Ha comentado en el artículo
Segundas partes nunca fueron buenas. Capítulo II de la increíble historia "Haz el bien pero mira bien a quien"
Pues igual tienes razón, sobre todo si Tristán dice que los posts de Mfmelo son los que más visitas atraen. Aunque la audiencia casi nunca es buen indicador de la calidad.
A ver, tampoco nos flipemos. Tristán escribe bien, lo bastante bien como para que la prosa no empañe el interés lo que cuenta, pero tampoco es ningún Quevedo.
Iggarpe11/05/17 21:58
Ha comentado en el artículo
Segundas partes nunca fueron buenas. Capítulo II de la increíble historia "Haz el bien pero mira bien a quien"
Ya he dicho (en el segundo comentario) que estoy seguro de que Mfmelo será un gran profesional de las subastas, pero escribir, en mi opinión, no es lo suyo. Los dos últimos posts son además temas bastante manidos que aportan entre poco y nada en comparación con otros posts de Tristán. Entiendo que mantener el nivel cuesta tiempo y esfuerzo y a juzgar por las publicaciones da la impresión de que Tristán anda justo últimamente, y es una pena. Parece más digno despedirse aunque sea temporalmente que recurrir a posts de relleno.
Voy a reiterar lo obvio: es sólo una opinión, que Tristán haga con ella lo que quiera, que para eso es su blog.
Iggarpe11/05/17 19:01
Ha comentado en el artículo
Segundas partes nunca fueron buenas. Capítulo II de la increíble historia "Haz el bien pero mira bien a quien"
Estoy seguro de que crees que eres graciosa. Háztelo mirar.
Iggarpe11/05/17 13:01
Ha comentado en el artículo
Segundas partes nunca fueron buenas. Capítulo II de la increíble historia "Haz el bien pero mira bien a quien"
Sí, el blog de Tristán es lo único que que me interesa de Rankia. Problem?
Iggarpe11/05/17 13:00
Ha comentado en el artículo
Segundas partes nunca fueron buenas. Capítulo II de la increíble historia "Haz el bien pero mira bien a quien"
Si tu prioridad es la audiencia y estos posts la consiguen, perfecto, pero mi queja, por llamarlo de alguna forma, no iba por ahí. Mfmelo será un excelente profesional pero, por decirlo suavemente, no se le da bien escribir, no está a la altura del resto de posts tuyos. Eso por un lado, y por otro que las dos historias son, básicamente "pesadilla gitana I" y "pesadilla gitana II" (y el primero podría además perfectamente subtitularse "cómo darse palmadias en la espalda uno mismo"). El tema no puede ser más manido y aporta poco o nada nuevo a la visión del mundo de las subastas que este blog ha sido pionero en dar.
Es mi opinión. Valórala como quieras. Como decía, si las visitas es lo que importa y Mfmelo las trae, tú mismo.
P.D: lo siento pero me niego a andarme con eufemismos marianos tipo "esa etnia de la que vd. me habla".
Iggarpe10/05/17 02:41
Ha comentado en el artículo
Segundas partes nunca fueron buenas. Capítulo II de la increíble historia "Haz el bien pero mira bien a quien"
Tristán, si no puedes atender el blog no pasa nada, pero lo mejor es despedirte y cerrarlo con dignidad. El buen trabajo de tanto tiempo (diferencias ideológicas a parte) no se merece los dos últimos posts.
Iggarpe29/03/14 16:29
Ha comentado en el artículo
Las marchas de los gorrones
Querido Juan33, antes de que invierta tiempo en contestar tus otros planteamientos, por favor cuéntame más sobre ese paro regalado a los presos, porque 5m de búsqueda en google me dicen en principio que es simplemente la mentira más vomitiva que he oído desde hace mucho tiempo.
En serio, por favor desarrolla un poco el tema: ¿no será que el preso ha estado trabajando y cotizando y ha generado el derecho a una prestación? ¿no será quizás , en el caso concreto del subsidio por desempleo, que sólo puede serle concedido si tiene cargas familiares?
Iggarpe28/03/14 16:57
Ha comentado en el artículo
Las marchas de los gorrones
Lo siento pero la distinción no es trivial como pretendes. Ya te he explicado que el castigo es inútil. Acepta que lo que tú quieres es venganza y ten la valentía de admitirlo. No pasa nada (más allá de ser éticamente muy discutible y un retroceso de la civilización).
En cuanto a lo de más democracia, yo no tendría que tener que explicarte esto: más democracia no es "precisamente eso", más democracia es, por poner los primeros ejemplos que me vienen a la cabeza, listas abiertas, mismo valor de todos los votos, mecanismos para forzar referendos vinculantes y transparencia informativa (toda la información relativa al dinero de los impuestos pública, desde cada una de las puñeteras facturas de un Ayuntamiento hasta las nóminas de los empleados de empresas de titularidad pública o semipública, pasando por la contabilidad de los partidos políticos).
Que simplifiques lo de "más democracia" en que la mitad más uno pueda imponer leyes contrarias a los Derechos Humanos a la otra mitad, y ya, explica muchas cosas de tu post y de algunos de los anteriores. Lo siento pero es así.
Iggarpe28/03/14 11:10
Ha comentado en el artículo
Las marchas de los gorrones
Con ese razonamiento deduzco que te parecerá totalmente aceptable que si la mitad más uno decide que hay que ajusticiar a la otra mitad, adelante. ¿Has oído hablar de una cosica llamada Derechos Humanos?
Infiero de tu respuesta que tu principal argumento en favor de la pena de muerte es el efecto disuasorio (del castigo). ¿Has leído lo que he escrito? Hay una montaña de evidencia que dice que un castigo más severo no tiene un mayor efecto disuasorio. En otras palabras: no sirve, no funciona. Si no te lo crees y realmente aspiras a tener una opinión informada puedes buscar los estudios.
Si una vez aceptada la realidad de la ausencia de efecto disuasorio sigues queriendo la pena de muerte como castigo, entonces no me podrás negar que no se trata de efecto disuasorio sino de venganza pura y dura.
Iggarpe27/03/14 20:23
Ha comentado en el artículo
Las marchas de los gorrones
Por favor sé realista. No existe eso de "una condena fuera de toda duda". Y por improbable que sea la inocencia el problema es que la muerte es irreversible y por lo tanto inaceptable como condena.
El único argumento a priori razonable en contra sería el coste para la sociedad de mantener al reo con vida, y ese coste es insignificante ya que -recuerda- estaríamos hablando sólo de aquellas condenas "fuera de toda duda" que aunque no quisieras reconocer que tal cosa no existe por lo menos estarás de acuerdo en que son proporcionalmente muy pocas.
Puesto que he dicho "argumento a priori razonable" citaré los dos más habituales que no lo son:
a) Efecto disuasorio: está demostrado que la pena de muerte no tiene ningún efecto disuasorio en comparación con una cadena perpetua (e incluso con una pena de, por ejemplo, 30 años).
b) Venganza: la venganza no figura entre los objetivos del sistema penal de ningún país moderno. Ninguno. Por eso la justicia la administran los jueces y no las víctimas. No creo que nadie a estas alturas defienda que la venganza sea productiva como forma de administración de justicia.
Estoy de acuerdo contigo en que algunos condenados no deberían nunca salir a la calle (aunque seguramente no coincidamos en los casos concretos), pero para eso es suficiente con la cadena perpetua. Proteges a la sociedad sin tomar una medida irreversible y con un coste económico aceptable.
(por supuesto la evaluación de coste/beneficio que hago parte de la base de que el coste moral de la muerte de un inocente es altísimo, y para eso hace falta cierta empatía de la que soy consciente no todo el mundo dispone, aunque sí la mayoría, que es de lo que se trata)