no es lo mismo tener 80.000 euros y poder comprar 2 pisos con ellos que tener 80000 y solo poder comprar 3 kg de patatas. si, son 80000 en los dos casos.lo e puesto exagerado porque asi resulta mas simple de comprender.aunque yo soy de los que cree que el ipc esta manipulado o simplemente no refleja el ipc real de cada uno.pero vamos, si dicen que es un 1 será un 3 y si dicen que es un 3 será un 6. por hay iran los tiros.
yo creo y decirme si estoy equivocado, que la deuda antes cuando estaba al 4 y al 6 la compraban los bancos con el dinero que les daba el bce, ahora el dinero del bce lo utilizan para no hacer depósitos al ahorrador y asi lo llevan a los fondos y le meten la deuda , cuando ya no es rentable se la endosan al ahorrador a través de los fondos, asi cuando vuelvan a repuntar los tipos, bajaran los fondos de renta fija y el perdedor sera el ahorrador y no el banco.la banca siempre gana y sino se le ayuda,es asi.antes se rescataba con el dinero del contribuente y ahora es el ahorrador el que paga sus fiestas.y los gobiernos encantados.
la inflación para el que tiene salarios o rentas sin indexar a la misma es una ruina, estos años atrás subia el ipc automáticamente subían los salarios en la misma situación y eso creaba subida del ipc de segunda ronda.simplemente ahora no hay inflacion porque no suben los salarios y no al revés.la inflación es el impuesto de los pobres.al que le guste la inflación que se valla a argentina o Venezuela con subidas salariales del 20 y 30 por cien y inflaciones de 35 y 70 por cien.luego devalúan la moneda en la misma cuantia y si fuera en euros ganan lo mismo.no se si me explico si suben los salarios sube el consumo y esto hace que suba el ipc.si ya se que es impopular atacar la subida de salarios y alguno no le gustara mi comentareo ,pero es la pura verdad.pero cuando solo se suben para unos y se dejan a trabajadores fuera, la inflación para estos últimos es pésima,por ejemplo para el agricultor que cobra por sus productos lo mismo que hace 20 años si encima le subes el ipc todavía lo arrruinas mas.
yo aun lo pille al 2 en enero ,pero si hubiera que hacerlo ahora al 1,4 no lo haría por lo que expones,mejor el pichincha,ya que es a 18 meses y FGD español,ademas tratan igual al cliente nuevo que al antiguo al renovar el deposito.
tengo una duda, el bce presta a los bancos al 0,1, el caso es que el pichincha es un banco ecuatoriano pero esta cubierto por el fondo de garantía de depósitos español.¿a este banco también le presta el bce al 0,1?yo e echo un deposito al 1,7.y me han dicho que es un banco como cualquiera de España.que tiene un convenio con el gobierno español y por eso lo cubre el fondo de garantia depósitos de aquí.lo que no se si también pueden ir a finaciarse al 0,1. luego esta novo banco que ese también da el 1,7 y esta cubierto por elFGD de Portugal, supongo que este si se podrá financiar al 0,1 al ser de la eurozona.
yo he tenido aportaciones de una caja rural, y decirte que ahora quería comprar y e estado y estoy que me digan algo pues nadie las vende y no sacan llevo como 6 meses esperando a que me digan algo al fin e desistido y que les den,tambien e de decir que tuve y las vendi en época de crisis bancaria y me tardaron lo menos 3 meses en vendérmelas, osea ahora es difícil comprar y si va mal nadie las quiere comprar.es poco liquido este producto a la hora de comprar y vender.
por supuesto era broma,ahora estoy merondeando el pichincha, si reservo ahora me mantiene el tipo hasta marzo aunque baje, me han dicho. e abierto cuenta en espera del vencimiento.veremos dijo un ciego.