Acceder

Harruinado
TOP 25

Se registró el 04/04/2020

Sobre Harruinado

El trading se resume en: Esperanza matemática positiva=(%Aciertos*beneficio medio)-(%fallos*perdida media)= CONSISTENCIA.
Al casino de la bolsa se debe jugar con un sistema con esperanza matemática positiva, con gestión monetaria, y psicotrading.
Si prefieres invertir diversificando se llena el carro, como dice Warren Buffett,
"El precio es lo que pagas. El valor es lo que obtienes". “Lo más importante que debes hacer si te encuentras en un agujero es dejar de cavar".

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

15.094
Publicaciones
12.340
Recomendaciones
370
Seguidores
19
Posición en Rankia
20
Posición último año
Harruinado 09/05/25 18:45
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
Blackstone tiene mucho más potencial por delante, según Matt Maley, estratega jefe de mercado de Miller Tabak. El gestor de activos alternativos subió el jueves, pero aún acumula una caída de aproximadamente el 18% en lo que va de año, con un rendimiento inferior al del mercado en general. El S&P 500 ha perdido un 3,5% en lo que va de año.Blackstone fue una de las tres acciones que Maley mencionó como buenas opciones de compra durante el programa “ Power Lunch ” de CNBC.BlackstoneLa empresa está llena de “los tipos más inteligentes del lugar”, dijo Maley.Se espera un repunte en Blackstone similar al que experimentaron las acciones en 2022, cuando perdieron un 40%. En comparación, el S&P 500 cayó más del 19% ese año.“Cuando se recuperó, tuvo un rendimiento muy superior al esperado”, dijo.Estos días, piensa que Blackstone está sobrevendido.“Cuando salgan de esta recesión, van a ganar mucho dinero”, dijo. “Creo que es una muy buena jugada aquí”.TravelersEsta operación de seguro es más bien un intercambio, con un horizonte temporal de unos seis meses, dijo Maley. La suscripción seguía siendo bastante buena cuando anunció los pendientes trimestrales en abril, aunque ha estado lidiando con pérdidas catastróficas, afirmó. Además, “falta mucho para la temporada de huracanes”, añadió Maley.Sin embargo, la razón principal de su anuncio es técnica. La acción ha estado subiendo hasta el nivel de $270 durante aproximadamente seis meses, dijo. Esta es la cuarta vez que lo hace, y finalmente lo está superando, dijo Maley.“Si logra subir un poco más y confirma la ruptura, atraerá mucho dinero de impulso”, dijo. “Debería seguir subiendo bastante más”.El precio de Travelers alcanzó su máximo en 52 semanas el jueves y cerró en $270.82. Ha subido casi un 13% en lo que va de año.General DynamicsEl mundo no se está volviendo más seguro, y el contratista de defensa General Dynamics debería beneficiarse, dijo Malek.Las tensiones globales siguen siendo altas en todo el mundo, como lo demuestra el conflicto actual entre India y Pakistán, señaló.“El gasto en defensa en todo el mundo —Europa, Estados Unidos, en todas partes— va a ser mucho mejor en los próximos años”, afirmó.General Dynamics ha subido aproximadamente un 3% en lo que va de año.Michelle Fox
Harruinado 09/05/25 11:22
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Los últimos datos de posicionamiento inversor muestran que en estas subidas de las bolsas el "dinero listo" (grandes fondos de cobertura, fondos especializados, insiders, institucionales...) está deshaciendo sus posiciones, que está comprando el "dinero tonto" (principalmente inversores particulares).Se denomina "dinero listo" porque su rendimiento históricamente supera a los índices generales, y al "dinero tonto" porque no lo hace.El motivo reciente de estas subidas es el renovado optimismo inversor por un acuerdo comercial entre EE.UU. y China. ¿Está este optimismo justificado? Veamos lo que dicen los analistas de Bankinter:"Damos poca probabilidad a un acuerdo entre China y EE.UU. que permita reestablecer el comercio entre ambas geografías. Es probable que rebajen los aranceles desde los niveles actuales (entre 125% y 145%), pero si los mantienen por encima del 40/50% no servirá de nada. A efecto prácticos, las relaciones comerciales seguirán rotas. Por eso insistimos en que el daño ya está hecho y que nos movemos hacia un entorno de menor crecimiento económico y resultados empresariales a la baja. Por tanto, mantenemos la cautela y aprovechamos estas subidas para poner el patrimonio a cubierto."Creemos que es un buen consejo.
Harruinado 09/05/25 11:18
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
El mercado americano de momento esta parado en el nivel que podía llegar, ahora veremos si lo supera y vuelve a máximos y a romperlos que son dos cosas diferentes, una cosa es llegar y otra romper.El fin de semana creo EEUU se reúne con China y no parece que salga nada bueno en ese primer encuentro... ¿y el lunes que?GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa signo mixto este viernes tras las ganancias del jueves en un mercado pendiente de las negociaciones comerciales después del acuerdo entre Estados Unidos y Reino Unido, y ante el inicio de las conversaciones con China."No solo tenemos un nuevo papa esta semana, sino que también tenemos el primer acuerdo en la guerra comercial global de Trump, entre el Reino Unido y Estados Unidos. El entusiasta anuncio de Trump, con muchas MAYÚSCULAS, contribuyó a inflar el sentimiento, haciendo que este acuerdo entre Estados Unidos y el Reino Unido pareciera más grande de lo que realmente es", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.En este sentido, la experta detalla que "el hecho de que los dos países pudieran ponerse de acuerdo en algunos puntos es un buen comienzo, pero el Reino Unido entró en las negociaciones con una tasa arancelaria del 10% y salió de la mesa con... una tasa arancelaria del 10%. Claro, los aranceles sobre los automóviles se redujeron del 27,5% al 10%".Los analistas de Link Securities, por su parte, si bien no creen que el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido pueda ser considerado como "tipo", ya que "no proporciona mucho alivio arancelario", destacan que ha llevado a los inversores a considerar "que éste puede ser el primero de una serie de acuerdos que reducirán los niveles arancelarios generales y, por lo tanto, limitarán el impacto que en el crecimiento global y en la inflación amenaza con tener la agresiva y errática política comercial de la nueva Administración estadounidense".Ahora, todas las miradas están puestas en la primera reunión presencial entre altos funcionarios estadounidenses y chinos en Ginebra, Suiza, este fin de semana para debatir aranceles."El objetivo no es sellar un acuerdo comercial -eso probablemente tardará meses, si no años-, sino reducir la tensión entre ambos países. Y quién sabe, quizá acuerden pausar los aranceles mientras continúan las negociaciones. Imposible saberlo", afirma Ozkardeskaya.En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana mixta con caídas del 0,4% para el S&P 500 y del 0,3% en el caso del Nasdaq, mientras que el Dow Jones se desmarca con un leve avance del 0,1%.LA FED, LA OTRA GRAN PROTAGONISTALa Reserva Federal (Fed) ha sido la otra gran protagonista de la semana. El banco central estadounidense decía en su última reunión de política monetaria mantener los tipos sin cambios, advertía sobre el riesgo de estanflación y su presidente, Jerome Powell, reiteraba que no tienen prisa por volver a la senda de los recortes.Esto ha provocado el enfado de Trump, que se ha referido al titular del organismo como un "tonto que no tiene ni idea". Con todo, los expertos creen que las bajadas de tasas no llegarán hasta, aproximadamente, la segunda mitad del año."En un entorno en el que los aranceles pueden llevar a una mayor inflación, a la vez que reducir la actividad económica, el dilema es evidente. Ante la duda, la Fed no bajará los tipos, salvo que la desaceleración económica sea evidente", señala David Macià, director de inversiones y estrategia de mercados de Creand.Por ello, los inversores prestarán atención a las comparecencias de varios miembros de la Fed, como Adriana D. Kugler, John C. Williams, Austan D. Goolsbee o Christopher J. Waller, en busca de alguna pista sobre cuándo pueden volver los recortes.ANÁLISIS TÉCNICO DEL NASDAQ 100Tras las últimas subidas, el Nasdaq 100 se ha acercado a la resistencia clave de los 20.292 puntos. "En estos precios se encuentra la media de 200 sesiones y su comportamiento aquí es clave", explica César Nuez, analista técnico de 'Bolsamanía'."Si logra superarlos, se quitaría de encima el sesgo bajista que actualmente impregna el índice y volvería a mirar con interés los máximos de todos los tiempos que dibujara, a finales de febrero, en los 22.222 puntos", agrega. Por debajo, el primer nivel de soporte se encuentra en los 19.000 puntos, mínimos del 30 de abril."No veremos una señal de debilidad en su serie diaria de precios mientras que se mantenga cotizando por encima de este nivel de precios", matiza Nuez.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,37% ($60,71) y el Brent avanza un 1,24% ($63,62). Por su parte, el euro se aprecia un 0,25% ($1,1255), y la onza de oro gana un 0,62% ($3.326).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,373% y el bitcoin suma un 2,28% ($103.447).
Harruinado 08/05/25 18:45
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
El índice Cboe Vix cayó casi un 5% el jueves temprano, cotizando a su nivel más bajo desde que el presidente estadounidense Donald Trump lanzó su shock arancelario el 2 de abril.La medida derivada de opciones de la volatilidad esperada del S&P 500, conocida como el indicador de miedo de Wall Street, se disparó por encima de 50 hace un mes, cuando el mercado de valores se desplomó por los temores de una guerra comercial, por lo que la caída es evidencia de tiempos más tranquilos.Sin embargo, el Vix se mantiene por encima de su promedio a largo plazo de 19,5. Y, como muestra el gráfico a continuación de Seth Golden de Finom Group, pronto nos acercaremos a un período en el que el Vix tenderá a subir, lo que podría reducir el apetito por el riesgo de los operadores.
Harruinado 08/05/25 18:44
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Alzas al cierre de las bolsas europeas tras la decisión ayer de la FED de mantener los tipos, y la impresión entre los inversores que si es necesario el organismo bajará los tipos. No estamos muy de acuerdo con esta interpretación del mercado, pero ahora el sesgo es alcista y se están obviando los riesgos...¿hasta cuándo? El plazo podría ser hasta el 9 de julio. Veamos por qué:"La administración Trump impuso aranceles recíprocos punitivos el 2 de abril y luego los pospuso rápidamente por 90 días el 9 de abril para negociar los posibles acuerdos comerciales. Se espera que estos aranceles se reduzcan significativamente", afirma el analista Damir Tokic. Añade:El primer mes del período de negociación está a punto de expirar sin que se hayan anunciado acuerdos comerciales. Obviamente, si el plazo de 90 días vence sin que se firmen acuerdos comerciales con el principal socio comercial de EE.UU., y en particular con China, el S&P 500 podría desplomarse muy por debajo de los mínimos de abril.Ya se espera que los efectos de los aranceles vigentes comiencen a manifestarse en forma de alta inflación y un crecimiento más lento a mediados de mayo, y cuanto más se prolongue el proceso de negociación, más pronunciados serán los efectos sobre la economía.Si no se anuncian acuerdos comerciales importantes y los aranceles recíprocos se vuelven a imponer el 9 de julio, el shock económico relacionado provocará una caída importante del S&P 500 ( SPY ).Entonces, la cuestión es si los acuerdos comerciales se anunciarán antes de que la economía caiga en una estanflación (recesión inflacionaria), y también cómo serán esos acuerdos comerciales.Los déficits gemelos beneficiaron a Estados Unidos.El análisis comienza con la estructura macroeconómica reciente con respecto al comercio y los flujos financieros globales, en realidad desde la década de 1980.El déficit comercialLa historia comienza con la externalización. Las empresas estadounidenses externalizaron la producción a países emergentes para reducir sus costos y luego vendieron esos productos como importaciones en Estados Unidos. Como resultado, Estados Unidos desarrolló un gran déficit comercial con otros países. Los efectos del déficit comercial (externalización) son los siguientes:Mayores márgenes de beneficio para las empresas estadounidenses.Menor inflación en los EE.UU. y,El superávit de la cuenta de capital para igualar el déficit de la cuenta corriente.Todo esto fue muy beneficioso para Estados Unidos. Además, la subcontratación generó crecimiento en la economía mundial, lo que incrementó los ingresos globales de las corporaciones estadounidenses.Mayores márgenes de ganancia e ingresos globales más elevados significan mayores ganancias, mientras que una menor inflación significa tasas de interés más bajas y, por lo tanto, un mayor valor descontado de estas ganancias y, en última instancia, un múltiplo de valoración PE más alto.La cuestión es que el déficit comercial (subcontratación) fue grande para el mercado de valores de Estados Unidos durante los últimos 40 años.El déficit presupuestarioLos socios comerciales de Estados Unidos acumularon dólares estadounidenses a través del comercio (déficit de cuenta corriente) y necesitaban un lugar donde invertir esos dólares (superávit de cuenta de capital), lo que creó demanda de bonos del Tesoro de Estados Unidos ( TLT ).Así, el gobierno estadounidense logró mantener el déficit presupuestario, lo que implica seguir aumentando el gasto público, manteniendo bajos los impuestos. Esto ha supuesto un gran impulso para la economía estadounidense.Además, Estados Unidos pudo realizar grandes gastos militares y crear el escudo de defensa estadounidense a través de la OTAN y otras alianzas.El dólar estadounidense como moneda de reservaTodo el sistema se basa en el dólar estadounidense ( DXY ) como moneda de reserva global, en el que 1) Estados Unidos controla el sistema bancario SWIFT y puede sancionar a los países que no cooperan, y 2) el petróleo crudo (y otras materias primas) tienen un precio global en dólares estadounidenses.La globalización se está volviendo insostenibleSin embargo, el sistema de globalización tal como lo describimos anteriormente se está volviendo insostenible.China es el principal beneficiario y se la percibe como una amenaza a la seguridad nacional.El principal beneficiario de la globalización ha sido China, que tiene el mayor déficit comercial con Estados Unidos y ocupa el segundo lugar en tenencia de bonos del Tesoro estadounidense.Sin embargo, China es considerada una amenaza para Estados Unidos (enemigo), según la Evaluación Anual de Amenazas.Varios actores estatales importantes representan amenazas inmediatas y persistentes para Estados Unidos y sus intereses en el mundo, desafiando la fortaleza militar y económica estadounidense, tanto a nivel regional como global. China se destaca como el actor con mayor capacidad para amenazar los intereses estadounidenses a nivel global.La falta de manufactura en Estados Unidos es un problema de seguridad nacionalLa subcontratación de la producción de bienes críticos como acero, aluminio, productos farmacéuticos, semiconductores y otros, podría ser un problema de seguridad nacional en caso de un posible conflicto con China.El déficit presupuestario se está volviendo insostenibleLa deuda estadounidense se está volviendo demasiado grande, considerando una relación deuda/PIB del 120% y el aumento insostenible del pago de intereses de esa deuda.Obviamente, Estados Unidos necesita reducir el gasto y aumentar los impuestos, pero esto es políticamente imposible de implementar, ya que causaría una recesión importante en el país.Los aranceles como soluciónLa administración Trump tiene razón al identificar el problema de la globalización y, de hecho, está tomando medidas para abordarlo.La política arancelaria aborda el problema, junto con la austeridad de DOGE, la desregulación y la reducción de impuestos para los productores nacionales. En concreto, el aumento de aranceles:fomentar la fabricación nacional de bienes considerados de seguridad nacional,aumentar los ingresos del gobierno,debilitar a los adversarios percibidos de Estados Unidos, principalmente ChinaProblema con los arancelesEl problema es que todos los beneficios de la globalización discutidos antes han desaparecido:Los ingresos globales de las empresas estadounidenses disminuyen debido al menor comercio y las exportaciones disminuyen.Los márgenes de beneficio se reducen a medida que la producción se traslada desde China,En conjunto, la rentabilidad de las empresas estadounidenses disminuye,Las tasas de interés aumentan debido a una mayor inflación, lo que provoca un precio (descontado) más bajo y un múltiplo PE más bajo,En conjunto, el mercado de valores se desploma.¿Cómo serán los acuerdos comerciales?Por tanto, los acuerdos comerciales deben cumplir los objetivos de interés nacional de Estados Unidos, principalmente:trasladar la producción de bienes considerados de interés nacional de nuevo a los EE.UU., por lo que los aranceles específicos de estos sectores deben seguir siendo altos (acero, aluminio, productos farmacéuticos, semiconductores...)debilitar a China, lo que significa que los aranceles sobre China deben mantenerse altos, y otros países bajo el escudo de defensa de EE. UU. deben imponer aranceles a China también,asegurarse de que las tasas de interés de Estados Unidos se mantengan bajas, y por lo tanto, exigir a los socios comerciales que reemplacen sus tenencias de bonos del Tesoro con bonos centenarios sin cupón,asegurarse de que el dólar estadounidense sea la moneda de reserva; al mismo tiempo que se exige a otros países que fortalezcan sus monedas para que Estados Unidos pueda tener una ventaja en las exportaciones, y exigir a otros países que cambien sus estándares de seguridad alimentaria, sus estándares de salud, sus estándares ambientales y su estructura tributaria, para poder importar más productos estadounidenses.TrascendenciaEl plazo para negociar acuerdos comerciales está venciendo. Dado cómo preveo que serán, es muy improbable que se concreten.Otros países se mostrarán muy reticentes a imponer aranceles a China y a aceptar el acuerdo sobre la deuda, entre otras cuestiones.Por lo tanto, con toda probabilidad el mercado de valores ( QQQ ) ( DIA ) probablemente caerá drásticamente en los próximos dos meses si no se anuncian los acuerdos comerciales – no es que se derrumbe, pero es lo que es.El S&P 500 ( SPX ) podría caer por debajo de 4.000 a medida que el mercado digiere la gravedad de la situación, a corto plazo, pero también a largo plazo, con respecto a la reducción de los márgenes de ganancia, la caída de los ingresos globales y las tasas de interés más altas.Si se anuncian acuerdos comerciales, serán algún tipo de memorandos de entendimiento y acuerdos para continuar las negociaciones, y estos acuerdos podrían causar subidas del mercado bajista, como la que tenemos ahora.
Harruinado 08/05/25 18:14
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Cprx no es para entrar y salir no cogerás nunca los tiempos, ha subido mucho y por eso tiene que pausar consumir tiempo de alguna manera.El trading puro con acciones es muy complicado y mas en empresas medianas o pequeñas, en las grandes las mas grandes a lo mejor tienes mas probabilidades de ganar.Saludos
Harruinado 08/05/25 15:32
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Yo no veo que sea bajista en absoluto, mas bien veo un triangulo de consolidación para volver a máximos como poco.Desde 0,23 llego a mas de 1,20 consolida la mitad de esa subida probablemente para ir hacia arriba mas si los resultados acompañan..¿ Consolida subida ?Saludos.
Harruinado 08/05/25 13:03
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
La FED no dio su brazo a torcer y el mercado se lo tomo bien, quizás por la esperanza de que el hombrecillo del pelo naranja si cederá y bastante mas deprisa de lo esperado, la FED también ignora las amenazas del hombrecillo de pelo naranja.Hoy se rumorea firmara con UK un acuerdo comercial, donde no consigue mas de que ya tenía... y que mantendría las cosas como estaban antes prácticamente,  complicado tienen el hombrecillo del pelo naranja vender estos "acuerdos" como victorias cuando se ve claramente que si cede será el derrotado... El problema gordo lo tiene con China por que el hombrecillo de pelo naranja jugo a ser el mas macho con los chinos, que de faroles los chinos entienden poco y no tienen ni toleran la forma de negociar que el hombrecillo del pelo naranja usa a base de intimidación y humillación los chinos si entienden que se les humilla no firmaran nada, y aunque en principio China se vea dañada EEUU sufrirá el efecto boomerang  y será tan dañada o mas como si lo fuere China.GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa más compras este jueves a la espera de un acuerdo comercial "importante" con "representantes de un país grande y altamente respetado". A esto se suma el inicio de las conversaciones con China, mientras los inversores siguen desgranando los mensajes de la Reserva Federal (Fed).De hecho, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha emplazado a los medios de comunicación, a través de su red social, Truth Social, a una conferencia de prensa a las 10:00 horas de Washington DC (16:00 horas en España) para anunciar un "acuerdo comercial importante, con representantes de un país grande y altamente respetado". "¡¡¡EL PRIMERO DE MUCHOS!!!".Los expertos creen que se trata de Reino Unido, ya que ambos países han negociado la posibilidad de reducir los aranceles británicos sobre automóviles y productos agrícolas estadounidenses, así como eliminar los impuestos británicos sobre las empresas tecnológicas de EEUU."Se espera que esta tarde el presidente Trump anuncie el primer gran acuerdo comercial con un importante país, concretamente con el Reino Unido. De los términos del acuerdo creemos que los inversores podrán sacar conclusiones de cómo podría ser un acuerdo comercial 'tipo' con otras economías", dicen en Link Securities.LA INCERTIDUMBRE DE LA FEDPor otro lado, el mercado también sigue analizando los mensajes lanzados por la Fed tras su última reunión de política monetaria en la que mantuvo los tipos de interés sin cambios y avisó del riesgo de estanflación."La Fed no tiene prisa por recortar y está esperando más claridad sobre la política gubernamental y su impacto en la economía. Nuestra expectativa es que el dilema estanflacionario eventualmente conducirá a una pausa en su ciclo de recortes", valoran los analistas de RaboBank."En un entorno en el que los aranceles pueden llevar a una mayor inflación, a la vez que reducir la actividad económica, el dilema es evidente. Ante la duda, la Fed no bajará los tipos, salvo que la desaceleración económica sea evidente", agrega David Macià, director de inversiones y estrategia de mercados de Creand.De hecho, el presidente del organismo, Jerome Powell, ha dejado claro que no tienen "prisa" por recortar los tipos. "Debemos esperar y ver". Y es que, tal y como comenta Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, "no es Superman: no tiene una bola de cristal y no puede predecir cómo evolucionará la situación arancelaria, cómo reaccionarán otros países ni cómo se desenvolverá todo económicamente en EEUU".EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Arm se desploma un 10% en el 'premarket' de Wall Street tras decepcionar al mercado con sus débiles previsiones para el trimestre en curso en un entorno de tensiones comerciales que ha llevado a la compañía a mostrar cautela con la firma de nuevos acuerdos de licencia.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1% ($58,66) y el Brent avanza un 0,85% ($61,64). Por su parte, el euro se deprecia un 0,11% ($1,1286), y la onza de oro cae un 1,36% ($3.345).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,314% y el bitcoin suma un 3,52% ($99.592).
Harruinado 08/05/25 12:47
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este jueves que Washington ha alcanzado un acuerdo comercial con Reino Unido.Según 'The New York Times', ambos países han negociado la posibilidad de reducir los aranceles británicos sobre automóviles y productos agrícolas estadounidenses, así como eliminar los impuestos británicos sobre las empresas tecnológicas de EEUU.Por su parte, Trump ha emplazado a los medios de comunicación a una conferencia de prensa a las 10:00 horas de Washington DC (16:00 horas en España) para anunciar un "acuerdo comercial importante, con representantes de un país grande y altamente respetado". "¡¡¡EL PRIMERO DE MUCHOS!!!", ha subrayado en su red social Truth Social.De acuerdo con las fuentes de este diario, no está claro si ambas partes firmarían un acuerdo completo o simplemente un marco para continuar las negociaciones en los próximos meses.El Reino Unido, que mantiene un déficit comercial con EEUU, fue excluido de unos aranceles recíprocos más altos cuando Trump anunció sus tarifas el pasado 2 abril ("Día de la Liberación"), aunque igualmente fue afectado por el gravamen base del 10%.El interés de Trump por alcanzar un acuerdo con el Reino Unido se remonta a su primer mandato, cuando sus asesores negociaron con el país, pero no lograron finalizar un acuerdo. Los funcionarios británicos también han buscado un acuerdo comercial con EEUU desde el Brexit, como forma de compensar unas relaciones debilitadas con Europa. Durante el mandato de Biden, los británicos continuaron impulsando un acuerdo, pero sin éxito.El diario británico 'Financial Times' publicó este martes que el acuerdo también pasaría por aliviar los aranceles a las exportaciones de acero británico, aunque las conversaciones en materia de productos farmacéuticos todavía están lejos de concretarse. Por su parte, Reino Unido ofrecería, además de las ya mencionadas concesiones en el impuesto a los servicios digitales, recortes en los aranceles impuestos sobre las exportaciones de EEUU.La administración Trump también parece estar cerca de cerrar acuerdos con India e Israel y continúa negociando con Corea del Sur, Japón, Vietnam y otras naciones. Pese a ello, Trump se ha mantenido bastante inflexible en su visión comercial, asegurando que son el resto de países los que necesitan más estos acuerdos que lo que los necesita Estados Unidos.“"Todos dicen ‘¿Cuándo, cuándo, cuándo vas a firmar acuerdos?’. Nosotros no tenemos que firmar acuerdos. Podríamos firmar 25 acuerdos ahora mismo, Howard, si quisiéramos. No tenemos que firmar acuerdos. Ellos tienen que firmar acuerdos con nosotros", aseguró el mandatario.Según los expertos de 'Bloomberg', cualquier acuerdo podría ser limitado. Y es que los pactos comerciales a gran escala suelen tardar años en negociarse. Además, las negociaciones con los países se han centrado en alcanzar un acuerdo general sobre compromisos e intenciones, dejando muchos detalles que tradicionalmente se incluyen en acuerdos comerciales integrales para negociaciones futuras. Asimismo, los acuerdos comerciales tradicionales, requieren de la aprobación del Congreso.Timothy C. Brightbill, abogado de comercio internacional en Wiley Rein, asegura que el anuncio probablemente será "solo un acuerdo para iniciar las negociaciones, identificando un marco de temas a discutir en los próximos meses". "Sospechamos que las tarifas, las barreras no arancelarias y el comercio digital están todos en la lista, y hay cuestiones difíciles que abordar en todos estos temas", ha explicado este experto.En su primer mandato, Trump renegoció varios acuerdos comerciales de EEUU, pero también firmó una serie de pactos más limitados, en los que se reducían los aranceles sobre ciertos productos o se acordaban conversaciones sobre algunos sectores específicos.Por su parte, los funcionarios británicos también han estado negociando con la Unión Europea, y el martes llegaron a un acuerdo comercial con India. Este acuerdo reducirá aranceles entre ambos países y dará más acceso a las empresas británicas a los sectores de seguros y banca de la India, entre otros cambios. El acuerdo llegó tras casi tres años de negociaciones.En cuanto a China, el Gobierno de EEUU confirmó en un comunicado que Scott Bessent, secretario del Tesoro, viajará a Suiza el jueves y liderará una delegación americana junto al representante de Comercio, Jamieson Greer, para negociar sobre aranceles con el país asiático."La seguridad económica es seguridad nacional, y el presidente Donald Trump está liderando el camino, tanto en casa como en el exterior, hacia un Estados Unidos más fuerte y más próspero. Espero mantener conversaciones productivas mientras trabajamos para reequilibrar el sistema económico internacional y servir mejor a los intereses de Estados Unidos", ha explicado Bessent.No obstante, Trump dijo este miércoles que no está dispuesto a reducir preventivamente los aranceles a China para desbloquear las negociaciones.
Harruinado 08/05/25 12:45
Ha respondido al tema Cajón de sastre
El impacto económico de los nuevos aranceles tecnológicos empieza a tomar forma. Según un informe publicado por Trade Partnership Worldwide (TPW) y difundido por la Consumer Technology Association (CTA), los recientes aranceles implementados en abril podrían elevar los precios al consumidor entre un 11% y un 70%, dependiendo del producto. Esto supondría una pérdida anual de 123.000 millones de dólares en poder adquisitivo y una contracción del PIB estadounidense de 69.000 millones.El aumento de precios afectará directamente a consolas, portátiles y accesoriosEl estudio analiza el impacto en diez categorías clave de productos tecnológicos. Entre ellas, destacan las consolas de videojuegos, que podrían experimentar el mayor incremento, con precios que subirían hasta un 69%, lo que se traduce en unos 428 dólares más por unidad. El motivo: el 87% de estos dispositivos provienen de China, país que enfrenta aranceles combinados del 145%.En el caso de portátiles y tabletas, también mayoritariamente fabricados en China, el aumento sería del 34%, con incrementos medios de hasta 269 dólares en laptops. La situación empeora por la falta de capacidad productiva local para compensar el descenso de importaciones. Por su parte, los ordenadores de sobremesa, cuyo origen se diversifica más allá de China, sufrirían una subida del 24% en su precio medio, alcanzando un coste adicional de 287 dólares. La producción estadounidense en este segmento también es insuficiente para cubrir la caída prevista en importaciones.Consecuencias para el consumidor y el mercado tecnológicoEl impacto de estos aranceles no se limita a los grandes dispositivos. Componentes esenciales como tarjetas gráficas y placas base también podrían duplicar su precio si se aplican tarifas similares a las de otros productos chinos. Una GPU de 500 dólares podría costar más de 1.200, mientras que una placa base de 200 dólares podría acercarse a los 500.Lo mismo ocurre con pantallas, televisores, smartphones, altavoces inteligentes y periféricos, todos con incrementos significativos. Por ejemplo, los smartphones podrían subir un 31% de precio, mientras que los accesorios de PC subirían hasta un 25%, con impresoras costando 58 dólares más.Las acciones de compañías japonesas de videojuegos caen por los aranceles de EE. UU.somosxbox.comUna advertencia para la industria y el consumidorLas conclusiones del informe de TPW dibujan un escenario en el que los nuevos aranceles, lejos de fortalecer la industria local de forma inmediata, podrían frenar el consumo y encarecer drásticamente el acceso a la tecnología en EE. UU. Con la revisión de tarifas prevista para julio, muchos se preguntan si es momento de comprar antes de que llegue el golpe o si habrá margen para que la política comercial dé un giro.Además, hay que tener en cuenta que el incremento de precios en un mercado tan importante como el americano tendrá un efecto negativo en el mercado mundial sin ninguna duda.Los aranceles podrían aumentar los precios de la tecnología un 70%, con las consolas como las más afectadas
Harruinado 08/05/25 12:05
Ha recomendado Halozyme de Techgal
Harruinado 08/05/25 11:50
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Estas viendo el mercado alemán donde también cotiza, tienes que mirar en el mercado de Canadá, entre otras cosas el gráfico alemán recoge el precio en euros y la divisa también influye...GRAFICO MENSUALSaludos.
Harruinado 07/05/25 18:51
Ha respondido al tema Cajón de sastre
Bloomberg informa que:La UE anunciará el jueves una lista provisional de aranceles contra EEUULa UE aplicará aranceles si fracasan las conversaciones con EE.UU..
Harruinado 07/05/25 18:50
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Tuvimos un buen desempeño en el S&P 500, ya que el mercado continuó subiendo gracias a las expectativas de desescalada. Hay un viejo dicho que dice que "los mercados alcistas se enfrentan a un muro de preocupación", y eso es exactamente lo que sucedió en las últimas semanas.Pasamos rápidamente del pesimismo intenso al optimismo, y el posicionamiento se descontroló un poco. Hoy se conoce la decisión política del FOMC, y una reacción negativa a la postura moderada de precios del mercado podría provocar una debilidad a corto plazo en el mercado bursátil.Sin embargo, el optimismo por los acuerdos comerciales probablemente superará la reacción negativa y mantendrá la tendencia alcista. Lo único que veo que podría cambiar la tendencia actualmente es un primer acuerdo comercial decepcionante, ya que el mercado revisaría sus expectativas hacia una perspectiva más negativa.En el gráfico de 1 hora, observamos una buena zona de soporte alrededor del nivel de 5590, donde también se encuentra la línea de tendencia de confluencia. Ahí es donde podemos esperar que los compradores en caídas entren con un riesgo definido por debajo de la línea de tendencia para posicionarse y alcanzar nuevos máximos. Los vendedores, por otro lado, querrán ver el precio caer para extender el retroceso hasta el nivel de 5456.
Harruinado 07/05/25 14:12
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
El presidente de la Reserva Federal , Jerome Powell, y otros miembros del banco central estadounidense se reúnen el martes y miércoles para intentar trazar una estrategia que permita a Estados Unidos evitar tanto una recesión como una inflación estancada.Hay indicios de que Wall Street podría confiar demasiado en que la Fed alcanzará su objetivo sin perjudicar la economía.El estratega de JPMorgan, Mislav Matejka, dijo en una nota a clientes el martes que, después de un período de alta volatilidad seguido de una larga racha ganadora, el mercado de valores de Estados Unidos todavía se cotiza a niveles optimistas.«[El S&P 500] sigue cotizando a 21x a futuro, con una expectativa de crecimiento del BPA del 10% para este año y del 14% para el próximo. Esto dista mucho de descontar cualquier temor significativo a una recesión», afirmó Matejka.Si Estados Unidos entra en recesión, el crecimiento económico mundial también se verá afectado, al igual que los mercados bursátiles extranjeros. Pero, en comparación con los patrones históricos, Estados Unidos «no es un buen lugar para esconderse», afirmó Matejka.“Si los mercados vuelven a debilidad, Estados Unidos generalmente se ha mantenido mejor que otras regiones durante los períodos de aversión al riesgo, pero esta vez la tecnología y el dólar podrían no ser los refugios ‘seguros’”, señala la nota.Algunas áreas de la economía, sobre todo el mercado laboral , parecen mantenerse firmes, lo que significa que una recesión en Estados Unidos aún no es una garantía. Sin embargo, parece existir un creciente temor de que a las autoridades estadounidenses se les esté acabando el tiempo para evitar una desaceleración grave.La última encuesta de la Fed de CNBC muestra que la probabilidad esperada de una recesión ha aumentado del 22 % en enero al 53 %. La misma encuesta muestra que la mayoría de los encuestados espera que la Fed recorte las tasas cuando el crecimiento disminuya, incluso si existe presión al alza sobre la inflación.Hay muchos datos que justifican estas preocupaciones. Los datos de la cadena de suministro muestran una fuerte caída tanto en las importaciones como en las exportaciones desde los puertos estadounidenses. La semana pasada, el índice de expectativas del consumidor de Conference Board cayó a su nivel más bajo desde 2011 .Utilizar la relación precio-beneficio del mercado bursátil no es una ciencia exacta, y la incertidumbre en torno a los beneficios hace que el análisis de valoración sea “complicado por el momento”, afirmó Kevin Gordon, estratega sénior de inversiones de Charles Schwab. Aun así, esa misma incertidumbre en torno a la política comercial puede generar graves problemas económicos.“No diría que estamos ante una recesión en este momento, pero existe el riesgo de que, cuanto más se prolonguen estos retrasos, mayor sea la probabilidad de que esta debilidad económica adquiera vida propia y no pueda necesariamente ser salvada por algún anuncio de aranceles masivos o algún gran acuerdo comercial”, dijo Gordon a CNBC.Jesse Pound
Harruinado 07/05/25 14:10
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
La racha terminó con el S&P 500 cerrando ayer con una ligera baja en una sesión bursátil ligera, tras nueve días consecutivos de ganancias.El índice ha estado fluctuando gracias a más de una sugerencia de la administración Trump sobre la inminencia de un anuncio de acuerdo comercial. Durante el fin de semana, el presidente indicó que el primero podría anunciarse esta misma semana. Las acciones subieron durante la mayor parte de ayer, como si esperaran noticias, pero cayeron en la última hora. El anuncio del presidente, más temprano ese mismo día, no ayudó a mejorar la confianza, ya que impondría un arancel del 100 % a las películas producidas en el extranjero en un esfuerzo por revitalizar Hollywood. Lejos de ser un problema de seguridad nacional, esto extendería el alcance de los aranceles al sector servicios, e indica que las tensiones comerciales no están disminuyendo en consonancia con el repunte de las acciones en las últimas dos semanas.Tras el cierre del mercado, Ford Motor Co. retiró su pronóstico para 2025 debido a las interrupciones en la cadena de suministro de toda la industria, la posibilidad de aranceles de represalia en mercados extranjeros y la incertidumbre en torno a las políticas arancelarias en Estados Unidos. También indicó que prevé que los aranceles le cuesten 1.500 millones de dólares este año. Esto nos recuerda que las empresas y los consumidores estadounidenses son quienes pagan los aranceles, lo que desviará los fondos destinados a la inversión de capital, la contratación y el gasto de consumo. Esto me lleva a mi indicador económico adelantado favorito.Las tensiones comerciales no están disminuyendo en consonancia con el repunte de las acciones.Considero que los índices de difusión del Institute for Supply Management (ISM) y S&P Global son una de las mediciones en tiempo real más útiles de la fortaleza económica cada mes cuando se usan en combinación.Encuesta a gerentes de compras de los sectores manufacturero y de servicios con diferentes ponderaciones industriales y personal, por lo que deberían usarse en conjunto para medir la fortaleza relativa de la actividad comercial.El índice de gerentes de compras ( PMI ) refleja expansión cuando está por encima de 50 y contracción cuando está por debajo de 50. El PMI de servicios (no manufacturero) del ISM subió en abril a 51,6 desde 50,8 en marzo, lo que significa una expansión modesta. Sin embargo, el empleo, la cartera de pedidos y los nuevos pedidos de exportación se están contrayendo, mientras que los precios que pagan las empresas de servicios aumentaron al ritmo más rápido desde enero de 2023. Los encuestados atribuyeron esta combinación a los aranceles y la política comercial. La buena noticia es que el importantísimo sector de los servicios sigue expandiéndose, y hemos visto niveles mucho más débiles por debajo de 50 que no resultaron en una recesión.El PMI de Servicios Globales del S&P cerró abril en 50,8, su tasa de expansión más lenta en 17 meses, pero tampoco se está contrayendo. Como se puede observar en el gráfico a continuación, este índice ha caído muy por debajo del nivel de 50 sin provocar una recesión. Por lo tanto, esto no es motivo de pánico ni de pronóstico de una desaceleración significativa de la economía, sino una advertencia de que el crecimiento se está desacelerando drásticamente.Las razones son las mismas, ya que los aranceles y la política comercial son preocupaciones importantes. Ambos factores lastran el crecimiento de la demanda y las expectativas empresariales, a la vez que impulsan mayores gastos operativos, lo que se traduce en precios de venta más altos. Los nuevos pedidos del extranjero experimentaron su mayor caída desde noviembre de 2022.Chris Williamson, economista jefe de S&P Global, señaló que «si bien los anuncios arancelarios hacen que el sector manufacturero domine las noticias, se está desarrollando un contexto preocupante en la economía de servicios, mucho más amplia, donde la actividad comercial y la contratación estuvieron a punto de estancarse en abril, en medio de un desplome de la confianza empresarial». Estas encuestas, en conjunto, muestran que el ritmo de crecimiento económico se está desacelerando, mientras que la presión sobre los precios aumenta, lo cual es la peor combinación posible para la Reserva Federal, ya que intenta frenar la economía suavemente reduciendo la tasa de inflación al 2 % sin detener la expansión.Para ofrecer una perspectiva de cómo se correlacionan estas dos encuestas con la tasa de crecimiento económico, cabe señalar que, cuando ambas se encontraban por debajo de la línea de demarcación (50) entre expansión y contracción en el cuarto trimestre de 2022, la economía creció un modesto 1,3 %. Por lo tanto, si bien ambas podrían estar cerca del límite de advertencia, ninguna indica que una recesión económica sea inminente. Por ello, creo que aún tenemos tiempo para que una política comercial mucho más moderada nos aleje del borde de una recesión este año. Dicho esto, sigo pensando que el mercado se adelanta a los acontecimientos.El fin de semana escribí que siento que los inversores están agotados, dado que el S&P 500 ha recuperado todas sus pérdidas posteriores al Día de la Liberación, a pesar de no haber anunciado ningún acuerdo comercial hasta la fecha. Mientras tanto, el daño a la economía real se hará más generalizado y evidente cuanto más tarden los acuerdos en reemplazar los aranceles. Creo que el mercado está casi tan sobrecomprado hoy como lo estuvo en los días posteriores al Día de la Liberación. En aquel entonces, compartí varias veces cómo los mercados probablemente estaban tocando fondo debido al miedo y pesimismo extremos en los indicadores de sentimiento. Mucho ha cambiado en el último mes, lo cual creo que es demasiado, demasiado pronto y demasiado rápido.Lawrence Fuller, ex de Merrill Lynch
Harruinado 07/05/25 14:07
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Pronto hablara la FED y con sus palabras con el soplo de sus palabras puede o bien apagar la vela y traer mas oscuridad o con su mano subir la palanca de los plomos que devuelva definitivamente la luz aunque sea de manera artificial bajando los tipos como el caballero del pelo naranja exige..... veremos que pasa, el mercado esta en una fase de esperanzas... y sigue con la mosca detrás de la oreja pensando que esto de los aranceles es una guerra perdida para el caballero del pelo naranja que tendrá que esconder el rabo entre las piernas y buscar una excusa para poner fin a esta ocurrencia que parece destinada al fracaso total, al fracaso total o bien por que hunde la economia americana, o bien por que recula se mete el rabo entre las piernas y busca otro enemigo oalgo donde desviar la atención y no reconocer su derrota sino taparla con otra parida mas....GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa rebote este miércoles a medida que aumentan las esperanzas de un acuerdo comercial entre EEUU y China. Esto, a la espera de conocer la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) y las palabras de su presidente, Jerome Powell, sobre todo, en lo relacionado con las perspectivas económicas ante la política arancelaria de Donald Trump.El mercado descuenta, con una probabilidad del 95,6% según la herramienta FedWatch de CME Group, que el banco central estadounidense hará una nueva pausa y dejará los tipos en la horquilla comprendida entre el 4,25%-4,50%."La solidez que sigue mostrando el mercado laboral estadounidense y el fuerte repunte de las expectativas de inflación, que no de la inflación propiamente dicha, en gran medida consecuencia de la amenaza que para los precios de muchos productos representan los nuevos aranceles, deja a la Fed sin margen de maniobra, al menos por ahora, para volver a bajar sus tasas de interés", comentan en Link Securities."Entendemos que eso será lo que diga su presidente, Jerome Powell, para justificar la inacción del banco central estadounidense, argumentos que, mucho nos tememos, volverán a generar la ira de Trump y los consiguientes mensajes despectivos del presidente hacia Powell, algo que podría volver a generar cierta tensión en los mercados", señalan estos expertos.Pero los inversores también tratarán de buscar respuestas sobre cuándo regresarán las bajadas de tipos."La guerra arancelaria destapada por Trump supone un cambio radical en el escenario que hasta ahora habían manejado los inversores y también la autoridad monetaria. El mercado descuenta que en la segunda parte de este 2025 la Fed retomará la senda de bajadas para tratar de mitigar la desaceleración en el crecimiento que se anticipa", afirma Cristina Gavín, jefa de renta fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión."Nosotros nos mantenemos en línea con el consenso y anticipamos entre 2 y 3 bajadas. La mayor o menor agresividad en dichas bajadas va a estar en función de los datos que vayamos conociendo a lo largo de los próximos meses", añade."No esperen un recorte de tipos en esta reunión de mayo. Pero las probabilidades de que se produzcan recortes en las siguientes reuniones no dejan de aumentar", dice Jack Janasiewicz, estratega Jefe de Carteras en Natixis IM Solutions.REUNIÓN ENTRE EEUU Y CHINAEn materia comercial, Estados Unidos y China se reunirán en Suiza durante el fin de semana para negociar sobre los aranceles. El encuentro entre el viceprimer ministro chino, He Lifeng, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, será el primer acercamiento entre ambas potencias tras la guerra arancelaria desatada por Trump."Es posible que escuchemos sobre recortes significativos en los recientes aranceles que ambos gigantes se impusieron mutuamente. Pero las tarifas son tan altas (145% para los productos chinos importados a EEUU y 125% para los productos estadounidenses importados a China) que ni siquiera una mejora significativa podría satisfacer a China, que sigue preparándose para una guerra potencialmente prolongada", valora Ipek Ozkardeskaya, analista senior de Swissquote Bank.Por su parte, desde Bankinter indican que solo van a "hacer guantes", a decidir de qué pueden hablar, desafiándose mutuamente para no transmitir ningún indicio de debilidad, pero sin llegar a ningún acuerdo. "Materializar algo llevará mucho tiempo".EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Super Micro cae alrededor de un 5% antes de la apertura del mercado después de rebajar su perspectiva de ingresos para todo el año. Ahora espera que se sitúen entre 21.800 y 22.600 millones de dólares, inferior su orientación anterior de entre 23.500 y 25.000 millones de dólares.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,90% ($59,62) y el Brent avanza un 0,66% ($62,56). Por su parte, el euro se deprecia un 0,15% ($1,1351), y la onza de oro cae un 1% ($3.388).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,32% y el bitcoin gana un 1,94% ($96.916).
Harruinado 07/05/25 11:21
Ha recomendado Re: Flex LNG Ltd de Jrm10
Harruinado 06/05/25 19:11
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Toma de beneficios al cierre de las bolsas europeas tras las alzas de las últimas jornadas, en lo que podría ser el inicio de una fase de consolidación/corrección más amplia en las principales bolsas del mundo. Iniciamos mayo y con este mes la peor temporada para los mercados según los datos históricos. De ahí el dicho de "Vende en Mayo y vete" . ¿Pero es esto cierto?Nuevos datos muestran los límites de la vieja sabiduría del mercado y por qué mantener la inversión podría seguir siendo la mejor estrategia.Con el inicio de mayo, los inversores se enfrentan una vez más al conocido dicho: "Vender en mayo y marcharse". Esta estrategia de inversión estacional aconseja reducir la exposición a la renta variable durante los meses de verano, basándose en la idea de que los mercados tienden a tener un rendimiento inferior entre mayo y octubre. Los datos históricos del S&P 500 entre 1998 y 2025 respaldan parcialmente esta tesis. El índice registró una rentabilidad media del 6,6% durante el período noviembre-abril, en comparación con tan solo el 2,4% entre mayo y octubre. De hecho, la mitad de invierno superó a la de verano en el 77% de los años estudiados. Esta diferencia de rendimiento proporciona a la regla estacional una base estadística, aunque no una garantía total.Los mercados se ven influenciados por mucho más que el calendario. En algunos años, como 2009 y 2020, mantenerse al margen del mercado durante el verano habría significado perderse importantes repuntes, en estos casos debidos a la crisis financiera y las caídas provocadas por la pandemia de COVID-19. Estas excepciones revelan que, si bien la estacionalidad puede destacar períodos de alto riesgo o volatilidad, no puede sustituir un análisis macroeconómico oportuno.Al probarse como estrategia de inversión, "Vender en mayo" También resulta decepcionante. Una estrategia de compra y retención durante el mismo período de 27 años generó una rentabilidad acumulada del +469% (TCAC ~7%). La estrategia estacional de mantener solo de noviembre a abril generó un +338% (TCAC ~6%), mientras que invertir solo durante los meses de verano generó tan solo un +30% (TCAC ~1%). Los últimos años han inclinado la balanza aún más. Desde 2014, la exposición constante al mercado ha superado la estacionalidad, respaldada por un sólido respaldo político, bajos tipos de interés y un crecimiento resiliente de las ganancias.Por lo tanto, si bien la estacionalidad genera volatilidad en el mercado, ser consciente de este hecho no debería impulsar las decisiones de forma aislada. Es importante que los inversores combinen el conocimiento histórico con la atención a las tendencias macroeconómicas contemporáneas, ajustando su exposición según sea necesario, en lugar de salir por completo cuando llega el verano.Gabriel Debach, analista de Mercados de eToro
Harruinado 06/05/25 19:09
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
La histórica racha ganadora del S&P 500 se tambaleó y se quebró el lunes después de que no se materializaran acuerdos comerciales durante el fin de semana, dejando a los inversores en el limbo mientras esperan el próximo acontecimiento que mueva el mercado.El índice general del mercado cerró con una caída inferior al 1%, su primera sesión negativa en 10 días. La negociación bursátil fue discreta durante toda la jornada, ya que ni siquiera la reiteración del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que un acuerdo comercial estaba “muy cerca” pareció incentivar más compras. Mientras tanto, el oro experimentó un fuerte repunte que lo situó de nuevo por encima de los 3.300 dólares por onza, lo que sugiere que los inversores aún no ven el final.La volatilidad y el temor de los inversores han disminuido claramente en las últimas semanas, pero el riesgo de una guerra comercial o una desaceleración económica no ha desaparecido definitivamente. De hecho, es probable que la expresión «repunte bajista» se popularice hasta que se observen avances concretos en el ámbito comercial.Por ejemplo, Fred Hickey escribió el sábado en su boletín “The High-Tech Strategist” que la racha ganadora se parecía a algunas de las efímeras subidas ocurridas durante la deflación de la burbuja puntocom.Creer que todo acabará en un lío cuando se desata una guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo, que ya ha paralizado prácticamente todo el comercio entre ellas y con ambas partes aferrándose obstinadamente a la creencia de que cada una tiene la sartén por el mango en las negociaciones, es un completo disparate. Pero es un completo disparate el que impulsa las repuntes bajistas del mercado, condenados al fracaso, escribió Hickey.Los inversores podrían no ser el único grupo en una situación de espera. La falta de claridad comercial limita las opciones de la Reserva Federal en su próxima reunión, que comienza el martes. Los consumidores también podrían empezar a apretarse el cinturón, por si acaso. La directora ejecutiva de Citigroup, Jane Fraser, declaró en ” The Exchange ” que, si bien la actividad de consumo es resiliente y no hay indicios inminentes de una desaceleración importante, los datos de tarjetas de crédito sugieren que los estadounidenses comunes se están volviendo más perspicaces.“Hemos visto que el consumidor es fiscalmente responsable, por lo que la morosidad está mejorando un poco más de lo esperado. Estamos observando que el gasto se está orientando más hacia lo esencial y se aleja del consumo discrecional”, afirmó Fraser.Jesse Pound
Harruinado 06/05/25 19:06
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
Dos nuevas incorporaciones en la lista de las Mejores Acciones del Mercado que según analistas especializados podrán soportar las turbulencias del mercado y una potencial recesión económica. Veamos:CrowdStrike y Uber son estas dos acciones. Nombres que se encuentran entre los de mejor rendimiento del año hasta la fecha y llevan semanas en alza.La recuperación generalizada de los mercados la semana pasada se sintió sin duda en las acciones de nuestra lista. Curiosamente, los servicios públicos se mantuvieron como uno de los sectores de liderazgo más grandes y consistentes del Russell 3000, incluso mientras más acciones de otros sectores regresan a sus máximos históricos.Las 5 mejores acciones por fortaleza relativa:RBLX, 78NFLX, 76CAH, 76VRSN, 75APH, 74Nuevas incorporaciones: CrowdStrike, UberCrowdStrike Holdings Inc (CRWD)CrowdStrike no depende necesariamente de las subidas de las acciones relacionadas con la IA ni del Mag 7; ha tenido un año mucho mejor que prácticamente todos ellos. Pero cuando el entusiasmo en torno a la IA vuelve a cobrar vida, los inversores tienden a recordar que no existe una IA sin una inversión masiva, consistente y continua en ciberseguridad. La semana pasada, Meta, Microsoft y Amazon nos informaron que sus planes de inversión en IA para el segundo semestre de este año no solo se mantienen intactos, sino que podrían resultar conservadores. Las acciones del sector cibernético aprovecharon la reciente subida y CRWD ha recuperado casi toda la caída desde que el Nasdaq tocó techo en febrero.CrowdStrike no es una acción de valor ni un producto básico de consumo, pero se ha mantenido relativamente a la defensiva frente al resto del sector tecnológico mientras el mercado ha sufrido fuertes caídas. Además, ha resistido con creces la transición del mercado bajista al alza. Esta es la definición misma de lo que significa ser una Mejor Acción . Bienvenido a la lista.CrowdStrike es ampliamente reconocida como una de las principales empresas de ciberseguridad del mundo, especializada en la protección en la nube de endpoints, cargas de trabajo, identidades y datos. Su plataforma insignia, Falcon, se basa en una arquitectura escalable que analiza continuamente miles de millones de eventos en tiempo real, lo que permite la detección y respuesta proactiva ante amenazas. CRWD cumple con los requisitos de inteligencia artificial, ciberseguridad y, más recientemente, impulso. CrowdStrike cerró por encima de su nivel de interrupción de julio de 2024 y se acerca a su máximo histórico reciente antes del llamado Día de la Liberación a principios de abril, cuando el presidente Donald Trump impuso aranceles de gran envergadura antes de retirar la mayoría de ellos.El mercado tocó fondo el 9 de abril y CRWD ha subido un 17% desde ese día, lo que la convierte en la 19.ª acción del S&P 500 con mejor rendimiento desde el mínimo.CRWD cuenta con una de las tasas de retención de clientes y de crecimiento más altas del sector cibernético. El crecimiento interanual de los ingresos de CRWD en los últimos cuatro trimestres fue del 33 %, 32 %, 29 % y 25 %, respectivamente.Según el último informe de ganancias de CRWD, obtienen márgenes brutos del 80%, lo que genera márgenes operativos del 21% y un margen de flujo de caja libre del 27%.Las ganancias de Crowdstrike están creciendo, pero también son de mayor calidad, ya que sus productos se facturan de forma recurrente. En el cuarto trimestre de 2025, CRWD obtuvo $1.300 millones en ingresos anuales recurrentes (ARR), un aumento interanual del 50%.Se considera que el ARR es de mayor calidad porque refleja flujos de ingresos predecibles y basados ​​en contratos que brindan mayor visibilidad y estabilidad en comparación con las ventas únicas o transaccionales.Es importante destacar que el modelo de negocio de CrowdStrike es inherentemente resiliente a la dinámica del comercio global, incluidos los aranceles. A diferencia de las empresas basadas en hardware que fabrican y envían bienes físicos a través de las fronteras, CrowdStrike opera completamente dentro de una infraestructura digital. Su producto se entrega a través de la nube, lo que significa que no requiere envíos internacionales, almacenamiento ni exposición a la cadena de suministro física.CRWD ha superado las expectativas de ganancias por acción en los últimos cuatro trimestres en un promedio del 10 %. El trimestre pasado, la compañía las superó en casi un 20 %.Uber Technologies Inc (UBER)Uber es la quinta acción con mejor rendimiento del S&P 500 este año, con un alza del 40%. Es la segunda acción con mejor rendimiento del sector tecnológico del S&P en lo que va de año, solo superada por Palantir, que ha subido un 64 % este año, y es la segunda acción con mejor rendimiento del sector industrial del S&P, detrás de Howmet Aerospace, con un alza del 41 % en lo que va de año. (Existe cierto desacuerdo entre la comunidad de clasificación sobre qué es realmente el sector de UBER).UBER está funcionando a un nivel excepcional. La compañía reportó su mejor trimestre histórico en el cuarto trimestre de 2024. Logró una demanda récord tanto en movilidad como en entregas a domicilio, superando sus previsiones trienales de reservas brutas, EBITDA ajustado y flujo de caja libre. UBER también firmó un acuerdo acelerado de recompra de acciones para recomprar 1.500 millones de dólares en acciones ordinarias.UBER cotiza a un precio de ganancias de 18x en el pasado y a un precio de ganancias de 20x en el futuro, ambos más baratos que las valoraciones actuales del S&P 500.En términos de precio a flujo de caja libre, UBER cotiza a un múltiplo de 26x, mucho más bajo que su múltiplo medio de 3 años de 49x.A medida que UBER continúa su trayectoria, la acción está empezando a atraer compradores adicionales. Desde principios de 2024 hasta el Día de la Liberación, la acción registró un aumento del 13 % en rentabilidad total, por debajo del S&P 500, que tuvo una rentabilidad del 15 % en el mismo período. Desde el Día de la Liberación hasta hoy, UBER ha subido un 21 % frente al 6 % del S&P 500.Curiosamente, a medida que los rumores de recesión se hacen más fuertes, UBER se fortalece. Existe una dicotomía conocida entre UBER y las recesiones, llamada el efecto de la recesión.Las recesiones suelen ampliar la oferta de trabajadores de la economía colaborativa. A medida que aumenta la pérdida de empleos y la gente busca fuentes de ingresos alternativas, Uber observa un aumento repentino de nuevos conductores que se unen a la plataforma. Esta mayor oferta de conductores mejora la fiabilidad del servicio, acorta los tiempos de espera de los pasajeros y puede mitigar los picos de precios, mejorando la experiencia del cliente y fidelizando a los pasajeros en la aplicación. Cabe destacar que Uber nació en medio de la peor recesión en décadas: la Gran Crisis Financiera de 2008.La diversificada oferta de servicios de Uber también proporciona resiliencia. Incluso si los usuarios cambian de planes premium a opciones más económicas como UberX, la compañía conserva su negocio y mantiene su compromiso con la plataforma. Esta flexibilidad le permite a Uber captar un amplio espectro de demanda, lo que garantiza que siga siendo una opción de transporte predilecta incluso con la reducción del presupuesto de los consumidores.En conjunto, estos factores podrían posicionar a Uber en una posición ventajosa para absorber las crisis económicas, ganar cuota de mercado y fortalecer su mercado bilateral durante periodos de incertidumbre macroeconómica. Y con una valoración razonable, un equipo directivo competente, un crecimiento de las ganancias superior al del mercado y un impulso favorable, Uber se encuentra en una posición privilegiada.Josh Brown y Sean Russo de Ritholtz Wealth Management.
Harruinado 06/05/25 19:02
Ha respondido al tema Cajón de sastre
La Unión Europea planea imponer aranceles adicionales a unos €100.000 millones (US$113.000 millones) en productos estadounidenses en caso de que las conversaciones comerciales en curso no den un resultado satisfactorio para el bloque, según fuentes con conocimiento del tema.Las medidas de represalia propuestas se presentarán a los Estados miembros el miércoles y las consultas durarán un mes antes de que la lista esté finalizada, según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a que los planes son de carácter privado. La lista podría cambiar en ese tiempo.Por otra parte, se espera que la Comisión Europea, el órgano ejecutivo del bloque encargado de los asuntos comerciales, comparta un documento con Estados Unidos esta semana para intentar reactivar las negociaciones, según informó Bloomberg anteriormente. Las propuestas de la UE incluirían la reducción de las barreras comerciales y no arancelarias y el impulso a las inversiones en EE.UU. Las negociaciones entre la UE y EE.UU., que comenzaron el mes pasado, han tenidos escasos progresos y se espera que la mayor parte de los aranceles estadounidenses se mantengan. La UE señaló el martes que las investigaciones comerciales que ordenó Trump aumentarán la cantidad de productos del bloque sujetos a aranceles a €549.000 millones.Un portavoz de la comisión declinó hacer comentarios.La nueva lista de contramedidas de la UE se sumará a los €21.000 millones en productos estadounidenses que ya están afectados por los gravámenes de la UE en respuesta al arancel del 25% impuesto por Trump a las exportaciones de acero y aluminio. La UE acordó a principios de este mes retrasar 90 días la aplicación de dichas medidas después de que EE.UU. redujera su llamada tasa recíproca sobre la mayoría de las exportaciones de la UE del 20% al 10% mientras se llevan a cabo las negociaciones.Trump también impuso un arancel del 25% a los automóviles y algunas autopartes, e inició investigaciones que podrían dar lugar a aranceles a las importaciones de madera, productos farmacéuticos, semiconductores, minerales críticos y camiones.“Estos impuestos a la importación son injustificados y causan daños económicos a ambos lados del Atlántico”, afirmó el martes el responsable de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, ante los legisladores en Estrasburgo, Francia. “Esta situación es inaceptable y no podemos permitirnos quedarnos de brazos cruzados”.La Comisión ha dicho que todas las opciones están sobre la mesa en respuesta a los impuestos de Trump y que las medidas futuras podrían apuntar a los servicios y restringir las exportaciones, informó anteriormente Bloomberg.
Harruinado 06/05/25 18:32
Ha respondido al tema Al rico dividendo... burlando la inflación.
Es del mismo sector que Frontline, lo malo que estas empresas reparten dividendos pero lo hacen de modo aleatorio es decir no sabes de cuanto será el dividendo en el futuro, un año puede ser incluso del 25% y otros años del 5% o menor ya que depende de los beneficios obtenidos.Es un sector con buenos márgenes netos y generan buenos FCF que permiten pagar los dividendos pese a tener deuda que suelen tener deuda por que necesitan comprar barcos para realizar sus actividades  y estos son costosos.Es una empresa que creo solo tiene 9 trabajadores en plantilla que imagino es el CEO y el departamento de contabilidad y gestión de la empresa, no parece que tenga "operarios" lo demás estará todo subcontratado a otras empresas, empresas con pocos trabajadores desde el punto de vista de rentabilidad es bueno,Lo que no se donde tiene la sede, por que el dividendo si pasa por muchas manos al final se hace mas pequeño, es decir si en origen te retienen el 25% y en España el 19%, ya sabes que la retención en origen que supere el 15% lo puedes recuperar mediante papeleos y es un rollo, luego si puedes desgravar el otro 15% en origen en España.Saludos.
Harruinado 06/05/25 15:07
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Un rumor de mercado que podría ser o no ser....Westbridge Renewable EnergyLa compañía se dedica a la adquisición y desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos (PV) en Canadá, Estados Unidos, Reino Unido e Italia.Capitaliza algo más de 70 millones de dólares canadienses (CAD).Sin deuda y una caja neta de cerca de 26 millones de CAD.¡Cotiza a un PER por debajo de una vez beneficio! Es decir, en menos de un año ganará más de todo lo que capitaliza.¿Es esto posible? Veamos:Para 2025 prevé ganar 71,40 millones de CAD. Por encima de los 70 millones que capitaliza.Esa cifra subirá en 2026 a 88 millones de CAD.El flujo de caja libre ascenderá a 86 millones de CAD en 2025, y a 78 millones en 2026.¿Qué está haciendo con ese dinero?Pues a parte de seguir comprando megavatios solares, se prevé que en 2025 reparta un dividendo del 32% anual, y en 2026 ascenderá al dividendo al 52% anual.¿Cómo es posible que cotice tan extremadamente barata? Los pocos analistas profesionales que siguen el valor le dan un potencial alcista cercano al 600%, y la palabra clave está en "pocos". Es un valor prácticamente desconocido en el mercado financiero, de muy escasa capitalización en un país como Canadá que tampoco es de los principales mercados del mundo.Técnicamente el valor está consolidando la onda alcista mayor anterior que le llevó en 2022 a multiplicar su cotización por más de cinco veces en menos de un año. Tras esa consolidación deberíamos ver una nueva onda alcista mayor con un potencial similar a la previa.
Harruinado 06/05/25 14:49
Ha respondido al tema Al rico dividendo... burlando la inflación.
Westbridge Renewable EnergyLa compañía se dedica a la adquisición y desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos (PV) en Canadá, Estados Unidos, Reino Unido e Italia.Capitaliza algo más de 70 millones de dólares canadienses (CAD).Sin deuda y una caja neta de cerca de 26 millones de CAD.¡Cotiza a un PER por debajo de una vez beneficio! Es decir, en menos de un año ganará más de todo lo que capitaliza.¿Es esto posible? Veamos:Para 2025 prevé ganar 71,40 millones de CAD. Por encima de los 70 millones que capitaliza.Esa cifra subirá en 2026 a 88 millones de CAD.El flujo de caja libre ascenderá a 86 millones de CAD en 2025, y a 78 millones en 2026.¿Qué está haciendo con ese dinero?Pues a parte de seguir comprando megavatios solares, se prevé que en 2025 reparta un dividendo del 32% anual, y en 2026 ascenderá al dividendo al 52% anual.¿Cómo es posible que cotice tan extremadamente barata? Los pocos analistas profesionales que siguen el valor le dan un potencial alcista cercano al 600%, y la palabra clave está en "pocos". Es un valor prácticamente desconocido en el mercado financiero, de muy escasa capitalización en un país como Canadá que tampoco es de los principales mercados del mundo.Técnicamente el valor está consolidando la onda alcista mayor anterior que le llevó en 2022 a multiplicar su cotización por más de cinco veces en menos de un año. Tras esa consolidación deberíamos ver una nueva onda alcista mayor con un potencial similar a la previa.CB.