Doctor en Economía. Profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Valencia desde 1990. Cofundador y Presidente de Rankia y Verema.com (comunidad sobre vinos y gastronomía). Autor del podcast "Una vida invirtiendo"
Ha comentado en el artículo
#100 Ed Thorp: del blackjack a Wall Street con Ricardo Pérez-Marco
Efectivamente, está traducida. Lo ví luego y ya la había puesto en la bibliografía comentada: Un hombre para todos los mercados: De Las Vegas a Wall Street, cómo batí a los casinos y al mercado¿Te ha gustado el episodio?
Juan Such30/03/25 00:00
Ha recomendado
Comienzas el podcast diciendo que la autobiografía de Thorp no está traducida
de
Bizkaitarra
Juan Such29/03/25 19:07
Ha recomendado
Re: Opinión sobre el Global Allocation FI
de
ateak
Juan Such28/03/25 19:49
Ha escrito el artículo
#100 Ed Thorp: del blackjack a Wall Street con Ricardo Pérez-Marco
Juan Such07/03/25 11:11
Ha comentado en el artículo
#82: Invertir en bonos con Rafael Valera (Buy&Hold)
En qué sentido? Qué crees que ha cambiado en este año y poco desde que grabé con Rafael?
Juan Such01/03/25 00:12
Ha recomendado
La banca se concentra, usted pierde.
de
theveritas
Juan Such28/02/25 19:28
Ha escrito el artículo
#99: Estrategia de inversión todo terreno con Rafael Ortega
Juan Such07/02/25 23:37
Ha recomendado
Muy buena entrevista.Creo que las camas le han sentado muy bien a D.Alvaro.. lo
de
Pelos sr
Juan Such07/02/25 23:36
Ha recomendado
Gracias Juan, la verdad que el audio hacia molesta la escucha y la
de
Eusebiop
Juan Such07/02/25 16:41
Ha recomendado
Gracias Juan por el "esfuerzo" en entrevistar a Álvaro y luego por la
de
vitulini
Juan Such07/02/25 16:41
Ha recomendado
Gracias por la transcripción Juan. Muy buen capítulo
de
Roarcaru
Juan Such07/02/25 16:41
Ha recomendado
Gracias, me lo he leído ya que la entrevista hablada la tuve que dejar con la
de
Tomy4
Juan Such07/02/25 09:33
Ha escrito el artículo
Transcripción de la charla entre Álvaro Guzmán (Azvalor) y Juan Such, episodio 98 de 'Una Vida Invirtiendo
Juan Such03/02/25 20:01
Ha recomendado
Obviamente lo decía con ánimo jocoso. Enhorabuena por la entrevista y muchas
de
Josmalobla
Juan Such02/02/25 23:24
Ha recomendado
Texas Pacific Land - Tesis de inversión
de
Joaquín S. Arana
Juan Such02/02/25 21:09
Ha comentado en el artículo
#98: Proceso de inversión en valor con Álvaro Guzmán (Azvalor)
No. Compraron el micro que les recomendé (Audio-Technica 2100x), como he hecho en muchos otros casos con entrevistados del podcast. El problema fue la implacable ley de Murphy: aparecieron unos sonidos como de una interferencia eléctrica justo cuando ya estaba esperando que Álvaro se sentara tras haberlo probado todo previamente con su equipo. Dado que Álvaro disponía sólo de una hora para grabar y que yo no tenía claro de dónde provenían esos sonidos (pensé que podía ser un problema sólo mío) decidí seguir adelante con la grabación que tanto había costado de cerrar. Lamentablemente luego vi que esos sonidos de interferencias estaban en su lado. Hemos hecho una corrección del sonido original pero no ha sido suficiente para conseguir la calidad requerida. Voy a sacar un post en mi blog con la transcripción de todo lo más importante comentado. Y también volveremos a probar con otros programas de sonido con IA para ver si es mejorable. Siento las molestias con el sonido más que nadie, como podéis imaginar.
Juan Such02/02/25 20:58
Ha recomendado
Respecto a las cosas que le afectan comercialmente, me ha sorprendido
de
Fernan2
Juan Such02/02/25 20:57
Ha recomendado
Lo de la estrategia Barbell me ha resultado interesante... se parece mucho a lo
de
Fernan2
Juan Such31/01/25 18:18
Ha escrito el artículo
#98: Proceso de inversión en valor con Álvaro Guzmán (Azvalor)
Juan Such16/12/24 19:25
Ha recomendado
Buen capítulo, y buena respuesta. Gracias
de
Alfon1974
Juan Such15/12/24 11:21
Ha comentado en el artículo
#97: Charlie Munger: Legado de un inversor polímata con Pablo Martínez Bernal
Ipar, sí, Pablo es un grande con el que siempre es un placer conversar y contrastar ideas. Yo lo descubrí en una cena de la Rankia Funds Experience 2017 en Valencia donde el azar nos sentó juntos en la misma mesa. Hace ya unos años Pablo decidió salirse de todas las redes sociales como un experimento y como le gustó el resultado en su vida personal ahí sigue, por eso le agradezco especialmente que haya sido generoso para grabar este episodio homenaje conmigo.
Juan Such15/12/24 11:17
Ha comentado en el artículo
#97: Charlie Munger: Legado de un inversor polímata con Pablo Martínez Bernal
Joaquim, muchas gracias, una vez más, por tus generosas palabras y por tomarte el tiempo de compartir tus reflexiones sobre el podcast aquí. Me alegra saber que Charlie Munger también es un referente para ti.Coincido plenamente contigo en que más allá de su destacada trayectoria como inversor, son sus valores personales, su actitud hacia la vida, su amplitud de miras y su insaciable sed de conocimiento lo que realmente lo distingue. Además, como comentas, su modestia y falta de afán de notoriedad son cualidades que lo hacen aún más admirable.Un abrazo
Juan Such15/12/24 11:09
Ha recomendado
Fue una enorme pérdida para la Comunidad Financiera en Twitter la marcha de esa
de
Ipar_iparraldekoa
Juan Such15/12/24 11:09
Ha recomendado
Tengo a Munger como un referente, por mucho de lo expuesto en este interesante
de
Joaquim
Juan Such14/12/24 19:52
Ha comentado en el artículo
#97: Charlie Munger: Legado de un inversor polímata con Pablo Martínez Bernal
Entender, como hacen Munger, Buffett y muchos más, que activos como el oro y el bitcoin carecen de valor intrínseco y no generan flujos de caja ni rendimientos productivos por sí mismos y por ello hay que descartarlos como inversión es bastante sencillo. Y tiene sentido para los que no se quieren salir de su círculo de competencia y sus convicciones. Hay mucho donde elegir para invertir.Lo que planteamos en el episodio es que una mente abierta intelectualmente puede reflexionar que el “valor” de un activo puede ir más allá de su capacidad de generar rendimientos económicos, incluyendo la utilidad como buen depósito de valor debido a su escasez, los efectos de red o las propiedades tecnológicas de descentralización y no confiscabilidad. El oro, por ejemplo, ha servido históricamente como reserva de valor durante milenios y su aceptación social y cultural es un factor clave para su valoración aún a día de hoy. Lo apasionante del mundo de la inversión, como compruebo con cada persona que converso en el podcast, es ver como gente inteligente tiene opiniones diferentes sobre el mundo y como no existe una única estrategia para ganar dinero invirtiendo. Y pasa lo mismo dentro de la inversión en acciones, con inversores Value que piensan que valoraciones de empresas como Tesla o Amazon (especialmente hace algunos años) no tenían ningún sentido.Pero igual como Munger convenció a Buffett de que cambiara el marco mental de inversión que tenía de su maestro Graham en 1965 (cuando tenía 35 años) hay que plantearse de vez en cuando si todas nuestras premisas tienen sentido o pueden cambiar en el tiempo. En cualquier caso, que cada uno invierta en lo que crea que entiende y tenga la convicción suficiente, hay muchas formas de ganar dinero a largo plazo.