Gracias Joanbe, eso es lo que intenté cuando incluí a los inquilinos en mi póliza, incluso eso me costó casi el duplicar el coste inicial del seguro que tenía antes de incluir a los inquilinos. Yo pensaba que era así. Me parece ridículo el asegurar un bien de los daños que voy a causar yo, cuando yo no voy a vivir en la casa. Presuponía que al incluir en las clausulas” Seguro de hogar extra para vivienda en alquiler”, eso estaba implícito. Puede ser que a partir de ahora todos necesitemos de un abogado a la hora de firmar un contrato de seguro.
De momento he renunciado a la indemnización hasta que me asegure de que no se les va a trasmitir la deuda a mis inquilinos.
Gracias.
Muchas gracias Condestable. Tengo todo asegurado tanto el continente como el contenido, incluso cambié la póliza para que hiciese constar que la vivienda objeto del seguro era una vivienda en alquiler . Las cantidades aseguradas cubren de sobra tanto el continente como el contenido. Mis inquilinos no tiene nada, exceptuando la ropa (que no se ha quemado) que no sea mío.
Todo esto viene a raíz de que la empresa de peritación me ha dicho que a mí me lo pagan todo, pero que los costes de la reparación se los van a cargar a mis inquilinos, y eso no puedo permitirlo, hasta tal punto que he parado la peritación hasta que me lo aclaren. No puedo pasarles esa deuda.
Los arrendadores no podemos permitir que las compañías quieran abusar de nuestros inquilinos, que al fin y al cabo son los que pagan nuestras hipotecas, por lo menos en mi caso.
Yo no tengo ningún problema hasta ahora, a mí me lo cubren todo y me indemnizan los daños, lo que no veo bien es que se lo reclamen a mis inquilinos cuando yo ya al hacer el seguro les comenté que quería un seguro que cubriera a terceros.
De todo se aprende.
Gracias.
Gracias por tu rápida y gráfica contestación.
Lo de el alquiler a través de la junta lo comentaba, porque la hacer el seguro con ellos pagas una cantidad considerable para tener una garantía de cobro del alquiler y una responsabilidad civil por daños y desperfectos ocasionados por los inquilinos.
Me viene bien saberlo porque llevo tiempo alquilando y nunca había exigido un seguro de responsabilidad civil a mis inquilinos y creo que poca gente lo hace.
Muchas gracias de nuevo.
Hola buenas tardes, tengo un seguro de hogar con el BBVA de una vivienda unifamiliar destinada al alquiler y así se hace constar y consta en el seguro. En tipo de vivienda se ha especificado que es una vivienda destinada a alquiler.
He tenido la desgracia de sufrir un incendio en la cocina de la casa al salir ardiendo una sartén y comunicar el fuego a la campana extractora. La compañía cubre los daños y me los indemniza a mí, pero quiere reclamar esa cantidad a mis inquilinos.
Yo entiendo que cuando contrato con el concepto de vivienda en alquiler, apartado que aparece en las condiciones generales de las coberturas aseguradas (VIVIENDA ARRENDADA 0 DESTINADA A ALQUILER: Es la vivienda propiedad del Tomador que este tiene cedida en alquiler a otras personas), lo que aseguro son los potenciales daños en la vivienda que puedan ser producidos por los inquilinos, no por mí, al fin y al cabo son ellos los que viven en ella y son ellos parte del objeto del seguro.
Lo que me cuesta entender es para qué iba yo a contratar un seguro de vivienda arrendada (probablemente haya tenido que pagar alguna prima adicional por cubrir este concepto), si este no les cubre a ellos de los desperfectos ocasionados accidentalmente.
He leído todos y cada uno de los comentarios del foro y he visto situaciones similares en las que se hace responsable a los inquilinos, pero no he visto en ninguno (se me ha podido pasar) que en el seguro se hiciese constar que el seguro se hacia para una casa destinada al alquiler.
Por favor asesorarme al respecto, no veo justo que se les quiera cargar a mis inquilinos reparación de los daños y menos cuando yo ya desde un principio, contraté o pretendía contratar un seguro para cubrirles.
Por si sirviera de algo, el contrato de alquiler se formalizó con la Agencia del Fomento del Alquiler de la Junta de Andalucía.
Muchas Gracias