Acceder

Participaciones del usuario Jacpat

Jacpat 27/05/24 12:59
Ha respondido al tema Mejores Fondos Renta Fija
Buenos días a todos los rankianos,Soy un nuevo inversor de 50 años (Jesús) que quiero montarme ya una cartera de renta fija.El porcentaje del total de mi cartera de inversión sería para este año 2024 del 50% en renta fija.Mi idea, de momento, es montar esta semana la parte de renta fija europea, tanto corporativa como gubernamental, y un poquito de High Yield. Que sería el 50% del total de mi cartera de renta fija (el resto de renta fija EEUU, emergentes y demás resto del mundo la quiero preparar en los próximos meses)La idea, en principio, es hacerla (renta fija europea) con fondos indexados (no ETF de momento) con esta estructura:Renta fija corporativa 50%, con fondos de diferentes duraciones o maduraciones: (1-3) (3-6) (6-10) aprox, dando mas peso a la de (3-6).Renta fija gubernamental 35-40%, con fondos de diferentes duraciones o maduraciones: (1-3) (3-6) (6-10) aprox, dando mas peso a la de (3-6).Renta fija Bonos High Yield 10-15%, con fondos de duraciones de (1-3) y un poquito de (3-5)Agradecería enormemente opción si os parece una planificación , al menos, lógica. Muchísimas gracias por adelantado.Varias cuestiones más:1. Necesitaría consejos/ideas de fondos indexados decentes (los mejores que conozcáis) que cumplan lo indicado.2. En renta fija, ¿es recomendable aplicar DCA? o ¿este es un buen momento para entrar en europea con todo?.3. ¿Es recomendable elegir fondos diversificados de renta fija europea que contengan bonos gubernamentales y corporativos a la vez?. ¿O individualmente como indiqué en mi planteamiento?.Gracias por adelantado a Grome, Gaspar, Carlota Pérez y tod@s los demás
Jacpat 26/05/24 17:24
Ha comentado en el artículo B&H Renta Fija: La tranquilidad y rentabilidad en la inversión de renta fija
Buenas tardes Antonio,Soy Jesús Castillo, un inversor que quiero entrar en el Fondo de Renta Fija de Buy & Hold, pero sigo sin tener claro cual es la opción que me saldría mejor y sería mejor para suscribir, si la de luxemburgo (B&H Bonds LU Clase 1_LU1988110927) o la española (B&H Renta Fija FI_LU227857498).En el B&H Bonds LU Clase 1_LU1988110927 las comisiones según la web de B&H son:Comisión de Gestión: 0,56%Comisión de Éxito: 3% sobre beneficioComisión de depositaría: 0,05%En el B&H Renta Fija FI_LU227857498 las comisiones según la web de B&H son:Comisión de Gestión: 0,65%Comisión de Éxito: 3% sobre beneficioComisión de depositaría: 0,05%Sin embargo, en diferentes páginas especializadas (Rankia/ Finect, etc..., hablen e indiquen  los siguientes gastos corrientes:B&H Bonds LU Clase 1_LU1988110927: Gastos corrientes: 1,350% B&H Renta Fija FI_LU227857498: Gastos corrientes: 0,82%Entonces, ¿ cual  tienes menores comisiones? ¿A qué es debido esa diferencia en gastos corrientes?. ¿en cual es mejor invertir.Me llama la atención que @Enrique Roca en su cartera tenga el B&H Renta Fija FI y no el luxemburgués. Esto también me hace dudaPor si tiene algo que ver, en principio, pensaba suscribir dicho fondo desde MyInvestor.Por favor, le agradezco enormemente que me aclare la cuestión , si es posible.Mil gracias por adelantado. 
Jacpat 22/04/24 14:04
Ha respondido al tema Duda entre 2 fondos monetarios
Muchas gracias de nuevo @Padrino por tu ayuda.Así da gusto.Un abrazo
Jacpat 22/04/24 12:39
Ha respondido al tema Duda entre 2 fondos monetarios
Muchas gracias @Padrino por tu información.¿Cuántos decimales aplican a las participaciones?Pues yo hice un traspaso desde otro fondo de Unicaja a este fondo (que también lo comercializa Unicaja) el lunes pasado, día 15 de abril, y hoy aún no está realizada la operación...
Jacpat 22/04/24 11:29
Ha respondido al tema Duda entre 2 fondos monetarios
Buenos días,¿Qué quieres decir con esto?.Acabo de hacer un traspaso a este fondo y estoy esperando que aparezca la suscripción en mi operativa y me has sembrado ciertas dudas con tu comentario. Gracias
Jacpat 27/03/24 12:33
Ha respondido al tema Obligaciones del estado a 10 años
Entendido perfectamente.Mil gracias Carlos por todo.¡Qué disfrutes también de la Semana Santa!
Jacpat 27/03/24 11:23
Ha respondido al tema Obligaciones del estado a 10 años
Gracias por todo Carlos. Sé que lleva tiempo y que no es fácil de entender hasta que no adquieres experiencia y conocimientos.Dos cuestiones:1. Ante tu comentario: P.D: Entender estas cosas lleva tiempo y no se puede pretender hacerlo en un par de comentarios, te recomiendo buscar vídeos que lo expliquen y monitorizar como te he comentado los cambios de precio para familiarizarte con ellos.  De acuerdo hare el monitoreo. con respecto a los vídeos he buscado, pero no encuentro gran cosa; ¿alguien puede facilitar algún enlace?. Gracias.2. Ante tu comentario: RE: Bajo esas condiciones y la horquilla que has indicado se pierde bastante dinero en esa operativa. No lo entiendo y me explico: Si yo fijase el precio de venta más bajo dentro de la horquilla (100,0040) y se aceptase, ¿realmente perdería sobre lo invertido?.Yo compré mis 25 obligaciones del estado por 24634,75€, con un precio limpio (excupón) de 97,879€.Con ese precio de venta (100,0040), ¿cuál sería el resultado en € de la venta de mis 25 obligaciones del estado, antes de comisiones e impuestos?.Tengo clara la fiscalidad anual de los bonos en el caso de tenerlos comprados pero, ¿cuál es la fiscalidad en caso de venta?.Gracias por todo pot adelantado.
Jacpat 27/03/24 10:13
Ha respondido al tema Obligaciones del estado a 10 años
Muchas gracias de nuevo por tus aportaciones @carlosocean.P.D: Esos precios son meramente indicativos y no tienen porque coincidir con los que se estén marcando, también es posible que la horquilla se haya estrechado y que el comentario no se ajuste a la realidad ya que BME es creador de mercado y ajustará sus posiciones como mejor crea. Tampoco quiero decir o que se entienda que hago una recomendación de comprar o vender nada. Tranquilo que soy plenamente consciente de todo esto que indicas. Lo único que pretendo es tener claro realmente como funciona vender en el mercado secundario (SEND) a través de la página del Tesoro Público y su intermediario actual  GVC GAESCO VALORES S.V., S.A.No tengo prisa en vender. Lo que entiendo es que el precio que fije para vender mis obligaciones del estado debe de estar dentro de la horquilla o spreads, para tener opciones de que alguien compre mis obligaciones. En este momento, los datos que aparecen en BME SEND son:Con lo cual, la horquilla o spreads está entre 100,0040 y 101,3290. y rentabilidades entre 3,1473% y 2,9787%.El precio de cotización del bono a 9 años, que es el mío (fuente investing), cotiza  en un valor de rentabilidad de aproximadamente entre 3,06% y 3,08%.Con todo esto @carlosocean voy a exponer mis conclusiones. solo te pido que me indiques si las compartes o no, o si tienes algo que añadir. Estas son:Es complicado obtener rentabilidades significativas sobre el nominal invertido vendiendo en el SEND, puesto que el valor que se puede fijar para dicha venta es similar al precio al que cotiza el bono u obligación diariamente, con lo cual, un inversor medio prefiere comprar en el mercado primario que en el secundario (menores comisiones entre otras cuestiones).            Todo esto porque la TIR a la que se venda el bono u obligación, es inferior a la TIR a la              que yo compré el bono u obligación. Yo pensaba que vendía a un precio superior (si                  bajaban los tipos de interés) pero el comprador mantenía la TIR a la que yo había                      comprado inicialmente el bono u obligación, y esto creo que no es así.Vender en el mercado secundario no es nada líquido y poco o nada rentable.Salvo necesidad o cambio de perfil de inversor se recomienda mantener la inversión a vencimiento.Por favor @carlosocean y demás compañeros participantes en este foro o que se quieran sumar, os agradecería si podéis comentar mis conclusiones, por si son acertadas o no. Y por mi parte este asunto estaría aclarado. Muchas gracias.
Jacpat 27/03/24 00:55
Ha respondido al tema Obligaciones del estado a 10 años
Ah sí, disculpa Carlos, lo coges de la ficha (investing) de la cotización del 26 de marzo de 2024 del bono español a 9 años, pero, ¿por qué tomas como referencia ese valor como precio de venta?. Para fijar el precio de venta, las instrucciones del tesoro es que ponga el precio del excupón y, ¿este precio no debería ser, como máximo (para tener posibilidades de que lo acepten), el que aparece en la columna "compra" de los datos de cotización del SEND en el día en cuestión?Gracias
Jacpat 27/03/24 00:40
Ha respondido al tema Obligaciones del estado a 10 años
Gracias Carlos, disculpa: El dato "Según el cierre que comentas sería 100,496", ¿de dónde lo sacas? Gracias de nuevo.