Jejeje. Los que tenemos hijos en España sabemos lo duro que es conciliar y encima tratar de hacer otra actividad a parte de trabajar...Hace años usé los stop, y los iba subiendo conforme la acción subía para minimizar las pérdidas. Al final, me cansé de esa estrategia, y como ahora las empresas que tengo no pretendo venderlas, salvo hecatombe, ya no tiene mucho sentido.Fiscalmente, si que he vendido a veces también a final de año para compensar pérdidas con ganancias, y volver a recomprar pasados unos meses, aunque ese es otro cantar ya más complejo.Los stop, para especular con acciones como Tesla te pueden salvar la vida, con acciones como JNJ, no son necesarios.Espero haberle ayudado.
Gracias por su observación. Trataré de mejorar. Trabajar 12 horas al días y criar hijos pequeños deja poco tiempo para compartir el conocimiento gratuitamente.
Todos tenemos dudas y hay que ser firmes. También hay que invertir en buenos negocios, Telefónica no lo es. 15 años estuve allí perdiendo dinero. Ahora en Apple gano más de un 300%...
Sinceramente, yo creo que el problema se reduce a que el excesivo gasto en pensiones y deuda contraída impide que se invierta en cosas productivas. Esto hace que los salarios no puedan ser más altos, y al final es el caldo de cultivo de una sociedad estancada. No es que seamos malos, sino simplemente es difícil poder progresar con el trabajo y el esfuerzo cuando el Sistema lucha por perjudicar a los jóvenes, y no tan jóvenes.
Gracias por fijarse. Me he equivocado. Creo que estaba con una pantalla hoy en los futuros del SP500 y la otra en Rankia cuando lo he escrito.Es "vivir en un piso más modesto", no más moderno.Corregido!