Ha recomendado
Dos cartuchazos para jabato y al carajo...en mi caso...tengo las tibias mas
de
8........s
Elsuperamic02/10/25 22:48
Ha recomendado
Cuamquier IA te la hace, solo hay que pedir que te haga una critica. Esta ha
de
Siames
Elsuperamic02/10/25 22:00
Ha comentado en el artículo
Mutualizando problemas.
Ya, pero suelen ser escopetas de caza antiguas. Dos buenos tiros, pero mientras recargas...Por suerte, yo tengo algo mejor, pero nada comparado a lo que tienen en USA.Gracias por el abrazo. Ya sé que se lo das a todos pero hoy estaba alicaído y me ha venido bien.
Elsuperamic02/10/25 19:43
Ha comentado en el artículo
Mutualizando problemas.
El Fondo de Garantía de Depósitos es una milonga tremenda:Ahí va el enlace a la ley: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-16173Extraigo un par de puntos del artículo 6.5. Las aportaciones anuales previstas en el apartado 1.a) al compartimento de garantía de valores no podrán superar el 0,3 por ciento del importe de los valores garantizados.6. Las aportaciones a un compartimento se suspenderán cuando el fondo patrimonial no comprometido en operaciones propias del objeto de dicho compartimento iguale o supere el 1 por ciento de los importes totales garantizados por el compartimento. Theveritas goza de todo mi respeto (aunque eso no tenga un gran valor) pero si ha creído la milonga del Fondo de Garantía de Depósitos, creo que debe estudiarlo más.Opino que las cuentas hasta 100.000 euros están garantizadas pero no por el Fondo en sí, sino porque correría la sangre en las calles. Se pagaría a base de inflación, claro, pues de donde no hay no se puede sacar.Buenas tardes.
Elsuperamic02/10/25 19:33
Ha recomendado
Hablar de la seguridad que proporciona el FGD o de Fondos de inversión y sus
de
juanmilla
Elsuperamic02/10/25 18:53
Ha comentado en el artículo
¿La IA se incorpora o no a la economía?
Buenas tardes, Siamés.Gracias por su aportación (aunque es el titular del blog quien debe decidir acerca de ello) Yo he criticado a Comstar (levemente) pero he revisado mi mensaje y compruebo que no he utilizado adjetivos. Ni pensé en ello pero tiene un punto la respuesta del autor que, por ahora, la IA no puede alcanzar.¿Sería abusar de su paciencia si pregunto qué chatbot o como se llame ha consultado? He escrito una novela por la que ninguna editorial, de momento, ha mostrado interés. Quizá la IA tenga la respuesta. Tal vez me machaque pero si la encuentra buena, como yo creo que es, tal vez pudiese publicarla. Obviamente, habría una gratificación para usted.Tengo cierta cautela porque veo que la IA da buenos golpes y, además, no hay forma de devolvérselos. Será probablemente un K.O en toda regla pero tengo cautela, no miedo.
Elsuperamic01/10/25 13:34
Ha comentado en el artículo
¿La IA se incorpora o no a la economía?
No sé si la caída o el ocaso del Imperio Romano fue por la falta de recursos económicos al tener que mantener a buena parte de la población por la gran cantidad de esclavos. Sin embargo, de ser así, lo que no se puede aceptar es la sentencia que viene antes de la reflexión: "Ya sabemos adonde lleva la destrucción de empleo por parte de la tecnología".Importar esclavos sería más parecido a los fenómenos actuales de inmigración que no a ninguna tecnología que no veo por ningún lado en esa institución antiquísima, por cierto.Buenas tardes.
Elsuperamic18/09/25 15:56
Ha comentado en el artículo
Tradeando inmuebles y los bancos.
Bueno, para ser justos con los bancos, a veces tienen sentido del humor, aunque un poco negro. Yo una vez tuve que contratar un seguro de vida para obtener una póliza de crédito y la empleada me espetó satisfecha y sonriente que el seguro incluía el suicidio. Por cierto, no conozco a nadie que niegue los ciclos económicos (tampoco es que conozca a mucha gente ni que hable de esto habitualmente con la que conozco). Antiguamente lo tenían claro porque dependían completamente de las cosechas y los ciclos climáticos. Hubo un momento, con la industrialización, en que algunos pensaron que podía romperse la racha cíclica dependiente del clima. Al fin y al cabo, si la cosecha era mala aquí podría traerse de otros lugares gracias a los barcos de vapor y al ferrocarril. Poco tardaron en darse cuenta de que el paraíso prometido no había llegado. No creo que haya mucha gente desde hace casi dos siglos que niegue los ciclos económicos. Lo que pasa es que hay muchos que, sabiendo que existen, no creen que puedan ser aprovechados para invertir y obtener rentabilidades superiores a la media.Buenas tardes.
Elsuperamic17/09/25 21:49
Ha comentado en el artículo
Cómo Detectar Fraudes: Las 14 Señales Más Claras
Me ha parecido muy bueno el artículo pero encuentro alguna pega. La primera es que la mayoría de inversores (yo el primero) no tiene tiempo, ganas ni conocimientos como para hacer un análisis tan exhaustivo de las cuentas y balances de las empresas. Si además se da la circunstancia de que no son completamente fiables, quizá ni siquiera valga la pena y sea mejor defenderse diversificando y confiando en que las autoridades vigilen bien.Por otra parte, tengo entendido que algunas empresas petroleras de renombre, alguna vez se han endeudado para mantener el dividendo en tiempos de precios bajos "sabiendo" (quede claro que lo entrecomillo pues nadie conoce el futuro) que ya volverán precios más altos y que muchos inversores son pensionistas que confían en esos ingresos para pagar sus gastos corrientes. No lo veo bien pero tampoco me parece grave si se hace sólo ocasionalmente y no es práctica habitual. Además, puedo estar equivocado. Lo leí en alguna parte (y no leo cualquier panfleto pero no recuerdo ahora dónde) y me pareció creíble pero no lo estudié a fondo y seguro que el autor lo sabe mejor que yo y puede corregirme.Buenas noches.
Elsuperamic15/09/25 16:34
Ha recomendado
Tengo claro que no quiero nada de deuda norteamericana ni de criptos que no sea
de
Alfon1974
Elsuperamic15/09/25 15:36
Ha comentado en el artículo
¿Pagarás tú la deuda de EEUU? Aquí está la manera en que lo harás
El artículo es muy interesante pero lo veo demasiado alarmista. Hay antecedentes históricos y lo que ha ocurrido puede volver a ocurrir. Es más, hay más probabilidades de que ocurra algo que ya ha pasado que no que salga un cisne negro. Sin embargo, precisamente porque ya ha ocurrido, no creo que la gente vaya a picar de nuevo. No creo que el gobierno de los EEUU abandonara el patrón oro para enjuagar sus deudas, sino que fueron las deudas las que le obligaron a abandonar el patrón oro (más o menos, tampoco era el patrón oro clásico pero ni soy experto ni viene al caso). Me extrañaría que el público cayese en la trampa de nuevo. Si desconfía de la capacidad de pago de USA (algo lógico) no creo que vaya a atarse a nada que está sujeto a esa deuda. Comprará oro o bitcoins pero no deuda vinculada, digo yo, pero vamos, ni idea. El ser humano tropieza más de dos veces en la misma piedra.Buenas tardes.
Elsuperamic05/09/25 21:06
Ha recomendado
Debe ser que no tengo claro el concepto BURBUJA, porque para mi una burbuja es
de
Tornero
Elsuperamic03/09/25 16:16
Ha comentado en el artículo
¿De verdad se puede vivir de los dividendos?
Invertir por dividendos es buena idea a largo plazo. Es obvio que hay que elegir empresas sólidas. Las empresas sólidas suelen presentar crecimiento bajo pero no tengo tan claro que sea mejor reinvertir que cobrar un dividendo. Para empezar, el propio dividendo se puede reinvertir pero, sobre todo, ocurre que las empresas sólidas suelen aumentar el dividendo. Johnson and Johnson, que se cita en el artículo, ha aumentado el dividendo de 1.19 dólares trimestrales en 2023 a 1.24 en 2024 y 1.3 en 2025 y si miran más atrás verán que los incrementos son la norma:https://www.investor.jnj.com/stock-info/dividend-history/default.aspxEso son subidas por encima del 4% anuales, más que la inflación (si nos creemos los datos de inflación, que eso es otro asunto). En un año o dos no es gran cosa pero en un par de décadas, el poder subir los ingresos por encima de la inflación es una forma de componer. No estoy pues tan seguro de que haya que esperar a los últimos años para pasarse al dividendo, Quizá haya que empezar cuanto antes. A veces vemos una rentabilidad del 2 y pico por ciento y la despreciamos pero al ir subiendo el dividendo, en unos años puede ser una rentabilidad muy golosa respecto a la inversión inicial, no respecto a la cotización actual que ha subido y por la que también tenemos ganancias de capital.Buenas tardes.
Elsuperamic03/09/25 13:21
Ha comenzado a seguir al usuario
Solrac
Elsuperamic29/08/25 20:29
Ha comentado en el artículo
La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
No quiero ser pelota, pues sé que es de muy mal gusto, pero sí diré que sus artículos son muy buenos y los comentarios de Solrac, casi mejores. No estamos aquí sólo por el vil metal (ni por salvar a las ballenas, lo sé, que soy lector habitual). Nos gusta aprender y quizá atisbar en la lontananza algo de sabiduría.Buenas tardes.
Elsuperamic29/08/25 00:01
Ha comentado en el artículo
La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
No soy experto en Economía y no es algo que eche de menos en mi vida. El sistema no va a explotar, en mi opinión, porque ya ha explotado. Tenemos el oro en máximos, como la vivienda, las criptomonedas e incluso las Bolsas. Nadie quiere dinero (bueno, sí, pero para cambiarlo lo antes posible). Para eso está la inflación, como cuando ibamos a la gasolinera a hinchar el balón, de niños o adolescentes, para seguir dando patadas al balón. Esto no puede durar siempre pero, ¿cuánto es siempre? El bienestar futuro dependerá de las mejoras tecnológicas, no de lo que opinen los que han leído unos cuantos libros de "Ciencias" Económicas. Habrá altibajos pero prosperaremos. Con cambios, por supuesto. Si la IA funciona, muchos perderán sus puestos de trabajo pero el mundo saldrá ganando con ello. En un arrebato místico digo que Deus vult.Buenas noches.
Elsuperamic25/08/25 16:28
Ha comentado en el artículo
¿Cuándo Vender Acciones? Lecciones de Buffett, Lynch, Fisher y Sleep
Lo que dice usted es relativamente cierto. Yo no creo en las tendencias y, aunque existan, no se les podría sacar partido porque lo interesante es comprar en el fondo cuando todavía no se han formado y no hay pues manera de detectarlas. Además, como se explica en este artículo, que me parece muy bueno, no se trata de mantener para siempre sino de no vender mientras la historia siga siendo interesante. Para mí lo difícil es comprar, no vender. ¿Compramos porque una acción está barata por fundamentales? Vale pero ¿cuándo está barata? ¿Con un PER 6, 10, 14, 20? Dependerá del sector, del crecimiento de los beneficios y de los tipos de interés, cosas que no es posible prever con antelación. Lo mismo vale para buscar rentabilidad por dividendo o lo que sea. Sin embargo, vender es fácil y ya lo decía Peter Lynch. Hablo de memoria pero creo que está en su libro "one up in Wall Street": hay que vender cuando ya no se cumplen los requisitos que nos hicieron comprar, fuesen los que fuesen. Él mismo lo dejó claro: si compraste porque confiabas en sus directivos, vende cuando dejes de confiar en ellos o hayan cambiado. No siempre venderás con ganancias, claro, pero sabrás lo que estás haciendo. Repito: lo difícil es comprar, no vender. Warren Buffet obtuvo rendimientos muy pobres durante la burbuja de las punto.com porque lo veía todo muy caro. No sigue tendencias. El tiempo le dio la razónBuenas tardes.
Elsuperamic25/08/25 14:14
Ha recomendado
Los implantes cocleares son una realidad desde hace muchos años y en el fondo
de
Alfon1974
Elsuperamic24/08/25 20:58
Ha comentado en el artículo
Los teóricos del transhumanismo con IA se llevarán una sorpresa
Me ha gustado el artículo pero supongo que soy un paleto que no se entera de nada y cuya vida social es bastante pobre. No conozco a nadie que piense que se vaya a injertar a otro una aplicación en el cerebro. Si alguien lo pensara, entiendo que debería ser un cirujano o un neurólogo para saber si es posible y no un informático, por muy listo que sea.Resumiendo: he disfrutado del artículo pero como un relato breve de ciencia ficción porque no creo que haya nadie tan loco como para pensar que en un breve plazo esto sea pensable, no digamos ya realizable.He leído varios artículos de Comstar y tiene mi absoluto respeto por su gran saber pero hoy me ha dejado anonadado con esta historia tan increíble sobre personas que creen viable meternos un módem en la cabeza para poder ver a las chicas jóvenes sin bragas. Bueno, siendo justos, él no lo ha dicho así, pero ha parecido casi igual de delirante.Buenas tardes/noches y, si he sido algo irreverente, tenga a bien el autor borrar mi comentario, porque sigo pensando que tiene mucho que aportar pero que hoy no ha estado afortunado o no lo he estado yo.
Elsuperamic14/08/25 11:13
Ha comentado en el artículo
Las paradojas de las recompras de Caixabank.
Las recompras de acciones sólo tienen sentido en momentos de cotizaciones hundidas en los que la compañía opine que no hay mejor forma de invertir su liquidez que comprar acciones propias. Lo propio sería repartir un dividendo pero habría que pasar por caja vía hacienda. No acabo de entender porque no se hace más hincapié en que los dividendos no deberían estar gravados. El accionista ya paga por el Impuesto de Sociedades indirectamente pues es el propietario de la empresa. No veo razón para que deba pagar otra vez cuando parte del beneficio se le abona en cuenta. Imagino que meterse con las rentas del capital frente a las del trabajo da mucho rédito electoral o moral.Buenos días.
Elsuperamic07/08/25 21:07
Ha recomendado
Realmente me he releido y soy muy duro dialecticamente con Antoni el gran
de
theveritas
Elsuperamic07/08/25 16:32
Ha comentado en el artículo
Adiós Antoni cierra al salir. El fin de la Smart Social Sicav.
El artículo es muy bueno y un gran aviso para navegantes pero he acabado sintiendo simpatía por Antoni, aunque no dejaría que manejara ni un céntimo mío. Creo que si peleo con Myke Tyson salgo mejor parado que este "gestor" después de esta paliza. Fuera bromas, sí que es cierto que el famoseo debería disociarse de asuntos serios como lo son ahorros de familias. Si alguien tiene a bien contestar o rebatirme, me gustaría preguntar si no es toda la industria de Fondos con gestión activa una gran estafa. Me explico: si la Bolsa (y me refiero a las sólidas) da una rentabilidad ajustada a la inflación en torno al 6% anual, con sus grandes oscilaciones, ¿cómo puede ser que haya tantos fondos que cobren una comisión del 1.25 e incluso 1.5% del capital invertido? ¿Se llevan las gestoras alrededor de un 20% de la rentabilidad esperable o me he equivocado en los cálculos? Aclaro, por si hay alguna duda, que no soy experto ( y ni siquiera aficionado) en Fondos y sé que el artículo va de una Sicav con lo que el comentario está un poco fuera de contexto u off topic, que yo también sé idiomas.Buenas tardes.
Elsuperamic02/08/25 11:28
Ha comentado en el artículo
¿Estoy malgastando mi tiempo y mi dinero? (I)
Estoy de acuerdo pero veo algo de exageración. La caída de la burbuja punto com de casi el 80% fue en el Nasdaq (y en otros índices tecnológicos, supongo). No era un índice diversificado, Entiendo que los partidarios del Buy and Hold se refieren a índices generales. Por otra parte, quien invierte periódicamente nunca sufrirá en su cartera una caída como la de máximos a mínimos (ni una subida como la de mínimos a máximos, claro) porque no invierte todo en el mismo momento. El invertir y mantener periódicamente en índices como el SP 500 creo que sería la mejor opción para la mayoría. Lo que ocurre es que a los que nos gusta la Bolsa, una gestión pasiva nos privaría de muchos placeres (y algunos dolores también) pero de más placeres que de dolores. Buenos días.
Elsuperamic31/07/25 13:01
Ha comentado en el artículo
El Sesgo de "Esta Vez Será Diferente": La Trampa Psicológica que Destruye Patrimonios Generación Tras Generación
Sí que es usted filosófo. Yo´leí a Nietzche. No sé si lo comprendí. No entiendo el alemán pero me parece una lengua bastante pobre. Leí una traducción pero no era "así habló Zaratustra" sino "así hablaba Zaratrusta". No sé si el cambio de tiempo verbal tiene alguna importancia. Me parece que no. Sin embargo, me gusta cuando un rey no demasiado belicoso (tal vez tampoco muy valiente) proclama: ¡No es la buena causa la que justifica una guerra sino la buena guerra la que justifica una causa!Buenas tardes.
Elsuperamic31/07/25 08:28
Ha recomendado
La única burbuja que no nos importaría que explotase
de
Víctor Alvargonzález