Hola.Como norma general, cuando un asesor del banco te aconseje un producto, puedes estar seguro que será bueno para el banco pero no para ti.Si lo suscríbete a medio largo plazo perder un 25 % tampoco es tan desastroso, tienes que asumir que los fondos que invierten en bolsa pueden perder perfectamente el 50 %, y no te tendría que preocupar ya que posteriormente se recuperan seguro.De todas formas siempre puedes mirarte otro fondo que te parezca mejor y transpasarlo.Los fondos indexados son los más recomendables por sus bajas comisiones y normalmente los no indexados como el que tienes, no superan en rentabilidad a estos, pero claro al asesor no le interesa ofrecelos por eso mismo de las bajas comisiones.
Efectivamente puedes cobrar 4.000 € por rendimientos del capital que tengas sin problema, al no sobrepasar la cuantía de los 8.614 €.Un placer poder ayudarte.Saludos.
Buenos días.Yo si que me pasaría al plan de pensiones de Abanca Fondodeposito, por las bajas comisiones y solamente aportaría lo máximo anual que se puede desgravar 1.500 €.El resto de dinero que puedas ahorrar lo pondría en depósitos como los que tiene Facto al 4 %, como ejemplo.
Si la cantidad es pequeña no le afectará, pero hay un máximo de ingresos anuales que puede tener una persona que cobra complemento a mínimos.Para este año el máximo que puede ingresar por cualquier concepto son 8.614 €Si no supera esa cantidad no tiene que comunicar nada a la seguridad social.Saludos.
Hola.Actualmente lo mejor es que te pases a fondos monetarios, dejando los de renta fija para cuando empiecen a bajar los tipos.Se pueden encontrar fondos monetarios que están rindiendo un 4 %. Yo potenciaria más los monetarios un 75 % - 80 % y un 20% - 25 % los indexados en bolsa y aprovechar la futuras bajadas de la bolsa que tarde o temprano llegarán, para ir pasando de los monetarios a los de renta variable, hasta quedarte con el 60 % - 40 % que tienes pensado.