No se la cantidad que será, pero un 2,35% a 12 meses está muy bien y más viendo como está panorama y que los bancos no paran de reducir las rentabilidades de sus depósitos.
Debes estar contento y para nada insatisfecho, si te hubieras ido al Banco Santander te hubieran ofrecido un misero 1%.
Pensaba que Pichincha a 12 meses ofrecía un 2,2%, lo habrás conseguido mediante negociación personal supongo..
No es el único porque el depósito Plano Net 180 días también ha bajado, ha pasado de 1,25 a 1%.
La verdad es que la rentabilidad que ofrece Caja España no es de las más altas que podemos encontrar en el mercado y si encima se dedican a bajar las rentabilidad..
Así que recuerde a bote pronto, si abres una cuenta en ING Luxemburgo y pones que te atienda la central, si que te contestan a los emails y llamadas en castellano, y en las demás entidades si tratas con la central supongo que será similar.
Estoy contigo de que cuánta más información tengamos sobre los temas de banca que nos interesan mejor, siempre y cuando como he dicho antes sea fiable y veraz.
Algunas veces he leído que ponen a caldo a Coinc y me parece excesivo y que no se ajusta a la realidad, pues cometen errores como todos y no debemos machacarlos.
Tienes toda la razón Bixum y espero que sigas trayendo más novedades como esas por aquí.saludos.
Tienes toda la razón, fuiste el primero que se dedicó a investigar sobre el tema y por eso eres un experto sobre Nemea Bank.
Cuanta más información haya sobre el tema mejor, siempre y cuando la información sea veraz y no cometan errores como tucapital.
Una muestra más de que hay sitios web que se nutren de las noticias de otros, pues si no recuerdo mal los depósitos de Nemea Bank se comentaron en este foro hace ya unos cuantos días.
http://www.rankia.com/foros/depositos/temas/2260911-quiero-4?page=11
Bien que hiciste, hay varias entidades que ofrecen una rentabilidad mayor, como por ejemplo Bankinter o BFS que ofrecen un 2,10% a 13 meses y el depósito 2.0 de Banco Mediolanum al 2%.
Tienes más razón que un santo (y nunca mejor dicho), los que hayan confiado en las preferentes y productos similares no volverán a contratar ningún producto así con los bancos, pero lo que si puede suceder, es que pasados unos años y cuando vuelva el crecimiento, el empleo y la gente vuelva a tener dinero, los bancos "enganchen" nuevos clientes que adquieran los productos que a ellos más les conviene.
Lo gente quiere productos seguros aunque sean menos rentables, siempre y cuando los intereses no sean ridículos. Preferimos seguridad a mayores ganancias potenciales no aseguradas.
No creo que los ahorradores vuelvan a confiar en los "productos milagro" que ofrecen los bancos a los clientes del estilo de preferentes, deuda subordinada, depósitos estructurados y demás.
Según las cifras que me das, se puede interpretar que la gente guarda el dinero en sus casas o que lo tienen en cuentas/depósitos fuera de nuestro país.
Los ahorradores queremos rentabilidad por nuestro dinero y no creo que estemos dispuestos a arriesgarlo y tenerlo en casa con un 0% de tae, más bien queremos unos intereses dignos y por eso nos planteamos la idea de Malta, Francia, Portugal...