Acceder

Leando

Se registró el 20/02/2020
Publicaciones
825
Recomendaciones
20
Seguidores
591
Posición en Rankia
322
Posición último año
Leando 20/02/25 10:06
Ha comentado en el artículo Hacienda obligará a declarar los pagos con tarjeta ¿qué debes saber?
Cada vez más control... Es decir, recargo mucho dinero con la tarjeta de crédito a Revolut, dinero el cual lo transfiero a la cuenta donde se realizará el cargo de la tarjeta a final de mes. Todo para beneficiarme de los puntos de fidelización que me dan las tarjetas de crédito. Leyendo esto, estaría ya en el radar de Hacienda... Y sin haber hecho nada ilegal. 
ir al comentario
Leando 11/02/25 17:36
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
El tiempo que ha transcurrido con el tema de la burocracia así lo va a marcar. No veo opción de OPA sin una mejora de la propuesta. Si BBVA quiere Sabadell tendrá que desembolsar más dinero. Esto es un mal que no sólo afecta a BBVA con esta operación, sino a toda Europa. Es lo que cada vez más voces tanto populares como políticas comentan: la UE es demasiada burocracia, demasiada lentitud, demasiada regulación demasiado latre... al final merman la capacidad competitiva o de creación empresarial competente en el entorno global. Y ojito, que esta operación tiene la aceptación e incluso el ánimo del BCE (creo que fueron de los primeros en dar el ok y aplaudir la operación) pero claro... luego tienes las 20 mil instituciones que también tienen que dar el ok. No entiendo como se pueden demorar meses en dar respuesta cuando dichas instituciones baratas no salen. ¿Y qué tiene que ver esto con BBVA si es algo que trasciende y afecta a más empresas? Pues que con el gobierno de Trump a Europa le veo 2 salidas: seguir en su salsa lenta y farragosa mientras agoniza lentamente o empezar a ponerse las pilas. Tenemos en la UE grandes empresas que no están desarrollandose como deberían. El sector teleco ha sido de los más sonados para el tema de empezar a desrregularizar, la industria automotriz está desmoronandose y deberían también actuar y detrás podrían ir muchas detrás como el sector bancario. Santander, Deutsche Bank o BNP Paribas son relevantes mundiales del sector, pero palidecen ante un JP Morgan o un ICBC. Incluso bajando los tipos de interés en la zona euro, creo que van a ser unos años muy interesantes en la banca europea. Si se opta por el camino de la desrregularización de los sectores es posible que la operación BBVA-Sabadell sea la preparación para afrontar las fusiones transfronterizas de las que ya se empiezan a hablar (incluso han empezado con Unicredit y Commerzbank). Aunque el riesgo está en optar por el camino de seguir como estamos y que cada vez perdamos competitividad. Lo cual no es descartable, la política es política y encima la UE es muy dispar. Mientras Macrón (Francia) abría la puerta a una fusión o adquisición Santander-BNP Paribas afirmando que la fusión bancaria europea requiere de sacrificios regionales, el gobierno alemán está ya con los dientes apretados con el tema de Unicredit. 
Ir a respuesta
Leando 09/02/25 16:56
Ha respondido al tema Broker Valorica
No encuentro nada de ellos buscando en Google ni aplicación en iOS. No me gusta la pinta que tiene.. 
Ir a respuesta
Leando 09/02/25 16:40
Ha comentado en el artículo Histórico Santander.
El problema de suspender el dividendo es que hablamos del sector bancario. El sector bancario no puede permitirse suspender un dividendo porque no te juegas sólo el precio de la acción, sino la misma viabilidad del negocio. Suspender un dividendo podría mandar el mensaje de que el banco no genera beneficios, que no es rentable y por tanto tus depósitos no están seguros. Podría provocar una oleada de retiradas de depósitos que hagan caer el banco. Así pues se opta por ese scrip-dividend para generar un efecto de "oye, que pagamos dividendos. 
ir al comentario
Leando 05/02/25 10:33
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Bueno, no está mal teniendo en cuenta que más que duplicaron el número de acciones previamente. Además, creo que se van a reservar quitar las recompras como amortiguador cuando estén en ciclo bajo. 
Ir a respuesta
Leando 02/02/25 20:17
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Ojo, no todo es invertible, yo empecé a entrar poco antes de la pandemia, donde los tipos en negativo pronosticaban ya una subida de tipos y rentabilidad. Además, del saneamiento que había hecho el banco. Los que llevamos 4-5 años en la acción creo que es todo un acierto haber entrado, casi era una oportunidad generacional, pues no veo al banco volver a tocar los 1,5 EUR que llegó a tocar. Pero por otra parte, no olvidemos que hay accionistas que han tenido una pérdida brutal de oportunidad y pérdidas durante 10 años. 
Ir a respuesta
Leando 26/01/25 11:34
Ha respondido al tema Devolucion a tarjeta que no llega ¿cual es vuestra experiencia?
Es error del banco, si tienes el justificante deberías hablar con el banco. Respecto al comercio, te voy a contar un secreto: quizá el renombre no lo es todo. Y en empresas medianas o grandes los dependientes tienen muchas ineficiencias. Si la empresa es buena tendrá un SAC y si es bueno se molestarán en contactar con los bancos e ir informándote de qué pasa (ojo, que sea bueno no significa rápido, pues dicha empresa dependerá de terceros, en este caso el banco, para los trámites). Si puedes ponte en contacto con el SAC (Servicio de Atención al Cliente)
Ir a respuesta
Leando 25/01/25 15:33
Ha respondido al tema ¿Invertir en Argentina?
Es algo que pienso frecuentemente, no con Argentina, sino con Brasil. Con todas las tecnologías que existen y me parece increíble que en un broker tengas unos mercados, en otro otros... Creo que no hay justificación por la cual todos los broker deberían tener ya todos los mercados posibles.¿Por qué no puedo comprar acciones de la bolsa de Marruecos? Pero si es que incluso siendo Unión Europea hay mercados de países del bloque que no están disponibles. Un ejemplo es Polonia... Muchos brokers (por no decir la mayoría) no tienen disponibilidad de este mercado. Esto espero que en algún momento del mercado común que es la Unión Europea salga una ley que obligue a los brókers a ofrecer todos los mercados de la UE (y a ser posible con las misma condiciones que unas acciones nacionales). 
Ir a respuesta
Leando 25/01/25 14:45
Ha respondido al tema Curso en Criptos de Andrea Redondo
Ni la conozco, un vistazo rápido a Google y veo que tiene libros publicados (según su web pone "me has visto en Rankia", yo la verdad que navego bastante por el foro y primera noticia). Yo me compraría el libro, en Amazon vale unos 20 EUR, seguramente sea más productivo que un curso de 1.500 EUR que será más o menos lo que viene en sus libros. La verdad, cada vez que escucho "Curso de Pepito o Menganito" para finanzas, ser influencer o cosas varias la verdad que me salta la alarma de "Estafa". No digo que no puedan estar bien y todo lo que tu quieras, pero ¿1.500 euros? Hay como una ola de cursos privados que rondan eso: 1.000-3.000 euros. Sinceramente, por ese importe prefiero adquirir una formación homologada que realmente a futuro va a servir. Imaginate la comparativa de cara a un puesto de trabajo, oposición o incluso a la hora bibliográfica si creas una empresa: Persona 1: Hice un master de Finanzas en la Complutense.Persona 2: Hice un curso de Llados. Y sinceramente, esos precios de esos cursos los justifican con "es que en la universidad no te enseñan lo que yo te enseño", "es que mi perfil es un perfil de valor", es que... Mira, el día que Jeff Bezos, Amancio Ortega o Bill Gates hagan un curso de emprendimiento, bolsa o como hacerte millonario y los pongan a 1.000-3.000 euros entonces siendo ellos sí que los pagaría. Por desgracia, en mi circulo cercano una persona se apuntó a un curso de un influencer en "oferta" de 1.000 euros (sacrificó el dinero de formación reglada). La persona contentísima, pero me enseñaba los apuntes y nada que no se pudiera conseguir con un libro de autoayuda y otro de finanzas. Nunca dejé de pensar en el timazo que le habían dado, pero bueno... si la persona estaba contenta...
Ir a respuesta
Leando 23/01/25 11:53
Ha respondido al tema La regla FIFO
Había oído hablar de la nudapropiedad en viviendas, desconocía completamente que existía esto en acciones. Entiendo que las acciones te pertenecen pero el ingreso de dividendos se hará a la usufructaria, ¿me equivoco?Entiendo que a la hora de venderlas, será imposible que alguien compre la nudapropiedad de las acciones en el mercado (aunque imagino que se podrá vender en mercado secundario). Imagino que en este caso, que no sé si registrará el banco-broker o es un contrato que tienes de nudo-usufructaria, se seguirá la regla FIFO, es decir, se venden primero la de 2012. Entenderé que deberás notificar a tu madre para decir que las vas a vender y que ¿ya no recibirá los dividendos?
Ir a respuesta
Leando 23/01/25 10:58
Ha respondido al tema ¿cual es el mejor banco español para un español jubilado que vive en Mexico?
Va a sonar locura, pero... ¿Quizá Cuenta Online Santander? Totalmente gratis, pero además, si por donde te mueves en México hay cajeros de Santander la retirada de efectivo es totalmente gratis, es decir, la tarjeta de débito te permite sacar el dinero sin comisiones en cualquier cajero de Santander no sólo de España, sino en todo el mundo. Y en México hay Santander (lo que tendrás que ver es si tienes disponible en la zona donde vives)Además, si cuentas con un buen patrimonio es posible que te cataloguen Select, lo que supone ser reconocido cliente de Santander en todo el mundo. Aunque esto, si algún forero ha probado este servicio que comente qué tal la experiencia. Como contras diría que aunque la retirada de efectivo en cajeros Santander es perfecta (el cambio que te hacen es bueno, yo lo probé en Brasil), por su contra tiene que si pagas en un comercio el tipo de cambio es malísimo a no ser que tengas contratado el plan viajes (3 euros al mes, pero creo que no es contratable con la cuenta online). Por otra parte, podrías mirar los famosos neobancos: Revolut, N26, etc. Son gratis también y parece que hay muchísimas más facilidades tanto para retirar en cajeros como pagar con tarjeta en comercio. Pero por otra parte creo que obligan a tener residencia en España y quizá el uso continuado en México les pueda hacer saltar las alarmas y hagan un bloqueo de la cuenta. Dicho esto, si estuviera en tu situación crearía 2 cuentas: 1 en un banco tradicional y otra en un banco online. Mis apuestas serían la siguientes. Banca tradicional: Opciones: Cuenta Online Caixabank, Cuenta Online BBVA o Cuenta Online Santander. Mi apuesta: SantanderRazón: Además de lo de las retiradas sin comisiones en Santander México que he comentado, ten en cuenta que los bancos, aunque tengan el mismo nombre, operan como bancos diferentes en cada país, es decir, ser de BBVA en España no te hace que abrir cuenta en BBVA México sea más fácil, ni siquiera serás reconocido como cliente de la entidad. Entiendo que en banca privada quizá sí (no estoy seguro). Lo que sí sé que en el caso de Santander sí tiene mecanismos para reconocerte en los países donde opera (eso sí, siempre que estés catalogado como banca privada o Select). El tema de las tarjetas y la retirada en todo el mundo es algo que empezó en Banca privada y lo han puesto para todos los clientes, quién sabe a futuro qué pueden ampliar...A tener en cuenta: Consulta los bancos que he mencionado para ver más detalladamente condiciones cuando estés allí, BBVA también está en México. Eso sí, si vas a hacerte la cuenta online, te recomiendo que en cualquier caso llames a los bancos para informarte en lugar de ir a la sucursal física.Banco online:Opciones: Revolut, N26, Openbank, Imagin. Mi apuesta: Revolut Razón: Puedes tener varias divisas. Lo cual puede servirte para cambiar euros a pesos mexicanos y vivir más consciente con la divisa directamente. Además, creo que puedes sacar gratis en cualquier cajero. A tener en cuenta: Mira los límites, es decir, no puedes realizar cambios de moneda infinitos ni retirar todas las veces que quieras a no ser que contrates los planes premium.
Ir a respuesta
Leando 22/01/25 19:30
Ha respondido al tema Plan pensiones que inviera SP 500
Sí, por ley tanto fondos de inversión (al menos los accesibles a todo el público) como los planes de pensiones deben tener un mínimo de activos, es decir, ninguno puede invertir el 100% en una acción o ETF, como tampoco pueden tener un 10% en un activo y el resto en efectivo. Siempre debe haber un mínimo de activos. Creo en su día que eran 20 o no sé si también había una dinámica de que no superasen X%. 
Ir a respuesta
Leando 20/01/25 17:53
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
No veo a Santander deshaciendose de UK, y más con la actual presidenta, ya que la filial británica es como su "bebé" (antes de ser presidenta, era ella si no me equivoco quien llevaba el cotarro en Reino Unido, de hecho creo que la misma reina Isabel condecoró a Ana Botín por el trabajo del banco en el país). Además, es cierto que donde la complejidad de diversificación del banco le pesa en la cotización es donde tiene su fortaleza. Precisamente es su equilibrio de presencia en mercados tan diversos donde pongo la confianza en el negocio de Santander. Es lo que le otorga resiliencia al banco. Cuando Europa las pasaba canutas eran los países de Latinoamérica los que permitían a Santander seguir generando beneficios, cuando Latinoamérica las ha pasado mal ha sido Europa quien ha remontado los resultados. Incluso a nivel global, la crisis del coronavirus fue gestionada mejor debido a su diversificación geográfica, tuvo que vivirla en todos sus negocios, sí, pero lo hizo en tiempos diferentes según el país. Reino Unido ha dado alegrías al Santander y ahora es su hora baja, pero mañana, cuando Brasil falle puede que sea Reino Unido quien equilibre la balanza. No veo sentido salirse del mercado, por esa regla de 3, Santander debió dejar la banca minorista en España en la crisis de 2012. A mi me defraudaría mucho, no vendería ninguna filial de Santander, en todo caso, el banco debería empezar a plantearse mirar a Asia para mejorar todavía más esa diversificación. No como BBVA, donde sí que la diversificación que tiene le expone demasiado a vaivenes de mercados emergentes. La OPA a Sabadell y el lanzamiento del banco en Italia (y próximamente Alemania) es casi obligatorio para evitar que en un vaivén de crisis económica en economías emergentes haga que el banco se baja al guano. 
Ir a respuesta
Leando 20/01/25 17:16
Ha respondido al tema ¿Tendrá influencia Trump en la bolsa?
La elección de Trump ya está hecha desde las urnas y el mercado ha descontado o sumado la expectativa en bolsa. La toma de posesión no supone ningún hecho que los mercados ya no hayan tenido en cuenta. Lo que sí que pienso, se confie o no en Trump, es que nos traerá mucha volatilidad al mercado por muchas de las declaraciones que hace. Volatilidad no significa que a largo plazo sea bueno ni malo, eso dependerá del desempeño que tengan las empresas y que en parte estará condicionado por sus políticas. Pero de que por el camino habrá más volatilidad que de costumbre eso seguro.A partir de aquí, y una vez tomado la posesión de su cargo, no haría caso a amenazas y declaraciones que pueda hacer, sino es importante evaluar las políticas efectivas. Ejemplo, imaginate que estoy invertido en una empresa méxicana: -Trump dice que le va a subir aranceles un 200% a México: Ni caso.-El congreso empieza a mover la burocracia de un proyecto ley respecto de aranceles en México: Aquí es cuando estudiamos repercusión, especialmente si afecta a nuestra empresa (porque imaginate, lo mismo la empresa donde tenemos invertido tiene 0 dependencia de EEUU) y actuamos en consecuencia. Al igual que Milei todo parece apuntar que habrá grandes cambios en el país, pero al igual que Milei no significa que todo lo que prometen lo vayan a cumplir. Milei muchas de las cosas prometidas las ha tenido que frenar y otras no ha sido un cambio brusco como anunció, sino escalonado. Por último, y metiendo el aporte de opinión política, lo haga bien o mal Trump está claro que la Unión Europea está embarrada de problemas en el contexto actual y el problema es que no hay políticos donde poner una confianza de cambio. Está claro que, en América, Milei y Trump se lleva muy bien con Abascal, Meloni y la "ultra-derecha" europea, el problema aunque vayan en bloque es que tengo esa sensación de que no son homólogos como quieren hacer ver. Creo que el ideario político de Trump y Milei tiene diferencias muy sutiles pero determinantes respecto a los partidos de Abascal o Meloni. En América se mueven por un ideario libertario real, mientras que en Europa este bloque no lo veo tan volcado en un liberalismo económico, más bien se disfrazan de él pero en sus tripas se mueve más otros ideales más casposos y arcaicos quizá porque Europa arrastra por historia una política decadente y no se espera revolución política ninguna (ni de derechas ni de izquierda). Me atrevo a decir, que los supuestos homólogos europeos tienen unos tintes o miramientos hacia el fascismo que en el caso de Trump o Milei no se tienen. Quizá en Europa nos arrastra la historia, pues Alemania, Italia, Portugal o España tuvieron unos régimenes fascistas a los que estos grupos "admiran" (de sobra es conocido que tanto integrantes del partido como votantes de Vox tienen cierta admiración al régimen de Franco) mientras que EEUU no tiene un pasado fascista al que admirar. EEUU lo que tiene para mirar, en lugar de un ideario político pasado como en Europa, es un ideario económico, al fin y al cabo son la cuna del capitalismo. Ideario económico con los que hubo tiempos de prosperidad y avance. Partiendo de esas bases, luego el esqueleto de sus políticas se escriben muy diferentes en un lado y otro del Atlántico. 
Ir a respuesta

Lo que sigue Leando

Top 25
theveritas