Acceder

Participaciones del usuario Harrier - Bolsa

Harrier 16/04/12 00:59
Ha respondido al tema Encuesta Margrave: ¿Cuánto dinero necesitas para vivir sin trabajar, y ser feliz?
En el tema referente a muchas empresas con poco capital o mucho capital en pocas empresas ,habia una anecdota que contaba un genio..." suelo hablar con gente ,inventores,pensadores que me cuentan que siempre llevan una libreta y un lapiz encima por si se les ocurren algunas ideas ,apuntarlas ,me preguntan si yo hago lo mismo,yo les digo que solo he tenido una buena idea en mi vida" Un saludo coleguillas ( Clinton con su perro Buddy ,iba a subir otra imagen,,,dejaremos la apta a todos los publicos
Ir a respuesta
Harrier 12/04/12 20:27
Ha respondido al tema Encuesta Margrave: ¿Cuánto dinero necesitas para vivir sin trabajar, y ser feliz?
No iba a poner esto del señor que buscaba... pero ahì va "Un profesor universitario retó a sus alumnos con esta pregunta. -¿Dios creó todo lo que existe? Un estudiante contestó valiente: -Sí, lo hizo. -¿Dios creó todo? -Sí señor, respondió el joven. El profesor contestó, -Si Dios creó todo, entonces Dios hizo el mal, pues el mal existe y bajo el precepto de que nuestras obras son un reflejo de nosotros mismos, entonces Dios es malo. El estudiante se quedó callado ante tal respuesta y el profesor, feliz, se jactaba de haber probado una vez más que la fe cristiana era un mito. Otro estudiante levantó su mano y dijo: -¿Puedo hacer una pregunta, profesor? -Por supuesto, respondió el profesor. El joven se puso de pie y preguntó: -¿Profesor, existe el frío? -¿Qué pregunta es esa? Por supuesto que existe, ¿acaso usted no ha tenido frío? El muchacho respondió: -De hecho, señor, el frío no existe. Según las leyes de la Física, lo que consideramos frío, en realidad es ausencia de calor. Todo cuerpo u objeto es susceptible de estudio cuando tiene o transmite energía, el calor es lo que hace que dicho cuerpo tenga o transmita energía. El cero absoluto es la ausencia total y absoluta de calor, todos los cuerpos se vuelven inertes, incapaces de reaccionar, pero el frío no existe. Hemos creado ese término para describir cómo nos sentimos si no tenemos calor. -Y, ¿existe la oscuridad?, continuó el estudiante. El profesor respondió: -Por supuesto. El estudiante contestó: -Nuevamente se equivoca, señor, la oscuridad tampoco existe. La oscuridad es en realidad ausencia de luz. La luz se puede estudiar, la oscuridad no, incluso existe el prisma de Nichols para descomponer la luz blanca en los varios colores en que está compuesta, con sus diferentes longitudes de onda. La oscuridad no. Un simple rayo de luz rasga las tinieblas e ilumina la superficie donde termina el haz de luz. ¿Cómo puede saber cuan oscuro está un espacio terminado? Con base en la cantidad de luz presente en ese espacio, ¿no es así? Oscuridad es un término que el hombre ha desarrollado para describir lo que sucede cuando no hay luz presente. Finalmente, el joven preguntó al profesor: -Señor, ¿existe el mal? El profesor respondió: -Por supuesto que existe, como lo mencioné al principio, vemos violaciones, crímenes y violencia en todo el mundo, esas cosas son del mal. A lo que el estudiante respondió: -El mal no existe, señor, o al menos no existe por si mismo. El mal es simplemente la ausencia de Dios, es, al igual que los casos anteriores un término que el hombre ha creado para describir esa ausencia de Dios. Dios no creó el mal. No es como la fe o el amor, que existen como existen el calor y la luz. El mal es el resultado de que la humanidad no tenga a Dios presente en sus corazones. Es como resulta el frío cuando no hay calor, o la oscuridad cuando no hay luz. Entonces el profesor, después de asentir con la cabeza, se quedó callado." El nombre del joven era: Albert Einstein ( no està contrastada la informaciòn de que haya sido Einstein) Adjunto info "..." "Ese dialogo que erróneamente sitúa en la Universidad, se produce y he ahí su inmenso mérito, cuando tenía entre 10 y 12 años. Se ve que no conoce ni ha leído ni su biografía, ni ninguno de sus escritos" En cualquier caso ,està bien leerlo.
Ir a respuesta
Harrier 11/04/12 15:01
Ha respondido al tema Encuesta Margrave: ¿Cuánto dinero necesitas para vivir sin trabajar, y ser feliz?
De Gaulle! Os dejo un articulo muy entretenido y que representa un poco su personalidad: La segunda bala de los 'chacales' EL FALLIDO ATENTADO DEL PRESIDENTE FRANCÉS EN LOS CAMPOS ELÍSEOS RECUERDA LOS QUE SUFRIÓ EL GENERAL DE GAULLE JOAQUÍN PRIETO 21 JUL 2002 Cuando Frederick Forsyth escribió Chacal, desde luego no pensó en un chalado de 25 años que iba a sacar una escopeta en la acera, en medio de la multitud, para tirar contra un presidente situado a 150 metros de distancia. La novela traza el retrato de un profesional de la muerte que falla porque la policía le mata antes de disparar una segunda bala; pero en la realidad del último 14 de Julio, cuatro espectadores se bastaron para impedir esa segunda oportunidad al joven ultraderechista que apuntaba a Chirac, en una versión de baja intensidad. El Chacal novelesco no responde a ningún personaje de la realidad, pero el libro se inspira en un compló auténtico contra el general De Gaulle, uno de la media docena organizada por la Organización del Ejército Secreto (OAS), el grupo de extrema derecha fundado por el general Raoul Salan, violentamente opuesto a la política argelina de De Gaulle. En pocas horas tuvo tiempo de asegurar que quería matar al presidente, acabar con la democracia y suicidarse, si hay que atenerse a la versión oficial Un 'chacal' de verdad habría buscado el modo de introducirse en cualquiera de los edificios que bordean los Campos Elíseos, itinerario de Chirac El 8 de septiembre de 1961, De Gaulle salió del palacio del Elíseo para pasar un fin de semana en su pueblo, Colombey-les-Deux-Églises. El cortejo, integrado por el coche principal y otros cuatro de protección, aguardó hasta el último instante para escoger uno de los cuatro itinerarios posibles. Marchaba a 110 kilómetros por hora cuando, en una larga recta, la explosión de una bomba sacudió a la caravana y provocó una cortina de llamas. El gendarme que conducía a De Gaulle necesitó toda su sangre fría para acelerar, pasar el muro de fuego y detenerse unos cientos de metros más adelante. De Gaulle salió del coche, preguntó si había heridos; musitó: '¡Qué torpes!', y siguió viaje. El fracaso no arredró a la OAS, que lo intentó de nuevo el 22 de agosto de 1962. De Gaulle tenía que pasar en coche por el cruce de carreteras de Petit Clamart (al suroeste de París), camino de un aeródromo. Nueve personas se habían conjurado para cortarle el paso. Querían vengarse del alto el fuego en Argelia, al que habían seguido un referéndum de autodeterminación y los acuerdos que pusieron fin a la guerra de la independencia argelina. Al llegar al punto elegido, el teniente coronel Jean-Marie Bastien-Thiry acribilló a balazos el coche del presidente de la República. Pero falló. 'Han disparado como cerdos', escribe Philippe de Gaulle que comentó su padre al llegar al aeródromo, donde pasó revista a la guardia de honor como si nada hubiera sucedido. Este atentado arrastró consecuencias políticas. A raíz de lo ocurrido, De Gaulle organizó el sistema por el que Francia elige a su jefe de Estado por sufragio universal, tratando de asegurar así la legitimidad democrática para una autoridad que, hasta entonces, descansaba sólo en su prestigio como jefe de la Francia que se opuso a los nazis, y que figuró entre los vencedores de la II Guerra Mundial. Entre los implicados en este atentado, el teniente coronel Bastien-Thiry terminó ante un pelotón de ejecución. Otro de los conjurados, Georges Watin, no cejó hasta organizar lo que se conoce como el compló de la Escuela de Guerra, un proyecto de matar a De Gaulle con un fusil de mira telescópica, aprovechando una visita al establecimiento militar en febrero de 1963. La nueva conjura fue descubierta. Georges Watin huyó a Suiza, que no concedió la extradición, ahorrando al extremista el pelotón de ejecución. El fugitivo escogió en Paraguay un refugio más lejano y más seguro para él, donde vivió 30 años más. La historia novelada de Chacal está inspirada precisamente en este compló contra De Gaulle, y no en los atentados cometidos por el venezolano Carlos Ilich Ramírez Sánchez, a quien la prensa llamó Chacal mucho más tarde, al publicarse las fotos de un ejemplar de la novela de Forsyth tirado en medio de un charco de sangre. No es fácil encontrar la traza de estos tremendos personajes en Maxime Brunerie, el chico de 25 años, de talla mediana, estudiante y chófer ocasional de personalidades; serio y discreto para cuantos le conocen; fanático del fútbol, y fichado desde 1997 por sus contactos con grupos de extrema derecha, que el pasado 14 de julio se encontraba en la plaza del Arco del Triunfo con una carabina transportada en una funda de guitarra. Un chacal de verdad habría buscado el modo de introducirse en cualquiera de los edificios que bordean la avenida de los Campos Elíseos, por la que Jacques Chirac tenía que descender en coche descubierto. Pero Maxime Brunerie sacó su escopeta en medio del gentío, al comienzo del recorrido, y disparó un primer tiro cuando Chirac pasaba a unos 150 metros de él. Lo milagroso no es que fallara como presunto magnicida; lo verdaderamente milagroso es que no hiriera a cualquiera de los cientos de personas que le rodeaban. Incógnitas encadenadas A partir de ese momento, las incógnitas se encadenan. La casualidad y la suerte existen, pero llama la atención que, de los más de 100.000 espectadores que asistían al desfile militar, el hombre más cercano al presunto demente armado fuera precisamente un enfermero psiquiátrico. Según su propia versión, él forcejeó con Brunerie -existe un vídeo que lo prueba- y consiguió reducirle, ayudado por un turista canadiense de origen argelino y otros dos espectadores no identificados. El chacalillo sólo estuvo unas horas en manos de la policía, a causa de su estado psiquiátrico, En esos momentos de confesión policial tuvo tiempo de asegurar que quería matar al presidente, acabar con la democracia y suicidarse, si hay que atenerse a la versión oficial; que además da por cierto que Maxime Brunerie actuó solo y que no se trata de ningún compló. Cuántas seguridades, para tratarse de una persona a la que se interna en un psiquiátrico urgentemente... Con el chacalillo alejado de las preguntas que pudieran plantearse jueces y abogados, de este caso no queda más que el flemático 'Ah, ¿sí?' con el que Chirac contestó al ministro del Interior, Nicolas Sarkozy, cuando le comunicó lo sucedido. Qué prudencia la suya, a lo De Gaulle, al mantener tras el desfile una entrevista televisada en la que no dijo una palabra sobre el disparo. Y qué desinformación -¿o quizá respeto exquisito?- la de los presentadores-estrella de los tres canales principales, que no mencionaron tampoco el pequeño detalle de que el jefe del Estado, con el que conversaban en directo, había sufrido un atentado horas antes. http://elpais.com/diario/2002/07/21/domingo/1027223555_850215.html
Ir a respuesta
Harrier 30/03/12 12:16
Ha respondido al tema Encuesta Margrave: ¿Cuánto dinero necesitas para vivir sin trabajar, y ser feliz?
El miercoles a las 1:00 de la mañana estaba en una cokteleria tomando un Hen&Fen (9 iuros) y llegaron los piquetes para cerrarla. Por suerte dijeron que volverian despues ,pero no contaba con ellos hasta por la mña la verdad... Ala,40 paginas sin leer ,menos mal que es viernes,con humor... "Le dice un amigo a otro - yee tioo ,vienes a comer un Kebap?- y le dice el amigo - Kebap tio, no tengo un dhurum"
Ir a respuesta