Si la filtración ha sido de la ducha a la pared , entiendo que es por el sellado entre las dos partes, o lechada de rejunte de los azulejos; en ese caso lleva razón Línea Directa, la mayoría de compañías actúan así. En estos casos debes llamar, si lo tienes, al servicio manitas o bricohogar, como les llamen y solicitar que te repasen todas las juntas del baño deterioradas. Después reclamas los daños que le haya provocado a la pared la humedad. De esta forma debería tener cobertura.
Pues por todo lo que indicas TIENE COBERTURA , eso sí , ellos entienden que algo falta/falla pero no sabemos el qué, podría ser la factura pero quien sabe. No te queda otra que reclamar ante la Dirección General de Seguros y Fondo de Pensiones, se conciso en la reclamación indicando el importe del arreglo y todos los pasos que han llevado hasta esto.De todas formas antes de Reclamar a la DGSFP sería conveniente que te indicasen a que parte del artículo 2 se refieren en el rehúse , es importantísimo saberlo para hacer la reclamación exactamente sobre lo que te digan y no genérica. Da un poco la lata que seguramente lo consigas, aunque se demore un poco, al final se verá recompensado.
Por lo que indicas tiene cobertura.Pero tengo una duda; del suelo que se cambió en la inundación anterior le has pasado la fotos y videos ¿también la factura?
El rehúse no identifica a que parte del artículo 2 se refiere; además dice: no se desprende que el siniestro y sus circunstancias hayan quedado debidamente acreditadas con la documentación facilitada,1º ¿Les falta por recibir algo de tu parte?2º ¿Cómo fue la fuga de agua del termo por una tubería o por el depósito? en caso de que fuera por el depósito ¿tenía óxido en su parte exterior?
Pues es rarísimo, ¿puedes poner exactamente que pone en el escrito del rehúse? ya que en el condicionado de la póliza de hogar tiene cobertura. 1º COBERTURA: COBERTURA DAÑOS POR AGUA2º EXCLUSIONES:EXCLUSIONES PÁGINA 1EXCLUSIONES PÁGINA 2
Los daños que te haya provocado el agua del termo si debe cubrírtelo , pero los daños del propio termo no lo suelen cubrir la mayoría de las compañías.¿Qué daños fueron o reclamas?
Uff, no veas ....lo siento no sabía que eran ellos pensaba que era Zurich la compañía principal. En este caso no se me ocurre nada para poder ayudarte.Recuerda para la próxima buscar un mediador de seguros colegiado de tu zona para que esto no te vuelva a ocurrir.
¿Con quién contrataste la póliza? dirígete al mediador que viene en la primera página de la póliza en la parte superior derecha y, te explique que ocurre con el siniestro.De todas formas tienes el teléfono de contacto de Zurich : 913755755 pero es preferible que lo hagas todo con la persona que contrataste la póliza.
A TU PREGUNTA : Las aseguradoras están bajo la supervisión de la Dirección General de Seguros y Fondo de Pensiones y tienen que cumplir una SOLVENCIA en el momento que detectan que no cumplen los requisitos les cierran el ramo y normalmente antes la fusionan con otras aseguradoras o las intervienen. En el mercado actual se está viendo como las grandes aseguradoras están fagocitando a las pequeñas.
Claro emmamani la prima natural pagas más en edades avanzadas, y se suelen nivelar a los 65, 70 o 75 años, el objetivo sería pasar a una prima única en cuanto te jubiles para no ver mermado tu poder adquisitivo.