Pues ya somos dos.
Conozco a un montón de 20 y 30 y algunos (solteros) con 50 años.
Ante la inexistencia de cargas familiares a muchos les compensa el que les del X limpios en vez de tener que molestarse por un poco más.
El propio sistema desincentiva el esfuerzo y trabajo.
Es más, yo en su lugar haría lo mismo.
Desde mi punto de vista la política del BCE no depende de su presidente.
Es algo tan simple como que con Italia, Francia y España están endeudados hasta las cejas; si suben los intereses el sistema peta.
Esa es la raíz del todo.
Si a eso le sumas todas las consecuencias que eso acarrea, pues apaga y vámonos.
Lo único que tengo claro es que se está machacando al ahorrador de forma muy descarada y que eso no va a cambiar.
Luego que nadie se rasgue las vestiduras si la gente se radicaliza, porque se está robando de una forma legal.
Pero como los afectados son minoría pues "que se jodan"; desgraciadamente esa es la realidad.
Hay gente que incluso se alegra de que los ahorradores pierdan...
Los grandes beneficiarios (desde mi punto de vista) son 2 grandes grupos:
a) Los que viven al día y o no tienen ahorros; nada tienen que perder.
b) Los que tienen unos ingresos asegurados que se actualicen; funcionarios y otros.
A los que les pille con algo en efectivo van a pasarlo muy mal.
¡Sálvese quien pueda!
P.D. La actual política económica acabará cuando a los Alemanes (y países satélites) ya nos les salga a cuenta el mantener los tipos bajos.
En ese momento probablemente el Euro pete; será peor el remedio que la enfermedad.
La Justicia es lenta, pero el sentido común tendrá que imponerse si o si.
En cualquier caso con el futuro próximo de 0 o incluso negativo que le esperan a los Tipos va a dar igual...
Teniendo en cuenta que los bancos hacen sus propias cuentas y que les gusta retocarlas a su antojo, me gustaría saber si en realidad están en pérdidas o sólo sin lograr las ganancias esperadas...