Gatoisidoro
15/09/21 10:42
Ha comentado en el artículo
Pronto sólo comprará bonos el BCE
1. El conjunto de Bancos Centrales Nacionales (BCE) NO pueden comprar en el mercado primario, es decir, el 100% de los compradores de deuda pública o deuda privada es capital privado.2. El conjunto de Bancos Centrales Nacionales (BCE) no puede comprar (en el mercado secundario) más del 33% de la deuda de un issuer:"The issuer limit refers to the maximum share of an issuer’s outstanding securities that the ECB is prepared to buy. The issuer limit of 33% is a means to safeguard market functioning and price formation as well as to mitigate the risk of the ECB becoming a dominant creditor of euro area governments. To this end, the 33% limit is applied to the universe of eligible assets in the 1 to 30-year range of residual maturity. Both limits also cover existing Eurosystem holdings of PSPP-eligible bonds in the context of the Securities Markets Programme and any other portfolios owned by Eurosystem central banks." https://www.ecb.europa.eu/mopo/implement/app/html/pspp-qa.en.html3. El issuer que más se acerca a ese 33% es Alemania (por temas de representabilidad), ergo no se porque se repite el mantra de que el BCE es el único comprador de la deuda italiana y española... deberían decir que lo es de la deuda alemana supongo que eso no vende periódicos o me gusta en redes sociales.Me gustaría que me explicaran como si el 100% en mercado primario es comprado por capital privado, es el BCE el único comprador...Supongo que si los tipos de interés fuesen del 5% y el BCE comprará (en el mercado secundario) la misma cantidad de bonos que ahora, nadie diría nada...