Por cierto, lo del 3% de penalización si retiras tras el año, el que se meta ahí debe saber que o concerda con la filosofía a largo plazo o que mire otras opciones. Y por supuesto, dinero que no vaya a necesitar, porque cancelaciones parciales no se pueden hacer y las comisiones son altas, tanto de apertura como de cierre de posiciones
AL respecto, ¿las suscripciones adicionales tienen la misma comisión que la de apertura del fondo?
A mi me interesaría entrar, y luego hacer dos suscripciones adicionales si la bolsa sigue bajando
¿Cómo en éso de que a tres y cinco años están a años luz de otros fondos?
¿Te refieres a los últimos tres y cinco años? Me interesa mucho saber y entender de donde sacas éso
Y, ¿años luz cómo se cuantifica? ¿son infinitamente peores que el resto?
Me parece que están "obligados" a tener un 75% de su patrimonio "oficial" dentro. SI es así da mucha tranquilidad
Por cierto, y en el tema Acciona que es la propietaria de la gestora. ¿qué pasaría si hay problemas con la empresa de los Entrecanales?
Doy por supuesto que la depositaria (¿se dice así?) de las acciones, Banco Santander, es de extrema seguridad. Es decir, planteando dos catástrofes
A) Quiebra Acciona
B) Quiebra Santander
¿Qué pasaría con nuestra participación en Bestinver?
Entiendo qu soy demasiado quisquilloso pero me gusta tener todo bien claro
Completamente de acuerdo con lo del punto de entrada. De hecho lo llevo esperando año y medio a entrar en lo que yo considero "mi punto de entrada" parala incertidumbre actual del mercado, que por otro lado se puede dar o no
Y claro, ellos dicen que da igual cuándo invertir porque como cualquier gestor quieren mover el dinero de un lado a otro en todo momento. Viven de las comisiones que ello genera, que por otro lado no son nada desdeñables para Bestinver, pero se la han ganado a pulso, está claro. Por cierto, las rentabilidades que aparecen en la web son libres de comisiones, algoa tener también en cuenta.
El cultivo de la vid en Lanzarote es muy particular, por lo volcánico del asunto
http://www.google.es/imgres?q=cultivo+vid+lanzarote&um=1&hl=es&sa=N&biw=1024&bih=475&tbm=isch&tbnid=zDPw2CRlR-5eYM:&imgrefurl=http://www.bienmesabe.org/noticia/2010/Agosto/un-paseo-por-la-cultura-y-la-historia-del-cultivo-de-la-uva-en-lanzarote&docid=2_gGzybLGrHgTM&imgurl=http://www.bienmesabe.org/revista_uploads/la%252520geria%252520lanzarote%252520uva%252520vino.jpg&w=230&h=158&ei=yQGaTsuHBIWB8gOd9uXnBg&zoom=1
Se me olvidaba, para mi jubilación (tengo 28) abriré otro fondo de Bestinver para así comprar un trozo de octava isla canaria que está en ciernes para cultivar vid al estilo conejero (el tierra volcánica), si la erosión vegetal tiene tiempo de actuar a escala microgeológica
No se pierdan este vídeo señores, impresionante, piroclastos humeantes en el mar de las calmas a escasos millas de el Hierro. Esperemos que esta magnífica isla salga bien parada de este espectáculo de la Naturaleza
http://www.elpais.com/videos/sociedad/Magma/incandescente/elpepusoc/20111015elpepusoc_2/Ves/
Por cierto, Paramés tiene 33 años menos de Warren, comparando por eso de que es el Buffet Europeo
Yo espero, y así lo creo, que dentro de 30 años nuestro capital en Bestinver se habrá multiplicado por X (varias) veces
Ahora eso se ve como, "bueno si vale, pero rentabilidades pasadas no aseguran futuras" y bla bla bla, que si ésto que si lo otro
Pero yo me pregunto, si Paramés fue un gestor magnífico con 30 años, por qué no lo va a ser con 50-60-70-80 años con la experiencia extra acumulada
También se dice que sus dos únicos aciertos han sido estar fuera de las punto.com a principios de siglo y fuera de bancos ahora, como queriendo restar mérito a su gestión, pero un 15% anualizado no lo consigue casi nadie, aunque claro, aquí en rankia algunos pretenden superar eso con creces, pero una cosa es dar un pelotazo y otra es tener constancia. Lo más difícil como en todo no es llegar,sino mantenerse
No soy el más indicado para dar consejos en renta variable porque soy un neófito pero si te vale yo quiero invertir en Bestinfond (actualmente 80% Europa ex Iberia y 20% Iberia)
Creo que merece la pena arriesgar ese 20% confiando en que conocen mejor que nadie las small y medium caps españolas (y portuguesas) pero si prefieres Europa ex-Iberia B. Internacional (rentabilidad 2009-2010 del 100% prácticamente, y eso que se tragaron la bajada Enero-Marzo 2009, impresionante vaya) La rentabilidad de Bestinfond 2009-2010 del 80% contando ya con la retención por comisiones. Me parece que a largo plazo (yo lo quiero para la educaciones de mis dos niñas dentro de 15-20 años) y viendo que podemos hacer suelo dentro de meses para muy largo plazo y confiando en que la economía se recupere en ese tiempo (si pasa lo de Japón mala suerte) es una opción que tenemos suerte de tener tan cerca la de Bestinver
Yo voy a esperar a ver si la hipótesis de los ciclos de Knownuthing se cumple, y que dice que de aquí a unos 9 meses se puede ver el mínimo en los índices europeos. Entraría con un 50% de la inversión con un Eurostoxx que ronde los mínimos de Marzo de 2009 (1800 puntos, IBEX 7000), para dejar el restante 50% para promediar a la baja de dos veces, si los índices bajan entre un 20-25% adicional (sería un Eurostoxx 1400-1500 o IBEX 5500)
Llevo año y medio esperando ese y como me dice un amigo "la paciencia es una virtud y quien sabe esperar gana", así que de momento 100% liquidez y si llega el momento a ponerles dos c......y olvidarme de ésto por un buen tiempo
Un saludo