Acceder

Insurance

Se registró el 17/03/2008

Sobre Insurance

Agente vinculado de Seguros. Perito judicial. Experto en Seguros de Responsabilidad civil. Asesor financiero Certificado Mifid Formador de seguros. Mentor para agentes de seguros.

https://www.segurosenmostoles.com/contactaconAngel
No se permiten mensajes comerciales: publicidad, planes amigo, etc.
1.266
Publicaciones
779
Recomendaciones
77
Seguidores
512
Posición en Rankia
174
Posición último año
Insurance 15/07/25 08:08
Ha respondido al tema Siniestro cocina seguro
Es importante tener acompañamiento profesional en un siniestro. Desde el principio.¿Tu agente de seguros no te recomendó que reparara la aseguradora directamente el daño para evitar ese problema en reunir lo que tenías que adelantar? ¿O que no te precipitaras?Hay dos problemas diferentes, por un lado el cambio en el precio, por otro que faltaban puertas y tiradores por tener en cuenta.Problemas que hubieras resuelto de principio usando en vez de a los franceses y su megaespacio, una tiendita de barrio, que se hubiera encargado de hacerte el presupuesto, pensando en los tiradores, y en las puertas no dañadas... o contándolas bien a la primera.Y cada cosa tiene su solución. Yo no creo que sea complejo de resolver, pero tu solo no se si podrás.Que haya cambiado el precio en seis meses es mala suerte, pero la aseguradora tiene la obligación de indemnizar el daño ocasionado. Y eso se demuestra con la factura. Cuando se tiene. Si tu no has firmado un finiquito con la transferencia que te hicieron, se entiende que es la indemnización mínima prevista. No la total, y que pueden ser que haya que cambiarla. Claro que si. Esto pasa continuamente. Ayer mismo, pasé a una aseguradora la factura de 450 de pintura, cuando había indemnizado en 150€. Hoy estará pagada, seguro.Sobre las piezas que faltaban en el presupuesto original, es que hay que ver si son daño directo o daño estético.Si son daño directo, o sea, cosas dañadas y no tenidas en cuenta, hay que modificar la peritación. Avisar a la compañía en este sentido hay que ampliar la peritación. Sencillo y otra cosa que pasa a diario.Si son daño estético, o sea, cosas que no tenían daño, pero que al ir a juego con lo nuevo hay que igualarlo, primero buscar si tiene cobertura para el contenido (si es que el mobiliario de cocina es contenido en tu póliza) y solicitarlo así.Todo esto es el día a día de un agente de seguros. Se resuelve sin que el asegurado se entere de lo que está pasando por detrás.Si no tienes, o no lo usas, te va a costar bastante, porque no es repetir mis palabras es saber cuándo, qué y cómo hacerlo, y dónde aparece en el contrato o en la ley, según cada caso.Si tienes el seguro en el banco, con un comparador, o una compañía sin agente con precios con descuento... ya has visto lo caro que sale. 
Insurance 10/07/25 08:14
Ha respondido al tema Subida excesiva de precio - Verti
Ahora cuando te vayas a buscar aseguradora, verás que te pueden subir mucho más aún. Porque como se han quedado fuera del sistema, tu bonificación no sirve. Los precios que te darán el resto de aseguradoras te van a parecer desproporcionados para tu edad, experiencia, y siniestralidad.Lo que tiene elegir mal.Y será difícil que salgas de esa rueda. Tu próxima aseguradora será MM. Más de lo mismo.Entenderás lo que te digo cuando pidas precios.
Insurance 10/07/25 08:10
Ha respondido al tema MDF Santa lucia
Lo primero que debes saber es si la rentabilidad es técnica, o TAE.Y sabiendo la rentabilidad real empieza a valorar si tiene sentido tener ese ahorro iliquido, existiendo fondos monetarios, y cuantas remuneradas, en que el dinero está mucho más disponible, sin fechas, ni penalizaciones.
Insurance 10/07/25 08:05
Ha respondido al tema Te recomiendo que no contrates Seguro Hogar Banco Santander
Al final siguen ese modelo francés de Auchan, vender cualquier cosa. Buena nada, o casi nada, pero tienes de todo, ropa de mercadillo, electrodomésticos marca blanca, calzado de usar y tirar... pero de todo. Cero especialización. Si buscas algo bueno tienes que ir a un comercio especialista.Correos va igual como no sabe competir, en un mercado que ha tenido en exclusiva, ha pensado que la solución es distribuir cualquier cosa. De cualquier manera. Y así la imagen de marca cayendo por los suelos, los empleados no pueden estar más cabreados, y el servicio que dan es muy justito para la experiencia que tienen.Y no, procuro no ir a correos, porque la experiencia no es agradable. Colas interminables, cara de ajo del que te atiende, ritmo de funcionario...  La última vez hace tres meses, media hora de mi vida perdida, para recoger un certificado que deberían haberme dejado en la oficina (planta calle, horario oficina, un sitio conocido en la zona... fácil de entregar). Y el mes que viene tendré que volver, en verano el reparto lo paran, acaba acumulado en el almacén, y cuando me canso de esperar a que alguien organice el reparto en verano, y llegue, me voy y pido mi paquetito de pólizas... Menos mal que cada vez es menor, no solo por las pólizas en papel, lo que lo cambia todo es la firma electrónica. No tener que tener el documento para firmar sí que está minimizando los envíos de documentación por correo tradicional. Tradicional, en el peor sentido.Y si fueran envíos a clientes, ¿crees que una compañía que no sea axa le va a enviar algo a un cliente por correos? ¿para que le vendan allí los de la competencia?. No se si les dará tanto dinero las comisiones de axa, como el que deberían perder de clientes.
Insurance 09/07/25 08:16
Ha recomendado Re: Duda sobre cobertura de seguro de hogar de un siniestro sin haberlo notificado en tiempo y forma al seguro de Emmamani
Insurance 09/07/25 07:58
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
Ya no hay grupo de whatsapp. Se mudó a Telegram.Este foro no permite poner el enlace.En el comentario #677 tengo puesto un articulo explicando todo y con el acceso al grupo entre otros enlaces de interés.
Insurance 08/07/25 07:41
Ha recomendado Re: Seguro Coche de Emmamani
Insurance 07/07/25 07:51
Ha respondido al tema EXTORNO Prima Seguro Hogar
En Seguros la mayoría de las cosas no vienen en las 60 páginas de contrato. Vienen de las leyes que hay por detrás, de jurisprudencia que reinterpreta la norma, de códigos de usos y costumbres...Siempre necesitas ayuda para saber qué, y cómo. Solo tienes que hablar con tu agente de seguros y te dará la mejor solución para tu caso.Como te dicen "no hay nada regulado". No específicamente, pero sí que hay detallitos que te pueden decir como va a acabar, como que si no tienes interés en el bien el contrato sería nulo (art. 25, LCS), o como que si cambian las circunstancias del riesgo tienes que comunicarlo (Art. 11, LCS)... Estas cosas no están en el contrato porque son la Ley y están en el BOE. ¿no conoces la ley? Por eso necesitas un agente de seguros...La mayoría de compañías te permiten hacer un cambio de domicilio en el seguro de hogar. El extorno es más complicado, algunas lo hacen, pero siempre es más fácil cambiarlo a tu nueva vivienda.
Insurance 04/07/25 08:10
Ha respondido al tema AXA - Apagón generalizado 28.04.2025
En tu último párrafo está todo, de dónde viene el problema y la solución.Claro que hay que demostrar cierta preexistencia ante un siniestro. Es cierto que unas compañías serán más celosas que otras en este tipo de prueba. Hoy que tenemos una cámara de fotos, siempre, a menos de dos metros es difícil excusar que no haya una foto de los alimentos. Por tanto, te diga lo que te diga un telefonista, siempre, ante cualquier siniestro, lo primero es rescatar pruebas con el móvil.Por supuesto que hay compañías que no te piden ni una foto. Solo una relación, y si tiene sentido, o sea, no es el listado de una cena para embajadores en el palacio real, con eso pagan. Otras te pedirán la foto, y las que tienen menos ganas de pagar: el ticket. Que si lo piensas tampoco demuestra que no se hubiera consumido. O sea, entenderás que esto va del tipo de compañía que sea la tuya.Un congelador estándar, lleno, mantiene la temperatura de los alimentos de manera segura hasta 48 horas por encima de los 4º. O sea, la probabilidad es de que los alimentos estuvieran en buena conservación es alta, sin energía eléctrica, hasta un día, si no se abre la puerta del congelador cada diez minutos... Por supuesto no me atrevo a decir si tus alimentos estaban o no en buen estado para su uso. Pero lo normal, lo estándar, es lo que digo. Y si ha ocurrido el desastre por la razón que sea, tiene sentido tener que demostrar que ha ocurrido el hecho. Y volvemos al párrafo anterior, según los criterios de cada compañía.Sobre el daño eléctrico, es más sencillo, hay poca duda. Que la póliza tenga una franquicia a partir de x, porque sea muy mala la póliza, o que no quieran pensar lo que cuesta la reparación completa... pues tiene que ver con la calidad del producto que elegiste, y tiene que ver con las circunstancias.Cómo te están resolviendo el siniestro desde luego tiene que ver con la compañía, con tu póliza, y con tu mediador. La compañía sabe que eres un cliente que viene del banco o sea, que no estás asesorado, que no puedes protestar a tu mediador, que no le has prestado mucha atención al seguro porque lo tienes obligado. Así que estas cosas te pasarán continuamente con más o menos razón.Y mi recomendación es que todo esto que te va a pasar van al coste de la hipoteca. Como el seguro. Tu lo tienes con el banco por un problema con el tipo de interés. Pues sus consecuencias también. La pérdida que te genera un mal asesoramiento (del telefonista, porque no tienes otro) pues va a sumarse al tipo de interés de tu hipoteca. La cobertura que en otra póliza la tendrías cubierta sin problema, pues al coste de la hipoteca. Porque esa es la razón de tu problema.Tiene posibilidad de resolverse este caso? reclama oficialmente al defensor del asegurado, y posteriormente a la DGSFP. Más allá de eso, tienes la vía judicial, y claro... eso suma costes a la hipoteca.Siempre merece la pena pagar el tipo de interés completo, y dejarse de falsas bonificaciones que te hacen perder 10 veces más cuando necesitas la póliza. Y es cuestión de tiempo que te ocurra, y cuanto más tarde te pase más caro será el siniestro (por la inflación) y más coste a la hipoteca. Y esto, que va a pasar, no puedes rectificarlo a posteriori. 
Insurance 02/07/25 12:47
Ha respondido al tema España S.A. Compañía Nacional de Seguros
No, no tengo que leer nada, para saber que es la indisputabilidad de un contrato de seguro. Yo sí se lo que es.Podría dejarte referencias legales que no vas a comprender, si no has entendido el art 10 LCS que es de lo más sencillito,  así que vamos a algo básico el diccionario Mapfre, Indisputabilidad:Circunstancia que con carácter específico se manifiesta en las pólizas de  seguro de vida, en virtud de la cual no pueden perjudicar al asegurado las  omisiones o reticencias que, sin mala fe, haya tenido al efectuar la  declaración de seguro en base a la cual se ha emitido y formalizado la póliza.  Normalmente, en todas las modalidades de seguro, las omisiones del asegurado  en la declaración de riesgo a la aseguradora (aun la omisión de buena fe)  pueden perjudicarle si, al producirse el siniestro, se demuestra que el riesgo  no coincidía con el previamente manifestado por el contratante, y en su virtud  la aseguradora podrá rehusar la liquidación de la indemnización, alegando esa  falsedad; sin embargo, esta situación no perjudica al asegurado por póliza de  vida, salvo si se demuestra que el propio asegurado conocía la circunstancia  que conscientemente dejó de declarar. Pero tienes también el diccionario de la RAE en su versión jurídica LinkLo que dice la ley, vaya...Y no sigo discutiendo el resto contigo, porque para ello hay que conocer la ley. Cosa que ha quedado claro que tienes pendiente. Por tanto no podemos discutir al mismo nivel. Pero si cuando leas las leyes sigues pensando que la aseguradora no responde por sus agentes... negro sobre blanco en una ley... yo estoy dispuesto a discutir esa interpretación audaz que haces.¿Qué la aseguradora te obliga a hacer el pino puente una vez al día? Claro que me lo creo. Pero no le exime de su responsabilidad. Lo que te hace firmar es para poder repetir contra ti por lo que has firmado, y que es su responsabilidad. Pero te la quiere hacer pagar a ti. Por lo que te recomiendo, no solo que hagas lo que dices, sino que guardes una prueba de que lo has hecho.Una cosa más que sí puedes comprobar, es que las aseguradoras, con productos garantizados o no, usan la TAE cuando no quieren engañar a los clientes. No tiene que ver ni con inversiones ni gaitas, tiene que ver con que quieras que se te entienda. Y solo es buscar en internet.Y una más...es que... el interés máximo garantizable para un seguro de ahorro que año a año que marca la DGSFP., se puede superar, sin inconvenientes. Solo hay que demostrar la solvencia de la operación. Y también verás ofertas hoy garantizadas, al 2%, o al 4% TAE... Todo bastante por encima de ese máximo de la DGSFP.
Insurance 02/07/25 08:20
Ha respondido al tema España S.A. Compañía Nacional de Seguros
Disculpa, pero hay un par de errores que pueden llevar a confusión a personas que no tengan un conocimiento profundo. Supongo que es lo que te pasa a ti, escuchas cosas, pero no las entiendes completamente.1ª afirmas que en un seguro de vida si el cliente oculta una enfermedad va a cobrar. Suena muy bien, pero eso contradice lo que manda el articulo 10 de la ley de contrato de seguro. Basta una frase del párrafo tercero para discutir tu afirmación: Si medió dolo o culpa grave del tomador del seguro quedará el asegurador liberado del pago de la prestación 2º El agente, por contrato, no tiene que decir que el producto es malo. Porque si el valor de rescate está por debajo de lo aportado... es malo. Y lo que sí dice el contrato es que el agente se compromete a distribuir el producto... a venderlo... y con la formación que la aseguradora de la dado. Y la aseguradora ha elegido a sus agentes. No cambiemos de lugar la responsabilidad. Toda la responsabilidad en la distribución de un agente de seguros es de la aseguradora. También lo recoge una ley, en este caso la de Distribución de Seguros.3º Un agente de seguros no puede cobrar por asesoramiento mediante factura al cliente. En la misma ley. 4º es interés técnico, claro que sí. Y ¿Que es? es el interés sin contar gastos. Por eso, las aseguradoras que no cuentan el interés en formato TAE que es lo que entiende el usuario de calle, no son recomendables. Porque están induciendo al error al elegir. 5º Un unit link, que invierte en cestas de fondos, o en fondos de inversión, no tiene por qué ser una estafa. Y es cierto que los hay, como dices que la rentabilidad se esfuma por los gastos. Pero ese es exactamente el problema de los seguro de ahorro en los que el rescate está penalizado. Lo está, porque tiene un nivel de gastos elevado.  Estos son productos complejos. Un seguro de ahorro normal, no tiene que serlo. Se hace para inducir al error no diciendo el TAE, por ejemplo. Pero hay unit links sin costes. Hay seguros de ahorro con costes que permiten rescatar en beneficio en cualquier momento.
Insurance 29/06/25 09:14
Ha recomendado Re: Que opináis de Pazy? - Seguro de decesos de Ex Gratia
Insurance 26/06/25 08:16
Ha recomendado Re: ¿Algun consejo adicional? Inundacion de la compañia de aguas de W. Petersen
Insurance 26/06/25 08:16
Ha respondido al tema ¿Algun consejo adicional? Inundacion de la compañia de aguas
El Escorial se hizo en 20 años. Es un prodigio en tan "poco" tiempo... había dinero y empeño. Pero es un ejemplo siempre de obra que se retrasa... Pero quizá tenemos otro ejemplo de obra inacabable "mas cercano": la Sagrada Familia, casi siglo y medio, ya está bien 😁Si quién descubre, el técnico, dice que es otra cosa, pues es otra cosa, otro siniestro y se abre otro parte. A ti te da igual que lo reparen desde el expediente 2345, o del expediente X 👽
Insurance 25/06/25 08:37
Ha respondido al tema Que opináis de Pazy? - Seguro de decesos
Claro, pero la quiebra de una aseguradora y de una empresa corriente no tienen el mismo resultado.Más, la quiebra de una aseguradora que te está dando cobertura, que tiene compromiso para ese año, el perjuicio, es de 100€ de la prima de ese año. Vuelves poner otros 100 en otra aseguradora y ya está. Si has pagado 5000... el perjuicio del cierre de una empresa de servicios, son los 5000, que para volver a comprar el servicio deberás volver a ponerlos.La evolución de los costes de servicio, en un mercado complejo para que entren nuevos players, que en muchos casos dependen de costes de espacio en suelo público, tasas, etc... en manos de ayuntamientos, se pueden hacer pocos cálculos.Supongo que habrá datos oficiales, los que yo tengo en la cabeza, por experiencia, es que el coste del servicio ha subido en más de un 3% anual , y la inflación, si no me equivoco, rozaría el 2%. O sea, el los últimos 30 años, estos servicios suben un 33% más, cada año, que la media del resto de precios.Esto técnicamente quiere decir que a alguien que le vendas esto como servicio  (no como seguro) con 60 años, le tienes que cobrar doble de lo que cueste el servicio en ese momento. O el coste actual y tenerlo invertido en algo que te de el 3% anual, de manera continua, disponible, siempre...Y claro que se puede.Pero tener o no el servicio va a depender de las inversiones.Igual que en una aseguradora. Pero sin las limitaciones y controles de una aseguradora.... y por eso crean una SL y no una Compañía de Seguros.A mi me da igual dónde la gente tire el dinero, pero estos pacy hacen un cálculo para paletos, con matemáticas de plastilina, la ponen en un gráfico muy vistoso, y a vender a base de marketing.Si no quieres seguro y tienes la pasta, guárdala, súmale tu el 3 o el 4% cada año, y lo tienes hecho igual. Con la diferencia que está en tu cuenta o fondo de inversión, y no en el balance de una SL.Porque no se puede comparar una prima de seguro a un año, que un compromiso que adquiere una SL (UNA SL!!) a 20 años. Ni en coste, ni en garantía.No es cierto que se acabe pagando nosequé con un seguro, tu solo pagas un año. Cada año. Coge lo que te cobra una aseguradora,  y a ver en que año llegas a pagar lo que cuesta un servicio en ese momento. Verás que risa.Y por eso asegurarse sigue siendo la mejor fórmula, una familia de 4 miembros necesitarían 20.000€ parados disponibles por si acaso. O pon 150-200 al año, para el seguro por persona. Cada año. Llegarías a la cifra del coste como a los 20-25 años. Pero para entonces, el entierro cuesta ya el doble. Sigue buscando el break event más adelante... a ver si hay suerte a los 40, o 50 años. Salvo que hagan los cálculos de los la OCU, claro... con física cuántica, y estirando el espacio tiempo.Pero como en el cole no enseñan matemáticas financieras, ni como funciona una aseguradora, sigue habiendo un caldo de cultivo fantástico para inventarse soluciones ingeniosas.Qué tengan suertecita.
Insurance 24/06/25 08:18
Ha respondido al tema Seguros: quien tiene razón en este caso?
Eso son nuevas variables.Si tu compañía te ha explicado todo eso, no ha actuado tan mal.El convenio SGR viene a querer que se funcione como con los coches, cada compañía arregla lo de su cliente, pero entre vecinos de una comunidad. No es que sea un invento nuevo, pero por lo que sea no termina de arrancar, hay compañías que empezaron a usarlo hace dos años, y están dejando de ser estrictas con su uso.Probablemente, porque está generando conflictos con los terceros perjudicados, tu frase:" esta solución no ha sido bien recibida por parte de la comunidad de propietarios ni del administrador de fincas ", es el mejor ejemplo.Estos convenios son la mejor fórmula para todas las partes, aseguradoras, asegurados y perjudicados, para reducir los tiempos, y acabar teniendo una mejor respuesta de tu propia aseguradora.Y en todos estos convenios rige una norma y es que la aplicación de un convenio entre aseguradoras no puede perjudicar a los asegurados o perjudicados. Por tanto, si ambas aseguradoras están en el convenio ( ya está asumido por casi 40 aseguradoras) estaría bien planteado lo que te decían en tu aseguradora. Que ellos no tenían nada más que hacer. Solo esperar la reclamación del seguro de comunidad.Sin embargo, hoy este convenio no está tan implantado. Si comparamos con el de autos que es imposible hacer una reclamación fuera del sistema del convenio, con este aún, no hay tanto fanatismo. Y se tolera, que un perjudicado insista (porque desconoce el sistema) en que quiere que sea la compañía del causante de la solución y se acaba indemnizando. Generalmente no se repara, pero se indemniza. Lo que ha pasado en tu caso. O sea, en la realidad, el convenio no se está aplicando, o no se está aplicando como debería.En tu caso la diferencia habría sido que sin convenio hoy han cobrado la cantidad que le ha parecido a tu aseguradora y siguen con el problema sin resolver del todo. Avisando a su aseguradora, le hubiera hecho la reparación al día siguiente, sin preocuparse de costes, y se acabó para vosotros el tema.Y que exista el convenio no cambia quién tiene la obligación de indemnizar, y quién puede reparar. Solo cambia el cauce de la reclamación. Y que la norma (será cuando funcione bien) es que recaerá la reparación siempre en quién puede hacerla, y nunca en quién debe.Y como ves, cualquier nueva aportación que des sobre el proceso del siniestro cambia la perspectiva. A veces, incluso, la solución o las culpas. Por eso, decía que no vas a aprender mucho en un foro, porque es imposible trasladar todas las cosas que hay detrás de la solución de un siniestro sencillo de daño por agua.**Sobre las frases que dices que aparecen en tu contrato, pueden querer decir cosas, o no. Porque como frases aparecen en casi todos los contratos, y eso no quiere decir que exista una cobertura sobre ello, porque pueden aparecen en condiciones generales, pero las particulares no dar la cobertura.Pero por ejemplo, si el contrato de la  comunidad tuviera la cobertura de responsabilidad civil de daño por agua privativo, podría querer decir que la mitad del siniestro la paga tu compañía, y la otra mitad la de la comunidad. Los peritos que intervienen resuelven esos problemas en sus tasaciones. Pero no me extiendo en eso, porque que exista la cobertura es una elucubración. Sin leer un contrato entero no hay forma de saber las coberturas reales.
Insurance 23/06/25 07:47
Ha respondido al tema Seguros: quien tiene razón en este caso?
Ten clara una cosa. No vas a aprender de seguros, en un hilo de un foro.En seguros se necesita ayuda profesional, porque cada caso es distinto.Ahora vamos al lío:Hay que diferenciar entre causa y daño, entre quién tiene que atender y quien puede hacerlo. "Tiene" significa deber, y "puede" posibilidad.Nos vamos muy lejos, pero es la forma más sencilla del explicarlo, hay que ir al Código Civil, en concreto al artículo 1902 del que surge toda la responsabilidad civil de nuestras leyes: El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado. Estoy en contra de los tatuajes, al menos en mi cuerpo, pero este sería uno bueno.Evito seguir citando los demás detalles de CC, en ámbito inmobiliario, empresas, etc... Por tanto,  legalmente tienes la obligación de indemnizar (reparar se refiere a eso) los daños que hayas causado. Tu o tu aseguradora. Tienes que hacerlo.Vamos a la comunidad que no tiene obligación pero puede. Porque puede reparar los daños y reclamar, porque al no haber cumplido tu con tu deber, lo tiene que hacer la comunidad y recordarte lo que dice la ley. Pero aquí hablamos exclusivamente del daño, no de la causa. La comunidad solo podrá resolver los daños que le has causado en sus zonas de las que es responsable.La causa, solo la puede reparar el responsable de ese inmueble, propietario de esa tubería que causa el daño. Por tanto la comunidad habrá atendido los daños a su cliente, una vez tu hayas solucionado la causa del daño, y porque no has pagado lo que debías (el daño causado, art 1902 CC). Y lo hace con la intención de reclamarte (a ti o tu aseguradora).Por eso he dicho varias veces que debes cambiar por una aseguradora un poco más eficaz, por un mediador que te sepa explicar que debes hacer en cada situación. Porque al final, un día, utilizar la intuición te va a meter en un lío.
Insurance 20/06/25 08:28
Ha recomendado Re: ¿Algun consejo adicional? Inundacion de la compañia de aguas de W. Petersen
Insurance 20/06/25 08:27
Ha respondido al tema Que opináis de Pazy? - Seguro de decesos
No te molestes pero he leído hasta aquí, y no voy a hacer más.Está bien que pongas a prueba lo que yo se de seguros... pero ni te contesto. Busca quién soy y lo mismo adivinas tu solo la respuesta sobre lo que se o dejo de saber.Pero te haré yo otra pregunta y acabo aquí.¿Tu sabes lo que es un sistema ponzi? Pues en eso se convierte un negocio con compromisos a largo plazo, sin las provisiones matemáticas de una aseguradora.
Insurance 20/06/25 08:20
Ha respondido al tema Seguros: quien tiene razón en este caso?
Tu aseguradora debería haber atendido, y haber indemnizado (o reparado) los daños causados. Claro, es la obligación que ha contraído contigo en el contrato.Por eso te digo, cambia de aseguradora, y de mediador, antes de que te pase algo grave de verdad y recibas la misma atención tipo "porunoidomeentrayporelotromesale".Y los vecinos, claro, los locales son siempre los extranjeros de la comunidad. Pero eso les puede haber llevado a un error más grave y es no calcular estos metros de locales a la hora de darle el valor para asegurar la comunidad, y generarles un infraseguro. O sea, en el pecado llevan la penitencia.
Insurance 19/06/25 09:02
Ha respondido al tema ¿Algun consejo adicional? Inundacion de la compañia de aguas
Yo coincido con tu correduría.Y además, el plazo de 7 días para comunicar un siniestro es cuando sabes que existe. Tu no sabes que existe el siniestro para la compañía de aguas, hasta que lo tienes comprobado.Que es más correcto haber notificado el evento, sí, claro que sí. Pero no solo tu, quizá alguien de ayto que haya pasado por ahí, el que lee el contador, etc...Y como te dicen, el único perjuicio es que la mancha a pintar pueda ser más grande... una chorrada.Notificar ahora no te debería generar ningún problema.
Insurance 19/06/25 08:56
Ha respondido al tema Seguros: quien tiene razón en este caso?
Reduciendo el problema, tu tienes una aseguradora mala (deja el seguro del banco ya), pero la comunidad también. O no han sabido hacerlo.Todo tu planteamiento es bueno. Si atiende el seguro de la comunidad, porque el daño se produce en la comunidad, es porque tiene la cobertura de daño por agua, y por tanto todas las coberturas que tiene contratadas la comunidad. Asistencia de profesionales incluida.El asunto que se hubiera resuelto pidiendo a la aseguradora de la comunidad que reparara directamente con sus profesionales. Y no lo hizo, por:La póliza de la comunidad está mal hecha y no han pagado todo el importe de reparación.No se ha pedido.Se ha tramitado mal, como reclamación de daños, y no como siniestro cubierto.El perito no quiere esperar a que se repare para cobrar su peritación y siempre prefieren indemnizar y además no tener que estar pendientes de los reparadores.Como tu dices, tu aseguradora no tiene obligación de reparar los daños, solo de indemnizarlos, y no suelen querer hacer la reparación, para evitar tener a sus reparadores "perdiendo" el tiempo con no clientes.Y sin embargo, la aseguradora de la comunidad si tiene el servicio de reparación del siniestro. El envío del pintor. Siempre que las dos partes estén de acuerdo. Porque te dan la cobertura pero después pueden decidir no usarla, e indemnizar.🤪 Como le han hecho a la comunidad.Los administradores intervienen en miles de siniestros, muchas veces, sin el conocimiento necesario. En este caso, solo había que haber pedido el pintor a la aseguradora de la comunidad.Y tu no deberías elegir pintor, por lo mismo que no lo quieren hacer las aseguradoras, el resultado después es un problema para ti.
Insurance 17/06/25 08:21
Ha respondido al tema Que opináis de Pazy? - Seguro de decesos
@Emmamani da en la clave aquí. Habla del cálculo de provisiones. Que una empresa, que no sea una aseguradora no va a hacer.Con el tiempo, le costará atender sus compromisos. Dependerá de nuevas ventas para hacerlo, porque el precio cobrado no será el del coste real.Elegir una empresa normal en vez de una aseguradora para cubrir un riesgo a largo plazo es un error, lo mires como lo mires, lo calcules como lo calcules. Y te puede no hacer gracia el coste que aplica una aseguradora... pero es la única solución a un futuro, incierto y lejano.
Insurance 17/06/25 08:11
Ha respondido al tema Infraseguro
Hubo un tiempo en que quién trabajaba en la sucursal bancaria del pueblo era el tipo más listo. Hoy no saben hacer una "o" con un canuto.En 2010 yo escribía que todas las pólizas hechas por un banco estaban mal. Pero que ojo que acabarían aprendiendo y haciendo bien las cosas. 2025, todas las pólizas siguen mal hechas. Y es un grave perjuicio para el consumidor.No le des más vueltas, para saber el mejor resultado posible (que no quiere decir el que te vayan a ofrecer) es necesario conocer:Prima pagada de seguro (por los 97m2)Prima que deberías haber pagado (por los 110m2)Coste total de reparación del siniestro (con las condiciones específicas de tu cobertura, y en función de lo que digan los técnicos que hay que hacer).Sin esos datos no sabes que te corresponde porque la fórmula es:Indemnización = (Valor de los Daños x prima pagada) / prima que deberías haber pagado Estos datos, los tiene la aseguradora calculados desde el primer día, y si la póliza la hubiera hecho un agente o corredor de seguros tu lo sabrías. Pero estás vendido, sin ayuda, contra el banco.Tu no puedes pedir la cobertura de "ruina" porque a ti te lo parezca o porque el arquitecto en una conversación te diga que no se fía de poner tejado. Eso debe estar en un informe técnico que aconseje/obligue a tirar la casa abajo. Esto después de 5 meses no hay quién lo arregle. Acabará mal, como cada siniestro grave con una póliza hecha en un banco.Como no tienes agente de seguros, la única recomendación que me atrevo a dar es abogado, peritación, y a reclamar lo que te corresponde.
Insurance 16/06/25 08:57
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS después de quiebra de FWU
Dices: 16/06/25 02:40@insurance, te leo y no lo creo …Tal vez nuestros lectores no sepan que te encanta hablar mal de los PIAS/Unit Linked (de inversión).Y probablemente no sepan que el motivo es que los agentes de seguros y/o asesores financieros, no percibís comisiones por su comercialización. Fíjate que yo si te creo, creo que cada vez dices algo demuestras más desconocimiento.Los agentes de seguros pueden cobrar sin ningún problema comisiones de productos de vida, ya sean de riesgo, de ahorro, o vinculados a productos complejos. De hecho tu lo haces bajo ese concepto. No recomiendo a nadie PIAS que inviertan en fondos porque todos están cargados de gastos, para que personas que después se atreven a dar lecciones, desbarrando en cada frase, cobren una pasta.Por supuesto que se podría recomendar un PIAS garantizado al 1,50%, como asesor financiero.Pero primero te aclaro que yo no he recomendado nada. Pero si me das a elegir, uno garantizado para que la rentabilidad que haya esté solo en mi bolsillo, no en el de consultores.Pero como asesor financiero, si tuviera que recomendar un PIAS (Dios me libre de ponerme en esa tesitura), nunca sería ese del 9% al que el dinero aportado no llega a dar esa rentabilidad porque se queda en comisiones, pero si podría ser uno garantizado si el perfil del cliente lo necesitara. Lo que los consultores que venden productos de aseguradoras, cargados de gastos, y cobrando comisiones que el agente de seguros les cede, nunca tienen en cuenta que lo importante de esto es el perfil del cliente como inversor. No sirve darle la chapa y cambiar el perfil en un test después de ver el cuento de la lechera. Y todos al mismo saco con los mismos fondos.Los profesionales recomendamos productos que tienen que ver con el perfil del inversor. Y para un perfil conservador un PIAS garantizado para aportaciones periódicas pequeñas puede ser una solución (no la ideal, pero una solución).Sin embargo para el cliente de perfil más arriesgado, el que iría a ese PIAS al 9%, yo jamás le recomendaría esa inversión porque se puede sacar lo mismo, asumiendo menos riesgo. O al contrario, asumiendo el mismo riesgo conseguir mejor resultado.El truco? por el coste. Invirtiendo en fondos de inversión de gestión activa con comisiones topadas por ley en el 2,5%.  O sea, que en la realidad estarán en el entorno del 2% de gastos.O incluso, en los unit link, que invierten en fondos de inversión y que alguno son gratuitos para el cliente. O sea, el inversor solo paga el coste del fondo, nada por el seguro.Esta es la realidad, se que es duro descubrir que no tiene sentido lo que vendes. Tanto que tus sesgos no te dejarán verlo.Ahora solo nos queda esperar otro mega tocho, en el que hablarás de las nubes, de filosofía japonesa, pero intenta no hacerlo de lo que debería hacer un asesor financiero... porque los que estamos registrados en la DGSFP y en la CNMV sí que sabemos de lo que hablamos. Y yo tolero muy mal que me corrijan, gestiono mal la frustración que le vamos a hacer...

Lo que sigue Insurance

Jose Trecet
patocles
Abr.1