La irresponsabilidad del Gobierno con los experimentos con las renovables le va a costar a REE un buen monto de indemnizaciones a costa del apagón.El Gobierno sigue ocultando la verdad. (mintiendo). Red Eléctrica rebajó el día del apagón a la mitad la red de protección con la que operó en la vísperaEl operador del sistema pasó de apoyarse en 20 centrales de gas y energía nuclear el domingo 27 a apenas 10 el lunes 28 antes del desastre Fue el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el que resaltó la importancia de las centrales de ciclo combinado de gas para sacar a España del apagón. «Señorías, no fueron las nucleares, fueron las centrales de ciclo combinado y las interconexiones con Francia y Marruecos y las presas hidroeléctricas las que permitieron esta pronta recuperación en esos primeros instantes. Y estas afirmaciones que hago no son ideológicas, son científicas».Si tan importantes son esas centrales de gas para la estabilidad del sistema ¿Qué pasó con ellas horas antes? Con los mil millones de datos -es cifra real- que se han intercambiado ya en el sector eléctrico para intentar llegar al fondo de lo sucedido en el bochornoso y desastroso apagón de España el pasado 28 de abril, van aflorando elementos inquietantes sobre el riesgo que asumió Red Eléctrica a en tan aciaga jornada. Una actuación temeraria, en contraste con la autocomplaciente que describió el pasado jueves la presidenta del grupo Redeia, la exministra Beatriz Corredor, en el Foro Internacional Expansión.El operador del sistema, dependiente de Redeia y del Gobierno, gestionó aquel lunes con menos de la mitad de centrales de ciclo combinado que en la víspera y en mínimos del mes, según datos del sector a los que ha tenido acceso EL MUNDO. Es decir, sistema muy desprotegido y con la guardia particularmente baja.Red Eléctrica apenas usó ese día seis centrales de ciclo combinado de la siete que había previsto en las llamadas restricciones técnicas. Es un tercio de las que suele utilizar como escudo. En la víspera, que era un domingo de menor demanda, había contado con 16 tanto en la reserva como en p48, como se denomina la programación realmente utilizada. Pasó, por tanto, de tener en la recámara 20 centrales entre las de ciclo y nuclear en un festivo a sólo diez en un lunes laboral.A partir de las 07.35 horas del 28 de abril y en cuanto salió el sol, empezaron a desconectar ciclos para dar entrada a fotovoltaica, más barata, pero que los técnicos llaman asíncrona y, por lo tanto, menos estable para evitar apagones. Todo esto en coincidencia con que el Ministerio de Transición Ecológica de Sara Aagesen gusta de anunciar siempre que puede cuándo la solar y la eólica arrasan en la cesta energética de la jornada para poder insistir en que «España es el país de las renovables».Y hay más. Aquel 28 de abril tenía previsto el propio Sánchez clausurar por la tarde el llamado Invest in Spain ante representantes de 80 multinacionales. ¿Se estaba preparando para anunciar un oportuno récord de renovables en tan importante cita con inversores? Lo que es seguro es que Sánchez tuvo que cancelar aquel discurso por el apagón y también que se ha triplicado desde entonces el uso de ciclos y también ha aumentado el de nucleares encareciendo el recibo, pero estabilizando el sistema.De las seis turbinas activas el 28 de abril se pasó a 17 de forma regular, incluido el día 7 de mayo en que Sánchez compareció en el Congreso. Han llegado después a superar los 20, pese ser clima de fotovoltaica. En cuanto a las nucleares, había teóricamente cuatro el día del apagón y han subido después a cinco, incluido el día que Sánchez abominó de ellas en el Congreso. Eso sin contar la electricidad procedente de las centrales francesas. La propia Redeia defendió por escrito en mayo de 2024 que no habría problema con las renovables «mientras se mantenga un nivel de generación síncrona [ciclos o nucleares] suficiente».¿Causó esta desprotección el apagón? Es la principal hipótesis de expertos, pero Corredor lo niega y señala a las eléctricas. Apunta que las centrales de ciclo conectadas operaban «por debajo de lo que establece la normativa vigente de control de tensión». E incluso se guardó un dato porque, según ha podido saber este diario, en Redeia creen que se desconectaron centrales privadas sin motivos de tensión que lo justifiquen. Grave. En Iberdrola, Endesa, Naturgy y demás actores del sector han negado irregularidades de este tipo y su asociación Aelec ultima un comunicado de respuesta a Corredor.Todos se van protegiendo ante la notable guerra judicial que se avecina en cuanto los clientes avancen en las reclamaciones presentadas por la actividad perdida en el desastre. Las generadoras poseen datos de la actuación de Red Eléctrica e incluso grabaciones de las conversaciones de sus técnicos que pueden acreditar su posición. Más información aún posee Corredor, que recordó el jueves que tiene «la caja negra».Mientras, Moody's rebaja la perspectiva de su rating a Redeia y avisa a sus clientes de que «aunque Red Eléctrica cuenta con póliza de seguros, las reclamaciones podrían exceder su cobertura y la empresa podría quedar expuesta al riesgo de litigios prolongados». Y, aunque Sánchez llama a Redeia «operador privado», la agencia líder de rating lo ve claro: «Es un emisor vinculado al Gobierno».https://www.elmundo.es/economia/empresas/2025/05/25/68333fc0e85ece48658b4596.html