Acceder

Participaciones del usuario Homenon

Homenon 09/07/20 17:35
Ha respondido al tema Aplicación "Cartera de Fondos" facilita el seguimiento de tus carteras de fondos
Muy buenas.Hace un par de años ya que utilizo esta aplicación y me va de maravilla. Mis aplausos y respetos al creador de la misma.Con el lío de la compra de BNP por Renta4 y el traspaso de posiciones quiero hacer unas comprobaciones, por lo que quisiera saber si hay alguna forma de poder visualizar de un fondo individual la rentabilidad fiscal en una fecha determinada del pasado (independientemente de los movimientos posteriores en ese fondo, o no).En caso de no ser posible, muchas gracias igualmente, sé que igual lo que pido es mejorar la perfección.SdS
Homenon 09/07/20 17:29
Ha respondido al tema BNP Paribas
Buenas a todos. Me parece a mi que se tiraron de la moto en R4 con eso de que el día 6 los clientes migrados de  BNP ya podíamos operar "normalmente" con ellos.A día 9 de julio, cuando entro en mi cuenta de usuario de BNP y Renta4, tengo 6 fondos que me aparecen en ambas entidades, un fondo de Vanguard todavía sólo en BNP y un fondo español de Imantia desaparecido.Era mejor que nos dijeran que durante una semana no podríamos operar (al menos online) y que el 13 ya estuviera todo bien pasado y con toda la operativa.Con respecto a las rentabilidades fiscales, céntimo arriba o abajo no hay grandes diferencias, lo puedo dejar pasar. Pero hay suscripciones a fondos que de repente me aparecen con 4 días de retraso. ¡Increíble!Como no espabilen yo ya tengo un plan B e myinvestor y un C en Mapfre...SdS
Homenon 17/04/20 19:54
Ha respondido al tema Renta 4 compra BNP
Hola.En BNP uso como monetario un RF de Ultra Corto Plazo:LU0080237943   -   DWS Euro Ultra Short Fixed Income Fund NC EURSdS
Homenon 26/03/20 11:26
Ha respondido al tema La porra Rankiana "Cazasuelos": ¿Cuánto van a caer los principales índices bursátiles?
Hola, me sumo a la porra para 2020, pero como no soy economista ni trader, sólo un "afisionaíllo", no afino y me quedo en estos entornos:SP: 1700IBEX35: 5200
Homenon 20/01/20 12:04
Ha respondido al tema Fondos Plus en MyInvestor
Cambiando un poco el foco, tengo una curiosidad que plantear.Yo también soy cliente de Myinvestor, y a partir de tu mensaje en el que dices que las claves de Myinvestor funcionan en Inversis, desconocía en absoluto ese detalle, que por supuesto funciona pero, ¿ llegaste a preguntar en la entidad si esto tiene alguna consecuencia más, o simplemente, te abres la cuenta Myinvestor (en mi caso) y ya generan de oficio una cuenta de inversión en Inversis?. Tiene todo el sentido dado que Andbank es el propietario de la banca privada minorista de Inversis, pero no sé si hay alguien que empezase a operar así de esa manera y quería preguntarle por la experiencia.                                                                                                                     SdS
Homenon 16/01/20 15:32
Ha respondido al tema ¿Hacer MBA semipresencial EAE Business School?
Muy buenas.La información acerca de si puedes trabajar si resides en España con un visado de estudiante la puedes conseguir en el departamento de extanjería del ministerio del interior, o en el consulado o embajada española que tengas más cerca.La información básica la tienes en este enlace:http://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/extranjeria/regimen-general/entrada-requisitos-y-condicionesPero lo mejor es que te informes en la administración competente, sea extrajería (ministerio del interior) o embajada/consulado.Eso sí, suponiendo que no seas ciudadana de ningún estado europeo miembro del espacio Schengen, en tal caso, no tendrías problemas para compatibilizar trabajo y estudios.SdS
Homenon 06/01/20 20:33
Ha respondido al tema ¿Cuál es vuestro porcentaje de rentabilidad en los últimos 12 meses?
Buenas.Despues de varios años de aprendizaje a base de formación, información, prueba y error, este año pude crear una cartera definitiva de fondos, en realidad dos, una indexada y otra activa, creadas en verano y aún en período de formación a base de aportaciones, por lo que el resultado parcial aún no es significativo. El rendimiento global fue del 9,07 %SdS y feliz año nuevo
Homenon 06/01/20 20:15
Ha respondido al tema Aplicación X-Ray para seguimiento cartera
Gracias a ti por el esfuerzo de crear la aplicación, que estoy deseando probar. Te mando mi contacto por privado. Muchas gracias y un saludo
Homenon 25/10/19 21:14
Ha comentado en el artículo La manipulación ecologista como arma política
Por partes. Usted escribió: "Lo que está claro es que en España con el calentamiento global no llueve menos por lo tanto no es esperable que haya más sequías en el futuro que en el presente. Puede que las haya o puede lo contrario. Y si descendemos a nivel regional la cosa pinta peor, porque absolutamente nadie es capaz de predecir los cambios climáticos que van a tener lugar a nivel regional incluso aunque se cumplan los supuestos de partida. Hay demasiada variabilidad." Se está trabajando en ello, mucho y con resultados aceptables daba la grandísima complejidad y dificultad de este campo de estudio. Revise los enlaces que puse en mi primera respuesta: -AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA - AEMET (España) Vigilancia del clima: http://www.aemet.es/es/portal/serviciosclimaticos/vigilancia_clima Proyecciones climáticas para el siglo XXI: http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/cambio_climat -CENTRO EUROPEO DE PREVISIONES METEREOLÓGICAS A PLAZO MEDIO – (ECMWF): https://www.ecmwf.int/en/research/climate-reanalysis -MET OFFICE (Reino Unido): https://www.metoffice.gov.uk/weather/learn-about/climate-and-climate-change/index Sobre la acidificación del agua oceánica, los dos primeros párrafos de este artículo de la wikipedia en inglés lo explica de una forma muy sencilla. https://en.wikipedia.org/wiki/Ocean_acidification Y unos pocos enlaces más con información sobre el impacto humano en el ambiente en general y sobre el clima en particular: - US Global Change Research Program https://science2017.globalchange.gov/ "Human Impact on Climate Change (2017)"; Yale University http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/2053019616688022
Homenon 24/10/19 23:34
Ha comentado en el artículo La manipulación ecologista como arma política
Buenas Knownuthing (y los demás lectores). Antes de nada, dado el tema que estamos tratando y contextualizar mi respuesta, creo que debo de alguna manera presentarme. Me dedico a un trabajo técnico que podríamos generalizar como "gestión del paisaje". La meteorología (en el corto plazo) y la climatología (en el largo) son temas muy a tener en cuenta para mi. Que el clima está cambiando, y que, más menos, en los territorios en los que trabajo, se cumplen las previsiones que adelantan las instituciones científicas serias que estudian el clima. Para empezar, usted nos muestra una gráfica de la precipitación en el conjunto de España. Para mí es una gráfica poco útil, ya que el conjunto del territorio español abarca zonas de muy diferente pluviometría, tanto en cantidad como en distribución temporal y territorial. Un ejemplo, tenemos dos lugares diferentes (separados 300 km) con precipitación anual media de 1000 mm. ¿Llueve en ellos lo mismo? Aparentemente si, pero... ¿Y si comparamos la distribución estacional de esas precipitaciones? Lugar A: invierno: 280 mm primavera: 150 mm verano: 20 mm otoño: 550 mm Lugar B: invierno: 400 mm primavera: 300 mm verano: 100 mm otoño: 200 mm La cosa cambia, sobre todo porque en el Lugar A esa precipitación otoñal tan excesiva comparada con el resto del año puede ser de carácter torrencial como pasa en el mediterráneo, con lo que tenemos otra variante, el régimen de lluvias (torrenciales, por borrascas, nieblas húmedas, nevadas,etc..) La cosa se complica. Para ilustrar, este mapa del IGN nos muestra la precipitación media anual territorializada (sólo cantidades totales, ojo). Como se ve, hay grandes diferencias sólo en este parámetro. (Creo que la foto se me fue para el final del post, no se como) Si alguien quiere consultar la variación temporal a nivel regional o local, hay datos de estaciones repartidas por toda la geografía para poder consultarlas en la red. Se comprobará que si descendemos a esos niveles ya hay variaciones apreciables. Por ejemplo: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Sistema de Información Geográfica de Datos Agrarios (SIGA): https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/sistema-de-informacion-geografica-de-datos-agrarios/ Datos de: • ETP Anual (Thornthwaite) • Años útiles • Clasificación de Papadakis • Datos generales de estaciones • Índice de potencialidad agrícola de Turc en secano • Índice de potencialidad agrícola de Turc en regadío • Periodo frío o de heladas • Periodo seco o árido • Pluviometría máxima 24 horas • Pluviometría media mensual • Temperatura media mensual Voy a obviar las opiniones políticas (respetabilísimas por otro lado) sobre ecologismo, culturismo y femininismo. Sólo apuntaré que hasta hace cuatro días, las economías capitalistas contaminaban tanto como las comunistas, en ese sentido eran equiparables. Los datos de lluvia ácida en centro y norte de Europa a partir de los años 70 dan buena muestra de ellos, sobre todo si comparamos las épocas de mayor mortandad de la vegetación con los vientos dominantes en dichas épocas. El viento, que no tiene preferencias políticas ni económicas. Comparto con usted que hay muchas personas (conocidas o no) que, con toda la buena intención del mundo, alertan sobre los problemas ambientales y tratan de movilizar a la opinión pública con datos inexactos y fotos extemporáneas. Pero la intención es lo que cuenta y muchas personas no tienen las habilidades ni conocimientos para saber si una foto de un incendio es del Amazonas en 2019 o de Galicia en 2006. Pero yo a eso no lo llamo Fake News. La foto del deshielo está errada en el lugar y la fecha, si, pero que este verano de 2019 los glaciares de Groenlandia perdieron una cantidad de hielo inusitada y que las temperaturas atmosféricas y oceánicas en el Ártico fueron altísimas es rigurosamente cierto, así como que los efectos de esas temperaturas fueron una de las múltiples causas indirectas del estancamiento de la DANA de septiembre de 2019 sobre la península ibérica. Esto último no es cambio climático, pero sí un ejemplo de la grandísima complejidad del clima. Para no liarme más, en mi opinión, es discutible la elección de imágenes, pero no la buena voluntad. Sobre los incendios de Brasil, es cierto, este año el número de incendios y la superficie afectada no fue para nada de los peores; pero la diferencia es que por fin se presta la debida atención a este problema. ¿Qué las denuncias usan datos incorrectos? ¡Vale! Pero miremos a la luna y no al dedo. El problema real es que se están destruyendo sin control miles de km2 de selva tropical cada año en Sudamérica (también en África Central, en el Sudeste asiático, en la cuenca mediterránea, en Siberia…) y que por fin empiezan a combatirlos… algo… un poco nada más. Hay Comunidades Autónomas en España con apenas unos miles de km2 de bosque con más medios y políticas de prevención de incendios forestales que toda la República Federativa do Brasil. Hablo de prevenir y apagar incendios, el territorio ya se ve como lo gestionan… tu vete quemando/deforestando/esquilmando y luego si ya tal. Resulta que las prácticas agrícolas que se llevan a cabo en los bosques quemados de la cuenca amazónica agotan el suelo en pocos años, con lo cual su único valor es para explotaciones ganaderas extensivas de baja productividad. Rebuscando un poco por internet se puede encontrar información más que de sobra acerca de este tema. No me quiero extender mucho más, sólo recomendar unos pocos sitios de internet en donde informarse de forma seria, con datos científicos, mediciones y sin opiniones, de si hay cambio climático antrópico o no: -AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA - AEMET (España) Vigilancia del clima: http://www.aemet.es/es/portal/serviciosclimaticos/vigilancia_clima Proyecciones climáticas para el siglo XXI: http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/cambio_climat -CENTRO EUROPEO DE PREVISIONES METEREOLÓGICAS A PLAZO MEDIO – (ECMWF): https://www.ecmwf.int/en/research/climate-reanalysis -MET OFFICE (Reino Unido): https://www.metoffice.gov.uk/weather/learn-about/climate-and-climate-change/index Cuando existen datos e investigaciones rigurosas, y más sobre algo que nos afecta a todos todo el tiempo y en todos lados, como es el clima, no nos dejemos llevar por opiniones sesgadas y escuchemos a los profesionales del ramo, que de esto saben. Un saludo.