Acceder

Droblo
TOP 100

Se registró el 17/03/2021
11.950
Publicaciones
3.471
Recomendaciones
150
Seguidores
33
Posición en Rankia
11
Posición último año
Droblo 04/05/25 11:18
Ha respondido al tema Seguimiento de Warren Buffett - Berkshire Hathaway
 El multimillonario estadounidense Warren Buffet ha anunciado su intención de dejar su puesto como director ejecutivo de Berkshire Hathaway al finalizar el año y para ello ha pedido a la Junta Directiva de la empresa que nombre para el cargo a Greg Abel."Mañana tenemos junta directiva de Berkshire y tenemos once directores. Dos de los directores, hijos míos, Howie y Susie, saben de lo que voy a hablar. Para el resto será una noticia, pero creo que ha llegado el momento de que Greg se convierta en el director ejecutivo de la empresa a finalizar este año", ha afirmado Buffet durante la Junta General de accionistas celebrada este sábado.Buffet ha manifestado su intención de seguir estando "cerca" para prestar su ayuda si fuera necesario, pero el responsable último de las decisiones será Abel. "Puedo ser de ayuda en ciertos aspectos, creo, si entramos en periodos de grandes oportunidades o algo así", ha argumentado.Buffet, de 94 años de edad, ya designó en 2021 a Abel, de 63 años, como su sucesor. Ahora mismo Abel ocupa el cargo de vicepresidente de operaciones ajenas a seguros de Berkshire.El propio Buffet es el principal accionista de Berkshire y en ese sentido ha anunciado que no tiene intención de vender ni una sola acción durante o después de este proceso de relevo."Quiero añadir que la decisión de quedarme con todas las acciones es una decisión económica porque creo que la perspectiva de Berkshire es mejor bajo la dirección de Greg que bajo la mía", ha resaltado durante una larga sesión de cuatro horas en las que se ha paseado con su bastón por el lugar. La reunión ha terminado con una ovación cerrada para Buffet de los miles de asistentes a la asamblea.LOS ARANCELES SON "UN GRAN ERROR"Durante la asamblea, Buffet, apodado 'El Oráculo de Omaha', ha dado finalmente su opinión sobre la política arancelaria que está instaurando el presidente estadounidense, Donald Trump, y ha asegurado que es "un gran error" utilizar los aranceles como arma."El comercio no debe ser un arma", según Buffet, quien ha advertido de que "el comercio puede ser un acto de guerra". "Estados Unidos ha ganado. Nos hemos convertido en un país increíblemente importante tras empezar de la nada hace 250 años. No hay nada parecido (...). Deberíamos hacer lo que mejor hacemos y ellos deberían hacer lo que mejor hacen", ha resaltado.De hecho, el informe anual de la empresa indica que los aranceles podrían "afectar negativamente al crecimiento" de la entidad. "No podemos predecir con fiabilidad la naturaleza, tiempos o magnitud de las consecuencias económicas potenciales" de la introducción de aranceles, ha añadido.Buffet lleva en Berkshire Hathaway desde 1965 y la ha convertido en un holding con acciones en varios grupos empresariales en gigantes como American Express, Coca-Cola, Diageo, General Electric, Heinz, Johnson & Johnson, Moody's, Procter & Gamble, Sanofi-Aventis, UPS, Wall-Mart o 'The Whasington Post' 
Droblo 03/05/25 07:58
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El S&P 500 registró su noveno día consecutivo de ganancias esta semana, su racha ganadora más larga desde noviembre de 2004.   
Droblo 02/05/25 19:37
Ha respondido al tema Ing Group Stock - Ing Groep NV (INGA) stock
 ING Group registró un beneficio neto de 1.455 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 7,8% con respecto a los 1.578 millones de euros de ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior, informó la entidad, que además anunció una recompra de acciones por 2.000 millones de euros.La cifra de negocio de ING entre enero y marzo alcanzó los 5.637 millones de euros, en línea con los 5.583 millones de euros que registró hace un año.Por otra parte, el banco holandés registró una caída del 5,3% en su margen de intereses en el primer trimestre, hasta 3.622 millones de euros.AÑADIÓ 174.000 CLIENTES PRINCIPALMENTE EN ALEMANIA Y PAÍSES BAJOSEl consejero delegado de ING, Steven van Rijswijk, consideró que el grupo, durante el primer trimestre de 2025, ha mantenido "un crecimiento comercial sostenido, impulsado por un excelente crecimiento de los depósitos y un mayor volumen de hipotecas"."Los ingresos totales han aumentado, y el aumento interanual se ha mantenido en línea con nuestras previsiones, reflejando el impacto de la inflación y los gastos de adquisición de clientes", manifestó. Además, en el trimestre, la entidad añadió 174.000 clientes principalmente en "Alemania, Países Bajos, España y Polonia", subrayó el directivo.Por su parte, la nueva recompra de acciones de ING se suma a la anunciada por la entidad financiera el pasado mes de octubre. Asimismo, ING, a pesar de las "inciertas "circunstancias macroeconómicas y geopolíticas, reafirmó sus perspectivas para 2025, ya que "sigue confiando en su capacidad para generar valor"."Esto significa que esperamos que los ingresos totales en 2025, que incluyen margen de intereses, honorarios y comisiones, se mantengan aproximadamente al mismo nivel que en 2024, en torno a los 22.600 millones, impulsados por el crecimiento del volumen y un aumento objetivo del 5% al 10% en los ingresos por comisiones", concluyó el 'banco naranja' 
Droblo 02/05/25 19:36
Ha respondido al tema AirBnB (ABNB) Turismo Total...
 Airbnb redujo un 41,67% su beneficio neto, hasta los 154 millones de dólares (136 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que supone cerca de la mitad que en el mismo periodo del año anterior, cuando registraron el "mejor primer trimestre de su historia", según ha informado en un comunicado este viernes.No obstante, la empresa ha destacado que tuvieron un "comienzo sólido en 2025", ya que sus resultados "demuestran que, independientemente de lo que suceda en el mundo, la gente sigue eligiendo Airbnb".La facturación de Airbnb alcanzó los 2.272 millones de dólares (2.003 millones de euros), un 6% más que en 2024, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue un 1,7% inferior a los primeros tres meses del año pasado, con 417 millones de dólares (368 millones de euros).A través de Airbnb se reservaron 143 millones de noches y experiencias, un 8% más.PREVISIONES DE CARA AL VERANOPor otro lado, el flujo de caja libre del primer trimestre fue de 1.781 millones de dólares (1.570 millones de euros), 128 millones de dólares (112,8 millones de euros) menos que un año antes. De cara al verano, la compañía de alojamiento ha resaltado que espera "obtener sólidos resultados a pesar de la reciente volatilidad económica mundial, lo que pone de relieve la resiliencia y adaptabilidad del negocio"."Al ofrecer a los huéspedes una amplia gama de alojamientos en todo el mundo y brindar oportunidades económicas a los anfitriones, creemos que nuestro modelo puede adaptarse a periodos de incertidumbre para los consumidores", ha añadido Airbnb.Así, de cara al segundo trimestre, prevén generar ingresos de entre 2.990 y 3.050 millones de dólares (2.636 y 2.689 millones de euros respectivamente), lo que representa un crecimiento interanual del 9% al 11% 
Droblo 02/05/25 19:34
Ha respondido al tema Opiniones sobre Microsoft (MSFT)
 El gigante tecnológico Microsoft registró un beneficio neto de 25.824 millones de dólares (22.774 millones de euros) en su tercer trimestre fiscal, finalizado en marzo, lo que equivale a un avance del 18% en comparación con las ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior, según se desprende de las cuentas que ha publicado la empresa.Los ingresos entre enero y marzo ascendieron a un total de 70.066 millones de dólares (61.791.5 millones de euros), un 13% más. De esta cifra, los ingresos por la venta de productos bajaron un 10,3%, hasta los 15.319 millones de dólares (13.509 millones de euros), al tiempo que los procedentes de servicios se situaron en 54.747 millones de dólares (48.281 millones de euros), un 22,2% más.Por segmentos de negocio, la división de productividad y procesos de negocio, que aglutina el 'software' Office, Dynamics o la red social LinkedIn, observó un alza del 10% hasta los 29.944 millones de dólares (26.407 millones de euros), mientras que el área en la nube, incluyendo Azure, brindó 26.751 millones de dólares (23.591 millones de euros), un 21% más.De su lado, la rama de informática personal (Windows o Xbox) aumentó un 6% su facturación, hasta los 13.371 millones de dólares (11.791 millones de euros).En el conjunto de los nueve primeros meses del año fiscal, la compañía se anotó unos beneficios netos de 74.599 millones de dólares (65.789 millones de euros), un 12,85% más. Los ingresos experimentaron una mejora del 13,79% y alcanzaron los 205.283 millones de dólares (181.039 millones de euros).Satya Nadella, presidente y consejero delegado de Microsoft, ha afirmado que "la nube y la IA son elementos esenciales para que las empresas aumenten su producción, reduzcan costes y aceleren su crecimiento", por lo que están innovando para ofrecerles mejoras a sus clientes 
Droblo 02/05/25 19:16
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Vuelta a los niveles pre-anuncio de tarifas  
Droblo 02/05/25 19:11
Ha respondido al tema Apple sí, Apple no
 El gigante tecnológico Apple obtuvo un beneficio neto de 24.780 millones de dólares (21.846 millones de euros) entre los meses de enero y marzo de 2025, segundo trimestre fiscal para la compañía, lo que representa un aumento del 4,6% en comparación con el resultado contabilizado en el mismo periodo del ejercicio precedente, según informó la multinacional, que llevará a cabo una recompra de acciones propias por importe de hasta 100.000 millones de dólares (88.159 millones de euros).En su segundo trimestre fiscal, Apple logró unas ventas netas de 95.359 millones de dólares (84.067 millones de euros), lo que supone un crecimiento interanual del 4,8%.Este alza del negocio del gigante de Cupertino reflejó la subida del 2,7% en la venta de productos, que reportó 68.714 millones de dólares (60.577 millones de euros), mientras que la facturación por servicios alcanzó en el trimestre los 26.645 millones de dólares (23.490 millones de euros), un 12% más, lo que representa un nuevo récord trimestral.AUMENTA SUS VENTAS EN TODAS LAS REGIONES A EXCEPCIÓN DE CHINAPor regiones, las ventas de Apple en América crecieron un 8,2% interanual, hasta 40.315 millones de dólares (35.541 millones de euros), mientras que en Europa aumentaron un 1,4%, con 24.454 millones de dólares (21.558 millones de euros), y en Japón subieron un 16,5%, hasta 7.298 millones de dólares (6.434 millones de euros).Sin embargo, en el mercado chino, los ingresos trimestrales de la multinacional sumaron 16.002 millones de dólares (14.107 millones de euros), un 2% menos que un año antes.En cuanto a los distintos productos y líneas de negocio, Apple ingresó 46.841 millones de dólares (41.294 millones de euros) con las ventas del iPhone, un 1,9% más, así como un 6,7% más por las ventas de Mac, hasta 7.949 millones de dólares (7.008 millones de euros), mientras que la facturación por servicios aumentó un 12%, hasta 26.645 millones de dólares (23.490 millones de euros).SUBE SU BENEFICIO MÁS DE UN 6% EN LOS SEIS PRIMEROS MESESDe su lado, las ventas de iPad experimentaron un alza del 15,2%, hasta 6.402 millones de dólares (5.644 millones de euros) y los ingresos por la comercialización de accesorios retrocedió un 4,9%, hasta 7.522 millones de dólares (6.631 millones de euros).En los seis primeros meses de su año fiscal, la compañía de Cupertino obtuvo un beneficio neto de 61.110 millones de dólares (53.874 millones de euros), un 6,2% más que en la primera mitad del ejercicio anterior, mientras que las ventas sumaron 219.659 millones de dólares (193.648 millones de euros), un 4,4% menos.El consejero delegado de la firma tecnológica, Tim Cook, ha declarado que dichas cifras representan unos "sólidos resultados trimestrales", destacando especialmente el crecimiento a doble dígito de la sección de servicios.Asimismo, el directivo ha subrayado que, gracias a los "altos niveles de lealtad y satisfacción de sus clientes, la base instalada de sus dispositivos activos alcanzó una vez más un nuevo récord histórico en todas las categorías de productos y segmentos geográficos". La junta directiva de Apple ha declarado un dividendo en efectivo de 0,26 dólares por acción ordinaria de la empresa, un aumento del 4%, que se pagará el 15 de mayo de 2025.Asimismo, el órgano de gobierno de la compañía también autorizó un programa adicional para recomprar hasta 100.000 millones de dólares de acciones ordinarias de Apple 
Droblo 02/05/25 19:08
Ha respondido al tema Cartera de posibles valores opables para 2025 en el mercado español
(leído en este foro) La inestabilidad accionarial podría convertir a OHLA en un objetivo para una constructora más grande. Compañías de mayor tamaño como como ACS, Acciona, Sacyr, FCC o Ferrovial podrían destapar un valor oculto de OHLA de más de 1.000M€. Si se hiciese un estudio de valoración de la Compañía ¿qué podría valer OHLA para un tercero? -        Haciendo una valoración por múltiplos como hacen muchas casas de análisis, llegamos a una valoración inicial de 730M€. -        No obstante, al considerar el capital que mantiene invertido en distintas UTEs (Uniones Temporales de Empresas) aproximadamente 350 millones de euros, el valor total alcanzaría los 1.080 millones de euros. Esto implicaría un precio por acción de 0,90 euros, casi tres veces su cotización actual. -        Este cálculo no contempla una nueva inyección de capital.  ¿Cuánto de este valor habría que restar por posibles litigios y legacy, u otros ingresos? -        También deben considerarse los riesgos asociados al "legacy" de la compañía, incluyendo litigios pendientes u otras contingencias. Incluso descontando una estimación conservadora de 100 millones de euros por este concepto -unos 0,08 euros por acción, el valor neto seguiría rondando los 0,82 euros por acción, lo que representa un potencial alcista del 150%. -        Es uno de los muchos ejemplos de una compañía que vale mucho más fuera de bolsa y que podría ser la siguiente candidata en sufrir una OPA. -        Este caso se suma a una creciente tendencia de empresas cotizadas que presentan mayor valor fuera de los mercados que dentro de ellos. Una posible OPA sobre OHLA no solo sería lógica desde el punto de vista financiero, sino también estratégica para cualquier gran constructora que busque reforzar su presencia en el mercado nacional e internacional.  
Droblo 02/05/25 19:07
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con una subida del 1,20% lo que ha llevado al selectivo índice madrileño ha situarse en los 13.446 puntos, en una jornada en la que los mercados tenían puesto el foco en la banca española, tras aprobar la Sala de Competencia de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) la Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil de BBVA sobre Banco Sabadell en segunda fase y con compromisos.La CNMC, tras su análisis, identificó posibles riesgos para la competencia en los mercados de banca minorista (servicios a particulares, pymes y autónomos) y medios de pago. No obstante, consideró que los compromisos presentados por BBVA eran "adecuados, suficientes y proporcionados" para mitigar estas preocupaciones.Este cierre positivo se da tras la jornada festiva del Día del Trabajo y después de que el selectivo madrileño concluyera el mes de abril en los 13.287,8 puntos.La semana bursátil estuvo influenciada a nivel global por la publicación de resultados empresariales y por datos económicos menos favorables provenientes de Estados Unidos. Sin embargo, el sentimiento inversor terminó inclinándose hacia el optimismo ante la disposición de China para negociar una posible relajación de aranceles con Estados Unidos.En el ámbito nacional, los resultados del sector bancario fueron protagonistas. Unicaja sorprendió positivamente, mientras que BBVA, Santander y CaixaBank experimentaron descensos en su cotización. A la espera de los resultados de Banco Sabadell, las entidades mostraron tendencias similares: reducción del margen de intereses, amortizaciones anticipadas y beneficios impulsados por las comisiones y una notable disminución de las provisiones.Otro valor destacado fue Redeia, que acumuló una caída del 7% semanal tras la polémica suscitada por el apagón del lunes, atribuido a la red eléctrica española de la que es responsable. Además, la sesión del viernes registró movimientos después de que BlackRock liquidara una parte minoritaria de su posición en la compañía a través de derivados.En Estados Unidos, Meta y Microsoft superaron las expectativas de los analistas con sus resultados, mientras que Apple y Amazon, aunque presentaron cifras positivas, advirtieron sobre el potencial impacto de los aranceles en su rendimiento del segundo trimestre.En cuanto a datos macroeconómicos, el Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense retrocedió un 0,3% anualizado en el primer trimestre, explicado principalmente por un aumento del 5% en las importaciones, ante la estrategia de los consumidores de anticiparse a la entrada en vigor de nuevos aranceles.EL MAYOR ASCENSO PARA IAGAl cierre de la jornada, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban IAG que subía un 6,56% mientras que ArcelorMittal lo hacía un 4,88%. En el lado de los descensos sobresalía Solaria que se dejaba un 4,04% mientras que Redeia descendía otro -3,78%.Las principales Bolsas europeas cerraban en 'verde' con alzas del 2,33% para París, del 2,59% para Frankfurt, del 1,85% para la bolsa de Milán y del 1,13% para Londres.En el cierre del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 61,32 dólares, un 1,32% menos, mientras que el Texas caía un 1,54%, hasta los 58,33 dólares.En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1325 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,189% 
Droblo 02/05/25 08:16
Ha respondido al tema Opiniones sobre Microsoft (MSFT)
 Microsoft T1 2025: Los ingresos suben un 13% hasta los 70.100 millones de dólares, el beneficio neto aumenta un 18% hasta los 25.800 millones de dólares   
Droblo 02/05/25 08:15
Ha respondido al tema Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)
 Los ingresos de Meta crecen un 16% hasta los 42.300 millones de dólares; el beneficio neto aumenta un 35% en el primer trimestre de 2025   
Droblo 02/05/25 08:03
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  La compañía con mayor capitalización cada año
Droblo 01/05/25 08:09
Ha respondido al tema Forex, pulso de mercado
Todo apunta a más cesiones del dólar   
Droblo 01/05/25 08:06
Ha respondido al tema Alphabet (GOOGL): seguimiento de la acción
Beneficios por regiones  
Droblo 30/04/25 23:26
Ha respondido al tema Airbus Group (Air): seguimiento de la acción
 Airbus obtuvo un beneficio neto de 793 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone elevar un 33% el resultado del mismo periodo del año anterior, y mantiene las previsiones para el resto del año excluyendo el impacto de los aranceles.Según ha informado este miércoles la compañía, los ingresos totales se incrementaron un 6%, hasta los 13.542 millones, de los que 2.621 millones fueron de defensa, un 23% más. El beneficio operativo ajustado creció un 8% hasta los 624 millones.La posición de tesorería bruta se situó en 26.100 millones a finales de marzo de 2025, un 2% por debajo de finales de año, con una posición de tesorería neta consolidada de 11.000 millones de euros, un 6,7% menos.La división comercial ingresó 9.521 millones (+4%), con un beneficio operativo de 451 millones (-10%), lo que refleja un entorno de tipos de cambio "más favorable que se vio parcialmente compensado por el menor número de entregas". En los primeros tres meses del año se entregaron 136 aviones comerciales, seis menos que un año antes.Entre enero y marzo, Airbus recibió pedidos netos para 204 aviones comerciales, 34 más que un año antes. Con estos, la cartera total de pedidos ascendía a 8.726 aviones comerciales a finales de marzo.MANTIENE LAS PREVISIONES PARA EL RESTO DEL AÑOPor su parte, la división de Helicópteros subió un 10% en ingresos, hasta los 1.600 millones, con un beneficio operativo de 78 millones (+10%) y 51 unidades entregadas, una más que el año anterior. Este segmento registró 100 pedidos netos, 37 más, repartidos en toda la gama de productos del área.La división de Defensa y Espacio, que lleva afectando negativamente a las cuentas del grupo por unos cálculos erróneos en diversos programas espaciales, ha ingresado 2.656 millones (+11%), aunque el resultado operativo ha sido negativo en 31 millones frente a los 30 millones positivos de un año antes.El valor de los pedidos recibidos por el área de Defensa y Espacio ascendió a 2.600 millones, un 30%, "reflejando un buen impulso en todas sus líneas de negocio".El consejero delegado de la compañía, Guillaume Faury, ha señalado que estos resultados demuestran los progresos que están haciendo en sus prioridades de negocio, acelerando la producción en línea con sus planes, aunque el volumen de entregas se va a retrasar dados los retos de siguen afectando a la cadena de suministro.Asimismo, ha señalado que mantienen las previsiones lanzadas a principio de año sin tener en cuenta el posible impacto de los aranceles dada la incertidumbre que sigue estando en términos de implantación, alcance y duración. En este contexto, siguen evaluando la situación, aunque Faury ha dicho que es "demasiado pronto para cuantificar el impacto".Sobre el negocio de Defensa, ha recalcado que apoyan el planteamiento de reforzar la industria europea y que están "preparados" para responder a las necesidades de sus clientes.Ahora mismo, la compañía espera entregar 820 aviones comerciales a lo largo del año, un 7% más, y conseguir un beneficio operativo de 7.000 millones de euros.En cuanto al impacto de la integración de Spirit AeroSystems, sobre la que cerró un acuerdo el pasado lunes, la compañía resalta que está en línea con estas estimaciones 
Droblo 30/04/25 23:21
Ha respondido al tema TotalEnergies (TTE): seguimiento de la acción
 La energética francesa TotalEnergies registró en el primer trimestre de 2025 unas ganancias netas atribuidas de 3.851 millones de dólares (3.389 millones de euros), lo que representa un retroceso del 32,7% respecto al obtenido durante el mismo periodo del año anterior.Las ventas alcanzaron los 52.254 millones de dólares (45.989 millones de euros), un 7,2% menos. De su lado, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado se situó en los 10.504 millones de dólares (9.245 millones de euros), un 8,6% menos.La compañía redujo en un 3,4% los gastos operativos, de exploración y depreciación, entre otros, para dejarlos en los 41.542 millones de dólares (36.561 millones de euros)."En un entorno global de precios similar al del cuarto trimestre de 2024, TotalEnergies obtuvo unos buenos resultados en el primer trimestre de 2025 [...] con un beneficio neto ajustado de 4.200 millones de dólares [3.696 millones de euros] y un flujo de caja operativo de 7.000 millones de dólares [6.161 millones de euros]", ha afirmado el consejero delegado, Patrick Pouyanné.PREVISIONES Y DIVIDENDOLa multinacional ha confirmado sus previsiones de inversiones netas durante 2025 de 17.000 a 17.500 millones de dólares (14.962 y 15.402 millones de euros), de los que 4.500 millones de dólares (3.961 millones de euros) se destinarán a energías bajas en carbono.Además, el consejo de administración ha aprobado distribuir el 3 de octubre un dividendo interino por importe de 0,85 euros, un 7,6% más que los tres interinos de 2024 e idéntico al final repartido por dicho ejercicio 
Droblo 30/04/25 17:38
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 La economía canadiense se contrajo un 0,2% en febrero frente al avance del 0,4% de enero, según ha informado este miércoles Estadísticas de Canadá, que también ha avanzado que marzo va encaminado a anotarse una expansión del 0,1%.Tras impulsar el crecimiento en enero, las industrias productoras de bienes estuvieron detrás del descenso de febrero tras caer su actividad un 0,6%. La minería, la explotación de canteras, la extracción de petróleo y gas y la construcción fueron las áreas que más contribuyeron a esta dinámica trimestral negativa.De su lado, los servicios bajaron un 0,1%, ya que los reveses en el transporte y almacenamiento y en el sector inmobiliario se vieron parcialmente compensados por la mejora de las finanzas y los seguros. En total, 12 de los 20 sectores industriales se anotaron retrocesos en febrero.La agencia estadística ha indicado de manera preliminar que el alza del PIB de marzo estaría en el 0,1%, por lo que Canadá habría crecido un 0,4% en el primer trimestre del año, el primero afectado por la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump 
Droblo 30/04/25 17:21
Ha respondido al tema Daimler (DAI): La estrella de los premiun
 El fabricante alemán de automóviles registró un beneficio neto de 1.731 millones de euros en el primer trimestre de 2024, lo que supone un 42,8% menos respecto al mismo período del año anterior, debido a "la incertidumbre geopolítica y macroeconómica", según ha informado este jueves la empresa, que no ha realizado perspectivas financieras para este año hasta que se consoliden los aranceles de Estados Unidos.Por divisiones, Mercedes-Benz Cars, su principal de automóviles, obtuvo los primeros tres meses del año unos ingresos de 24.238 millones de euros (-5,7%), al tiempo que la de Mercedes-Benz Vans de 4.080 millones de euros (-16,6%) y la de Mercedes Benz Mobility de 6.422 millones de euros (-6,3%).Al igual que otros fabricantes, el grupo Mercedes no ha querido realizar previsiones sobre el año 2025 antes de considerar el impacto real de los aranceles. Sin embargo, han afirmado que "prevén impactos significativos" si todas las tarifas implementadas y anunciadas por la administración Trump entrasen en vigor.El grupo Mercedes Benz acumuló un volumen de negocio valorado en 33.224 millones de euros hast marzo, un 7,4% menos en comparación con los 35.873 millones que facturaron un año antes.El beneficio antes de intereses e impuestos (Ebit) del grupo se situó en 2.289 millones de euros que suponen una caída del 40,7% en relación a los datos de 3.863 millones contabilizados en el mismo periodo del año anterior.Mercedes-Benz entregó en el primer trimestre un total de 529.243 unidades (-7%), de los cuales 446.300 pertenecieron a su división de Mercedes-Benz Cars, de los cuales 86.814 fueron coches electrificados y 40.706 fueron 100% eléctricos."Las ventas totales se vieron influenciadas por la dinámica de transición de modelos en el segmento de entrada, especialmente en Alemania tras la descontinuación del smart eléctrico en Europa" han explicado desde Mercedes Benz. Los primeros modelos del nuevo CLA llegarán a los mercados europeos en verano, mientras que las ventas en EE. UU. y China comenzarán en el segundo semestre de este año.Su división de Mercedes-Benz Vans obtuvo 82.943 ventas totales, con un descenso del 21% en términos interanuales, de las cuales 4.749 pertenecieron a camiones totalmente eléctricos.El flujo de caja libre del negocio industrial alcanzó los 2.400 millones de euros, un 9% más sobre el trimestre inicial del 2024 gracias a la "positiva evolución estacional del capital circulante". Del mismo modo, la liquidez neta ascendió a los 33.300 millones de euros, un 6% más sobre los 31.400 millones de euros registrados hasta marzo de 2024, lo que proporciona una "base sólida para afrontar tiempos de volatilidad geopolítica y macroeconómica", expone el fabricante."El nuevo CLA marca el inicio de nuestra ofensiva plurianual de productos y tecnología, impulsando aún más el crecimiento de Mercedes-Benz. El interés por nuestra cartera actual consolida nuestro liderazgo en el segmento de vehículos de alta gama, incluso en China. Esto, sumado a un balance general saneado, proporciona una base sólida para que nuestra empresa supere un período de incertidumbre geopolítica", ha afirmado el director financiero de Mercedes-Benz Group AG, Harald Wilhelm 
Droblo 30/04/25 17:20
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El 40,6% del salario bruto de los trabajadores españoles solteros y sin hijos se destinó al pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social en 2024, frente a una 'cuña fiscal' media del 34,9% para el conjunto de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), según el informe 'Taxing Wages' publicado por el 'think tank' de las economías avanzadas.De este modo, mientras que en la OCDE la carga fiscal sobre los costes laborales se incrementó en promedio en 0,05 puntos porcentuales respecto a 2023, en España se observó un aumento de 0,41 puntos porcentuales respecto del año precedente.Al desglosar este aumento, se aprecia que la mayor diferencia al alza correspondió al incremento del impuesto sobre la renta, con 0,35 puntos porcentuales, frente a un promedio del 0% en la OCDE, mientras que las cotizaciones sociales del trabajador subieron 0,01 puntos porcentuales respecto de 2023 y las del empleador en 0,05, frente a una media en la OCDE de 0,02 y de 0,03 puntos porcentuales, respectivamente.España se situó así en el decimotercer puesto de los países con mayor 'cuña fiscal' de la OCDE, en un ranking encabezado por Bélgica, donde a los trabajadores solteros y sin hijos se les retiene el 52,6% de su salario. De hecho, los belgas son los únicos que deben transferir a la Administración y la Seguridad Social una suma mayor de su salario bruto de la que reciben en neto.Por detrás de Bélgica, los países con mayor diferencia entre salario bruto y neto son Alemania, donde se retiene el 47,9%, Francia (47,2%), Italia (47,1%) y Austria (47%).Por contra, los países de la OCDE con cuñas fiscales más bajas en 2024 fueron Colombia (0%), Chile (7,2%), Nueva Zelanda (20,8%) y México (20,9%).En su análisis, la OCDE destaca que 2024 fue el tercer año consecutivo en el que la cuña fiscal promedio ha aumentado para los trabajadores solteros sin hijos, después de dos años de disminución durante la pandemia de Covid-19 en 2020 y 2021, registrándose el año pasado un incremento respecto de 2023 en 20 de los 38 países de la OCDE, mientras que disminuyó en 15 y se mantuvo igual en tres.El aumento de la cuña fiscal superó el punto porcentual en Italia (1,61 p.p.) y en Eslovenia (1,44), mientras que la disminución superó el punto porcentual en Finlandia (-1,57), Reino Unido (-1,74) y Portugal (-1,75).PESO DEL IRPF Y COTIZACIONES SOCIALES.En concreto, la cuña fiscal del 40,6% soportada en el salario bruto de los trabajadores españoles solteros y sin hijos en 2024 reflejó un peso del IRPF del 12,3% sobre el salario bruto, frente al 13,4% de la media de la OCDE.Por su parte, las cotizaciones sociales pagadas por las empresas supusieron el 23,4% y las abonadas por los trabajadores, un 5%, cuando el promedio de los miembros del 'think tank' de los países desarrollados se situó en el 13,4% y el 8,1%, respectivamente.Los datos de la OCDE señalan también que el coste laboral medio se situó en 71.277 dólares (62.560 euros), siendo Austria el país con el dato más alto, ya que ascendió a 110.886 dólares (97.324 euros), mientras que el más bajo correspondía a Colombia, con 20.848 dólares (18.298 euros). España, con 72.439 dólares (63.580 euros) se situó en el puesto 20 de los 38 países.Por otro lado, la OCDE destaca en su informe que, en catorce de los veinte países donde aumentó la cuña fiscal, esto se debió a la subida del impuesto sobre la renta de las personas físicas como porcentaje de los costes laborales y señala que, en aquellos países donde las normas relativas a la escala impositiva no cambiaron, incluido España, reflejó los aumentos del salario medio nominal entre 2023 y 2024, ya que un salario medio más alto incrementa el IRPF mediante la progresividad de los sistemas impositivos si los umbrales impositivos suben menos que los ingresos medios.Asimismo, la OCDE señala que el salario medio aumentó en 37 países de miembros en términos nominales en 2024 con respecto al año anterior y en 34 países en términos reales, después de que los salarios reales hubiesen bajado en la mayoría de países de la organización en 2022 y 2023.CAÍDA DE INGRESOS DISPONIBLESEn el caso de los ingresos después de impuestos de un trabajador soltero con un salario medio, estos aumentaron en 28 países en términos reales, después de haber caído en 21 países en 2023 y en 33 países en 2022.Sin embargo, en diez países de la OCDE, entre los que se cuenta España, el trabajador soltero promedio sin hijos tuvo ingresos reales después de impuestos menores en 2024 que en 2023 debido a que el salario bruto aumentó respecto del año anterior un 1,9% en términos reales, descontando la inflación, hasta los 31.698 euros, mientras que el tipo impositivo medio personal aumentó un 2,2% respecto de 2023 
Droblo 30/04/25 17:19
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 La economía de la zona euro registró un crecimiento del 0,4% en los tres primeros meses de 2025, lo que supone duplicar el ritmo de expansión del 0,2% observado en el último trimestre de 2024, a pesar de las tensiones relacionadas con la amenaza de aranceles de Estados Unidos, según el dato preliminar publicado por Eurostat.En este sentido, los expertos consideran probable que el crecimiento del PIB de la zona euro en el primer trimestre se vio impulsado por el aumento de las exportaciones netas en previsión de los aranceles estadounidenses.En el conjunto de la Unión Europea, el crecimiento del producto interior bruto (PIB), sin embargo, se moderó al 0,3% en el primer trimestre, frente a la expansión del 0,4% del cuarto trimestre de 2024.En comparación con el mismo trimestre del año pasado, el PIB de la zona euro creció un 1,2%, mientras que el de los Veintisiete lo hizo un 1,4% interanual.Entre los Estados miembros de la UE con datos disponibles para el primer trimestre de 2025, Irlanda (+3,2%) registró el mayor ritmo de crecimiento respecto al trimestre anterior, seguida de España y Lituania (ambos +0,6%).Por contra, Hungría (-0,2%) fue el único país de la UE que registró una contracción de la actividad con respecto al trimestre anterior.Al margen de España, que moderó su expansión trimestral una décima, hasta el 0,6%, el resto de las principales economías del euro aceleró su crecimiento en el primer trimestre.De este modo, Alemania y Francia esquivaron la entrada en recesión técnica al crecer un 0,2% y un 0,1%, respectivamente, cuando en el cuarto trimestre ambos países sufrieron caídas de la actividad, de dos décimas en el caso alemán y del 0,1% en el del país galo, mientras que Italia registró una expansión del 0,3%, frente al 0,2% del trimestre anterior.La oficina estadística europea precisó que su estimación preliminar del crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2025 se basa en los datos de 18 Estados miembros, que representan el 94% del PIB de la zona euro y el 93% del PIB de la UE, señalando que, excepcionalmente, Portugal no pudo proporcionar datos oportunos "debido al corte de energía a gran escala del 28 de abril".En cualquier caso, Eurostat recuerda que todas las cifras presentadas pueden revisarse con la estimación preliminar del PIB prevista para el próximo 15 de mayo, así como posteriormente con las estimaciones periódicas."El crecimiento del primer trimestre probablemente estuvo impulsado por el aumento de las exportaciones netas en previsión de los aranceles estadounidenses", señala Peter Vanden Houte, economista jefe para la eurozona de ING Research.No obstante, el experto advierte de que los datos iniciales de abril ya muestran una notable disminución de la confianza y su escenario base anticipa un impacto negativo de las exportaciones netas, con un menor crecimiento del consumo debido al aumento del ahorro y un estancamiento de la inversión causado por la mayor incertidumbre."Se espera que esto resulte en dos trimestres de casi estancamiento antes de que el crecimiento se reanude en el cuarto trimestre", anticipa Vanden Houte, con una previsión para el conjunto de 2025 de un crecimiento del PIB de la eurozona del 0,7% "en el mejor de los casos" 
Droblo 30/04/25 17:17
Ha respondido al tema ¿Entramos en Samsung Electronics?
 El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics registró un beneficio neto atribuido de 8 billones de wones (4.946 millones de euros) durante el primer trimestre de 2025, lo que supone mejorar en un 21,2% la cifra contabilizada entre enero y marzo de 2024 y un 5,2% la del cuarto trimestre.El beneficio operativo ha alcanzado los 6,7 billones de wones (4.142 millones de euros), un 1,5% más, y las ventas han sumado 79,1 billones de wones (48.901 millones de euros), un 10% más que un año antes.La división de electrónica de consumo y comunicaciones móviles (DX) aportó 51,7 billones de wones (31.962 millones de euros), un 9,3% más, mientras que la de memorias (DS) se anotó 25,1 billones de wones (15.517 millones de euros), un 8,7% más.Después, las ramas de SDC y la de conectividad en vehículos y audio (Harman) brindaron a la compañía 5,9 billones de wones (3.648 millones de euros) y 3,4 billones de wones (2.102 millones de euros), respectivamente, un 9,3% y un 6,3% más.Los gastos totales en los que incurrió la multinacional asiática entre costes de producción, I+D o de corte administrativo ascendieron a 81,4 billones de wones (50.323 millones de euros), un 11,4% más.La rentabilidad financiera (ROE) subió al 8% frente al 7% de doce meses atrás y el margen sobre el resultado bruto de explotación (Ebitda) se mantuvo en el 22% respecto al primer trimestre de 2024, aunque retrocedió un punto desde el cierre del pasado ejercicio."Creemos que la incertidumbre sobre la demanda aumentará en el segundo semestre como consecuencia de los recientes cambios en las políticas arancelarias de las principales economías y por el refuerzo de los controles a la exportación de chips de inteligencia artificial [IA]", ha avisado el vicepresidente de la división de memoria de Samsung, Kim Jae-june, en la conferencia de presentación de resultados.No obstante, el director financiero, Park Soon-cheol ha afirmado que se espera con cierta "cautela" una mejora "gradual" precisamente para el segundo semestre siempre que se "atenúe" la incertidumbre actual 
Droblo 30/04/25 17:15
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos sufrió una contracción del 0,3% en cifras anualizadas en los tres primeros meses de 2025, después de la expansión anualizada del 2,4% en el cuarto trimestre de 2024, según el dato preliminar publicado por la Oficina de Análisis Económico de EEUU.  En la comparación trimestral, usada habitualmente en Europa, la contracción del PIB de EEUU en el primer trimestre de 2025 "fue inferior al 0,1%", según indicó la oficina dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos."La disminución del PIB real en el primer trimestre reflejó principalmente un aumento de las importaciones, que se consideran una sustracción en el cálculo del PIB, y una disminución del gasto público", explicó la agencia estadística estadounidense, que fueron parcialmente compensados por aumentos de la inversión, el gasto de consumo y las exportaciones.Se trata de la primera contracción de la economía estadounidense desde el primer trimestre de 2022, cuando el PIB retrocedió un 1% en datos trimestrales anualizados.TRUMP SE DEFIENDELa publicación del avance de la lectura del PIB del primer trimestre coincide con la celebración de los 100 primeros días del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, quien ha reclamado "paciencia" y no ha dudado en culpar al legado recibido de Joe Biden, su predecesor en la Casa Blanca."Esta es la Bolsa de Valores de Biden, no de Trump. No asumí el cargo hasta el 20 de enero", ha afirmado el presidente estadounidense, reiterando que los aranceles pronto entrarán en vigor, y las empresas están empezando a establecerse en Estados Unidos "en cifras récord"."Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos del 'exceso de Biden'. Esto llevará tiempo, no tiene nada que ver con los aranceles, sólo que nos dejó con malas cifras, pero cuando comience el auge, será como ningún otro. ¡¡¡Tened paciencia!!!", ha afirmado.En comparación con la caída algo menor del 0,1% del PIB de EEUU en el primer trimestre, Eurostat informó hoy de que la expansión del PIB de la eurozona se aceleró al 0,4% entre enero y marzo desde el 0,2% del último trimestre de 2024, mientras que el PIB de China registró un crecimiento trimestral del 1,2%, frente a la expansión del 1,6% del cierre del año pasado.En su último informe de previsiones económicas, publicado a principios de abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sustancialmente su pronóstico de crecimiento para EEUU, dejándolo en el 1,8% para 2025, frente al 2,7% anterior, mientras que el de 2026 pasó a ser del 1,7%, frente al 2,1% manejado en enero.La contracción del PIB de Estados Unidos en el primer trimestre se conoce un par de días antes de que se publiquen los datos de empleo del mes de abril y se suma a los datos récord de déficit en el comercio de mercancías anunciados ayer por la Oficina de Indicadores Económicos del Departamento de Comercio.En concreto, el saldo negativo de la balanza comercial de bienes de Estados Unidos engordó el pasado mes de marzo hasta un nuevo máximo histórico de 161.985 millones de dólares (142.370 millones de euros), lo que representa un incremento del 9,6% respecto del déficit de febrero y del 74,6% en un año.De este modo, el déficit estadounidense en el comercio de mercancías se ha mantenido holgadamente por encima de los 100.000 millones de dólares todos los meses desde que en noviembre de 2024 se confirmase la victoria en la carrera presidencial de Donald Trump.El incremento del déficit comercial en marzo, a pesar de los primeros anuncios de aranceles por parte del presidente estadounidense, reflejó un mayor impulso de las importaciones de bienes, que sumaron 342.746 millones de dólares (301.202 millones de euros), un 5% más que en febrero y un 30,8% por encima del valor del mismo mes de 2024.De su lado, las exportaciones de bienes desde Estados Unidos sumaron en el tercer mes de 2025 un total de 180.761 millones de dólares (158.872 millones de euros), con un crecimiento mensual del 1,2%, así como del 6,8% respecto del dato de marzo del año anterior 
Droblo 30/04/25 10:34
Ha respondido al tema Air France - KLM
 Air France-KLM Group registró unas pérdidas netas de 249 millones de euros durante el primer trimestre, lo que supone un descenso de casi la mitad de los 480 millones de euros en 'números rojos' del mismo periodo del año anterior.Las pérdidas operativas alcanzaron los 328 millones de euros, un 33% menos que el año anterior, con un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 396 millones de euros, duplicándose en comparación a los 176 millones de euros de 2024.Por su parte, los ingresos entre enero y marzo fueron de 6.654 millones de euros, un 8% más, de los que 5.096 millones (+3,9%) provenían de ingresos por pasajeros.En los primeros tres meses, el Grupo transportó a 21,8 millones de pasajeros (+4,5%) y elevó su capacidad un 3,8%, con un 3,3% más de demanda. El factor de ocupación fue del 86%, 0,4 puntos porcentuales menos.A pesar de la incertidumbre actual, el Grupo mantiene sus perspectivas para 2025 sin cambios, esperando un aumento de la capacidad de entre el 4% y el 5% en comparación con 2024 y unas inversiones netas de capital entre 3.200 y 3.400 millones de euros."El contexto cada vez más incierto puede traer vientos en contra en el futuro, pero creemos que Air France-KLM está en una posición única para adaptarse y rendir, gracias a su red diversificada, su producto y servicios que nos posicionan bien", ha destacado el consejero delegado, Benjamin Smith 
Droblo 30/04/25 10:31
Ha respondido al tema Acciones de BARCLAYS
El banco británico Barclays registró un beneficio neto atribuido de 1.864 millones de libras esterlinas (2.193 millones de euros) en los tres primeros meses de 2025, lo que representa un avance del 20% en relación al resultado contabilizado por la entidad en el mismo periodo de 2024, informó el banco.La cifra de negocio de la entidad británica alcanzó entre enero y marzo un total de 7.709 millones de libras (9.072 millones de euros), un 10,9% por encima de los ingresos del primer trimestre del ejercicio anterior.Los ingresos netos por intereses subieron en el periodo un 14,5% interanual, hasta 3.517 millones de libras (4.139 millones de euros), mientras que los ingresos por comisiones aumentaron un 8%, hasta 4.192 millones de libras (4.933 millones de euros).Hasta marzo, Barclays asumió un impacto adverso por litigios de 11 millones de libras (13 millones de euros), frente a los 57 millones de libras (67 millones de euros) de un año antes, mientras que asumió un impacto negativo de 96 millones de libras (113 millones de euros) por gravámenes regulatorios, un 20% menos.De su lado, la partida destinada a cubrir el riesgo de impago crediticio en el primer trimestre fue de 643 millones de libras (757 millones de euros), un 25% superior a la de los tres primeros meses de 2024.La ratio de capital de máxima calidad CET1 al cierre del primer trimestre aumentó aproximadamente 30 puntos básicos, hasta el 13,9%, frente al 13,6% de diciembre de 2024."Nuestros negocios diversificados y de alta calidad, junto con una gestión proactiva del riesgo, el capital y la liquidez, y un balance general sólido, nos posicionan bien para apoyar a nuestros clientes y ofrecer una sólida rentabilidad ajustada al riesgo en una amplia gama de escenarios macroeconómicos", declaró el consejero delegado de Barclays, C. S. Venkatakrishnan
Droblo 30/04/25 10:23
Ha respondido al tema Mejores empresas chinas para invertir: actualidad, opiniones y debate
 La actividad de las fábricas chinas se deterioró en abril al mayor ritmo desde diciembre de 2023, según el índice PMI oficial, publicado por la Oficina Nacional de Estadística, reflejando el impacto de los aranceles cruzados entre Estados Unidos y China.En el mes de abril, la lectura oficial del PMI manufacturero de China retrocedió a 49 puntos porcentuales desde los 50,5 del mes anterior, situándose así por debajo del umbral del 50% que separa la expansión de la contracción.En concreto, el índice de producción manufacturera se situó en el 49,8%, frente al 52,6% en marzo, lo que indica una ligera desaceleración de la producción en las empresas manufactureras, mientras que el dato de nuevos pedidos retrocedió 2,6 puntos, hasta el 49,2%, lo que indica una disminución de la demanda en el mercado manufacturero.Asimismo, el índice de empleo se situó en el 47,9%, una disminución de tres décimas con respecto al mes anterior, lo que indica un deterioro del clima laboral en las empresas manufactureras.Zhao Qinghe, estadístico sénior del Centro de Encuestas de la Oficina Nacional de Estadística atribuyó la caída del PMI manufacturero por debajo del punto crítico a factores como la elevada base formada por el rápido crecimiento del sector en el período anterior y "los drásticos cambios en el entorno externo"."Desde una perspectiva global, en las guerras comerciales y arancelarias no hay ganadores", subrayó el funcionario chino, señalando que el sector manufacturero de las principales economías mundiales se ve lastrado por la creciente incertidumbre en el entorno comercial y se encuentra, en general, en una fase de contracción.En este escenario, recordó que el PMI manufacturero estadounidense en marzo fue del 49%, y los valores preliminares de los PMI manufactureros de la eurozona, el Reino Unido y Japón en abril se situaron por debajo del punto crítico.Por otro lado, la Oficina Nacional de Estadística informó de que el PMI del sector no manufacturero se situó en abril en el 50,4%, frente al 50,8% de marzo, mientras que el PMI compuesto bajó a 50,2 puntos porcentuales desde los 51,4 del mes anterior, por encima del umbral crítico en ambos casos 

Lo que sigue Droblo

Zeelenberg
Top 10
Roadtofreedom
Top 10
carlosocean