Acceder

Participaciones del usuario Felipe Polo

Felipe Polo 23/10/16 13:00
Ha respondido al tema Duro Felguera
Saludos, veo que esto está que arde. La semana ha sido movida en la empresa y en el foro. Reconozco que de mercados financieros conozco más bien poco, pero creo que las mejores empresas suelen tener cotizaciones altas y todo el mundo quiere estar en ellas. Por supuesto que a todas las empresas les afecta el movimiento de los mercados y particularmente de su sector. Una vez dicho esto, la realidad es que una empresa centenaria como Duro Felguera ha pasado en pocos años a cotizar en el mercados de las SMALL CAPS y sus acciones a tener una valor poco más que residual más utilizado en la especulación que en la inversión a largo plazo (cosa que respeto). Recuerdo que hace no tanto tiempo hasta se cobraban dividendos. A ver si hay AK o no, pero estamos en manos de quien nos quiera dejar dinero, y en la empresa el rumor del ERE crece día a día. No se engañen, la empresa tiene problemas económicos, ha pasado de pagar a proveedores a 60 días a intentar pagar a proveedores a 240 días (por supuesto no todos se dejan), no tiene riesgo financiero, tenemos deudas en medio mundo y lo peor de todo es la DEBILIDAD. Una empresa débil económicamente parte con una clara desventaja a la hora de firmar contratos. Por supuesto que hay patrimonio (el director de Patrimonio es todo un personaje que viene de hundir MEI y una nula gestión en Servicios), pero menos y con menos valor del que se cree. Se ha despilfarrado en un nuevo edificio en Madrid por los sueños de grandeza del presidente (íbamos a entrar en el IBEX y ser la pesadilla de Técnicas Reunidas), cuando ya se disponía de oficina en el centro de la capital y un edificio propio en Las Rozas. Las oficinas de Oviedo y de Rodríguez Sampedro creo que ya no son de Duro Felguera, se vendieron cuando se hizo el edificio de la nueva sede en Gijón. El responsable de la línea de Fabricación está como loco por vender al precio que sea las instalaciones y lo poco que queda en ellas de Barros, Felguera Melt y TEDESA (un taller que daba beneficios hasta su llegada). Algún día hablaremos de él, de sus usos y costumbres, de su gestión al frente de las empresas que le han tocado en suerte, y de los proveedores de su confianza que llegaron de más allá de la ría del EO. Recuerden que este personaje estuvo un año al frente de Núcleo y de Oil&Gas y su gestión en ese frente es una sorpresa aún por descubrir. En definitiva, queremos sacar dinero de donde no lo hay para cuadrar unas cuentas y presentar unos números que nos permitan seguir unos meses más. El beneficio de esta empresa, como el de cualquier empresa, debe salir de su negocio, de hacer lo que sabe hacer de una manera óptima y exitosa. Si pretendemos ganar dinero con patrimonio seremos una inmobiliaria, y si pretendemos litigar con todo el mundo seremos un despacho de abogados, y Duro Felguera es (o era) un fabricante de bienes de equipo. Por cierto, ¿dónde se apuntan las partidas para gastos en abogados y causas varias?. Han hablado también del director de RRHH y del comité. Efectivamente desde este verano y por primera vez en su historia la empresa DF cuenta con comité de empresa. Hay quienes sostienen que fue puesto por el director de RRHH para gestionar el ERE que se avecina, pero me parece que en las altas esferas hay más temor que otra cosa con este comité. Se ha tenido que crear para poner coto a los desmanes y abusos en contra de los trabajadores (trabajar más horas sin contraprestación, jornada de verano eliminada desde la dirección, multitud de despidos procedentes e improcedentes, irregularidades en las nóminas, etc), pero también se crea con la voluntad de vigilar el rumbo de la empresa e intentar evitar un hundimiento más que cantado que a quien menos interesa es a los trabajadores, no lo olvidemos. Para el próximo comité veremos si hay noticias. Es cierto que el director de Energía quiere irse, pero los problemas para el presidente son mayores (ya saben que no le da valor a las personas). Va a tener que dar explicaciones de resultados ruinosos en la mayor parte de los frentes (espero que le pongan al día esta vez de lo que pasa en todas las empresas del grupo y no se lo tengamos que decir por aquí), de retrasos en las obras, de pobres contrataciones y deudas cada vez mayores. Mientras tanto, y para su resquemor, sus vecinos asturianos de TSK e IDESA venden buenas contrataciones y cifras de negocio (sobre todo en las renovables, que era la apuesta de futuro de DF). Sigo con la curiosidad de conocer qué cara va a poner el presidente la próxima vez que tenga que dar la cara y hablar (supongo que ahora ya será capaz de decir más de cuatro palabras) ante los accionistas y medios especializados. Hasta entonces pueden verlo comer en un par de buenos restaurantes de Gijón, rodeado siempre de sus más cercanos colaboradores, y en el avión a Madrid (clase bussines, por supuesto, mientras sus trabajadores vuelan por medio mundo en clase turista): sigue pensando que las acciones suben sólo por ir a Madrid. Todo a costa de Duro Felguera: ¿dónde va a ir que viva mejor?
Felipe Polo 15/10/16 13:40
Ha respondido al tema Duro Felguera
http://www.cerodosbe.com/es/alojamiento/hoteles/high-tech-hotels-cerro-el-2015-en-quiebra-tecnica_18746_102.html Ahí está la información. Respecto a mis comentarios sobre Duro, los mantengo desde el respeto a los que pudieran ver la situación de otra manera.
Felipe Polo 14/10/16 21:04
Ha respondido al tema Duro Felguera
Buenas tardes, A raíz, entre otras, de mi intervención anterior, ha habido intervenciones que han tildado a los gestores de la compañía de "tarados". Coincido en que son incompetentes, aunque no estaría de más un examen psicológico de algún directivo y/o director o directora de la empresa, no vaya a ser que nos estemos perdiendo desgravar por tener trabajadores diagnosticados. Miren, sin entrar en calificaciones, tengo curiosidad por asistir a la comparecencia de alguno de estos gestores en un futuro quizá no muy lejano para exponer que la situación real de la empresa tiene como consecuencia un ERE. En este momento, el CFO o director financiero debería estar más preocupado por las arañas de la caja, por pagar nóminas y a proveedores que por sus intereses particulares. Vamos a ver si no somos una marioneta en manos de las entidades financieras que -insisto- ya nos han retirado la credibilidad y el riesgo financiero y van a empezar a poner condiciones par apagar nuestros platos rotos. Del mismo modo, supongo que a lo largo de noviembre el señor presidente comparecerá en la tradicional presentación en la Bolsa y a ver si este año sigue son estar preocupado por el rumbo de la acción, como el año pasado. Comentaban que la familia Arrojo también tiene intereses en hoteles. Efectivamente Inversiones El Piles creo que tienen participación mayoritaria en High Tech Hotels, que curiosamente estaba en quiebra técnica en el ejercicio 2015 y la decisión estrella de su consejo de administración fue duplicar sus propios salarios. Respecto a los 12 millones conseguidos en la sentencia de hoy mismo, son pocos comparados con la demanda por 60 millones, pero al menos darán para pagar un mes las nóminas. Y hablando de nóminas, ¿qué pasa con el director de RRHH?. Le daré a él la misma valoración que él da a sus empleados: despreciable. Mientras por una parte ha dilapidado la masa laboral y capital humano de esta empresa, se ha cargado en los últimos años de fichajes estrella a todos los niveles y a coste desorbitado que no han aportado absolutamente nada, profesionales del linkedin que han visto la oportunidad de su vida de conseguir un puesto que jamás hubieran soñado. ¿Cómo se explica que las nóminas lleven congeladas casi 10 años a la gente de la casa y se estén contratando sin mayor rubor a amiguetes y amiguetes de amiguetes a 60000, 70000 y hasta 100000 €/año?. Menos mal que uno de esos fichajes es un "head of talent adquisition". Creo que hasta en esto engañan al presidente, entretenido como está en firmar facturas de 600€. Para los optimistas, que defienden que todos los proyectos ya van a dar beneficios, piensen solamente en Venezuela, lo que nos deben (más de 100 millones) y que todavía seguimos trabajando allí. Supongo que habrá indicios de que Maduro tiene a buen recaudo el dinero que nos adeuda para pagarnos cualquier día de estos. Creo que desgraciadamente nos hemos convertido en un chicharro, en un valor especulativo, y es una lástima para quienes apreciamos a esta empresa. Ojalá alguien pueda cambiar el rumbo antes de que sea demasiado tarde.
Felipe Polo 07/10/16 22:39
Ha respondido al tema Duro Felguera
Leo muchas opiniones, distintos puntos de vista. Algunos sostienen que la empresa remontará el vuelo, otros que el panorama es desalentador. De verdad que me gustaría encontrarme entre los primeros, que la empresa fuera el modelo de gestión que fue hace apenas una década, que las cabezas que rigen esta empresa fueran acertadas y admiradas, pero a día de hoy yo no veo señales que hagan vislumbrar un cambio de rumbo. Este señor presidente ha demostrado no estar a la altura del cargo, su gestión ha sido torpe, errática y desacertada. Objetivamente lleva desde junio de 2011 ocupando la presidencia, las cuentas de resultados son cada vez peores, ha prescindido de valiosos profesionales, ha conseguido desnaturalizar la empresa, se ha metido en aventuras tan innecesarias como estériles y ruinosas (como cuando en los 80s del pasado siglo a alguien se le ocurrió meterse en el cultivo del salmón). Repasen uno por uno los componentes del consejo de administración y del comité de dirección y pregúntense si son los mejores doctores para curar a este enfermo. ¿Saben quién ha ganado más dinero con Duro Felguera en estos últimos años?: los abogados, ganadores de cuantos litigios se han planteado contra la compañía (y particularmente los de índole laboral). ¿Quién da la cara en esta empresa?, ¿qué imagen de seriedad y solvencia vende esta empresa?. Hace meses se rumoreaba que el presidente estaba asistiendo a clases de inglés, otros también sostenían que iba a clases de dicción, nadie pudo ratificar nada de lo anterior, pero pudiera ser perfectamente posible. Despidió a si director de comunicación, que con buenos contactos en los medios económicos siempre intentó "vender" la imagen de la empresa y del propio presidente, pero sin éxito por la desconfianza y testarudez de su propio jefe. Prescindió de los servicios de Mariano Blanc de muy mala manera, todo un señor que gozaba de reputación y credibilidad donde se jugaban los cuartos. El Sr. del Valle es tan simple que piensa que para estar cerca de Técnicas Reunidas bastaba con cambiarle el nombre a la compañía, dejarlo en un acrónimo y comprar un edificio en Madrid. Las letras y los ladrillos no bastan si el trabajo no es bueno. Se inundó la empresa de jóvenes supuestamente preparados que iban a traer otro modelo, y lo único que han traído es miseria y descrédito. Un director financiero más ocupado en sus negocios nocturnos que en las cuentas de la empresa, unos asesores que se creen que en otros países del mundo "atan los gatos con longaniza", comerciales que sólo valen para hacer negocio ellos mismos, nuevos fichajes técnicos a los que llaman "los cienmileuristas" que demuestran no estar a la altura... y mientras tanto despidiendo a profesionales a golpe de talonario o desmotivándoles con actitudes que rozan el mobbing. Si miramos hacia fabricación, por más que se venda en la prensa local, los talleres no pueden estar en peores manos, a las que también hace un año encomendaron el rumbo de esa entelequia que es Oil&Gas y que habrían hundido de no ser por una "misteriosamente oportuna" enfermedad del titular. La línea de fabricación no tendrá pérdidas mientras queden máquinas que vender o instalaciones que achatarrar. Por cierto, alguien dentro de la empresa podría comprobar si los intereses de las personas al cargo de línea son los mismos que los de la propia Duro Felguera. ¿Dónde está hoy Duro Felguera?. La maravillosa gestión de este presidente ha conseguido que para los clientes seamos malos proveedores, un foco de problemas, y para los proveedores hayamos dejado de ser uno de sus mejores clientes, de quien estaban orgullosos, para ser un cliente ya sin riesgo financiero, moroso y problemático. A la vista de este panorama, ¿quién gana dinero con Duro Felguera en los últimos 3 o 4 años?. Los accionistas está claro que no, los proveedores tampoco, los clientes pierden más que ganan... pues no queda otra salida que mirar al consejo y al comité: ¿verdaderamente este equipo directivo se ha ganado el sueldo con su trabajo?, ¿qué han aportado?. Singularmente paradójica es la situación del presidente que mientras su familia ha perdido una gran patrimonio él mismo ha aumentado el suyo personal. Total, que espero estar equivocado y ser un cenizo, pero de veras que no encuentro señales para el optimismo en esta situación.
Felipe Polo 25/09/16 19:56
Ha respondido al tema Duro Felguera
Buenas tardes, En efecto, estoy muy dolido. Muchas personas que conozco están padeciendo el rumbo de Duro Felguera. En unos casos en forma de despido, en otros casos en forma de tensiones en el trabajo por culpa de los inútiles que manejan el timón y en otros casos en forma de pérdida de patrimonio por el hundimiento del valor de la compañía. Efectivamente las cuentas no serán del agrado de todos, a algunos nos agradaría más cobrar el dividendo del que apenas ya nos acordamos, o que nuestras acciones no hubieran padecido esta pérdida de valor y se hubieran convertido en un BLUFF. Estoy de acuerdo en que podría haber vendido, pero créame que en esta empresa hay un buen número de accionistas (propietarios) que no están aquí para especular o ganar dinero, sino porque la empresa forma parte de sus vidas. Respecto a la información aparecida en la prensa, bien está recibir información de la inversión en unas grúas, o en la fabricación de espectaculares equipos, pero convendría no olvidar que las obras se contratan para ganar dinero. Podríamos hablar de la gestión de la línea de Fabricación, del achatarramiento y venta de naves y equipamiento de las naves de La Felguera para "equilibrar las cuentas" del resto de talleres, de la multa de CNMC, de los últimos equipos fabricados para Holanda, donde se perdió más que se ganó (también eran espectaculares), de las obras actualmente paralizadas para PEMEX, de los accidentes en ese mismo taller en los últimos tiempos, etcétera. Y -creánme- otros talleres no tan lejanos en la distancia también tienen obra e instalaciones, por no decir que también tienen a profesionales excelentes criados y formados en la Duro y despedidos o desmotivados para irse a la competencia. Veo que la realidad es una pero tenemos enfoques distintos. Ojalá sea yo el equivocado, y estemos inmersos en una tormenta perfecta, ojalá ganemos todos los litigios, ojalá la fiscalía anticorrupción no impute al presidente (esto también va a ser decisivo para ganar futuros contratos, entre ellos Panamá) y ojalá volvamos a ser la referencia que fuimos. Yo deseo lo mejor para esta empresa. De momento la realidad es que en 2015 se perdió dinero, en 2016 se han cancelado los dividendos, estamos a 3 meses de 2017 y el presente no viene adornado con nuevos y suculentos contratos. El viernes tendremos alguna pista más.
Felipe Polo 20/09/16 22:13
Ha respondido al tema Duro Felguera
En 2014, la filial Felguera IHI anunció sendos contratos en Nigeria y Panamá que a día de hoy ni están ni se les espera. El contrato de Panamá fue HR en la CNMV. No es por ser agorero, pero ya veremos las cuentas del primer semestre a finales de mes, y ya veremos el cierre de este año 2016. Y un último asunto: ¿cuántos directivos, vicepresidentes y ejecutivos hay en Duro?, ¿cuánto suponen las nóminas anuales de estos "profesionales" en el presupuesto de la empresa?. Esos son los auténticos responsables de esta situación. Algún día convendría saber quién es quién en esta empresa
Felipe Polo 17/09/16 17:11
Ha respondido al tema Duro Felguera
Por partes: Antonio Acebal fue directivo, despedido en 2009 por presunta estafa (junto con otros directivos entre los que estaba su hija). Paradójicamente toda la investigación hacia su gestión empezó cuando se atrevió a decirle al hoy presidente "tu calla que no tienes ni p... idea". Los resultados van a ser muy malos. Es más: hay preocupación porque la caja está mal, los proveedores no cobran y vamos a ver hasta cuándo se pueden seguir pagando las nóminas sin problemas. El futuro es crudo, los proyectos actuales tienen problemas y no se gana dinero: Australia, Argentina, Venezuela, Carrington, Djelfa... Costa Rica. Un buen número de proyectos firmados y anunciados en los últimos años no han arrancado (quizá fue precipitado haberlos anunciados como seguros). Nigeria, Panamá, Brasil... Lo que los directivos le dicen al presidente (sin ir más lejos, a finales de julio), es que son víctimas de la tormenta perfecta. Lo que no le dicen es que la mayor parte de ellos son unos mediocres que no están capacitados para desempeñar esa responsabilidad. Si todo lo anterior fuera poco, la empresa está en el punto de mira de la fiscalía anticorrupción. Veremos cómo acaba esa historia, pero eso tampoco ayuda ante potenciales clientes. Por último: en épocas no tan lejanas, como la de Antonio Acebal, la empresa ganaba dinero (a pesar de la supuesta corruptela). Ahora, que estamos en estas manos "supuestamente limpias" quienes ganan dinero son los directivos. Respecto a las inversiones en talleres y de subversiones en herramental, algún día debería saberse lo que hay detrás, porque hasta en esto engañan al presidente
Felipe Polo 20/07/16 22:18
Ha respondido al tema Duro Felguera
El día 22 habrá una reunión en la cumbre del presidente con algunos directivos de la empresa. Ahora se ponen a pensar por qué el rumbo de la empresa es este y por qué algunos profesionales se están marchando a la competencia. Se piden ideas para enderezar el rumbo, pero nadie se atreve a decir las verdades del barquero. Yo creo que la empresa tiene una difícil papeleta: Proyectos ruinososos en Venezuela, Australia, Argentina (se esperan más disgustos), Costa Rica. Proyectos anunciados en su día y que no terminan de arrancar (y no sólo Brasil). Proyectos firmados con urgencias y asumiendo enormes riesgos. Se dio la espalda a mercados consolidados y más conocidos, buscando un mayor beneficio pero sin un estudio de los riesgos implícitos en nuevos mercados. Sin liquidez ni riesgo financiero. Se está perdiendo la credibilidad ante proveedores. Sin referentes profesionales al frente de los negocios. El amiguismo ha reinado esos años, y la incorporación de personajes fichados a precio de oro pero que no han estado a la altura de su puesto han desestabilizado a profesionales que habían demostrado su valía hasta entonces. Pésima política y estrategia de comunicación ante lo propios accionistas y de puertas afuera. Cinco años más tarde todavía hay más hemeroteca de Juan Carlos Torres que del actual presidente. Si el presidente quiere enderezar el rumbo, es preciso y urgente cambiar los personajes que él mismo eligió. Debe prescindirse de gente que ha venido a servirse de esta casa y no a servir, empezando por algún consejero y continuando por un ingente número de "directores de", "jefes de" y "managers de " que sólo demuestran día a día su mediocre nivel.
Felipe Polo 10/07/16 12:02
Ha respondido al tema Duro Felguera
Si al presidente le quedara un mínimo de lucidez, uno de los 3 directivos multados no debería estar ni un minuto más en la empresa. Es más, nunca debería haber llegado a la empresa para desarrollar tanta responsabilidad. Ese directivo, fichado en su día para cerrar algún taller incómodo, fue ascendiendo hasta convertirse en uno de los pesos pesados del comité de dirección y persona de absoluta confianza del presidente. No contento con dejar tocada la línea de fabricación, se le adjudicó también la línea sistemas inteligentes y la línea de oil&gas. Los resultados, aunque aún falseados, hablan por sí mismos. Vamos a ver los resultados de esta empresa para el primer semestre, pero van a tardar todo lo posible en ser publicados y van a ser malos. Señor presidente: devuelva a esta empresa la categoría perdida en estos últimos años.
Felipe Polo 15/06/16 00:01
Ha respondido al tema Duro Felguera
Señores, la gestión de este presidente y su equipo debería ser analizada detenidamente: a) "Hereda" una empresa con beneficios y credibilidad en los mercados b) Poco a poco impone su criterio, haciendo que el anterior presidente (quien había firmado resultados récord) se vaya, y liquidando todo vestigio de esa época: ¿cuántos directores quedan con más de 7 años de antigüedad en Duro Felguera?, ¿cuántos trabajadores?, ¿cuál ha sido el coste económico en despidos, indemnizaciones y fichajes de nuevos empleados?. c) Se preocupa de eliminar las raíces de la empresa: le cambia el centenario nombre y la saca de su lugar de origen (La Felguera - Asturias) d) Su gestión hace que el propio mercado nos descienda de categoría, encuadrándonos en las "SMALL CAPS" cuando el sueño de este presidente era entrar en el IBEX. e) En su afán de hacer grande a la empresa, gasta los fondos de la caja en inversiones discutibles: empresas como IAE21, NUCLEO, nueva sede en Madrid (¿era realmente necesaria?), autocartera, etc... f) Se carga al departamento de comunicación. g) Fruto de todas estas decisiones (y de que sólo se rodea de personajes de dudosa capacidad) los resultados, la imagen, la credibilidad y la caja de la empresa hablan hoy por si mismos: no hay dinero, los proveedores no cobran, los proyectos no están en las mejores manos y no hay ningún indicio de que esta situación vaya a cambiar a corto plazo. Hagan el ejercicio de cotejar los proyectos firmados y publicados en la CNMV en los últimos años: ¿cuántos han empezado y cuántos se han cancelado?, ¿en cuántos se ha ganado dinero?