futuronet
09/12/24 09:43
Ha respondido al tema
BONOS a 10 años de Reino Unido al 4.3% en libras - ¿Qué opináis? - Y de EEU a 10 años en $.
Todo lo que indicas lo tengo en cuenta, si no lo tendría en cuenta iría a ciegas.Ya has visto que he puesto que tengo bonos, actualmente de España a 10 años comprados al 3.5% (a los tipos actuales ya me rinden bien, sobre el 11%).También Americanos a 10 años al 4.3%. No me importa tener dólares. Y pensando en adquirir alguno de UK (Gilt) también a 10 años. Tampoco me importa tener unas pocas libras.De hecho he analizado ambas divisas y el dólar apunta que subirá respecto al euro. De la libra no lo tengo tan claro pero es probable. Hablas de un diferencial del 1.58% pero ten en cuenta que hablamos de un bono a 10 años esto en la vida de este bono es un 15.8% extra. Hay que valorar por años no a un año vista.Por otro lado los bonos del gobierno de EEUU están exentos de impuestos (rellenando formulario doble imposición - W-8BEN) y los de UK como sabes ni siquiera cobran impuestos en origen. En EEUU los bonos corporativos si tienen impuestos. En UK ninguno, tampoco los dividendos. De todos modos siempre hay que completar el formulario, en IB es muy sencillo, cuando te das de alta ya te recoge los datos, sólo es indicarle en una pestaña esta posibilidad y lo copeta automático. De todos modos en la declaración de la renta incluso para los corporativos EEUU con el W-8BEN si no me confundo terminarías pagando igual que para los de Gobierno (en España). He hablado de EEUU y UK pero cuidado que depende del país te pueden meter buena sablada y con el W-8BEN no poder recuperarlo. Por darle una visión general hablamos de un 43% de beneficio a vencimiento en dólares y/o libras. Con ventajas fiscales en origen, obviamente tributo plusvalías en España.Pero además estamos en un contexto de tipos que es muy probable que vayan bajando lo que implicaría rendimientos elevados en los bonos a corto plazo que compensarían los movimientos de divisa (suponiendo que no vayan a favor) pudiendo cerrar la posición si interesa con un buen beneficio o valorar mantenerla (según tipos). Además opino que es muy probable que el dólar suba en los próximos meses/años. Y la libra esta en tendencia alcista respecto al euro. Lo de tener la opción de "a vencimiento" es como un seguro por si en vez de bajadas de tipos viene inflación o una crisis de deuda que afecte etc pero la idea es poder cerrar en 1-2-3 años según evolución de tipos. Es decir el binomio riesgo beneficio me parece muy interesante en el contexto actual y diversifica cartera. Lo de las divisas es relativo. Cuando compras fondos o ETFS u otras que lleva deuda americana o de UK por ejemplo también te afecta el cambio ( a no ser que sean Hedge pero muchos veces según timing no compensa) sólo que al verlo tras un fondo o ETF que tienes en euros no te das cuenta. Todo son divisas fiduciarias que poco me gustan pero en una cartera hay que diversificar y para una pata no me parece mala. El riesgo divisa lo compenso con la caída de tipos que se espera ( bono a 10 años x10) pero además la probabilidad de que el dólar vaya a mi favor es muy alta. En cuanto al a libra esta tendencia alcista. Y por si falla todo ahí esta la posibilidad del ir vencimiento pero vamos las probabilidades de quedarse pillado en el contexto actual las contemplo muy muy lejanas. La idea es quitar la inversión cuando los tipos hayan bajado.El Vanguard +20 es mas especulativo, ese ya me da un 7% y con el panorama de Alemania y Europa habrá más bajadas y si ocurre así este fondo se revalorizará bien. El ratio riesgo/beneficio para las opciones comentadas me parece adecuado. Gracias por contestar Yomais que en estos debates es donde todos aprenden.