Hola a todos,
Tengo unos ahorros que me gustaría destinar para el largo plazo. Invertirlos y olvidarme. Quizá anualmente hacer pequeñas aportaciones por igual.
Había pensado en conformar una cartera con los siguientes fondos. Puede parecer muy típico, pero me gustaría conocer vuestra opinión:
AzValor Internacional FI 25 %
Bestinver Bolsa FI 25 %
Cobas Internacional FI 25 %
Magallanes European Equity FI 25%
¿Qué os parece?
A ver qué os parece: últimamente vengo escuchando en diversos foros de inversión que la gestión pasiva tiene su utilidad en EEUU, en el que el 90 % de los gestores no logran batir al mercado; pero en Europa, en cambio, y en particular en España habría que apostar por la gestión activa, pues el fenómeno ocurre justamente al revés: tenemos grandes gestores que sí logran batirlo.
¿Es cierta la afirmación? ¿qué pensáis?
Gracias.
Aquí un buen análisis sobre el broker a elegir a la hora de invertir en fondos indexados:
http://www.gestionpasiva.com/broker-invertir-bolsa-largo-plazo-fondos-indexados/
Creo que no merece la pena complicarse tanto la vida. Una cartera con tres fondos para empezar es más que suficiente: https://www.bogleheads.org/wiki/Three-fund_portfolio#Establishing_a_three-fund_portfolio
Máximo cuatro, que es el mismo espíritu solo incorporando el Vanguard Total International Bond (bonos globales y no solo de U.S.A.): https://www.bogleheads.org/wiki/Vanguard_four_fund_portfolio
Aquí tienes además un compendio de enlaces con rentabilidades de este tipo de carteras a 3, 5 y 10 años: https://www.bogleheads.org/forum/viewtopic.php?t=232530#p3623112
De lo demás, yo me olvidaría.
Estimados todos,
Recién estoy acabando un clásico que debería ser de obligada lectura para todos los que andamos por aquí (y también para quienes nos preguntan por nuestra estrategia inversora):
The Bogleheads Guide to Investing. Pretendo empezar otro del mismo autor que acaba de salir hace tan solo un mes y que descubrí en el foro de Bogleheads.org:
Bogleheads Guide to Three-Fund Portfolio. Larimore defiende que una simple cartera de tres fondos indexados es la más eficiente de todas.
Y, de paso, para quienes nos estamos iniciando en esto, también sugiero la lectura de este librito de quince páginas de William Bernstein: If you can. How Millenials Can Get Rich Slowly, que está disponible gratuitamente
aquí.
Un saludo.
P.D. A propósito, se me ocurre que quizá podríamos hacer una lista de libros interesantes para incluirla en el post principal de este hilo...
Gracias por tu comentario. Efectivamente lo he pensado y no creo que haya mucha necesidad de tocar más de lo necesario. Otro forero recomendó los ETFs de iShares que son acumulativos, lo tendré como opción.
Me respondo a mí mismo: veo que todos los ETFs que refiero reparten dividendos y no son acumulativos, con la consiguiente carga fiscal, retención y papeleo burocrático. Luego tengo dos opciones: ¿hay ETFs similares acumulativos? En caso que la respesta sea negativa, tendría que olvidarme de esto y, quizá, abrir una cartera de fondos en lugar de ETFs.
Un abrazo.
Hola a todos.
Actualmente tengo una cartera en Indexa Capital a la que voy haciendo aportaciones periódicas. Voy a largo plazo y tengo una asignación de activos de 70 - 30, que es con lo que me siento más cómodo.
Había pensado en que quizá sería buena idea, por aquello del gusanillo de gestionar una cartera uno mismo, de crear una de ETFs, con aportaciones una vez a laño y con el mismo proósito a largo plazo. Se me ocurre lo siguiente, algo muy sencillo de llevar:
30 % Vanguard Total World Stock
30 % Vanguard Total International Stock
15 % Vanguard Total Bond Market
15 % Vanguard Total International Bond
10 % Vanguard REIT ETF
¿Qué os parece la idea?
Un saludo y gracias por vuestras respuestas.
Muchas gracias por tu pronta respuesta.
Referente al cambio de divisa, por qué dices que salgo perdiendo si lo hago en el Forex? Se equipara a la compra de una acción? Según eso, también si lo hago desde la aplicación de escritorio a priori se trataría como tal, solo que no aparece como "posición abierta"... esto no me queda muy claro.
Por otro lado, cómo cumplimento el modelo W8BEN a través de IB? Porque no me aparece por ningún sitio...
Muchas gracias.