Cada vez funciona peor.Hace una semanas daba fallos constantes que duraron varios días.Ahora se ha parado en el día 27.de Feb y no actualiza más adelante.Que chapuza de web.Estoy harto. Si encuentro algo para monitorizar la cartera de fondos me olvido de Morningstar para siempre.
Lleva varios días sin funcionar. hoy lunes 18 Nov sigue sin funcionar. Si alguien conoce alguna web donde poder meter nuestras carteras de fondos y poder hacer un seguimiento....
Así es. La inmensa mayoría de fondos no superan a su índice de referencia neto ( que no incluye dividendos).Al final lo mejor.para no complicarse la vida es un indexado.
ING no es perfecto como tampoco lo son otros bancos.Pero de ahí a decir que peligra nuestro dinero es muy fuerte, ademas de falso.A mí lo de tener que pasar por la aplicación tampoco me gusta. Los bancos, todos, cada día incordian más al cliente. Y los servicios de atención al cliente son penosos y la autoridad competente les debería obligar por ley a atender mejor más rápido y personalmente a la gente. Pero en esto fallan muchos, INg tambien
En carteras de más de 10000 eur supongo que estar con Indexa puede ser una buena opción. En mi caso con una cartera menor en la que solo hay dos fondos, y da igual la previsión futura, es absurdo pagar una comisión cuando los puedo comprar directamente y no pagarle comisión a nadie. Otra posibilidad es que esa comisión que cobra Indexa fuera menor pues al fin y al cabo Indexa no hace nada pero es que me está suponiendo del orden de un 0,40% anual
Mi opinión de Indexa C es medio mala. Me explico. Tengo una cartera de menos de 10000 eur y son solo dos fondos. Indexa me esta cobrando comision de gestión y los podria comprar directamente en Myinvestor y me ahorraria esa comision. No se cual es la ventaja de invertir a traves de Indexa.
En el caso del banco SME no entiendo muy bien lo de la retención. Creo que el que escribe no lo conoce muy bien y por ello no está bien explicado.Se aplica una retencion del 15% dice. Y después en España se aplica otro 19% adicional? O solo ese 15% que con papeleo cargante se puede reducir y quedar en el 10%?Deberían explicarlo bien porque si es así NO interesa.
Como gastos debes o puedes declarar la amortización del inmueble y la amortización de los muebles y equipamiento.Antes había que calcularlo pero ahora El programa Renta web ya te calcula la amortización del inmueble.La amortización de los muebles y equipamiento es un 10% anual
Al hacer la declaración de renta tienes que declarar ingresos por el alquiler y gastos. Gastos como cuotas de comunidad, seguro, IBI, averías, etc además de la amortización del inmueble exceptuando valor del suelo y también los intereses del crédito o hipoteca asociado a la compra del inmueble.Eso de "desgravar" no es correcto.
No es que te puedas desgravar los intereses. El concepto es erróneo.Tu tienes unos ingresos (alquiler) y unos gastos. Los intereses de la hipoteca o crédito asociado son unos de los diversos gastos.