Acceder

javiro

Se registró el 21/11/2011
2.972
Publicaciones
5.095
Recomendaciones
199
Seguidores
121
Posición en Rankia
627
Posición último año
javiro 31/07/25 19:01
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
 Estoy pensando que los resultados del 3T2025  e incluso los de todo 2025 pudieran  estar igualmente “hinchados”, por no periodificarse  futuros hitos regulatorios y/o  comerciales previstos en el segundo semestre de este ejercicio,  y  así repetirse las mismas  operaciones  bursátiles que ahora por parte de gestores sin escrúpulos convenientemente informados por la empresa.  En su momento deberíamos de estar atentos a lo que opinase  el Sr. Cabrero.  Este tipo de operaciones bursátiles  “aviesas” que se han hecho  hoy llegará un momento que no podrán repetirse: será cuando crezcan los ingresos recurrentes. Lástima que no tenga más tiempo para escribir en el foro. Hoy he podido por víspera de vacaciones. Mañana salgo de viaje y tengo prohibido llevarme el PC. Saludos a todos los foreros.
javiro 31/07/25 18:17
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Del Consultorio de Joan Cabrero de hoy: Pregunta: ¿Con este impulso de PharmaMar se puede ya comprar? Respuesta: En bolsa, como en la vida, conviene evitar dejarse llevar por el primer impulso y esperar a que las cosas se asienten antes de actuar. Lo ideal es operar con filtros de cierre, que son como esas confirmaciones que uno espera antes de cruzar una puerta desconocida. En el caso de PharmaMar, ese umbral está en los 85,40 euros. Solo si al cierre logra mantenerse por encima de ese nivel me atrevería a sugerir compras, especialmente si después logra romper también los 88 euros, que es donde pasa su directriz bajista principal.  Hoy, de momento, hemos visto un amago: ha tocado los 88,35 euros durante la sesión, pero ahora cotiza en los 83,90, (*) por debajo de esa resistencia clave. Esto me reafirma en que hay que ser pacientes. No hay prisa, hay mercado todos los días. Si confirma, iremos a por ello. Si no, evitamos un paso en falso.  (*) Ha cerrado a 80,20 un 0,55% por debajo del cierre de ayer.  No solo no ha subido sino que contra todo pronostico ha bajado, aunque poco.  NOTA.- A Joan Cabrero no le van a pillar en PHM:  sabe entrar y salir en los momentos clave.  Hoy mismo parecía que el título iba a despegar y de hecho ha llegado a 88,35, pero el Sr. Cabrero no se ha dejado seducir  por quienes  aprovechándose de la trampa de unos resultados “hinchados”  (por no periodificarse  los ingresos (i) del acuerdo suscrito con Merck y (ii)  del proyecto Syoligo) mostraban el señuelo de los 95 y 105 con la pérfida intención  de pillar a quienes entrasen por encima de 88 euros o incluso a precios “algo” inferiores. La colaboración de la empresa con estas fuerzas del mercado sin escrúpulos   es evidente. Quien hubiese entrado hoy a 88,20 euros, ya  estaría perdiendo  un 9,1% .
javiro 31/07/25 14:42
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
 Es que se está insinuando que el retroceso de los royalties del 2T2025 por ventas de Lurbi en EEUU podría deberse a una rebaja del precio del vial o a una pérdida de cuota de mercado. Esto podría suceder pero será de forma gradual, no con caídas de las ventas  de Zepzelca del 27,8% de un trimestre en relación al mismo trimestre del año anterior.  La explicación de  esta caída  del 27,8% de los royalties  por Zepzelca en el 2T2025  podría ser la siguiente: Los de PHM  se equivocaron por exceso al realizar  las estimaciones de los royalties de Jazz  correspondientes al  1T2025. Para compensar rebajaron las estimaciones del 2T2025. El resultado es que el retroceso por royalties entre el 2T2024 y el 2T2025 llega al   27,8%   que es un porcentaje inusual.  El tema se aclarará definitivamente cuando se conozcan las ventas de Zepzelca en EEUU correspondientes al  2T2025 y se realice su comparación  con las del 2T2024  (81,0 M$). Seguro que las ventas de Zepzelca en EEUU en el 2T2025 no se situarán un 27,8% por debajo de los 81 M$. Es más los pronósticos apuntan a que este importe  se posicionará en el entorno de los 68 M$,  equivalente a una caída del 16% y no del 27,3%.  Este dato (≈68 M$) se conocerá  con exactitud el próximo 5 de agosto, cuando Jazz presente sus cuentas del 2T2025.  
javiro 31/07/25 08:59
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
El encabeza ento esta mal. Debería de ser: Los ingresos  del 2T2025 en concepto de  royalties de Lurbi por ventas de Jazz El beneficio neto a 30-6-2025 ha sido de 19,4 M€ cifra inesperada sobre todo porque  a 31-3-2025 llevaba perdidos casi 4 M€.  Este vuelco se justifica por lo siguiente: a)      Se han contabilizado como ingresos 20 M€  del nuevo acuerdo sobre Zepzelca suscrito con Merck en Japón b)     También se incluyen como ingresos netos los 14,7M€ correspondientes a la parte realizada del proyecto Syoligo 
javiro 31/07/25 08:56
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Los ingresos  del 2T2025 en concepto de  +19,4 M€ cifra inesperada sobre todo porque  a 31-3-2025 llevaba perdidos casi 4 M€.  Este vuelco se justifica por lo siguiente: a)      Se han contabilizado como ingresos 20 M€  del nuevo acuerdo sobre Zepzelca suscrito con Merck en Japón b)      También se incluyen como ingresos netos los 14,7M€ correspondientes a la parte realizada del proyecto Syoligo. Por consiguiente, la cifra de ingresos no recurrentes que no se esperaba contabilizar en este 2T2025 ha ascendido a 35,4 M, que para lo que es PHM ha significado pasar de perder 4M€ a ganar 19,4. En el segundo semestre de 2025 también se registrarán ingresos extra: a) por hito regulatorio (aprobación definitiva del Zepzelca por Imforte) y b) por hito comercial por ventas de Zepzelca. En 2026 ya entrarían las ventas  en 1L, por lo que todo hace prever cifras crecientes de ingresos y beneficios. Quisiera ahora fijarme en el tema con el que he encabezado este post. Las cifras de ingresos por Royalties de Lurbi  procedentes de Jazz son las siguientes 1.- Ejercicio 2024 Royalties Lurbi Jazz 1T2024 = 11,6 M€ Royalties  Lurbi Jazz  1S2024 = 24,2 M€ Royalties  Lurbi Jazz   2T2024  = 24,2 – 11,6 = 12,6 M€  2.- Ejercicio 2025 Royalties Lurbi Jazz 1T2025 = 12,7 M€ Royalties  Lurbi (Jazz+China) 1S2025 = 21,0 M€ Royalties Lurbi (Jazz+China)  2T2025  = 21,0 – 12,7 = 8,3 M€  A partir de estas cifras, se  puede construir la siguiente tabla: Ingresos estimados por royalties de Lurbi en EEUU sin corregir por tipo de cambio $/€Llama la atención esa disminución de los ingresos del 2T2025 (34,1%) en relación al 2T2024. La misma Pharmamar reconoce que  la  cifra  de 12,7 (royalties 1T2025)  fué una  sobreestimación que se corrige en el 2T2025 dando lugar a una infraestimación (8,3 M€) de ahí que la variación  respecto el 2T2024 sea del -34,1%. Hay que  tener en cuenta la devaluación del dólar en el último año que ha sido de un 9% aproximadamente. Teniendo en cuenta dicha devaluación  la tabla anterior quedaría de la siguiente manera; Ingresos estimados por royalties de Lurbi en EEUU a tipo de cambio $/€ constanteSigue llamando la atención ese retroceso del 27,8%  del  2T2025, pero  como hemos dicho es debido a un fallo en las estimaciones del 1T2025 que han sido corregidas en este 2T2025.  No creo que  esta caída  trimestral de ingresos a 8,3 M€  sea debida  a que en este 2T2025 se hayan  vendido menos viales (pérdida de cuota de mercado)  o a que se ha rebajado el precio del vial. Esta posibilidad  se está ya comentando en algún post. Obviamente  sucederá más temprano que tarde, pero aún es demasiado pronto. PD.- He tenido tiempo de redactar este post  porque mañana me voy de vacaciones hasta  setiembre. He leído un poco lo ultimo de Murdoch al que hay que felicitar.  A ver si  alguien (Lu003, Javi1972,  el mismo Murdoch, etc) pudiera  revisar este post mío, que seguro encontrará fallos.  Se trataría de demostrar que todavía es pronto para que Lurbi pierda cuota de mercado en 2L en EEUU. 
javiro 10/06/25 22:01
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Un análisis prospectivo de Resultados. No dispongo de mucho tiempo, pero esta noche, esperando el KOL  (Key Opinion Leader) sobre Imforte de Jazz con Stephan Liu,  y para complementar los datos técnicos con los económicos,  he revisado lo que se  estaba publicando  en las webs especializadas  sobre las proyecciones  de datos financieros de Pharmamar  (en los que seguramente se debe de haber incluido ya, los incrementos de ingresos por las sucesivas aprobaciones de Lurbi, que han de producirse, tras el éxito de Imforte en ASCO)  y  he encontrado lo siguiente: https://www.bolsamania.com/capitalbolsa/noticias/analisis-fundamental/pharmamar-estimacion-de-resultados-2025-2027--19966350.html Estas son las estimaciones de los resultados de PharmaMar para los próximos años: Pharmamar. Estimaciones futuras . Por el título de la tabla se deduce que estos datos los han reproducido  de la plataforma “tikr.com” de la que desconozco el acierto de sus predicciones. Según estas apreciaciones, el EPS  (Earnings  Per  Share) o BPA  (Bº por acción) se multiplicaría por seis en dos años: Pasaría de 1,97 €/acc (31-12-2025) a 11,75, (31-12-2027), equivalente a una TACC (Tasa Anual de Crecimiento Compuesto) del 144% En un par de años y suponiendo un PER de 14,  (cifra por debajo de la media del sector) y  siempre según estas evaluaciones de “tikr.com”, la acción estaría cotizando a:  164,50 euros, (Precio=BPA*PER=11,75 * 14).  Hoy Pharmamar ha cerrado a 91,65 por lo que de aquí a  dos años,   la revalorización del título sería de un 80% como mínimo. Interesaría que fuese la propia Pharmamar quien  realizara y difundiera  estos cálculos prospectivos, pues ellos mejor que nadie sabrán  qué ingresos tendrán, cuando y los correspondientes gastos. 
javiro 23/05/25 09:08
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
ASCO25: La combinación de fármacos Jazz y PharmaMar mejora la supervivencia en el cáncer de pulmón microcítico (CPCP), pero no alcanza las expectativas 22 mayo 2025 https://firstwordpharma.com/story/5965548 El pasado octubre, Jazz Pharmaceuticals y su socio PharmaMar informaron que la combinación de su agente alquilante Zepzelca (lurbinectedina) con el inhibidor de PD-L1 de Roche, Tecentriq (atezolizumab), mejoró significativamente la supervivencia en el cáncer de pulmón microcítico (CPCP) en estadio extenso, al utilizarse como terapia de mantenimiento de primera línea. Esta semana, antes de su presentación en la próxima reunión de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), los investigadores dieron a conocer los resultados detallados del ensayo de fase III.  Zepzelca, que se une a los residuos de guanina en el ADN e inhibe la transcripción oncogénica en macrófagos asociados a tumores, está aprobado en EE. UU. desde 2020 para pacientes con CPCP metastásico cuya enfermedad progresó durante o después de la quimioterapia basada en platino, aunque Jazz y PharmaMar esperan adelantar este paso en el paradigma terapéutico.  Las compañías han anunciado que planean solicitar las aprobaciones en EE. UU. y la UE para la combinación como terapia de mantenimiento de primera línea a mediados de año.  El estudio IMforte, con 483 pacientes, reveló que quienes recibieron Zepzelca más Tecentriq tuvieron una mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) de 5,4 meses, más del doble de los 2,1 meses observados con Tecentriq solo, lo que representa una reducción significativa del 46 % en el riesgo de progresión de la enfermedad. Los resultados de supervivencia global (SG) se describieron como clínicamente significativos, alcanzando los 13,2 meses en el grupo de combinación frente a los 10,6 meses con Tecentriq solo, con un cociente de riesgos instantáneos (hazard ratio, HRI) de 0,73.  Sin embargo, estos resultados parecen estar por debajo de los parámetros establecidos por Morgan Stanley. Los analistas de dicha empresa han indicado que IMforte necesitaría demostrar una SLP de aproximadamente 7,7 meses y una SG de 14,6 meses para Zepzelca más Tecentriq, dados los datos que condujeron a la aprobación de Tecentriq como primera línea para el cáncer de pulmón microcítico en estadio extenso en 2019.  Aun así, el investigador del estudio, Luis Paz-Ares, sugirió que los resultados de IMforte podrían convertir a Zepzelca más Tecentriq en un nuevo estándar de atención en esta población como tratamiento de mantenimiento, especialmente considerando esta enfermedad agresiva y difícil de tratar.  Añadió que la combinación también mostró aumentos predecibles en los efectos secundarios, ya que el 25,6 % de los pacientes que recibieron la combinación experimentaron eventos de grado 3 o 4 relacionados con el tratamiento, en comparación con el 5,8 % del grupo control. Se registraron dos muertes relacionadas con el tratamiento (sepsis y neutropenia febril, ambas consideradas relacionadas con Zepzelca) y un caso mortal de sepsis, presuntamente relacionado con Tecentriq, en el grupo de control.  Las tasas de interrupción del tratamiento fueron del 6,2 % frente al 3,3 %, respectivamente. Los efectos secundarios más comunes incluyeron náuseas, vómitos, diarrea y fatiga, así como una mayor tasa de mielosupresión.  La directora médica de la ASCO, Julie Gralow, reconoció el beneficio de la combinación, aunque señaló sus limitaciones. «El estudio es importante porque aumentó tanto la supervivencia libre de progresión como la supervivencia global», afirmó Gralow, pero advirtió que la SLP «sigue siendo bastante baja en ambos grupos» y calificó los hallazgos como «un pequeño paso siguiente» que requiere investigación adicional.  Comentario. Dedico unos minutos (no tengo más) a comentar este artículo. El tándem SLP/SG ha sido de 5,4/13,2  meses y se esperaba 7,7/14,6. No son malos números, pero eso de que se requiere investigación  adicional  da mucho que pensar. De todas  maneras considero que  el binomio 5,4/13,2 está muy bien pero dadas las expectativas creadas serian datos de “notable” y no de “sobresaliente”. De aprobarse el combo Lurbi+Atezo a nivel de EMA   para 1LM, calculo que en el “pico de ventas”  (en 2030)  y en ausencia de fármacos competidores (el Tarla),  se alcanzarían los 350-400 M€  de ingresos. A este importe habría que sumar los royalties por ventas en EEUU, China y Japón. 
javiro 20/05/25 11:48
Ha respondido al tema Ecoener: la renovable gallega sale a bolsa
 Entre las operadoras de renovables cotizadas más pequeñas, Ecoener acumula una depreciación del 3,8% desde el 2 de enero pasado. Las acciones de la compañía fundada y dirigida por Luis de Valdivia ha recuperado, no obstante, el 2% desde el apagón. Con 427 megavatios en operación (hidráulica, eólica, solar y almacenamiento), la compañía tiene en construcción otros 360 MW en plantas solares a los que se suman proyectos en desarrollo por más de 1.376 megavatios (MW) entre plantas hidráulicas (380 MW), eólicas (238 MW), solares (758 MW) y de almacenamiento (81,6 MW) 
javiro 20/05/25 11:19
Ha respondido al tema Solaria (SLR)
 Solaria (Mantener, PO 12 €) anunciará sus resultados trimestrales del 1T25e hacia finales de mayo, celebrando previsiblemente una conferencia telefónica el día del anuncio tras el cierre del mercado. Las cifras principales de nuestras estimaciones se muestran en la tabla adjunta, y deberían reflejar: 1) un crecimiento interanual casi nulo de producción, al tener SLR la misma capacidad instalada; y 2) un incremento de precios conseguidos tras un trimestre de incrementos fuertes en el pool. Por ello, esperamos crecimientos de ingresos y EBITDA en el doble dígito. Hemos incluido aportación contable del negocio de los centros de datos en el 1Te de 10 M€. El resultado neto se vería afectado por incremento de gastos financieros, con lo que se elevaría un +2% hasta 24 M€. No variamos apenas nuestras previsiones para 25e-27e respecto a las cifras que teníamos en febrero, y que implican un TACC en el EBITDA del 16% en 24-27e.Confirmamos nuestra recomendación de Mantener, así como nuestro PO de 12 €.Confirmamos nuestra recomendación de Mantener, así como nuestro de PO de 12 € con fecha diciembre 25e. Nuestra valoración se sigue basando en un DCF con un WACC de 8,75%. Aunque es evidente que el valor presenta teóricamente un potencial importante respecto a nuestra valoración, no vemos grandes motivos para invertir en el valor. Pensamos que antes de que se produzca un rebote de la acción, Solaria necesita cumplir de una vez con sus propias guías, algo que no ha conseguido desde hace varios ejercicios. No prevemos que el 25e cambie de momento esta tendencia, por lo que nos mostramos especialmente cautos. Ya que hemos considerado la aportación del negocio de los centros de datos, con solamente aportación contable por reversión de provisiones hasta la fecha, creemos que nuestras cifras tienen un cierto sesgo a la baja.
javiro 20/05/25 11:17
Ha respondido al tema Solaria (SLR)
 Solaria ha sufrido mucho en Bolsa en el último año, con una caída del 48,34% desde sus máximos de junio del año pasado, aunque ha logrado rebotar un 7,5% en el último mes, utilizando de referencia los 6,088 euros del 7 de abril, que son su punto más bajo en las últimas 52 semanas.  Tras este castigo, los analistas fundamentales dan un potencial alcista de un 68,45% al valor, hasta un precio objetivo medio situado en 11,03 euros. La recomendación mayoritaria es de ‘mantener’, según Reuters.  
javiro 04/04/25 10:54
Ha respondido al tema Solaria (SLR)
 SOLARIA7,25€ (+5,28%). Muy buena jornada para el valor donde cierra con fuerza y volumen. Rompe el techo de la cuña pero hay que esperar a mañana para confirmar.Me espero alzas, viene de un gran patrón de espejo y una comprensión y unos indicadores en sobreventa que cuentan con divergencias.A Solaria se le une un posible Shortsqueeze con un amplio ratio de cierre. Si se dan condiciones podría dar mucho de que hablar.Debe superar mañana la zona de los 7,30€, con fuerza y volumen, para activar impulsos e intentar buscar la importante zona de los 8,50€.Grafico diario de Solaria desde 14 de julio de 2024 Fuente: Megabolsa
javiro 24/03/25 10:39
Ha respondido al tema Solaria (SLR)
SOLARIA7,35€ (0% semanal). Semana de más a menos con un cierre amargo. El viernes dejó una fea barra, cierre en mínimos con volumen. Las sacudidas son muy probables.Cierres por debajo de los 7,35€ no me gustarían, por debajo de los 7,10€ menos aún. El valor está débil, pierde estructura de suelo redondeado, pensaremos en un rango lateral pero con salvedades.El valor sigue mantienendo divergencias alcistas.Grafico diario de SolariaDel lado semanal sigo esperando recuperación, y que sea la cabeza de un gran hombro cabeza hombro invertido, por supuesto, aún es muy pronto.En importante la zona de soporte, surge volumen, indicador de compras, veremos como avanza. Sigo con el planteamiento de impulso al alza en el corto plazo.Grafico semanal de SolariaFuente: Megabolsa
javiro 28/01/25 18:35
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
NO estoy al día por lo que ignoro si ya se ha comentado esta noticia.Merck fracasa el desarrollo de un fármaco en fase avanzada para tratar el cáncer de esófago27/01/2025Es una combinación de Keytruda, un super ventas de Merck, con Lenvima (Esai). Los últimos ensayos indican que no amplía la esperanza de vida como tratamiento de primera línea en pacientes con un tipo de adenocarcinoma de esófago.Opinión de BankinterNoticia negativa, este es el mismo combo de fármacos que ha fracasado como tratamiento de otros tipos de cáncer (pulmón, cabeza, cuello y cáncer de piel). Estos resultados no afectan a los tratamientos ya aprobados con Keytruda.https://www.bankinter.com/blog/empresas/noticias-merck-analisis-acciones?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_content=5-27&utm_campaign=DiarioSupongo que Merck se basará en estos resultados para dar prioridad al desarrollo del combo Pembro (Kehytruda)+Lurbi para todos estos tipos de cáncer, quizá no en  cáncer de pulmón (Roche le lleva mucha ventaja) pero si en otros  tipos de tumores como el cáncer de esófago.
javiro 15/01/25 01:18
Ha recomendado Re: Seguimiento y opiniones de ASML Holdings (ASML) de ErickSpace369
javiro 20/12/24 17:10
Ha respondido al tema Grenergy renovables
Grenergy cesa a Pablo Otín como CEO y David Ruiz de Andrés asume el cargo20 diciembre 2024 https://www.elespanol.com/invertia/empresas/energia/20241220/grenergy-cesa-pablo-otin-ceo-david-ruiz-andres-asume-cargo/910159063_0.html La empresa ha justificado la decisión al considerar "que, en la actualidad, se requiere de un liderazgo diferente en Grenergy para avanzar en la consecución de los objetivos fijados para los próximos años .Comentario.Esperemos que dicho cambio sea para  bien.
javiro 19/12/24 13:31
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Sousa-Faro: «Aplidin ha sido pionero en España y en Europa»«Plitidepsina fue el primer medicamento oncológico con el que se realizó un ensayo clínico fase I en nuestro país», cuenta el presidente de PharmaMar, José Mª Fernández Sousa-Faro19 diciembre 2024https://www.larazon.es/salud/sousafaro-aplidin-sido-pionero-espana-europa_20241219675c2cd3c2280e0001015789.htmlExtracto:Pregunta: Lo que está claro es que, quizás no de la forma que a ustedes les habría gustado, pero este medicamento va a pasar a la historia por lo que ha supuesto en cuanto al funcionamiento de la EMA, por la demanda y el haber ganado. ¿Han recibido algún tipo de reacción por parte de las instituciones europeas u otros laboratorios?Respuesta: …hay un artículo muy bueno que sacaron en «European Biotecnología News» (la revista referencia de biotecnología a nivel europeo) que lo califica de escándalo. También hay alguna compañía más que ahora se ha atrevido a denunciar a la EMA, después de que lo hiciéramos nosotros. Hay, que sepamos, al menos dos compañías francesas. Una es D&A Pharma y creo que también Sanofi, pero no conozco los detalles. De alguna manera, hasta en esto, por desgracia, hemos tenido que ser pioneros.Pregunta: Este hecho ha tenido consecuencias en varios sentidos, uno de ellos económico para ustedes. ¿Tienen contabilizado no solamente la inversión en la molécula, sino el no retorno de esta?Respuesta: Lo que sabemos es la cifra invertida. Solo en los estudios en Covid-19 íbamos por 50 y pico millones, poco más, porque a partir de ahí paramos. Y en los estudios en mieloma múltiple ciento y pico millones. Eso es la inversión perdida. Sobre las ganancias, porque si hubiera sido aprobado en Estados Unidos en ambas enfermedades... el Remdesivir vendió 5.000 millones o más en covid. En mieloma hubiéramos perjudicado las ventas de otros productos por valor de 240 millones.Comentario.No entiendo porque Sousa sigue sacando el tema de Aplidin.  Está claro que la EMA le va a pasar factura. Lo único que se me ocurre es que esté  metido en un proyecto de promoción del Aplidin para lograr que un laboratorio le compre la molécula.  Más que mirar al pasado  habría que informar de los proyectos de futuro por ejemplo hablar del tema del “out-license” que se preveía para finales de este año, pero sobre este tema no dice nada. Tampoco habla  del readout de Lagoon que parece ser no  estará listo hasta 2026. 
javiro 19/12/24 11:29
Ha respondido al tema Seguimiento de Neinor Homes (HOME)
"La mitad de este importe se distribuiría entre diciembre de 2024 y enero de 2025".Sobre esta afirmación incluida en el post referenciado  hay que matizar que es casi seguro que el primer monto (0,835€/acc) será  percibido por los accionistas  este próximo enero  y no en diciembre de 2024. y  ya el siguiente  (otros 0,835) se realizaría en marzo de 2025. 
javiro 19/12/24 10:30
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
PharmaMar termina el reclutamiento del estudio fase III con Zepzelca para cáncer de pulmónLos primeros resultados del ensayo están previstos para el primer trimestre de 202619 diciembre 2024https://www.bolsamania.com/noticias/empresas/pharmamar-termina-reclutamiento-estudio-fase-iii-zepzelca-cancer-pulmon--18347144.htmlPharmaMar ha anunciado que el ensayo clínico fase III LAGOON, que evalúa Zepzelca (lurbinectedina) para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón de célula pequeña en segunda línea, ha alcanzado el objetivo de reclutamiento de 705 pacientes. Los primeros resultados del ensayo están previstos para el primer trimestre de 2026.
javiro 18/12/24 11:51
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Repsol dispara sus clientes de luz y gas en plena batalla con IberdrolaMIGUEL Á. PATIÑO18 DIC. 2024 - 01:16La petrolera, reconvertida a multienergética, alcanza 2,5 millones de usuarios de luz y gas en tiempo récord, al sumar 200.000 en seis meses, y golpea a Iberdrola, Endesa y Naturgy.La sede de Repsol ayer en Madrid era una fiesta interna. No era la copa navideña. Según ha podido saber EXPANSIÓN, el motivo de la celebración era festejar el hito que la compañía ha logrado esta misma semana al alcanzar los 2,5 millones de clientes.
javiro 18/12/24 11:44
Ha respondido al tema Solaria (SLR)
Solaria desafía a Iberdrola y negocia tres alianzas de 12.000 millones para liderar los centros de datos en EspañaPublicada 18 diciembre 2024 02:37hSolaria desafía a Iberdrola en la carrera por liderar el negocio de los centros de datos. La compañía de energías renovables está negociando con potenciales socios la creación de alianzas estratégicas para levantar data centers de 1.200 megavatios (MW), que se sumarían al acuerdo alcanzado con la japonesa Datasection para otro proyecto de 200 MW en Puertollano (Ciudad Real).En concreto, Solaria se encuentra en conversaciones con tres grandes actores tecnológicos para crear joint ventures (JV) con el objetivo de impulsar el desarrollo de centros de datos en distintas localizaciones de España.Los potenciales socios incluyen una empresa de telecomunicaciones europea de primer nivel (para construir 500 MW en centros de datos), un hiperescalador estadounidense (para desarrollar 400 MW) y un reconocido operador de centros de procesamiento de EEUU (para otros 300 MW).Para la primera de estas alianzas, que implica el desarrollo de 500 MW, Solaria ya ha identificado cuatro ubicaciones en España, con un total de 450.000 metros cuadrados disponibles. La compañía prevé tener todos los permisos y acuerdos necesarios para comenzar a construir la infraestructura entre el cuarto trimestre de 2025 y el segundo trimestre de 2026.Para la segunda joint venture, de 400 MW, la empresa presidida por Enrique Díaz-Tejeiro está negociando dos localizaciones que suman parcelas de 400.000 metros cuadrados. Del mismo modo, prevé tener todo listo para arrancar las obras entre el cuarto trimestre de 2025 y el segundo de 2026.Finalmente, para la tercera asociación, Solaria está negociando tres localizaciones de 350.000 metros cuadrados en total. En este caso, el grupo espera tener todos los permisos para el cuarto trimestre del próximo año.Las alianzas incorporarán la solución Powerland de Solaria, una innovadora propuesta que combina energía renovable y la infraestructura necesaria para su distribución. Esta solución está diseñada para alimentar centros de datos que operan en sectores de alta demanda energética, como la nube y la inteligencia artificial (IA).De este modo, los tres acuerdos se respaldarán en contratos de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés). Mediante estos acuerdos, Solaria suministrará la electricidad solar generada por sus instalaciones renovables a los centros de datos. La empresa también proporcionará la infraestructura de conexión necesaria para enlazar la energía con las instalaciones, garantizando un suministro continuo y sostenible.Las negociaciones para establecer las tres alianzas con socios tecnológicos, junto con la instalación en Puertollano, cubren 1.400 MW de dicha cartera, actualmente en construcción bajo el modelo de Productor Independiente de Energía (IPP).La compañía sigue un enfoque dual para monetizar su negocio de centros de datos. Por un lado, la venta directa de su solución Powerland/Powershell le permitirá generar liquidez inmediata y firmar contratos a largo plazo mediante acuerdos de compra-venta de energía, como el contrato firmado con la empresa japonesa Datasection. Por otro lado, como planea hacer con los nuevos socios, Solaria propone aportar su infraestructura energética solar como capital en joint ventures con operadores de centros de datos de primer nivel. Este modelo no requiere un desembolso de efectivo y asegura ingresos recurrentes, generando cuatro veces más ingresos que una planta solar convencional.Cada MW de centro de datos requiere una inversión estándar de 10 millones de euros, lo que significa que la estrategia de alianzas de Solaria alcanzaría los 12.000 millones de euros.A esta cifra se añadirían otros 2.000 millones de euros para el desarrollo de un centro de procesamiento de IA de hasta 200 MW en Puertollano. Es importante destacar que, en la primera fase de este proyecto, Solaria desarrollará 40 MW, con una inversión inicial ya anunciada de 500 millones de euros.La firma fotovoltaica ofrece una cartera renovable de 1.700 MW que tiene el potencial de abastecer energía a estos nuevos centros de datos. Esta cartera está compuesta por 800 MW en Madrid y Castilla-La Mancha, otros 800 MW distribuidos entre Castilla y León y el País Vasco, y 100 MW adicionales en Cataluña.Centros de datos en Reino UnidoSolaria también ve una oportunidad clara para el negocio de centros de datos en Reino Unido, mercado en el que acaba de desembarcar con la apertura de oficinas en Birmingham. La compañía renovable tiene el objetivo de desarrollar en el país 1.000 MW de energía solar y eólica para 2030.La empresa de la familia Díaz-Tejeiro pone el ojo en el país, un hub mundial de los data centers. Actualmente, el acceso a la energía es la principal limitación de este mercado. Además, se trata de una infraestructura designada crítica, pues los datos son para Reino Unido un asunto de seguridad nacional.Comentario.Todos estos planes faraonicos serán muy dificles de cumplir por parte de Solaria por su pequeño tamaño y su alto endeudamiento. Hoy sube, pero no  es mas que un pequeño throw back dentro de su tendencia bajista.
javiro 12/12/24 13:36
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
La OPEP reduce la estimación de demanda global para 2024 y 202512/12/2024https://www.bankinter.com/blog/mercados/analisis-noticias-petroleo?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_content=50-12&utm_campaign=DiarioEn 2024 espera que la demanda aumente en 1,61Mbdp vs 1,82Mbdp el pasado mes. En 2025 estima 1,45Mbdp vs 1,54Mbdp.Opinión del equipo de análisis de BankinterNoticia negativa, aunque con poco impacto porque la OPEP ha perdido credibilidad. De hecho, el Brent rebotó ligeramente ayer en un contexto de tensión geopolítica (Brent, 73,7$, +0,24%). Es el quinto mes consecutivo que reduce sus previsiones y el mayor recorte aplicado hasta la fecha. Considera que el precio se verá afectado por la debilidad de China y el auge del coche eléctrico.Reiteramos nuestra visión negativa sobre el crudo, afectado por la desaceleración económica de China. Saudí Aramco anunció recientemente la reducción de los precios oficiales, enero 2025, a Asia hasta el menor nivel desde 2021. Otros factores impactan también, como la sobreproducción mundial, sobre todo de EE.UU., economías más eficientes (cada vez es necesario una menor cantidad de crudo), y el auge de las energías limpias. La Agencia Internacional de la Energía estima que 2025 será un año de sobreproducción mundial de petróleo.Opinión particular. Todo apunta que el precio del petróleo irá cayendo  y mucho me temo que la cotización de Repsol también.
javiro 10/12/24 13:20
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Kanaryo
javiro 10/12/24 13:16
Ha respondido al tema Aedas Home (AEDAS): seguimiento de la acción
Aedas da la campanada y compra a Habitat una bolsa de suelos para hacer 2.800 viviendas10 dic 2024Golpe de efecto de Aedas justo antes de terminar el año. La promotora dirigida por David Martínez ha acordado la compra de una gran cartera de suelos de Habitat, localizados en su gran mayoría en la Comunidad de Madrid, por 129 millones de euros.Aunque el cierre definitivo de la operación está previsto que tenga lugar en las próximas semanas, el consejo de Habitat aprobó ayer la desinversión y Aedas le ha dado ya carta de naturaleza con un comunicado oficial ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Se trata de la primera venta que lleva a cabo la promotora desde que Neinor tomó las riendas. Como adelantó El Confidencial, la promotora vasca llegó a un acuerdo con Bain, dueños de Habitat, para hacerse con el 10% del capital y encargarse de su liquidación, mandato bajo el que se enmarca esta venta.La cartera de terrenos adquirida, permitirá a Aedas desarrollar cerca de 2.800 viviendas, cifra que equivale a las ventas de todo un año. Si se toman como referencia los números del pasado ejercicio, con un volumen de viviendas de este tamaño, la promotora ingresa más de 1.100 millones de euros.Esta adquisición se suma a la compra de Inmobiliaria Espacio el pasado verano, operación valorada en 50 millones de euros y que permitió a la compañía hacerse con suelos y promociones con capacidad para levantar unas 1.400 viviendas.Además, este mismo año, Aedas se ha adjudicado varios lotes de la tercera fase del Plan Vive, que le garantizan la promoción de otros 944 hogares, ha entrado en el segmento de flex living, donde prevé invertir 130 millones en desarrollar 900 unidades, y se ha aliado con el fondo King Street para proyectos de coinversión.Tras esta nueva compra, el banco de suelo total de Aedas, entre activos en propiedad (71%), coinversiones (9%) y desarrollos gestionados para terceros (19%), le garantiza carga de trabajo para desarrollar 24.000 viviendas.El 60% de la cartera se concentra en centro, fundamentalmente la Comunidad de Madrid, y Levante, dos de las áreas geográficas de España con mayor demanda de vivienda, y el 80% de su producto es primera residencia.A cierre del pasado septiembre, último periodo con cifras oficiales, Aedas contaba con 89 millones de euros en caja. Este dinero, junto a otras líneas de crédito que tiene disponibles, elevan la liquidez de la promotora hasta 199 millones de euros.Pregunta: ¿Si Neinor tenía el 10% de Habitat por qué  no compró estos terrenos la propia Neinor  en lugar de dejárselos  a su rival Aedas?.
javiro 06/12/24 15:19
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Pharmamar a partir del minuto 25:40 por el director de atlCapital, Álvaro Blascohttps://www.capitalradio.es/noticias/bolsa/apostar-estos-momentos-por-pharmamar-segun-blasco_135522257.html
javiro 03/12/24 12:06
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Gracias por la aclaración.En todo el mes de noviembre he estado en "fuera de juego" por motivos de trabajo y no he podido seguir con detalle todos los comentarios. Tengo que leerme todavía el largo post de Murdoch, que no sé si se atrevería a hacer una estimación de lo que puede suponer esta aprobación china a nivel de ingresos de Pharmamar por Royalties, aunque creo recordar que dijo que  a pesar de que el precio del vial en China fuera la quinta parte del de EEUU, al ser el número de afectados cinco veces mayor, esto compensaría la rebaja del precio por lo que si el techo de 2L en EEUU (ahora mismo que no hay 1LM)  está en los 350 M$, este sería el  techo de ventas  en China para 2L.Según mis cálculos esto implicaría  unos  ingresos por  royalties  chinos  de 65M$. Lo que pasa que esta cifra se puede ver duplicada fácilmente por 1LM dentro de un par o tres de años.El aumento importante de ingresos solo puede provenir de Europa si llega comercializarse Lurbi+Atezo para 1LM.Siento no poder participar tanto en el foro como antes.

Lo que sigue javiro

José Manuel Durbá
Top 10
carlosocean
Top 10
Rahomar