Insurance
15/07/25 08:08
Ha respondido al tema
Siniestro cocina seguro
Es importante tener acompañamiento profesional en un siniestro. Desde el principio.¿Tu agente de seguros no te recomendó que reparara la aseguradora directamente el daño para evitar ese problema en reunir lo que tenías que adelantar? ¿O que no te precipitaras?Hay dos problemas diferentes, por un lado el cambio en el precio, por otro que faltaban puertas y tiradores por tener en cuenta.Problemas que hubieras resuelto de principio usando en vez de a los franceses y su megaespacio, una tiendita de barrio, que se hubiera encargado de hacerte el presupuesto, pensando en los tiradores, y en las puertas no dañadas... o contándolas bien a la primera.Y cada cosa tiene su solución. Yo no creo que sea complejo de resolver, pero tu solo no se si podrás.Que haya cambiado el precio en seis meses es mala suerte, pero la aseguradora tiene la obligación de indemnizar el daño ocasionado. Y eso se demuestra con la factura. Cuando se tiene. Si tu no has firmado un finiquito con la transferencia que te hicieron, se entiende que es la indemnización mínima prevista. No la total, y que pueden ser que haya que cambiarla. Claro que si. Esto pasa continuamente. Ayer mismo, pasé a una aseguradora la factura de 450 de pintura, cuando había indemnizado en 150€. Hoy estará pagada, seguro.Sobre las piezas que faltaban en el presupuesto original, es que hay que ver si son daño directo o daño estético.Si son daño directo, o sea, cosas dañadas y no tenidas en cuenta, hay que modificar la peritación. Avisar a la compañía en este sentido hay que ampliar la peritación. Sencillo y otra cosa que pasa a diario.Si son daño estético, o sea, cosas que no tenían daño, pero que al ir a juego con lo nuevo hay que igualarlo, primero buscar si tiene cobertura para el contenido (si es que el mobiliario de cocina es contenido en tu póliza) y solicitarlo así.Todo esto es el día a día de un agente de seguros. Se resuelve sin que el asegurado se entere de lo que está pasando por detrás.Si no tienes, o no lo usas, te va a costar bastante, porque no es repetir mis palabras es saber cuándo, qué y cómo hacerlo, y dónde aparece en el contrato o en la ley, según cada caso.Si tienes el seguro en el banco, con un comparador, o una compañía sin agente con precios con descuento... ya has visto lo caro que sale.