Ha recomendado
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
de
Jacpat
Mehok12/04/25 00:41
Ha recomendado
Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
de
Grome
Mehok11/04/25 11:52
Ha recomendado
Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
de
Topolucas
Mehok11/04/25 11:51
Ha recomendado
Re: Seguimiento y opiniones de Myinvestor
de
Paloi
Mehok11/04/25 11:50
Ha recomendado
Re: Seguimiento y opiniones de Myinvestor
de
Fedello
Mehok11/04/25 11:50
Ha recomendado
Re: Seguimiento y opiniones de Myinvestor
de
Mabysz
Mehok11/04/25 10:07
Ha respondido al tema
Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Hola @grome
, Personalmente me gustaba bastante tu cartera que habías expuesto alguna vez que en la parte de RV creo recordar tenías el Vanguard Global, GQG Emergentes y el Horos para small caps value. ¿Te puedo preguntar por qué te deshiciste del GQG Emergentes? ¿Perdiste la convicción en el fondo en concreto o en los Emergentes? Si fue en el fondo, ¿no te planteaste sustituirlo por otro para mantener tu exposición a emergentes?
Mehok11/04/25 10:03
Ha recomendado
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
de
Rokurota
Mehok11/04/25 09:53
Ha recomendado
Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
de
Sombralibre
Mehok11/04/25 03:03
Ha respondido al tema
Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Hola @topolucas
,Por lo que nos has ido contando otras veces de tu cartera, la tienes dividida en una parte indexada (más grande) y otra parte de fondos activos. Creo que tu principal idea con la parte activa era que pudiera tener una menor volatilidad ante caídas de la RV (si no me equivoco). Me siento curioso (por supuesto tú decides si compartirlo o no) de si ante las caídas de estos días la parte de fondos de gestión activa sí que efectivamente ha tenido caídas más suaves que la indexada o por el contrario no ha sido así. También puede que no en todos los fondos buscaras ese objetivo, claro. Por ejemplo hay fondos como los Heptagon Yacktman (que no sé si tienes en cartera) que cuando lo estuve investigando vi que su fuerte no era tanto caer menos que el mercado en los batacazos, si no aprovechar la liquidez que tiene para comprar barato en los batacazos y luego recuperarse más rápido que el mercado (esto siempre en la teoría, claro). En mi caso te comparto que el único fondo activo que tengo de RV (luego tengo alguno semiactivo) es el Hamco Global Value, y su caída está siendo incluso peor que el fondo que tengo indexado al MSCI World. Aún así, confío en el fondo Hamco porque era un poco lógico que en algún momento le llegara una caída por venir de años "demasiado" buenos, y en mi caso la función de ese fondo tampoco era reducir volatilidad si no tener un poco de exposición al factor value. Lo que sí que reconozco que me he planteado, es que en esta pequeña exposición que tengo yo a fondos activos, que es un 8%, tal vez debería ser menos estático que en los fondos indexados y estar más abierto a cambiar de fondos dentro de unos pocos que tenga evaluados que sean de mi agrado. Por ejemplo, en este segmento el año pasado dudé en coger el fondo Magallanes European Equity. Pues tal vez podría haber dicho: para el 2025 para exponerme a este segmento uso el Magallanes, que proviene de un año malo y es probable que este año rebote, al revés que el Hamco. Y en 2026, pues a principios de año decidiré de nuevo por cuál optar entre ellos. Esto no lo veo para hacerlo ni para RV global, ni para RV emergente, que al final en ellos tengo claro que prefiero usar fondos indexados. Y en ningún caso quiero andar jugando en mi caso con el % de asset allocation a los distintos activos/factores. Pero para el 8% que tengo de factor value, puede que me lo plantee este juego entre distintos fondos. En fin, siento los párrafos tan largos, pero son reflexiones que me hago en alto y agradezco poder compartir en el foro.
Mehok11/04/25 02:43
Ha recomendado
Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
de
Sombralibre
Mehok11/04/25 02:42
Ha respondido al tema
Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Buenas,Efectivamente, yo escribí el otro día sobre el pequeño bajón de ver una "vuelta a la casilla de salida". Aunque, como han comentado @topolucas
y @sombralibre me pasa lo mismo que a ellos, estoy en fase de aportaciones, con lo cual el monto total de mi cartera sí lo he visto crecer respecto al inicio de mis inversiones en 2022. Lo que me refiero que ha vuelto a la casilla de salida es la plusvalía de la cantidad que me figura ahora en los fondos vs lo que ha ido saliendo de mi bolsillo,jeje. Antes de la recuperación de ayer mi plusvalía del dinero invertido era escasamente un 1,5% en 3 años (total, no anual). Se podría pensar: ¡para eso tanto tiempo en formarme estos años! Dicho eso, estoy pasando esta fase del mercado con bastante tranquilidad hasta ahora (no gusta ver caer mis fondos pero sin impulsos de actuar en los mercados me refiero) y estoy consiguiendo mantener el rumbo de no hacer cambios no planeados. Al final las rentabilidades positivas de estos años me han permitido no estar de momento en pérdidas nominales, que sería más durillo. Aparte de la obvia ventaja de estar en los primeros años de aportaciones, si no vería esto de otra forma me temo y requeriría un perfil más defensivo (mi idea es ir moviendo mi perfil 75%RV actual a uno más defensivo poco a poco con los años).Yo @halicate
también soy de los de invertir todo quitando el fondo de emergencia, eso sí, en un perfil en el que me sienta que puedo resistir un batacazo de la RV de un 50% sin venderlo todo. Pero es que no me veo capaz de implementar las estragias de comprar en las cáidas, porque veo muy difícil saber cuándo comprar, veo difícil de definir esa regla de cuánto comprar en cada caída y se me quedaría dinero sin invertir seguro. Prefiero invertirlo todo (aunque una parte sea en RF y/o monetarios) y hacer rebalanceos si mi RV baja de una banda determinada. Viene a ser equivalente a comprar en las caídas, pero veo más facil de seguir este mecanismo de rebalanceos por bandas que lo de hacer "buy the dip".. Para mantener la fe, me parece muy interesante la referencia que haces @halicate
al "potencial". Efectivamente, en los mercados de RV precios altos significan que se pueden esperar retornos esperados más bajos, y precios bajos significan retornos esperados futuros más altos. Existe esta especie de correlación dentro de los retornos de la serie. Entonces, tras estas bajadas los retornos futuros del mercado deberían ser más positivos. Motivémonos con eso (nota: esto si no me equivoco no ocurre con la RF con duración, por eso a pesar de que la RF tiene menor volatilidad a corto plazo que la RV, se puede considerar que en horizontes más largos la RF puede implicar riesgos de pérdida de capital más profundos que la RV. Si creeis que estoy diciendo alguna locura corregidme).
Mehok11/04/25 02:16
Ha recomendado
Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
de
Halicate
Mehok11/04/25 01:53
Ha recomendado
Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
de
Topolucas
Mehok11/04/25 01:45
Ha respondido al tema
Seguimiento y opiniones de Myinvestor
hola @toothless
,Existe también la opción de invertir en fondos mediante Openbank, en este hilo a partir del mensaje 502 hablé de mi experiencia con ellos. https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/4376958-que-fondos-teneis-openbank?page=34Además en este link de @dullinvestor tienes un listado de fondos indexados que se comercializan en España y las entidades que los ofrecen. https://docs.google.com/spreadsheets/d/1qTBkH0K5zE-e5OXsUo6Prmo2QGmYNWf63Y-iLQqdBaA/edit?gid=0#gid=0Que yo sepa las únicas que comercializadoras que ofrecen fondos indexados sin comisión de custodia (hablo de fondos, no ETF) son MyInvestor, Ironia (aunque tiene un pago fijo de 100e/año) y Openbank (ofrece los Amundi y algún iShares suelto, no los Vanguard). Si existe alguna comercializadora más en España que ofrezca fondos indexados y sin custodia que alguien me corrija por favor.En mi caso invierto a través de Openbank, pero me gustaría en breve diversificar añadiendo otra comercializadora. Pensaba para ello en MyInvestor, aunque tras las quejas de estos días vuelven a entrarme algunas dudas. Sería para una operativa de aportaciones periódicas a fondos y si pasaran determinadas bandas hacer rebalanceos. MyInvestor no me convence, pero es que las alternativas son muy pocas... Openbank trabaja con Allfunds como mayorista, por eso me parece que diversificar con MyInvestor que trabaja con Inversis puede ser buena idea, aunque algunas cosas que leo aquí dan miedo.
Mehok11/04/25 01:29
Ha recomendado
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
de
Topolucas
Mehok09/04/25 13:49
Ha recomendado
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
de
Espartano8686
Mehok09/04/25 11:56
Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Desde luego @artsano
como dices creo que estas caídas van a hacer o están haciendo a mucha gente replantearse su nivel de riesgo. Mucha gente ha empezado a invertir los últimos años de bonanza y pensando que la volatilidad de la RV era una broma y muy fácil de sobrellevar, y ahora ven (vemos) que esto no es una broma. Por suerte algunos de los que han empezado a invertir recientemente tendrán (como es mi caso) poco capital aún y están en época de aportaciones y las pérdidas no serán tan problemáticas y servirán de aprendizaje. En mi caso, con un perfil objetivo 75%RV-25%RF y mayormente indexado, empecé a invertir en verano de 2022, y estoy sorprendido porque he vuelto prácticamente a la casilla de salida (me queda cerca de un 1% de ganancias solo sobre el capital total que he aportado a la cartera) . Me sorprende, porque viendo el nivel del S&P500 desde 2022 sí que está en números más positivos, pero claro, el grueso de mis aportaciones no fueron en 2022 (que aporté poco dinero y encima con algunos bandazos en el perfil), si no en 2023 y 2024, por tanto creo que eso provoca que compré ya algo más caro y por eso ahora mis ganancias se han volatilizado en su mayor parte. Estos días estoy siguiendo el rumbo de aportaciones y manteniendo el perfil, "stay the course" y largo plazo, pero es verdad que te hace pensar el saber que si hubiera aportado todo desde el inicio a un fondo monetario ahora tendría más valor en mi cartera!
Mehok09/04/25 11:44
Ha recomendado
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
de
Guilleran
Mehok09/04/25 00:54
Ha recomendado
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
de
Jairigos
Mehok08/04/25 23:59
Ha recomendado
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
de
Artsano
Mehok08/04/25 23:55
Ha recomendado
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
de
Pacospain2
Mehok08/04/25 09:18
Ha respondido al tema
Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Gracias , lo sé, pero a medida que tu volumen en fondos crece esos 100 euros se compensan bastante rápido. Con vistas a una cartera a largo plazo preferiría los 100 euros fijos a una comisión de custodia que sea un porcentaje sobre el volumen. Lo de no poder operar ayer en MyInvestor ya ha costado más de 100euros a algunas personas...
Mehok07/04/25 22:20
Ha respondido al tema
Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Hola @grillo35
,Dices "alternativas hay un montón". Por desgracia, para invertir en fondos sin comisión de custodia, yo creo que no hay tantas. En mi opinión tenemos MyInvestor, Openbank y Ironia Fintech, no me suena que haya ninguna más (sin comisión de custodia, que la veo demasiado penalizadora). En mi caso que quiero repartir mi capital entre dos,... pues tengo que escoger 2 de 3.
Mehok07/04/25 22:17
Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Leo en otro hilo muchas quejas del funcionamiento de hoy de MyInvestor, un día más parece que al ser un día de mucho movimiento los clientes han tenido problemas para operar. Parece que MyInvestor lo ha achacado a problemas de Inversis.Personalmente, yo soy cliente de Openbank y esta semana me tocaba hacer la aportación, y esta mañana intentando entrar me ha costado mucho rato poder visualizar mi posición en fondos, cosa que normalmente no ocurre. Luego ya se ha arreglado. ¿Alguien más quiere compartir su experiencia con su comercializadora? Me interesa sobre todo si alguien nos cuenta qué tal ha funcionado Ironia Fintech . Personalmente estoy buscando una segunda comercializadora para diversificar este año y sigo teniendo dudas de por cuál optar.