Buenas noches amigos rankianos,Después de perder todo el texto que les escribí antes de ayer justo a la hora de enviarlo, me dispongo ahora a actualizar la estrategia y escribírselo de nuevo, a ver si hoy no se vuelve a fastidiar el asunto.Pues bien amigos, pasó marzo con todo el movimiento, la volatilidad del mercado y sus pérdidas, bastantes pérdidas! Pero no todas las pérdidas han sido iguales, unos han perdido poco, otros algo más y un par de ellos han caído a plomo! Ya les adelanto que hay sorpresas!!!Venga, pues vamos con los números:
Ahí los tienen amigos, los números menos malos (porque todos los hemos tenido malos) del mes son para nuestro amigo Paramés y su Cobas Selección con un -0,834% para marzo. Le siguen detrás el Azvalor Internacional con un -1,529% y el True Value con un -1,778%. La cartera Mikelone se ha dejado algo más, perdiendo este mes un -2,384%, y hasta aquí los que hemos tenido pérdidas ligeras o moderadas, pero ahora vienen las sorpresas. El gran MSCI World, el índice de los índices, se ha dejado nada más y nada menos que un -7,904%!! Pero esperen, que el Fundsmith del veterano Terry Smith se ha dejado la friolera de un -10,309%!!! No conozco en detalle el track record de mi amigo Terry, pero sin duda este mes de marzo ha tenido que ser unos de los peores meses de su vida de inversor.Veamos como han ido los sectores este mes:
El mejor sector del mes ha sido el de la energía, de ahí que el Cobas y el AZvalor (ambos con un importante peso de su cartera en ese sector) no lo hayan hecho excesivamente mal. Después, los tres mejores sectores han sido los defensivos de utilities, salud y consumo básico, y ahí es donde se ubica la cartera Mikelone, que ha tenido pérdidas, pero visto lo visto, ni tan mal se ha portado y su carácter defensivo ha vuelto a funcionar (quizás hay que recordar que el carácter defensivo no va a evitar que la cartera tenga meses con pérdidas, pero si esas pérdidas son menores a las de los índices habrá cumplido su objetivo, y este mes lo ha cumplido con creces!!). Y ahora veamos quien lo ha hecho peor, pues a los que ya les iba tocando, al sector de comunicaciones, el tecnológico y el de consumo discrecional. Llevamos más de dos años con unas revalorizaciones desproporcionadas en estos sectores, y con unos cambios tan brutales en la capitalización bursátil de sus principales empresas (las 7 magníficas) que el peso que han adquirido en los índices es sin ninguna duda excesivo. ¿Y qué ha pasado este mes? Pues lo que tarde o temprano tenía que pasar, que ningún árbol crece hasta el cielo. Los 7 magníficos han pinchado y con la ponderación tan tremenda que tienen en el SP500 y el MSCI World han arrastrado con ellos a todo el índice y lo que queda amigos, lo que queda ...Nadie puede saber a ciencia cierta como va a evolucionar la bolsa, pero los últimos datos macro que están saliendo no son ni mucho menos para echar cohetes. ¡¡Pues piensen que todos esos datos aun no han visto reflejados las locuras arancelarias de Mr. Trump!! Agárrense los machos que vienen más curvas!!!Veamos como van las gráficas:
Ahí lo ven amigos, tremendo batacazo que se han dado el MSCI World y el Fundsmith!! Hay cambios en la posición de líder, casi se podría decir que hay un empate técnico, pero a Paco lo que es de Paco, el Cobas Selección le roba la cartera al MSCI World y pasa a liderar con una revalorización desde enero del 2023 del 39,522%, y prácticamente pegado a él está el MSCI World con un 39,166%. En tercera posición se encuentra el Funsmith con una revalorización del 20,545%, que después del batacazo que se ha dado se nos ha puesto a tiro! Le sigue ahora más de cerca la cartera Mikelone con un 15,39%. Detrás ya vienen el AZvalor Internacional con un 8,361% y de vagón de cola y en números negativos Estebaranz y su True Value con un -0,068%. Y este ha sido el mes de marzo amigos. Yo creo que a estas alturas del hilo todo el que lea las actualizaciones de la estrategia ya conoce su filosofía, no pretendemos ser el nuevo Rennaisance del difunto Jim Simons, ni tener unas revalorizaciones de locura, "símplemente" el objetivo es batir al mercado a laaaaaargo plazo, preservando el capital, evitando grandes caídas (como las del índice este mes) y sin pecar de avariciosos. La cartera Mikelone ve el mercado como un todo desde el punto de vista de los ciclos económicos/bursátiles. Sí amigos, esos ciclos son inherentes al capitalismo, nos guste o no eso es así y nunca cambiará. Una vez que ya ha habido un importante crecimiento y expansión económica acompañado de revalorizaciones bursátiles, lo sensato es meterse en sectores defensivos y sentarse a esperar lo que siempre pasa, que en algún momento el crecimiento empieza a flojear, la economía se empieza a enfriar y llega una recesión.
Ahí tienen esos sectores, básicamente son consumo básico, real state, utilities y salud, y en función de otros parámetros también lo podrían ser el sector energético y el financiero. Sabiendo que los ciclos son inherentes al capitalismo, solo tenemos que esperar tranquilamente en nuestros sectores defensivos a que una recesión llegue, todo el mercado se vaya para abajo y en ese momento, y teniendo muy clara la estrategia, entrar en los sectores más cíclicos y que en el momento en que la economía y los mercados se hayan purgado estemos dentro de los sectores que llevaran la iniciativa.En fin, seguimos durmiendo a pierna suelta con la cartera Mikelone, ya lo dije el mes pasado, y lo vuelvo a decir este, que venga Trump, Musk o quien quiera que nuestra cartera avanza de manera firme y SEGURA!! Y para muestra un botón, nuestro querido Trump ayer tuvo su gran Día de la Liberación y les regaló a los mercados una ristra de aranceles que ya han visto como se lo han tomado. Hoy 3 de abril del 2023 el MSCI World ha caído un -4,79%, ¿y la cartera Mikelone? Pues la cartera Mikelone hoy 3 de abril ha caído un -0,38%!!¿Recuerdan aquello de...?
Pues eso: ¡A mi plin! Yo duermo en defensivos!!Saludos amigos.