Acceder

Duqueyhontoria

Se registró el 13/02/2022

Sobre Duqueyhontoria

Los Policías de Nueva York se jubilan a los 50 años.¿Quieres saber cómo lo hacen? La Planificación Financiera es una asignatura obligatoria en la NYPD Academy y con su primer salario ya empiezan a invertir para su jubilación. Haz tu lo mismo y asiste a uno de mis Talleres de Educación y Planificación Financiera https://www.duqueyhontoria.es/talleres/

https://www.duqueyhontoria.es/
Salva de Duque&Hontoria. Director Nacional en A&P GG
193
Publicaciones
37
Recomendaciones
22
Seguidores
2.290
Posición en Rankia
958
Posición último año
Duqueyhontoria 03/05/25 01:40
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Bueno, siento no poder dar datos mas concretos, pero al ser profesional del sector asegurador y en concreto de seguros de inversión, las condiciones de participación de este canal no me permite mencionar productos concretos, pues podría interpretarse como actividad comercial o publicitaria, cosa que entiendo y respeto.Dicho esto, te explico...Entiendo tus dudas porque seguramente no conozcas todos los PIAS del mercado. Yo si.Sospecho que no has leído mis comentarios anteriores entre los 359 de este hilo y que tampoco has indagado mucho sobre PIAS, ni en este ni en otros canales. Yo si y mucho.Desconozco si te dedicas profesionalmente al sector del seguro de ahorro inversión, pero creo que no, porque en ese caso no tendrías las dudas ni la desconfianza que planteas.Yo si. Me dedico al asesoramiento y planificación financiera, y entre los productos que recomiendo a mis clientes, desde 2007 está el mejor PIAS del mercado. Sí es cierto que existen lugares de consulta y comparación de fondos de inversión y planes de pensiones, y que no existen sobre PIAS. Probablemente porque hay muy pocos PIAS de inversión y que obtengan los resultados de los que hablamos (8%). Pero eso no significa que no los haya y para eso estamos los profesionales del sector, para informar a quien lo necesite.No es cierto que las rentabilidades de los PIAS no sean verificables y que solo ofrecen promesas. Los PIAS ofrecen expectativas basadas en las rentabilidades históricas previamente verificadas y acreditadas, pero hay que saber donde encontrarlas.Todas las aseguradoras que comercializan PIAS/Unit Linked, publican anualmente el KYC (Documento de Datos Fundamentales), que NO es un documento publicitario, sino un documento oficial exigido por la ley y el organismo regulador (DGSFP,) que ayuda al posible usuario a comprender la naturaleza, riesgos, costes, beneficios y posibles perdidas de cada producto y a compararlo con otros PIAS y otros productos de inversión. El KYC muestra las rentabilidades esperadas por cada PIAS/Unit Linked en diferentes escenarios (tensión, desfavorable, moderado y favorable) y en diferentes periodos (1, 8, 15 y 20 años), y estas rentabilidades se basan en las obtenidas y acreditadas ante la DGSFP, y las obtenidas por los fondos en los que invierten estos PIAS. Las rentabilidades mostradas en los KYC, son las resultantes tras reducir costes de contratación, gestión y adquisición de las participaciones en los fondos en los que invierten, siendo por lo tanto rendimientos netos. Y quienes asesoramos e informamos sobre las características de estos productos, no debemos basarnos en los mejores escenarios en años puntuales, sino en escenarios moderado en periodos superiores a 10 años, información que muestra el KYC.Así las cosas, el mejor PIAS del mercado publica en el último KYC que, en caso de salida al término del período de mantenimiento recomendado, el rendimiento medio anual que se prevé es del 10,1% antes de deducir los costes, y del 8,0% después de deducir costes.Respecto a tu experiencia con gente cuyos PIAS obtienen rentabilidades del 1%, existen dos posibilidades. Que estén asumiendo altos costes de contratación no informados, o que hayan contratado sus PIAS en el sector bancario, buscando "seguridad" y sin el correcto asesoramiento.Adjunto captura de la pagina del KYC del mejor PIAS del mercado, en la que se acredita la información relatada, totalmente contrastable. KYC MEJOR PIAS KYC MEJOR PIAS
Duqueyhontoria 02/05/25 03:52
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Buenos días.No es la primera vez que intervengo en este hilo y en otros en los que se habla de PIAS, porque me gusta hacer recordatorios y aclaraciones para evitar que algunos participantes metan a todos los PIAS y agencias que los comercializan en el mismo saco, aprovechando para recomendar otros productos. OJO, que no voy a defender el PIAS del que habla este hilo, ni a la agencia vinculada que lo comercializa, con los que no tengo vinculación alguna. Solo voy a defender el PIAS en general como una excelente soluciones o herramienta de ahorro/inversión a largo plazo, y en particular a algún PIAS, que sin duda es mejor opción para complementar la jubilación .También quiero aclarar que las respuestas y soluciones que ofrecen los "anti-pias", están muy lejos de ser imparciales o eficaces, y sugieren cometer graves errores que cuestan dinero.Lo primero es aclarar que el PIAS del que habla este hilo es uno entre cientos (ni el mejor ni el peor), que la agencia que lo comercializa es una entre decenas (ni la mejor ni la peor) y que en el sector somos cientos de profesionales los que recomendamos PIAS, entre otros productos, y como en toda profesión, también los hay mejores y peores.Los PIAS, como con cualquier otro herramienta de ahorro o inversión, antes de contratarlo hay que tener claro QUÉ ES y PARA QUE SIRVE, porque nadie utilizaría un martillo para clavar un clavo. Y eso solo se consigue eligiendo correctamente el canal de contratación.  Dicho esto, repetiré brevemente QUÉ ES y PARA QUÉ SIRVE un PIAS, cuales son las características fundamentales que debe cumplir un buen PIAS y algunas recomendaciones para elegir el mejor PIAS del mercado y el mejor canal de contratación. Incluso os daré la recomendación para salir de un PIAS, sin costes, sin penalizaciones y sin impacto fiscal. QUÉ ES y PARA QUÉ SIRVE un PIAS:Respecto a su denominación, PIAS es el acrónimo de Plan Individual de Ahorro Sistemático.Respecto a sus características, un PIAS es un seguro de ahorro creado y diseñado para que cualquier persona, independientemente de su capacidad de ahorro y de sus conocimientos financieros, pueda planificar un ahorro periódico (si puede ser mensual) que a larguísimo plazo le permita generar un capital del que se podrá disponer cuando se deseé, pero preferentemente cuando al pensar en la jubilación.Respecto al control institución y normativa que los regula, hay que saber que todos los PIAS son de alguna aseguradora, cuya actividad supervisa la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones DGSFP y que todos cumplen la exigente Ley 20/2015 que Regula la ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, el Real Decreto-ley 3/2020 que Transpone la Directiva de Distribución de Seguros (IDD) de la UE que establece las reglas para la distribución de seguros, y la Ley 50/1980 que regula el contrato de seguro, las bases para su contratación y las obligaciones de las partes. Respecto a sus diferentes canales de comercialización, pueden contratarse en algunas aseguradoras, en sus agencias vinculadas, en corredurías de seguros o con la mediación de asesores financieros y otros, variando en estos casos el tipo de asesoramiento, as condiciones de contratación costes y comisiones iniciales y de mantenimiento y el servicio postventa OBLIGATORIO.Respecto a su flexibilidad y liquidez, un PIAS permite reducir, incrementar o paralizar aportaciones mensuales en cualquier momento, también permite realizar aportaciones extraordinarias o disponer del capital acumulado de forma total o parcial. Y lo que es mas importante; si te has equivocado en la elección del PIAS, o simplemente has conocido uno mejor, puedes movilizar el capital a otros PIAS en cualquier momento, sin asumir costes, penalizaciones ni impacto fiscal.Respecto a las formas de disposición o rescate de los PIAS, se ha de tener en cuenta la normativa fiscal española (Ley del IRPF), que establece que si rescata de una o varias veces, tributará por las plusvalías generadas, en concepto de rendimiento del ahorro o rendimiento del capital mobiliario (RCM). Pero si se rescata en forma de Renta Vitalicia, es el único producto de inversión que permite rescatar la inversión y las plusvalías generadas sin limitación en el capital acumulado y a cualquier edad, TOTALMENTE LIBRES DE IMPUESTOS. Para disfrutar de esta ventaja, solo es preciso mantenerlo más de cinco años, no haber aportado mas de 8000€ cada año ni 240.000€ en total. Entre las decenas de PIAS que existen en el mercado, los hay que son simples seguros de ahorro o y los hay que son complejos productos de inversión.Los primeros (ahorro) ofrecen escasa rentabilidad y son inservibles a largo plazo, pues la inflación siempre es mayor que la rentabilidad del ahorro.Los segundos (inversión) se configuran como PIAS/Unit Linked. Son seguros de inversión gestionados por las aseguradoras más solventes del mundo, que invierten las aportaciones de millones de clientes en gran diversidad de activos, en diferentes mercados, sectores y zonas de la geografía internacional, normalmente a través de fondos indexados, diversificando globalmente desde 50 o 60€ mensuales. Así, se obtienen rentabilidades que en el largo plazo y después de costes (NETAS), superan el 8% anual.La aseguradora a la que se refiere este hilo, tiene varios tipos de PIAS/Unit Linked. Algunos cumplen las condiciones necesarias para ser un buen PIAS, pero sus canales de distribución, los perfiles profesionales de sus asesores o comerciales y sus condiciones, costes de contratación, gestión y mantenimiento son diferentes, que no es raro que algunos de sus clientes se consideran desinformados, probablemente con razón.En esos casos, si el cliente puede demostrar esa falta de información, la solución no es renunciar a las ventajas del PIAS y salir corriendo a otro producto asumiendo perdidas y costes, como sugieren los anti-PIAS. La solución es hacer uso de los derechos del asegurado al amparo de la normativa reguladora, que exige a las aseguradoras y a sus mediadores, transparencia en la información no solo en el contenido de las pólizas y el Documento de Datos Fundamentales, (KYC en ingles), sino en la práctica, debiendo acreditar por escrito y con la firma del cliente, que se le informó de las características, condiciones, riesgos, costes internos, de gestión y de contratación, de forma clara y fácilmente comprensible. Por ejemplo, en euros. La solución es:Exigir al canal comercializador, los documentos firmados por el cliente previos a la contratación en los que consten de forma explicita los costes de contratación, de gestión y de mantenimiento.Reclamar a la aseguradora si los costes no han sido informados, a través de los departamentos de atención al cliente y defensor del asegurado.Presentar reclamación y queja ante la DGSFP.Dicho esto, mi recomendación para salir de un PIAS sin costes, sin penalizaciones y sin impacto fiscal, es movilizarlo a otra aseguradora, y quien se considere desinformado respecto a los costes, debe reclamar conforme a la normativa reguladora y así mejoramos el sector. 
Duqueyhontoria 31/03/25 00:42
Ha comenzado a seguir al usuario Eugeniocarlos
Duqueyhontoria 31/03/25 00:33
Ha respondido al tema Es un PIAS una buena opcion para invertir capital (no renta periodica)?
Buenos días.Veo que estás tú mejor informado que tu "asesor", y deberías preguntarte si has tratado con un asesor, o con un comercial de banca. Yo me inclino por lo segundo.Mis 15 años de experiencia recomendando productos de inversión del sector asegurador, me permiten dar respuesta a tu consulta, porque en ese tiempo me he encontrado muchos casos similares.Los PIAS son productos del sector asegurador, y su denominación es el acrónimo de Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS).Como tu bien dices, un Plan de Ahorro Sistemático, esta pensado para hacer Aportaciones Periódicas. No obstante, si se puede contratar haciendo una aportación única, pero con un límite de 8000€, aportaciones máxima anual que permite este producto. Este limite es una de las condiciones que la normativa exige para que una inversión en PIAS y sus plusvalías, queden totalmente exentas de impuestos. Hay otras condiciones, pero no vienen al caso.Por otra parte, un buen PIAS debe ser un Seguro Vida Ahorro del tipo Unit Linked, en los que las aportaciones realizadas se invierten renta variable (normalmente fondos de inversión) para obtener altas rentabilidades y beneficiarse en mayor medida de su ventaja fiscal.Y aquí es donde surge el error. Los Unit Linked se pueden contratar en la opción de Prima Unica y Prima Periódica, y si no son PIAS, no tendrán el limite mencionado.Por lo anterior y las experiencias conocidas, me consta que muchos comerciales de banca, no tienen clara la diferencia entre PIAS y Unit Linked.En tu caso, seguro que te están ofreciendo un Unit Linked a Prima Única, pero son muchos los clientes perjudicados cuando ocurre al revés, y les contratan un Unit Linked como si fuera un PIAS, porque los PIAS pueden movilizarse de una a otra aseguradora sin que eso suponga costes, penalizaciones ni impacto fiscal, pero la movilización no es posible cuando el producto es solo Unit Linked.Muchos clientes de banca que me solicitan la movilización de su PIAS a otro mejor, y cuando iniciamos el tramite nos encontramos con que no es un PIAS, sino un Unit Linked, con el consiguiente perjuicio.Mi recomendación. Si no compramos carne en la pescadería, ¿por qué contratemos seguros en los bancos?A tres años no vas a encontrar opciones estupendas, pero podemos seguir hablando
Duqueyhontoria 30/03/25 23:39
Ha comenzado a seguir al usuario Zamorat
Duqueyhontoria 30/03/25 23:28
Ha respondido al tema Uno o dos pias
Si puedes.Puedes hacer aportaciones a uno, dos o más PIAS, siempre y cuando no acumules en todos ellos aportaciones por encima de 8000€ anuales.Mi pregunta es ¿Por qué esos dos PIAS?Un buen PIAS puede ser la mejor opción de ahorro/inversión para complementar la jubilación o para jubilarte cuando quieras, y no cuando lo diga el gobierno, pero para ser un buen PIAS, debe estructurarse sobre un Unit Linked que invierta en mercados muy diversificados. Por eso, su contratación exige un asesoramiento previo, un acompañamiento profesional durante la vida del producto (20, 30 o mas años), y un asesoramiento en el momento del rescate. Evidentemente, o tus PIAS no son Unit Linked o los mediadores en su contratación no han cumplido su obligación, por que de ser así, ya tendrías la respuesta.Por otra parte, también te informo que si no tienes el mejor PIAS ni el mejor asesoramiento, los PIAS permiten su movilización a otro PIAS sin costes, sin penalizaciones y sin impacto fiscal.Tal vez deberías planteartelo. 
Duqueyhontoria 30/03/25 23:10
Ha respondido al tema Un fondo de pension o un PIAS?
Sofía, para aclarar tus dudas no será suficiente con responder aquí a tu consulta, por muy sincera y argumentada que sea mi respuesta. A mi entender, eso solo lo conseguirás tratando tu caso en privado, pero lo voy a intentar. Sobre todo porque a partir de este momento, verás como surgen opiniones contrarias que te generarán mas dudas que soluciones, que te pueden llevar a la conocida "parálisis por análisis". O sea que al final no hagas nada, y eso sería lo peor.Para mi es muy sencillo responderte sin genero de dudas, que LA MEJOR de las dos opciones que planteas ES EL PIAS. Pero mi respuesta está basada en cientos de horas de formación, en más de 15 años de experiencia en el sector, y en ver la cara de varios cientos de ahorradores que eligieron el plan de pensiones como opción, y que ya saben lo que es pasar por hacienda cuando llega el momento del rescaté. Pero antes de motivar mi recomendación debo aclararte que cualquiera de las opciones que mencionas, no solo son para ahorrar para el futuro, sino para ahorrar (mejor invertir) para un futuro muy lejano, o sea a muy largo plazo. Hablamos de soluciones para complementar la jubilación o para jubilarte cuando quieras, y no cuando lo diga el gobierno.Dicho esto, no deberías poner tu foco en las condiciones de rescate anticipado, sino en las condiciones del rescate a largo plazo, puesto que ese debe ser tu horizonte temporal. Respecto a la "supuesta ventaja fiscal" de los Planes de Pensiones, se disfruta durante el periodo de ahorro o acumulación de capital, pero dicho sin tapujos, es una "trampa". LLegado el momento del rescate, tributarás por el total del capital acumulado como rendimientos del trabajo, lo cual supone devolver con creces las supuestas deducciones aplicadas.Los PIAS en cambio, no disfrutan de ventaja fiscal durante el proceso de acumulación. Disfrutan de la ventaja fiscal en el momento del rescate, que es cuando interesa.Al final, lo que se espera de un producto de ahorro/inversión en el que acumulas capital para generar una renta de la que puedas vivir sin trabajar, no es que hacienda se quede con el beneficio (planes de pensiones), sino que genere un capital libre de impuestos en el momento del rescate (PIAS).Respecto a penalizaciones por rescate anticipado, cuando se decide contratar cualquiera de estos dos productos, debes destinar un pequeño porcentaje del ingreso mensual al producto de ahorro, siempre el primer día de cada mes, de forma que el ahorro se convierta en el primer gasto mensual.Paralelamente, debes generar otro ahorro que esté siempre disponible y te permita atender imprevistos, (colchón de emergencias), que sirve para proteger el ahorro/inversión a largo plazo.Porque es cierto que en la mayoría de los productos de inversión a largo plazo, existen penalizaciones o condiciones de rescate anticipado (y verás que convienen), pero nunca se aplicarán si tienes un colchón de emergencias.En relación a costes de contratación y de gestión de esos productos, el abanico de posibilidades es interminable y encontrarás tantas condiciones como planes de pensiones y PIAS, pero lo importante no es analizar el coste por si solo, sino el coste en relación con los rendimientos o rentabilidad que obtienen. Así, un PIAS sin coste de contratación y rentabilidad media del 1,5% anual, puede resultar muy caro. Y un PIAS con un coste de contratación alto, y una rentabilidad que supere el 8% anual, puede resultar muy barato.Y por último, unas recomendaciones.Un buen PIAS debe estructurarse sobre un Unit Linked (seguro de inversión).Para su contratación es necesario un asesoramiento previo, un acompañamiento profesional durante la vida del producto (20, 30 o mas años), y un asesoramiento en el momento del rescate. Eso justifica el coste de contratación.El asesoramiento y acompañamiento justifica el coste, que bien explicado y entendido no es un coste, sino un valor añadido.No huyas de un buen PIAS con costes, para contratar un mal producto sin costes, pero exige transparencia en la información (costes en Euros y no en formulas complejas)La otra opción es tratar de encontrar el mejor producto de ahorro/inversión, sin asesoramiento, sin costes, sin penalizaciones, sin riesgos, sin impacto fiscal y con excelente rentabilidad, pero ya te adelanto que NO EXISTE.Y si alguien lo conoce ..., estaré encantado de llevarle mi dinero y el de varios cientos de clientes.Espero ser de ayuda
Duqueyhontoria 30/03/25 21:15
Ha recomendado Un fondo de pension o un PIAS? de Sofia2024
Duqueyhontoria 05/12/24 13:50
Ha comenzado a seguir al usuario Rubens74
Duqueyhontoria 05/12/24 13:50
Ha comenzado a seguir al usuario Gabilu
Duqueyhontoria 16/09/24 17:44
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
Es tu dinero, y por lo tanto tu decisión siempre será la buena.Pero discrepo contigo respecto a tu intención de  rescatar el capital y poner esto en manos de abogados. Eso es dar por perdida la batalla antes de empezarla, iniciando una batalla que puede durar años, asumiendo costes totalmente innecesarios. O sea, que paralizas tu plan de ahorro inversión, rescatas tu dinero y empiezas a asumir costes judiciales, minutas de abogados (salvo que los abogados no te cobren). Y cuidado con ciertos consejos, porque también pagarás a hacienda por las plusvalías, que seguro que si tienes. Y al cabo de unos años, verás que no recuperaste el 100% de tu dinero, que además no estuvo invertido. Tu decisión y aceptar ciertos consejos es mucho más caro que contratar un buen PIAS, solicitar la movilización del capital y seguir tu planificación de ahorro. Eso si, reclamando tus derechos SIN COSTES, conforme a la normativa que regula la comercialización y distribución de seguros de inversión.Cómo verás, discrepó con @insurance a menudo, sobre todo cuando habla de “todos los PIAS”, como si todos fueran iguales. Pero hay también discrepo respecto a su confianza en Hacienda, que no perdona nunca. Y le pregunto a @insurance , ¿estas seguro de que hacienda va a asumir los costes que el cliente ha pagado por contratar un producto de inversión?¿Tus clientes deducen tus honorarios de las inversiones que tu les recomiendas? ¿Tu minuta se consideran pérdidas (minusvalía) en una inversión en fondos, o en seguros de inversión, aunque estos den beneficios? Lo dudo, porque no soy asesor fiscal. Pero me extraña que hacienda confunda costes con minusvalías.Cuando alguien contrata un producto de inversión con altísimos costes de contratación, hacienda no considera ese coste como minusvalía deducible o pérdidas en la inversión, porque ese dinero (el de los costes) nunca se invirtió.El capital invertido se contabiliza después de costes, y aunque fuera poco el capital invertido y menos la rentabilidad obtenida, te aseguro que hacienda no perdona impuestos a nadie.Entonces, si se trata de recuperar dinero cobrado indebidamente, demostrando que la información recibida no ha sido transparente, con incumplimiento de la normativa reguladora en materia de distribución y comercialización de seguros de inversión (PRIIP/IBIP), no hacen falta abogados. Hace falta un buen asesoramiento en materia de seguros de inversión.No obstante, las instrucciones para reclamar a una aseguradora vienen claras en cada póliza en el apartado “cómo reclamar”, y resumidamente, consiste en solicitar aclaración e información al departamento de atención al cliente, que consta en ese mismo apartado, esperar respuesta (que será rápida pero dirá que todo está bien), se continua dirigiéndose al defensor del asegurado, y con la resolución si no es favorable, se acaba en la Dirección General de Seguros DGSFP, que resolverá a favor del asegurado, si este tuviera razón. Y todo de forma TOTALMENTE GRATUITA.Y mientras tanto, al movilizar el valor  disponible a un buen PIAS, el dinero seguirá invertido, mantendrás la ventaja fiscal ya acumulada, ahorrarás tiempo, quebraderos de cabeza y ganarás dinero. Y cuando recibas la devolución de los costes, puedes hacer una aportación extraordinaria a tu nuevo PIAS, o darte un homenaje.Esa es mi recomendación, que no tiene por qué ser ni la única, ni la mejor. 
Duqueyhontoria 14/09/24 21:52
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
De “colega” nada. No conozco a ningún “Gulag”Aunque tus palabras y descalificativos te definen.A diferencia de lo que tu haces, yo aporto información veraz y contrastable documentalmente y respondo de lo que digo con mis datos personales y con los de mi empresa.En cambio tu no aportas nada, porque tras el anonimato de un seudónimo todo vale ¿verdad?Nada más que decir. Mis disculpas a quienes se toman este foro en serio
Duqueyhontoria 14/09/24 19:53
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Quede por delante que respeto que a nivel particular prefieras otras opciones de inversión. Yo a nivel particular invierto en casi todo, también en indexados. Pero el PIAS es el producto al que destino los primeros 8000 € anuales. Respecto a tus afirmaciones, si estás informando no lo haces correctamente y si estás opinando, te equivocas. Claro que opinar tras seudónimo es gratis.😜Los errores son comprensibles por esta es una materia muy especializada y hay muchas fuentes interesadas en otros sectores, que se dedican a “desinformar”, incluso en este mismo canal. Voy a aclarar tus afirmaciones erróneas.Respecto a las comisiones (supongo que te refieres a la comisión de gestión de la aseguradora), cada PIAS tiene las suyas, y yo no defiendo todas, pero no es cierto que en  la mayoría sean del 2,5%.  Eso es lo que dicen los “desinformadores” con seudónimo. Lo habitual es que el coste de gestión de un PIAS ronde entre el 0,5 y el 1,8%. Hubo algunos más caros, pero ya están descatalogados y nadie los comercializa. Y lo curioso es que el mejor PIAS del mercado no es el más barato, siendo su coste de gestión del 1% anual. Respecto a la rentabilidad acumulada en buen PIAS, como en cualquier otro producto de inversión que obtenga una rentabilidad neta (después de costes y gastos de gestión) en torno al 8 % anual, si aplicas interés compuesto y tiempo (20 o 30 años) verás que la inversión multiplica varias veces el capital invertido. * Ver Regla del 72.Respecto a fiscalidad, me temo que malinterpretas y mezclas conceptos sobre PIAS y Rentas Vitalicias. Dos productos diferentes, que tributan de forma diferente. Este error también es muy habitual entre los desinformantes.Lo explico en forma breve posible, porque ya lo hice en este mismo hilo, y lo en casi todos en los que se habla de PIAS.Los PIAS no pagan el 8 % de la plusvalía a los 70 años.Un PIAS rescatado en forma de capital, tributa como cualquier otra inversión, solo por las plusvalía.Pero un PIAS rescatado como Renta Vitalicia Garantizada, no tributan absolutamente nada.Las plusvalías están exentas de tributación, al amparo de la normativa reguladora y de la ley del IRPF.En cambio, la renta resultante, si tributa. Y aquí es donde te lías bastante, amigo @gulag.La renta vitalicia también cuenta con una ventaja fiscal, que es mayor dependiendo de la edad del perceptor.En concreto, si rescatas el capital de un PIAS como Renta vitalicia a los 70 años, y percibes una renta de 1000 € al mes, el 92 % de esa renta queda exenta de tributación, solo se declara el 8 % (80€) y esos 80 € tributan al 19%, o sea 15,2€En resumen, la renta vitalicia que percibe una persona de 70 años, tributa el 1,15 %.La buena noticia es que a los 70 años puedes hacer lo mismo (contratar una Renta vitalicia) con los 250.000 primeros euros de un fondo de inversión y tributarás de la misma forma. Pero por el resto tendrás que pagar entre el 19 y el 23% de las plusvalías obtenidas.Pero si decides rescatar 1000 € al mes del capital acumulado en un fondo de inversión, sin contratar una Renta vitalicia, tributarás entre 19 y el 23% de la plusvalía total obtenida.O sea, que si invertiste 100.000 y acumulas 300.000  un fondo de inversión, 666€ de cada 1000 € serán plusvalía, y pagarás aprox el 20 % de impuestos de cada 666€. O sea 133€ o un 13,3%.No sé, pero creo que entre percibir una renta de 1000 € de un PIAS, pagando un 1,5% de impuestos y percibir la misma cifra de un fondo de inversión pagando al menos un 13,3% , la diferencia es importante.Sobre todo, teniendo en cuenta que costes y rentabilidades, no son como tú las cuentas.
Duqueyhontoria 14/09/24 17:20
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Perdona, aunque no me estás preguntando a mí, (si lo has hecho por otro medio), te respondo para culturilla general:1. ¿Realmente renta seguir y ver que pasa soportando tremendas comisiones? Nadie sabe lo que va ocurrir a futuro con un producto que invierte en renta variable.Lo normal, haciendo las aportaciones periódicas que hayas convenido, y asumiendo los costes que ya conoces, es que no veas rendimiento positivo hasta que pasen esos primeros 4 años, o 5.Supongo que te habrán entregado una simulación basada en altas rentabilidades, pero lo mas prudente es esperar lo que consigue el mercado de renta variable global, que durante las últimas décadas gira en torno al 8% anual.Teniendo en cuenta que los PIAS tienen costes de gestión que giran entre el 0,5 y el 1,8% y siendo optimista, voy a aceptar que tu PIAS consiga ese 8% anual después de costes de gestión Suponiendo que hayas contratado una cuota mensual de 100 € (1200€ anuales), ten en cuenta que durante los primeros 4 años solo vas a invertir 972€ de cada 1200, porque el 19% son costes, y a partir del 5º año invertirás 1164€ de cada 1200.Así, a los 4 años la cifra aportada será de 4800€, pero la cifra invertida será de 3888€.Si aplicamos interés compuesto a esas cifras anuales un interés compuesto del 8% durante cuatro años obteniendo, el capital acumulado será de 4730€, que supera la cifra invertida de 3888€, pero no supera la aportada de 4800€.2. En caso de querer salir del PIAS (y de cualquier otro, no me interesa traspasarlo en este escenario) ¿De qué manera me recomiendan hacerlo? ¿Paralizo las aportaciones al año e intento rescatar aunque me penalicen un 3%?¿Rescato más tarde?¿Dejo de pagar ya y que se consuma el saldo que ya está dentro (que para mi no es poco)?  Si has seguido el hilo, verás para mi el PIAS es la mejor opción de ahorro inversión para quien quiera despreocuparse de su estrategia de ahorro inversión para la jubilación, que te permite dormir tranquilo durante décadas y obtener un gran rendimiento con la mejor ventaja fiscal.Veo que tú no duermes tranquilo, porque no tienes respuesta a tus consultas y parece que no confías en el asesoramiento recibido.Mantener esa situación durante décadas, no parece lo más saludable.Respecto a las opciones que planteas, no comparto ninguna de ellas, porque aunque paralices las aportaciones, no puedes paralizar la gestión, y por lo tanto te van a seguir cobrando los costes acordados durante los próximos cuatro años. Y la comisión de gestión durante toda la vida..Tampoco me parece lógico permitir que se consuma el capital, aunque es tu dinero y tu decides. Por eso mi recomendación es el traspaso a un PIAS mejor, atendiendo a la recomendaciones de un buen asesoramiento que te permitirá amortizar los costes totales en poco tiempo, dormirás tranquilo, y obtendrás los resultados esperados llegado el momento.El traspaso, al amparo de la normativa reguladora, no permite que te cobren penalización por rescate anticipado y no tributa por las plusvalías que se habrán producido sobre el capital invertido después de gastos de contratación.La normativa también prohíbe que la aseguradora receptora cobre comisiones por la cifra movilizada de un PIAS a otro. Y el simple trámite de movilización, supone la cancelación de la póliza anterior.Respecto a los costes que ya has pagado, según nos cuentas, parece que te los han informado correctamente y seguramente no los puedas reclamar, pero puedes tomártelos como un coste de aprendizaje. Por supuesto, habrá otras recomendaciones, pero las mía es la de un profesional del sector asegurador con muchos años de experiencia y ninguna queja o reclamación.Espero haberte ayudado
Duqueyhontoria 14/09/24 16:12
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Respondiendo a tu primera duda o inquietud.“¿Tu cliente de un PIAS sabe exactamente la cantidad que cobras por ese producto?”La respuesta es SI. En mayúscula y en negrita.El 100% de mis clientes sabe lo paga y también lo que recibe a cambio.Pero creo que lanzas tu “pregunta” sin haber leído a fondo el hilo en el que intervienes, sin conocerme y sin haber leído mis intervenciones, ni en este ni en otros hilos y canales en los que intervengo.Porque si lo hubieras hecho, sabrías que a esa misma “pregunta”, ya he respondido en decenas de ocasiones.Esla más “pregunta/acusación” más recurrente entre los “profesionales de tu sector”, y se suele hacer para argumentar en contra de los PIAS y vender otros productos. Cómo acabas de hacer tu ahora.Y por cierto, es dichoso coste del que tanto se habla, es muy inferior al que dices que cobras tu, y al que cobra cualquier asesor financiero por sus servicios. Luego lo argumento.SI. El 100% de mis clientes, conoce el coste de contratación de sus productos, porque se lo explico en €uros.Conocen la comisión de gestión y mantenimiento de su inversión, el coste de las aportaciones extraordinarias que hacen a menudo y la comisión de gestión que la entidad les cobra anualmente.Y lo saben porque yo se lo explico personalmente, ademas de que consta por escrito en las condiciones de la póliza y en el proyecto inicial. Pero insisto en lo más importante,  no solo conocen los porcentajes y las cláusulas su póliza, de difícil interpretación, sino que conocen los costes en €uros.Además, esos costes de contratación, gestión y mantenimiento, se revisan y se recuerdan cada año durante toda la vida de la inversión, en la revisión anual obligatoria que exige la normativa reguladora y cuyos costes  en mi caso, van incluida en los costes iniciales.Para ser totalmente explícito, te pongo como ejemplo un de 30 años de edad que quiera hacer aportaciones 100€ mensuales (1200€ anuales) a PIAS hasta su jubilación, o sea durante 37 años o más.Este cliente asumirá un coste de contratación de 840€, que equivale a 22,7€ anuales. Y si el primer año hiciera una aportación extra de 6800€ para alcanzar la aportación máxima anual de 8000 €, el coste solo se incrementa en un 2% sobre la aportación extra (136€), siendo el coste total para una aportación de 8000€ de 976€, que equivale a 26,3€ anuales.Según tú mismo has explicado, a ese mismo cliente, tú le cobras entre 60 y 100 € anuales por tu asesoramiento y acompañamiento, si lo hicieras.Eso en 37 años sumaría entre 2200€ y 3700€. Aparte, cada producto tiene una comisión de gestión y mantenimiento. La de los productos que yo recomiendo es del 1 % anual, y la rentabilidad neta después de ese 1% es de aproximadamente un 8 % anual, acreditada desde hace más de 20 años.Yo explico estos costes con todo detalle, porque está más que demostrado que un producto de inversión sin costes carece de valor.En un asesoramiento sin costes, no hay asesoramiento. En una gestión sin costes, no habrá gestión. Sin costes de mantenimiento, seguimiento y acompañamiento, no habra mantenimiento, ni seguimiento, ni acompañamiento.Dices que “es un producto caro y con una rentabilidad neta ajustada que superará la inflación de todo este tiempo SIEMPRE Y CUANDO SE RESCATE como RV”. Insisto en que revises este mismo hilo, y cualquier otro en el que intervenga hablando de PIAS.En primer lugar, explicarte que el mercado ofrece decenas de opciones de PIAS, todos diferentes y no puedes hablar de PIAS, como si solo existiera uno.Que la consideración de caro o barato (para cualquier producto) no depende de su precio, sino del resultado obtenido a cambio del pago de ese precio.Sobra este ejemplo, pero visto lo visto lo veo necesario.Si la rentabilidad neta (después de gastos) de un PIAS (o de cualquier otro producto de inversión) supera el 8% anual después de pagar el 1% de comisión de gestión, hablaremos de un PIAS barato (o valioso) porque su coste estará justificado.Pero si la rentabilidad de un PIAS low cost (o de cualquier otro producto de inversión low cost) NO supera ni la inflación, hablaremos de un PIAS muy caro, aunque su coste sea 0€.Y por último. La rentabilidad de un PIAS, nada tiene que ver con la forma de rescate que elijas, ya sea de una, varias veces o cómo RV. Tal vez te refieres a la fiscalidad.La rentabilidad obtenida en la totalidad de productos de inversión, tributa. Ya sea como rendimientos del trabajo (planes de pensiones) o como rendimientos del capital mobiliario, pero tributa.La única forma de evitar esa el pago de impuestos por las plusvalías conseguidas en una inversión, es la capitalización a través de un seguro de Renta Vitalicia. Lo cual suma ventajas, y no resta. La ventaja fiscal del PIAS frente a cualquier otro tipo de inversión, consisten en que los PIAS tienen límite respecto al capital máximo a invertir, que son 8000€ anuales y 240.000€ total, pero no hay límite en la cifra acumulada, que en este caso será muy superior, y podremos capitalizar el valor total como Renta Vitalicia, sin haber pagado ni un € de impuestos por la plusvalía acumulada. Y eso se puede hacer a cualquier edad.En cambio, cualquier otra inversión de las que se pueden capitalizar como RV con exención fiscal, solo puede conseguirse a partir de los 65 años, y con un límite de 240.000 € entre aportaciones y plusvalías.Y esa no es una “legislación prometida”. Es la legislación vigente, con la que debemos trabajar y asesorar. Mal asesoramiento darías a tus clientes si no les ayudas a aprovechar la normativa actual, por si la normativa cambia. Por eso cobramos, para revisar, acompañar y asesorar permanentemente. Efectivamente, hay planificadores financieros, consultores, comerciales, agencias, mediadores, distribuidores y también asesores financieros, que no explican sus costes con transparencia, pero te aseguro que no es mi caso. 
Duqueyhontoria 13/09/24 00:52
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Disculpe porque al final creo que no le respondí.No le puedo facilitar canales de comercialización, porque no me lo permiten.Pero si ha seguido el consejo de @abr-1 , le habrán facilitado mi contacto o el de la compañía que represento.También puede mirar mi perfil o buscarme en la red.🤷🏻‍♂️
Duqueyhontoria 13/09/24 00:38
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Que curioso que los mediadores quieran cobrar….¿Los asesores financieros no cobran?Esto ya parece una tira cómica 
Duqueyhontoria 12/09/24 00:10
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
Reitero mi recomendación.Si paralizas aportaciones, las condiciones que tienes contratadas, se mantienen. Costes de contratación y de gestión, etc…Si solicitas el rescate, no se hará efectivo hasta que la autoridad resuelva. Llegado ese momento, la póliza se resuelve (se cancela) y percibirás el valor de póliza según las condiciones que tienes contratadas.Costes de cancelación, de gestión, penalización por rescate anticipado y tributación (si has obtenido plusvalías).Mi recomendación es que trámites un traspaso i movilización a otro PIAS. Tampoco se hará efectivo hasta que la autoridad resuelva, Pero llegado ese momento, la póliza se resuelve y percibirás el valor de póliza SIN APLICACIÓN de costes de cancelación, SIN costes de gestión, SIN penalización por rescate anticipado y SIN tributación (si has obtenido plusvalías).
Duqueyhontoria 01/09/24 02:28
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
Efectivamente, en este preciso momento y mientras la aseguradora (no los fondos) esté intervenida, el capital no se podrá movilizar.Pero a quien ya tenga claro que quiere traspasar su PIAS, debe iniciar las gestiones y no perder tiempo esperando al desbloqueo.Y cómo va de refranes; me gusta más este;"Si la fortuna pasa por tu puerta, hállela abierta".😜O sea, que cundo se produzca (si se produce) el desbloqueo, será más ágil el traspaso para quien ya tenga abierto su nuevo PIAS y haya tramitado la solicitud de traspaso, que para aquellos que empiecen a hacerlo en ese momento.
Duqueyhontoria 30/08/24 02:59
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
El proceso mas rápido y económico para desvincularse de un PIAS gestionado por una aseguradora, sin costes ni papeleos para el asegurado, es la movilización/traspaso a otro PIAS.Así el cliente mantiene dinámica de ahorro/inversión en PIAS con la misma aportación periódica mensual, pero a otra aseguradora, y la póliza saliente queda cancelada.Seguidamente el asegurado suele ejercer su derecho a reclamar a la aseguradora saliente por los costes cobrados y no informados, y aunque ese sea un proceso más lento, al final da sus frutos.Ante el actual bloqueo del capital por insolvencia de la aseguradora, mi recomendación es la misma. De hecho, tengo en proceso varios traspaso que siguen su trámite a pesar de la noticia, publicada hace un mes.Por lo tanto, mi recomendación es;1º. Apertura de otro PIAS, gestionado por una aseguradora con sede en España y supervisada por la DGSFP.2º. Trámite inmediato de solicitud de movilización/traspaso del valor de póliza al nuevo PIAS. Sin costes ni penalizaciones.3º. Con esa gestión, se paralizan las aportaciones a la aseguradora saliente, y se continúa haciendo las aportaciones al nuevo PIAS.4º. En este caso, la movilización del capital de la aseguradora saliente no puede ser inmediato, pero queda tramitada para su aplicación en cuanto se resuelva el bloqueo. Ante la posibilidad de que la aseguradora no acredite la solvencia exigida por su regulador, el proceso de recuperación del dinero será lento y los perjudicados actuarán en consecuencia, pero no habrán paralizado totalmente su planificación de ahorro/inversión.Por descontado que existen otras opciones de inversión y habrá quien después de sufrir este descalabro no quiera oír hablar de PIAS, pero no olvidéis que en España han quebrado varios bancos, y no por ello dejamos de utilizarlos. Por suerte, todos los bancos no son iguales, y todos los PIAS tampoco.Al Cesar lo que es del Caesar 
Duqueyhontoria 30/08/24 01:41
Ha comentado en el artículo Seguros de ahorro, una alternativa a la jubilación
Afectaría al subsidio (RT) si su producto fuera un plan de pensiones, pero no debería afectar si es un plan de ahorro jubilación (RCM)
Duqueyhontoria 30/08/24 01:38
Ha recomendado Gracias, como puedo saber exactamente qué es?? Lo contaré non Nationale de mariane
Duqueyhontoria 30/08/24 01:36
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Si a usted le es indiferente la versión y la opinión de una voz autorizada, experta en la materia, que expone con nombre y apellido y con conocimiento de causa, imagínese lo que le importa al resto de los lectores la opinión de un anónimo, que no facilita ningún dato contrastable y que solo pretende hacer perder el tiempo a la gente. Por que a nadie le pasa desapercibido que usted no escribe para mi, sino para quienes nos leen. Lástima.
Duqueyhontoria 30/08/24 01:25
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Respecto a su consulta, la respuesta es NO.No puedo, no debo y no me corresponde analizar los fondos en los que invierte la aseguradora. De eso se ocupa la aseguradora y los organismos reguladores, que son la DGSFP y la CNMV.Lo que si está claro es que los fondos en los que invierte, se ajustan a la normativa reguladora sobre inversiones sostenibles.La selección de fondos la realiza el departamento de gestión y análisis de la aseguradora. Y en su actividad gestora de carteras de inversión, decide los mercados en los que va a invertir (10), analiza y selecciona los fondos en los que invierte (10), que pueden cambiar a criterio de la aseguradora. Y es la gestora de la cartera (la aseguradora) quien decide el peso que destina a cada mercado en cada momento, en una gestión activa constantemente cambiante, pero sin descender ni superar del porcentaje mínimo y máximo de inversión destina a cada mercado, y que constan claramente expresado en el condicionado de la póliza y en su KID (Documento de Datos Fundamentales).Mi actividad SI consiste en analizar el perfil y necesidades de cada cliente, planificar una estrategia de ahorro, inversión y protección de su economía a corto, medio y largo plazo, con las mejores soluciones del Sector Asegurador, (seguros de ahorro, Unit Linled, PIAS, Rentas, seguros de vida, etc) mediar en su contratación y acompañar a esos clientes mientras mantengan su relación contractual con la aseguradora.Pero dejo claro que NO, yo no analizo los fondos.¿Usted si? Pues cuéntenos. 🤷🏻‍♂️
Duqueyhontoria 29/08/24 20:24
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Demuéstrelo con documentos.Basta un número de póliza 🤷🏻‍♂️

Lo que sigue Duqueyhontoria

Oscarg79
Eugeniocarlos
Insurance