Acceder

Contenidos recomendados por Homenon

Homenon 28/10/21 19:51
Ha comentado en el artículo Puntos clave sobre la nueva Ley de la Vivienda 2022-2025
Más allá del contido del anteproyecto de ley, clarificar algunos puntos no del todo exactos del artículo, que arroja cierta confusión.El Consejo de Ministros ha tomado en consideración en primera lectura el Anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda, que es una Ley que desarrolla un precepto constitucional (art.47 de la Constitución Española) y no es una regulación de la vivienda como edificación, que es una competencia autonómica (art.148.1.3ª de la Constitución Española).¿Qué quiere decir esto? Que ha recibido un texto redactado por el ministerio de vivienda y que ahora, durante meses, van a pulir y afinar el resto de ministerios y otros departamentos del gobierno (y que que incluirán una fase de alegaciones por parte de expertos e interesados en la materia y otra de exposición pública para que la ciudadanía haga sus aportaciones).Con todo esto, se redactará un nuevo Anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda, que volverá al Consejo de Ministros, que si tiene a bién lo aprobará y lo remitirá a las cortes, en la forma de Proyecto de Ley, para que sus señorías, negocien, hagan y desagan y finalmente, el congreso y/o el senado aprueben una Ley por el Derecho a la Vivienda. que se puede parecer algo, mucho o poco a este primer documento.Nota de prensa del gobierno:https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/Paginas/enlaces/261021-enlace_vivienda.aspxOtra cosa es el "Proyecto de Real Decreto por el que se regula el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025" que es la norma que regula las subvenciones a la vivienda que financia el estado, y que aprueba el gobierno en solitario.Ahora ya lo que venga en esas normas... ya lo veremos.SdS
Homenon 14/07/21 21:46
Ha respondido al tema Inversión tendencial
Buenas a todos.Después de 6 meses, ya puedo analizar el resultado del que llamé "Método Nasa", que ya expliqué en mensajes anteriores y que no vuelvo a explicar porque...LA COSA NO ES PARA TANTO...fracaso, lo que se dice fracaso no fué. Para explicarlo lo voy a comparar con otro experimento que tengo, que es una cartera de aplicación de la "cartera permanente al triple momentum", que es una cartera en la que mensualmente  comparo a 6 meses un RV indexado al mundo (Vanguard Global Stock), un indexado RF de largo plazo (Vanguard +20yr Treasury) y un fondo de mineras de oro (DWS Gold). Este año, en esta "cartera permanente al triple momentum" no me salí del Vanguard Global Stock. Con lo cual, el rendimiento es similar al índice MSCI World.Resultados, excepto en el mes que estuve invertido indirectamente en el Bitcoin cuando todavía subía, todos los demás, el indexado estuvo por delante, a veces el método Nasa estaba muy cerca.Rendimientos por trimestres --- Método Nasa --- Vanguard Global Stock1ºT     --- 9,2%  --- 8,6 %1ºT     ---  3,5% --- 6,8%Rendimiento final en lo que va de año (a 14 de julio): Método Nasa: 9.2%"cartera permanente al triple momentum": 14,4%Mi cartera principal (con fondos growth, indexados y algo de RF para contener el riesgo: 6,7%A ver, para estos resultados, no me meto en berenjenales todos los meses de ir seleccionando dos o tres fondos según el historial reciente porque el mercado es volátil y traicionero. Cierto que me libré de alguna buena bajada saliendo a tiempo de los fondos de oro, pero hubo otros que me hacían un -1 al mes, con lo cual la tendencia era cosa de 4 días.CONCLUSIÓN:Así que el Método Nasa tal y como lo tenía concebido puede valer para pasar el rato y estar al loro de las cambiantes tendencias que hay cada mes, pero no para obtener un rendimiento mayor a los principales índices que haga que el esfuerzo valga la pena....¿Y ahora que?Pues lo que resta del año voy a aprovechar para hacer algo parecido a lo que hacen el resto de compañeros del hilo, tener una cartera con unos pocos fondos que estén en la cresta de la ola, pero sin crear complejos cálculos estadísticos (que no lo eran tanto, pero bueno) y que estén ahí mientras sigan en la cresta de la ola, y sin dedicarle mucho esfuerzo.De momento comienzo con el Baillie Gifford Worldwide US Equity Growth Fund Class A USD AccSdS
Homenon 03/06/21 21:23
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Magnífico hilo este, es una maravilla leer tan variadas, detalladas y generosas respuestas.Soy de la opinión de tener una parte de mi cartera (la principal, la fetén, la gorda...) con Renta Fija más para bajar la volatilidad y tener un refugio a mano conocido y controlado que otra cosa. Ahora mismo le tengo un peso del 18% . Pero viendo como está el panorama con la Renta Fija, y que los refugios tradicionales restan valor, me pregunto desde la ingeniudad... si anuncian que viene el lobo de la inflación, venga finalmente o no, ¿valen para algo los bonos ligados a la inflación en euros? porque no lo veo yo claro...Tal y como está el patio, como activo refugio me estoy acordando del BL global 50 que llevé hace años... es mixto pero honesto... 50% RV, 25% RF (más bien de corta duración) y 25 % oro...SdS
Homenon 27/04/21 19:41
Ha respondido al tema Inversión tendencial
Hola Moclano.Por mi parte no, porque no conozco ninguno al que pueda alimentar un conjunto de fondos y de un resultado con algún tipo de gradación o ranking. Quizá quien controle de programación o de macros de excel y alimente ese software con un listado de fondos predefinido pudiera crear algo.En el caso concreto de la aplicación mi cartera, el análisis podría valer a posteriori de tener unos finalistas, para afinar un poco, en mi opinión.Para mi gusto, lo bueno de ponerse a trastear sobre todo el universo contratable a mi alcance son las sorpresas que te llevas. De hecho, con este sistema conocí algún fondo que podría acabar en mi cartera principal, y me mantengo al día de las tendecias alcistas, por si me vale de algo para esta cartera principal.SdS
Homenon 27/04/21 00:13
Ha respondido al tema Inversión tendencial
¡Y tanto!Dado que las salidas del método sólo me daban mineras y madereras, y el diversificar sectores es uno de sus pilares, no pongo todas las nasas en las minas. SdS
Homenon 24/04/21 14:26
Ha respondido al tema Inversión tendencial
Esta semana el método Nasa me hace abandonar el sector minero y echar las redes en el "Allianz Europe Equity Growth AT EUR" para diversificar, que no va a ser todo materiales básicos, que petan y hay que tirar de stop loss.En el método me salía también algún fondo de REIT indirecto global, pero al entrar en detalles me salen que tienen un comportamiento "a trompicones", es decir, este mes pasado subieron un par de días y luego estaban planos, esa tendecia no me gusta para este tipo de inversión especulativa que nos traemos entre manos.SdS
Homenon 14/04/21 00:36
Ha respondido al tema Inversión tendencial
Esta semana el Método Nasa me dice que salga del GVC Gaesco 300 places worldwide, con ligeras pérdidas que el turismo está fatal y los pulpos no se venden. Al mismo tiempo me dice que eche las nasas al Pictet Timber, que es el primero de la lista "asequible".¡A ver si voy a tener que dejar el mar y dedicarme a los pinos!SdS
Homenon 14/04/21 00:29
Ha respondido al tema Inversión tendencial
Buenas, joaquinpontevedra. No haces nada mal, es la bolsa que lo hace demasiado bien XDD.Después de la debacle de principios de marzo de 2020, las bolsas tuvieron un rallye alcista que se vió reflejado en los fondos de inversión, es por eso que haciendo búsquedas con los mismos parámetros que antes te salían 300 resultados ahora te salen 3.000. Tienes que limitar la búsqueda, como hice yo también. Puedes limitar el tipo de fondos a escoger, ser más exigente con el sharpe, o, como hago yo, pongo unos mínimos de rentabilidad a 1 mes, 3 meses y 1 año, a veces con poner una rentabilidad de 0 o poco más ya llega, ya que al final estamos buscando fondos con buenas rentabilidades.Prueba así y ya verás la diferencia. SdS
Homenon 23/03/21 20:52
Ha respondido al tema Inversión tendencial
Totalmente de acuerdo, yo no elucubro, el método me dice una cosa y yo la sigo. Si el método falla, hay que afinarlo.Con respecto al mercado...SdS
Homenon 13/03/21 16:48
Ha respondido al tema Inversión tendencial
Buenas, la tendencia hay que seguirla, y adaptarse a sus ciclos.Por lo tanto, el Método Nasa inicial mostró sus fallos y hay que modificarlo para adaptarlo a la realidad. Después de observar desde inicios de febrero cómo iba evolucionando el mercado, sobre todo en estos momentos de vaivenes, correcciones y estrés, y como los demás compañeros íbais adaptándoos al mismo, es menester redefinir el Método Nasa, que se basa (ahora) en seleccinar fondos con los siguientes factores:- Fondos de acumulación, traspasables, con rendimiento a 1 año mayor al 10% y sharpe a 1 año mayor al 1%. Con inversión mínima a mi alcance.- Hago un ranking ponderando al 60% en rendimiento a 1 mes, 30% a 3 meses y 10% a 6 meses, utilizando una metodología excel como la explicada por @ghost-maltijo en este mensaje.- Selecciono los 25 primeros, descarto los repetidos por ser diferente clases del mismo fondo, descarto aquellos sectores o tipologías de fondos ya representados en mi cartera principal y los estudio un poco por encima (sólo quiero salir a pescar en ellos una marea, no quiero pasar la vida ahí embarcado).- De esta selección, cojo el que esté primero en el ranking, a no ser que haya alguna "cosa" que me obligue a irme al segundo o tercero.Una vez que tengo la selección de fondos en los que echaré la nasa, queda la rotación, cuando voy a echar y a levantar las nasas en cada uno de ellos.- Sigo con la rotación a un mes, que va a ser natural, es decir, si hago un traspaso a principio de mes y R4 o Myinvestor me lo llevan hasta el día 10, el próximo cambio de esa nasa será al 10 del mes siguiente.- La idea es tener cuatro nasas, y hacer el ranking cada semana, con cada una de las nasas, para ir pillando la tendencia que haya en cada momento. Una idea, siguiendo lo comentado por @portago , sería dejar en un monetario una quinta nasa en puerto (monetario) para agilizar los tiempos, pero es algo que estudiaré a medio plazo.Aplicando ya los cambios del método Nasa; el cambio que toca estos días me lleva a levantar la nasa del Bellevue Adamant Digital Health, saliendo plano, y echarla al Allianz Global Metals and Mining AT, que ojo, no era el primero del ranking (era el BGF World Mining Fund E2), pero es dos días más rápido en el traspaso.No quiero finalizar sin agradecer a todos los que aportais en este hilo, todas vuestras aportaciones son de gran ayuda y nos ayudan a afinar nuestros métodos.SdS