Mehok
21/02/25 10:32
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Ir a respuesta
Son buenos fondos, pero los fondos no son lo más importante, si no los años que aguantas en el mercado, el comportamiento del inversor y el asset allocation. Elegir los fondos o ETF concretos solo es el último paso. Me inquieta esta frase: Me gustaría incrementar la posición en estos fondos. Pero no sé si es buena idea. ¿Tendremos alguna corrección fuerte en 2025?Eso nadie te lo va a poder responder y nadie tiene ni idea, es imposible saberlo. Si ocurre esa fuerte corrección, ¿qué vas a hacer? ¿Vender todo? ¿Vender una parte? Eso sí seguramente sería un problema. Por otro lado dices que no sabes si es buena idea incrementar la posición en esos fondos. ¿Cuál es la alternativa? ¿Quedarte fuera del mercado con una parte de tu cartera? Si haces eso y finalmente el mercado sigue subiendo vas a perder rentabilidad...En mi opinión es muy simplista el razonamiento de "tengo 32 años y voy a largo plazo tengo toda mi cartera con un 100% en RV", porque luego es muy difícil mantenerlo por dudas como las que te entran y nos entrarían a todo el mundo. En mi opinión es mucho mejor tener una asset allocation (una combinación de activos tipo un cierto porcentaje en RV global, tal vez en algún factor, otro en RF, tal vez oro, liquidez...) que puedas ser capaz de mantener en todas las circunstancias y rebalancear comprando lo que esté bajo en ese momento. Creo que eso puede funcionar mejor que estar 100% en RV y cuando se desplome vender, o dejar de aportar mensualmente a tu cartera por miedo al desplome y acabar perdiéndote subidas. Como alternativa a tener una cartera estática de "buy and hold" con % estables y rebalanceos puedes seguir un sistema metódico como los que plantea en sus vídeos de youtube @PatrimonioPrudente, donde entra y sale en la RV pero con una metodología sistemática y con base (creo que se llaman estrategias "dual momentum" si quieres leer algo al respecto). Pero escoger sobre la marcha si comprar más RV o no según lo que te digan en un foro o escuches en las noticias, no tener claro qué hacer si baja tu cartera... esas estrategias no suelen funcionar bien.