reestructuración de la deuda que implique la creación de un "campeón nacional" que integrase a Duro Felguera --con sus actuales accionistas--, con la también ingeniería asturiana TSK.Esta reacción por parte de los pequeños accionistas de Duro Felguera se ha producido un día después de que Gobierno asturiano asegurase que las negociaciones entre la asturiana y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) continúan a días de expirar el plazo para llegar a un acuerdo con las entidades financieras, que concluye el próximo 11 de junio.Así las cosas, el viceconsejero de Industria del Principado de Asturias, Juan Carlos Campo, ha optado este miércoles por la prudencia con respecto a Duro Felguera y ha remarcado que las negociaciones están en curso "porque realmente todos los agentes implicados quieren encontrar una solución".No obstante, el presidente del SAM, Eduardo Breña, ha lamentado que la SEPI y los socios de control de Duro Felguera hayan declinado dialogar con los pequeños accionistas de la asturiana. "Conocemos la compañía, pues hemos colaborado y respaldado siempre, con responsabilidad, la toma de las mejores decisiones", ha defendido.En este contexto, el SAM de la asturiana se ha mostrado convencido de que las mexicanas Prodi y Mota-Engil México, si bien no tienen conocimiento de la situación actual, "podrían considerar necesario no sólo la reestructuración de la deuda, y del personal, sino que verían con buenos ojos una operación corporativa que incorporase a TSK con su enorme cartera y con los socios que, según publican los medios, están interesados en entrar en su capital", ha explicado Breña.Respecto al 'holding público', el SAM de Duro Felguera ha indicado que debería promover una solución "definitiva y sólida" para el "castigado" sector de la ingeniería asturiana."El SAM siempre ha defendido las actuaciones necesarias para la reindustrialización de de Asturias como región industrial histórica", ha recordado Breña, quien se ha mostrado, en nombre de los minoritarios de Duro Felguera, "muy consciente, crítico y exigente", si bien ha aclarado que siempre ha defendido el interés social y a los accionistas.Así las cosas, Breña ha apuntado que podrían existir "presiones sobre la SEPI y el Gobierno central y regional", pero si todos los implicados suman y dialogan, se puede acometer una operación corporativa que cree una compañía con la dimensión y socios que resultan necesarios para la salvación, no ya de Duro Felguera, sino de todo el sector de ingeniería asturiana.Desde el SAM de la compañía asturiana se ha avisado de que "en el corto plazo habría un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), pero el campeón nacional resultante sería un verdadero motor para Asturias y no sólo se recuperaría el empleo, sino que sería un hito en la necesaria reindustrialización dela región"."Tan pronto como se explore esta u otra solución definitiva, el preconcurso no será un obstáculo, pues el Juzgados de lo Mercantil de Gijón, como la legislación concursal, defienden la continuidad de las empresas como fuente de empleo, progreso y crecimiento económico", ha concluido Breña.El contexto que afronta Duro Felguera pasa por la solicitud por su parte de la prórroga por tres meses el preconcurso de acreedores al que se acogió a finales del pasado mes de diciembre.Duro Felguera tendrá hasta el próximo 11 de junio para abordar las negociaciones con las entidades financieras, tras no haber alcanzado un acuerdo, por el momento, con la SEPI
Droblo 22/05/25 15:02
Ha respondido al tema ¿Invertir en Lenovo? Empresa de móviles, portátiles etc.
 La compañía tecnológica china Lenovo logró un beneficio neto atribuido de 1.384 millones de dólares (1.226 millones de euros) en su año fiscal 2024-2025, finalizado el 31 de marzo, lo que representa un avance del 36,9% respecto del resultado contabilizado doce meses antes.La cifra de ingresos alcanzó los 69.077 millones de dólares (61.169 millones de euros), un 21,5% por encima de la facturación del ejercicio anterior y la segunda mayor marca de su historia, al tiempo que los costes de actividad y operativos en los que incurrió Lenovo ascendieron a 66.913 millones de dólares (59.253 millones de euros), un 22% más.Ya durante el último trimestre, las ganancias se situaron en los 90 millones de dólares (79,7 millones de euros) y los ingresos en los 16.984 millones de dólares (15.040 millones de euros). Estas cifras estuvieron un 63,7% por debajo y un 22,8% por encima de los niveles del año 2023/2024."Este ha sido uno de nuestros mejores años, incluso en un contexto de gran incertidumbre macroeconómica. Hemos logrado un fuerte crecimiento de los ingresos con un aumento de dos dígitos en todas nuestras unidades de negocio y zonas geográficas, y nuestros beneficios han aumentado aún más rápido", ha afirmado el presidente y consejero delegado de Lenovo, Yuanqing Yang."Nuestra estrategia de centrarnos en la IA híbrida ha impulsado avances notables tanto en la IA personal como en la empresarial, sentando unas bases sólidas para el liderazgo en esta era de la IA", ha añadido.De su lado, el consejo de administración de Lenovo ha informado del reparto de un dividendo final a cuenta del año ya concluido de 30,5 centavos hongkoneses (0,035 euros) por acción 
Droblo 22/05/25 12:07
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El presidente de Deutsche Bank España, Antonio Rodríguez-Pina, ha puesto en valor las fusiones que se han producido en España, que han permitido ahorros de costes importantes y crear grandes bancos, pero cree que el mercado español ya ha llegado "muy lejos" en lo relativo a la concentración bancaria.Es uno de los mensajes que ha trasladado en su intervención en el VI Foro Internacional de Expansión, donde ha participado junto a la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, el presidente de Santander España, Luis Isasi, el responsable de BlackRock Iberia, Luis Megías, y la presidenta de BNP Paribas España, Cecilia Boned.Rodríguez-Pina cree que es "deseable" una mayor concentración de la banca europea, aunque ha afirmado que las fusiones domésticas "son muy eficientes". "En España, el país donde más", ha apostillado.Tomando los datos de las fusiones que se han realizado en los último 20 años en España, la media de ahorro de costes ha sido del 44% de la base de costes de la entidad adquirida, según el directivo, y "con muy poca dispersión"."Casi todas las fusiones domésticas en España generan mucho valor para los accionistas a base de reducción de costes y mantener más o menos el mismo nivel de negocio", ha explicado. De hecho, en Italia, el ahorro estaría en una media del 20% --"mucho menos eficiente"-- y en Alemania, del 19%."Pero España yo creo que ha llegado ya muy lejos en el tema de la concentración bancaria. Muy virtuosamente, porque ha sacado muchos costes del sistema, ha hecho que los bancos españoles estén particularmente bien capitalizados, sean especialmente rentables. De ahí que el primer banco europeo por capitalización hoy sea Santander y, cuatro puestos por debajo, BBVA", ha señalado, también recalcando que hay otros países, como Alemania o Italia, donde todavía cabe mayor concentración."Creo que España tuvo un proceso muy virtuoso, forzoso y a partir de una situación muy mala de reestructuración de su sector. Pero yo sí que creo que sería deseable el que hubiera grandes bancos europeos", ha agregado.De hecho, todos los participantes de la mesa han apostado por crear gigantes europeos que permitan la financiación de grandes proyectos dentro de la región, en un contexto marcado por incertidumbres geopolíticas y comerciales.Rodríguez-Pina ha pedido, por tanto, bancos que sean capaces de afrontar estos retos y que se acercen a las grandes entidades estadounidenses, que copan los primeros puestos de capitalización bursátil.En este sentido, Boned, que también ha abogado por "construir campeones europeos", ha indicado que una fusión transfronteriza en Europa podría generar un ahorro de costes de entre el 15% y el 20% en tres años, pero que "una fusión bancaria en Estados Unidos consigue entre un 40 y un 50% de sinergias en seis meses", refiriéndose así a la dificultad de realizar este tipo de operaciones en Europa.Sobre los retos a abordar para crear estos gigantes, Kindelán ha apuntado a la necesidad de "armonizar" la regulación dentro de la Unión Europea y a completar la unión bancaria: "Se ha armonizado mucho, pero nos falta. Por ejemplo, todo lo que es la regulación de protección al consumidor sigue siendo nacional y esa es una regulación muy onerosa, muy costosa para los bancos. Hay que seguir armonizando. Y, en segundo lugar, completar la unión bancaria con un fondo de garantía de depósitos único. Esto es fundamental para que tengamos un verdadero mercado bancario europeo", ha señalado en concreto.Isasi también considera que faltan los "pilares necesarios" para que funcionen las operaciones transfronterizas desde el punto de vista de las sinergias, como son, no solo la unión bancaria, sino también "la fiscal, el fondo de garantía de depósitos común, y la unión de capitales".Pero ha agregado otro tema a tener en cuenta para ganar competitividad como es la eficiencia, en la que Santander está volcada con su plan 'One Transformation'. Isasi ha explicado que el grupo está en un proceso de inversión "muy fuerte" en tecnología, destinando alrededor de 7.000 millones de euros en todo el grupo.Por su parte, el responsable de BlackRock considera importante impulsar la financiación no bancaria para afrontar los retos de soberanía que se ha planteado Europa. De hecho, ha hablado del "círculo virtuoso" de los mercados de capitales que permiten a los inversores, refiriéndose a "cualquiera" y no solo a institucionales, puede acceder al mercado para conseguir sus objetivos financieros, y que todo ese ahorro invertido genere "empleo, desarrollo económico y prosperidad".Sin embargo, este "círculo virtuoso" no ha acabado de calar en Europa. En este sentido, señala que hay una brecha "muy grande" entre Europa y Estados Unidos: "en Europa, el 34% de los individuos invierte o tiene acceso a los mercados financieros; en Estados Unidos esto está por encima del 65%", ha concretado 
Droblo 21/05/25 23:36
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica ha vendido el 100% de su filial en Uruguay a Millicom Spain por 440 millones de dólares (en torno a 389 millones de euros al cambio actual), según ha informado la compañía a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a última hora de este miércoles."En el día de hoy Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica, ha alcanzado un acuerdo para la venta a Millicom Spain de la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica Móviles del Uruguay, representativas del 100% de su capital social", apunta el comunicado.A diferencia de las recientes ventas de las filiales de Telefónica en Argentina y Perú, las cuales se cerraron en el mismo momento del anuncio, la operación en Uruguay está sujeta a la obtención de las pertinentes aprobaciones regulatorias."Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir la exposición a Hispanoamérica", ha añadido la compañía.En ese sentido, el pasado 24 de febrero la compañía vendió su filial en Argentina a Telecom Argentina --controlada por el grupo mediático Clarín-- por unos 1.190 millones de euros, mientras que hace poco más de un mes, el 13 de abril, vendió su subsidiaria en Perú a la firma argentina Integra Tecc International por alrededor de 900.000 euros.En cuanto a esta última operación, cabe destacar que la subsidiaria se encuentra en concurso de acreedores y que a finales de 2024 tenía una deuda de unos 1.240 millones de euros.De hecho, la venta de la filial en Argentina tuvo un impacto contable en los resultados de Telefónica correspondientes al primer trimestre del ejercicio de unos 1.200 millones de euros, mientras que el de la transacción en Perú supuso en torno a 500 millones de euros.El impacto conjunto de estas dos operaciones --1.731 millones de euros en total-- lastró las cuentas del grupo correspondientes a los tres primeros meses del ejercicio, en el que registró unas pérdidas netas de 1.304 millones de euros.Además de las salidas de Argentina, Perú y Uruguay, Telefónica también ha vendido su filial en Colombia a Millicom por alrededor de 368 millones de euros, si bien esta última operación tampoco está cerrada todavía.MEJORA SU POSICIÓN PARA CRECER EN EUROPAEn este contexto, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, se ha referido este mismo miércoles en un foro organizado por el diario 'Expansión' a la estrategia del grupo de reducir su exposición a Hispanoamérica.En concreto, Murtra ha señalado que la salida de la empresa de Hispanoamérica mejora su posición para acometer operaciones de consolidación en el sector de las telecos en Europa, donde se concentran tres de sus cuatro principales mercados, es decir, España, Alemania y Reino Unido (además de Brasil)."La realidad de Hispanoamérica, donde hay unos grandes equipos, (...) si uno mira las cuentas y la generación de caja, creemos que el capital en nuestras manos se utiliza de una manera más eficiente apuntando hacia otros activos. Creemos que estos movimientos, aunque pueda no ser intuitivo (...), nos dan todavía mayor capacidad para consolidar", ha subrayado.MILLICOM CRECE EN SUDAMÉRICAPor su parte, Millicom --cuya principal marca es Tigo-- ha señalado que esta operación le permite crecer en Sudamérica, al tiempo que espera que la transacción le genere un impacto positivo en términos de flujo de caja libre para accionistas a partir de 2026."Millicom estima que la transacción tenga un impacto positivo en el EFCF (flujo de caja libre para accionistas) desde 2026, impulsado por eficiencias operativas y la integración con su presencia regional actual. Una vez cerrada la operación, la compañía espera beneficios inmediatos de escala, mayores sinergias y una creación de valor sostenida en su plataforma latinoamericana", ha añadido la empresa en un comunicado.La empresa también ha destacado el "entorno macroeconómico estable" de Uruguay y que la filial de Telefónica es un negocio "rentable y consolidado con cobertura nacional". Además, prevé obtener sinergias operativas y comerciales con sus operaciones ya existentes en Paraguay y Bolivia."Esta adquisición representa un hito clave en nuestra estrategia de crecimiento en Latinoamérica, especialmente en Uruguay, un país con fundamentos económicos sólidos y una agenda digital orientada al futuro. Nos comprometemos a ser un socio a largo plazo en el desarrollo digital de Uruguay mediante invirsiones en infraestructura móvil, mejoras en la calidad del servicio y fomentando la innovación y el desarrollo del talento", ha destacado el consejero delegado de Millicom, Marcelo Benítez 
Droblo 21/05/25 20:11
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia
 Moody's ha modificado este miércoles la perspectiva del rating de Red Eléctrica de España (integrada en Redeia) a 'negativa' desde 'estable', aunque ha decidido mantener la calificación crediticia en 'Baa1'Esta rebaja refleja el riesgo de que, independientemente de quién sea el responsable final del apagón producido el pasado 28 de abril, Red Eléctrica, como propietaria y operadora de la red de transmisión eléctrica española, se vea obligada a incrementar sus inversiones por encima de las expectativas actuales, lo que podría debilitar sus indicadores crediticios por debajo de la guía de ratios de la agencia calificadora.Aunque las investigaciones aún están en curso para determinar la causa del apagón y podrían tardar varias semanas en concluir, según Moody's existe consenso político en que el incidente puso de relieve la necesidad de reforzar la resiliencia de la red de transporte eléctrico española ante la creciente penetración de las renovables.Esto también incluye la necesidad de aumentar la capacidad de interconexión, que actualmente solo representa alrededor del 2% de la capacidad de generación instalada, muy por debajo del objetivo de la Comisión Europea del 10% para 2025 y del 15% para 2030.Más allá de 2025, si las inversiones de Red Eléctrica se mantuvieran considerablemente por encima de la media histórica, esto podría ejercer una mayor presión a la baja sobre sus indicadores financieros, en ausencia de medidas de fortalecimiento del balance o de avances regulatorios positivos.La perspectiva 'negativa' también refleja el aumento de los riesgos sociales a los que se enfrentan las compañías eléctricas en España tras el apagón. Estos riesgos se ven agravados para Red Eléctrica, dada su responsabilidad de equilibrar la oferta y la demanda de electricidad como Operador del Sistema de Transmisión (OST) nacional.POSIBLES MULTAS E INDEMNIZACIONESSi las investigaciones determinan la responsabilidad de Red Eléctrica en el incidente, podría ser multada con hasta 60 millones de euros y estar obligada a indemnizar a terceros por los daños sufridos. Si bien el impacto financiero de la multa sería pequeño dado el tamaño de Red Eléctrica, la indemnización por daños podría resultar onerosa.Del mismo modo, aunque Red Eléctrica cuenta con una póliza de seguros, las reclamaciones podrían exceder su cobertura y la empresa podría quedar expuesta al riesgo de litigios prolongados.POLÍTICA FINANCIERA EQUILIBRADANo obstante, la confirmación del rating refleja que la calificación de Red Eléctrica continúa estando respaldada por su posición de monopolio como operador del sistema español y propietario de los activos de transmisión de electricidad; un perfil de flujo de caja en gran medida predecible, respaldado por una mayoría de ingresos provenientes del negocio de transmisión doméstica regulada; y una política financiera equilibrada, que incluye un historial de medidas favorables a los acreedores y buena liquidez.Al mismo tiempo, la calificación 'Baa1' de Red Eléctrica continúa limitada por un marco regulatorio interno que es menos transparente que el de otros operadores de sistemas de transmisión de electricidad en Europa Occidental y que deja a la compañía expuesta a la inflación durante todo un período regulatorio; y el mayor perfil de riesgo comercial del negocio de telecomunicaciones del grupo en su conjunto, aunque éste representa una porción menor de los ingresos totales 

Lo que sigue Droblo

Top 25
theveritas
Zeelenberg
Top 100
Mohican