Acceder

Juanjo4307

Se registró el 25/07/2020
10
Publicaciones
47
Recomendaciones
5
Seguidores
Posición en Rankia
2.669
Posición último año
Juanjo4307 29/03/25 17:05
Ha comentado en el artículo Ideas de inversión
Buenas,Qué opinas de invertir una pequeña parte de la cartera en ETF de Uranio? Aumentan las necesidades de energía eléctrica y las nucleares ya no se ven con tan malos ojos. Se primará la defensa y disponibilidad de energía frente a la agenda 2030.No es que me guste la idea pensando en el Planeta, pero puede haber rentabilidad en los próximos años. Por ejemplo, este año el ETF de VanEck (ticker NUKL) va cayendo un 17%.Respecto a LMT, totalmente de acuerdo. ¿Pero cómo afectará la locura de los aranceles a estas empresas americanas para vender en Europa?
ir al comentario
Juanjo4307 31/12/23 01:56
Ha respondido al tema Fondos en negativo. Morgan Stanley Asian Opportunities
Pues yo entré hace un año. No ha ido bien porque China ha ido mal.El equipo de gestión es el mismo que el MS Global Opp, con Khristian Heugh a la cabeza, que ha ido muy bien, +45%.Es un equipo de gestión agresivo y growth, y por tanto con mucha volatilidad.Yo seguiré en él.
Ir a respuesta
Juanjo4307 17/05/23 20:03
Ha comenzado a seguir al usuario
Juanjo4307 29/04/23 11:35
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas,Después de leer varios de vuestros mensajes, se me plantean algunas reflexiones.Creo que muchas veces se construyen carteras por impulsos, modas, lo último que he leído, reflexiones en el metro y similares. Otras, directamente asesoradas por "especialistas" de tu entidad que te venden lo que les reporta más comisiones a ellos. Y los menos, los que reflexionan, estudian y ejecutan según seu perfil.Creo muy importante reflexionar sobre la capacidad que tenemos cada uno de nosotros y saber hasta dónde llegamos, ya que no tenemos alguna de las siguientes condiciones: conocimientos de la materia, información/ducumentación de los fondos o empresas, tiempo para dedicar al análisis o comunicación directa con los gestores, por poner algunos ejemplos.Para mí, si te falta una de las anteriores ya te limita para la inversión directa en empresas. Por tanto, lo que está claro es que la gran mayoría de inversores/ahorradores lo tenemos que dejar a los profesionales de la inversión.Las características y decisiones para realizar esta inversión son las siguientes:1. Decidir entre gestión pasiva y activa, o combinarlas. Yo soy de gestión activa, y ya sé que cuesta mucho vencer a los índices, pero me gusta intentarlo y analizar fondos.2. Elegir los fondos de inversión adecuados a mi perfil inversor. En RV (65%) tengo fondos y 3 valores y en RF (15%). Un fondo en inversión alternativa y el resto en cash.3. Realizar un seguimiento de los mismos, añadiendo o eliminando fondos. Actualmente la lista es de aproximadamente 70 fondos.4. Tener paciencia y no manosear la cartera continuamente.Pues bien, creo que este último punto, que parece el más fácil de conseguir, es el que menos se cumple (recuerdo a Terry Smith y la pastilla de jabón, con la comparación que hace con una cartera, que cuanto más se toca más pequeña se hace). Fallar en este punto casi siempre afecta muy negativamente a la rentabilidad de la cartera. Olvidaos también del market timing.Particularmente, disfruto del tercer punto. Tengo una lista de seguimiento de fondos y entre ellos elijo a los que más me convencen, pudiendo tenerlos muchos años en cartera.También tengo una pequeña parte en fondos tácticos ya pensando en que son los únicos con una misión distinta dentro de mi cartera.Comentando la parte más CORE de la cartera, que era mi intención de escribir para responder a Moclano que hace un tiempo nos animó a participar comentando ideas, actualmente estoy en:- Fundsmith- Seilern World Growth- MS Global Sustain (merece un mensaje aparte)- Robeco BP Global PremiumEn seguimiento, algunos de ellos los he tenido durante años, tengo a los siguientes:- Guardcap Global Equity- MFS Global Concentrated- Threadneedle Global Focus- Wellington Global Quality Growth- T Rowe Price Global ValueSobre los valores que tengo en cartera, he aprendido con los años que no podemos gestionar nosotros una cartera directa de valores por lo que ya no compro para el largo plazo con excepción a lo que ya tengo invertido. Los tres que tengo suponen el 3,5% de mi cartera, con bastantes beneficios actualmente, para tener 20 años más y son Amazon, Alphabet y Microsoft. La correlación de estos 3 valores con los fondos que llevo me gusta. No huyo de ella para diversificar o disminuir riesgo. Hay gente que invierte todo lo que tiene en mantener un bar o un colmado. ¿Pasaré yo pena por tener un 5-6% de mi cartera en una empresa como las anteriores? Mi respuesta es no. Si subieran mucho más, podría rebalancear algo.En resumen, recomiendo pensar lo que queremos hacer, ejecutarlo y sobretodo tener PACIENCIA, dejad hacer su trabajo a los gestores y que las empresas seleccionadas puedan tener años por delante para que crezcan.Saludos
Ir a respuesta
Juanjo4307 31/03/23 18:53
Ha respondido al tema Momento de entrar ya en RF largo plazo???
Buenas,Mirando el YTM (rendimiento a vencimiento) hay que tener en cuenta que no se incluyen ni los gastos de gestión ni la cobertura de la divisa. Depende del fondo, hay que restar entre 1,5% y 2% para tener una aproximación del rendimiento, sin tener en cuenta las variaciones que puede tener ante cambios del tipo de interés.
Ir a respuesta
Juanjo4307 19/03/23 09:56
Ha comenzado a seguir al usuario
Juanjo4307 28/02/23 01:17
Ha comenzado a seguir al usuario
Juanjo4307 28/02/23 01:09
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas,Pues yo no me fío de las propagandas, pero lo de la RF es una evidencia. Ahora hay valor, después de más de 10 años con tipos prácticamente a cero.Lo mejor es invertir antes de que se constate la futura bajada de tipos. No sabemos cuándo será, ni hasta donde llegará la actual subida de los mismos. Pero ahora es un buen momento para construir carteras de RF, con duraciones más bien cortas y con bonos de investment grade, según mi opinión.El ratio rentabilidad/riesgo es bastante bueno, actualmente conseguir entre un 4-5% no es complicado, pero es verdad que tienen cierta volatilidad. Las bajadas del 2022 fueron consecuencia de la brutal subida de tipos (en tiempo tan breve y tamaño), pero si inviertes ahora lo haces con los bonos a precios actualizados a los tipos de interés previstos, y éstos son lo suficientemente buenos para diversificar la cartera y bajar la volatilidad de la misma.En el momento en que se controle la inflación, que no es fácil al ser de oferta, con guerra, postpandemia  (China) y problemas de suministros, se verán subidas de precio de los bonos. Para destinar una parte de la cartera me parece un buen momento, pero hacerlo no todo de golpe, sino de forma progresiva, y en el momento en que se acerque el final de las subidas, alargar la duración.Yo le destino un 25% de mi cartera y empecé en noviembre de 2022. Antes, 0%.Al final todo inversor ha de decidir su propia estrategia, su camino.
Ir a respuesta
Juanjo4307 05/01/23 00:05
Ha comentado en el artículo La cartera de fondos para el I trimestre 2023 y rentabilidad de la cartera anterior
Buenos días,Después de leer su artículo, que me parece estupendo, creo entender que le resulta interesante la RF a 4-5 años y que sea Investment Grade. Por eso me sorprenden sus fondos elegidos.Veo muy difícil elegir fondos de RF, ya que no sabemos ni el rating que conviene ni cual es la mejor duración.Ante esto, tengo dos opciones. Una es invertir es distintos fondos de características diferentes. Y otro de elegir varios fondos flexibles y dejarlo a criterio del gestor (por ejemplo Jupiter Dynamic Bond; Vontobel TwentyFour Strategic Income; Liontrust GF Strategic Bond; Muzinich Global Tactical Credit). Pero bueno, con tantos fondos y alternativas, hay tantas combinaciones que la mejor es con la que duermes más cómodo y tranquilo.
ir al comentario
Juanjo4307 18/12/22 12:22
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Muchas gracias @madruga , por tu análisis y recomendaciones. Es un auténtico placer que los que más sabéis, como tú o @moclano , entre otros, nos dediquéis tiempo y compartáis conocimientos.El de EdeR también es el que creo que aprovechará peor las oportunidades futuras. Si bien al ser B&H ya sé que cumplirá mi objetivo (batir el 3,5%).Ya sé que este objetivo peca de poco ambicioso, con la inflación que tenemos, pero es el qu tengo para el corto y medio plazo.Tal como comentas, parece muy interesante la opción de la RF Flexible. Un fondo interesante me parece el Jupiter Dynamic Bond. Su gestor, Ariel Bezalel, está muy bien valorado. Sin embargo, veo que, contrariamente a lo que pensamos como más conveniente, está alargando la duración de su cartera, 7 años, ya que considera que las medidas adoptadas provocarán una situación económica que obligará a replantearse la política de los BBCC. Cuando lees opiniones contrarias entre grandes gestores te hace dudar bastante. Y sobre los bonos americanos, con un dólar alrededor de 1,15$/€, me parecería estupendo. Ese tipo de cambio actual me frena. De hecho, los fondos q llevo son de la clase € hedged (llevan una parte no excesiva de inversión en $). ¿ Vale la pena un fondo en bonos americanos en € hedged?. El coste está sobre el 2,5% anual, si no voy equivocado.Al final, si tienes un objetivo, trazas un plan y seleccionas lo que crees más conveniente y lo ejecutas, duermes tranquilo. Si no duermes tranquilo, algo falla.Mil gracias de nuevo por tu análisis.  
Ir a respuesta

Lo que sigue Juanjo4307