Acceder

Misterpaz
TOP 100

Se registró el 17/03/2021
8.764
Publicaciones
3.372
Recomendaciones
86
Seguidores
53
Posición en Rankia
42
Posición último año
Misterpaz 06/08/25 11:58
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto varias multas a Grifols, como sociedad, a consejeros que aún forman parte de la compañía catalana y a miembros que ya no ocupan ningún asiento en su consejo de administración por un importe total de 1,36 millones de euros, según ha publicado este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE).Dichas sanciones han sido impuestas en el marco del expediente sancionador abierto el pasado mes de septiembre tras los ataques del fondo bajista Gotham City Research.El organismo supervisor abrió un expediente sancionador a la firma de hemoderivados por defectos en la información contable y en los informes de gestión, y otro a Gotham y General Industrial Partners (GIP) por manipulación de mercado en las acciones de Grifols y por incumplir las previsiones del Reglamento sobre Abuso de Mercado en materia de recomendaciones de inversión.Según ha podido saber Europa Press, Grifols recurrirá las sanciones que le han sido impuestas, que ascienden a un millón de euros, en línea con la cantidad estimada por la compañía cuando se dio a conocer que la CNMV le había abierto un expediente sancionador.En concreto, la CNMV ha impuesto multas a Grifols, Raimon Grifols Roura, Victor Grifols Deu, Thomas Glanzman, Steven F. Mayer, Carina Szpilka Lázaro, Iñigo Sánchez-Asiain Mardones, Belén Villalonga Morenés, Tomás Dagá Gelabert y Montserrat Muñoz Abellana, por la comisión de una infracción "continuada muy grave" al suministrar al organismo supervisor información financiera regulada con "datos inexactos o no veraces".También ha explicado que la sanción pasa por la omisión de "aspectos relevantes de conformidad con las NIIF/NIC contenida en los informes financieros anuales consolidados de los ejercicios 2021, 2022 y 2023, y de la información financiera consolidada semestral correspondiente al primer semestre de 2023".Por estos dos motivos, se ha multado a Grifols con 800.000 euros; a Carina Szpilka Lázaro, Raimon Grifols Roura y Victor Grifols Deu con 40.000 euros, en cada caso; a Iñigo Sánchez-Asiain Mardones con 30.000 euros; a Steven F. Mayer, Monserrat Muñoz Abellana y Thomas Glanzman con 20.000 euros, en cada caso, y a Belén Villalonga Morenés y Tomás Dagá Gelabert, con 10.000 euros, en ambos casos.La CNMV también ha considerado motivo de sanción la inclusión de información engañosa sobre el método de cálculo de las medidas alternativas del rendimiento (APM) en los informes de gestión correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2023, y en el del primer semestre de 2023.En este caso, ha 'salpicado' a Grifols, Victor Grifols Roura, Raimon Grifols Roura, Victor Grifols Deu, Thomas Glanzmann, Steven F. Mayer, Carina Szpilka Lázaro, Iñigo Sánchez-Asiaín Mardones, Belén Villalonga Morenés, Tomás Dagá Gelabert, Monserrat Muñoz Abellana, Enriqueta Felip Font, James Costos, Marla E. Salmon, Susana González Rodríguez, José Ignacio Abia Buenache y Albert Grifols Coma-Cros.De nuevo, a Grifols le ha caído otra multa por importe de 200.000 euros; a Raimon Grifols Roura, Victor Grifols Deu, Carina Szpilka Lázaro y Thomas Glanzmann de 12.000 euros, en cada caso; a Victor Grifols Roura, Tomás Dagá Gelabert, Iñigo Sánchez-Asiaín Mardones, Enriqueta Felip Font, Susana González Rodríguez y James Costos de 9.000 euros a cada uno; a Monserrat Muñoz Abellana y Steven F. Mayer de 6.000 euros en ambos casos, y de 3.000 euros para Belén Villalonga Morenés, Marla E. Salmon, José Ignacio Abia Buenache y Albert Grifols Coma-Cros.En total, la infracción "muy grave" referida a sus estados financieros asciende a 1.030.000 euros, mientras que la segunda, que incluye una multa para el consejero delegado de la catalana, José Ignacio Abia Buenache, se sitúa en los 326.000 euros, lo que sitúa el importe total en los 1.356.000 euros.De todos los sancionados, ya no forman parte del consejo de administración de la compañía: Thomas Glanzmann, Steven F. Mayer, Carina Szpilka Lázaro, Belén Villalonga Morenés, James Costos y Marla E. Salmon.CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRIFOLSEl consejo de administración de Grifols cuenta con Anne-Catherine Berner como presidenta no ejecutiva y José Ignacio Abia Buenache en el cargo de consejero delegado y ejecutivo.Entre los miembros dominicales figuran Raimon Grifols y Víctor Grifols Deu, quienes cedieron sus responsabilidades ejecutivas para asumir únicamente funciones en el consejo.La compañía ha incorporado recientemente a Pascal Ravery, como consejero independiente, y a Paul S. Herendeen, si bien el órgano se completa con la presencia de Tomás Dagá y Albert Grifols Coma-Cros, ambos en calidad de miembros dominicales 
Misterpaz 06/08/25 11:34
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 La casa de análisis de valores Autonomous Research, que forma parte de Bernstein, ha elevado un 13,5% el precio objetivo que asigna a las acciones de BBVA, aunque se ha mostrado más cauta que el propio banco respecto a los beneficios esperados para los próximos años.Los analistas de Autonomous, en el informe diario que remiten a sus clientes, han asignado un precio objetivo de 16,8 euros a las acciones de BBVA, frente a los 14,8 euros que estimaba anteriormente. También han decidido mantener su recomendación de 'sobrerrendimiento' para los títulos.Tras la publicación de los resultados del primer semestre y el nuevo plan estratégico, Autonomous ha mejorado sus previsiones de beneficios para 2025 en un 7%; para 2026 en un 10% y para 2027 en un 15%. "Resumiríamos la revisión estructural como la incorporación de mejores previsiones de ingresos al tiempo que se mantienen el fuerte foco en los costes", han dicho los analistas.En todo caso, BBVA espera lograr unos beneficios de 48.000 millones de euros para el periodo 2025-2028. Autonomous ha destacado que ellos son más conservadores y avanzan unas ganancias acumuladas de 46.000 millones de euros.En la nota diaria, los analistas también han realizado un comentario sobre Banco Santander, en el que han actualizado su modelo como resultado de los resultados del semestre. Estas ganancias, junto con el impacto de comprar TSB a Banco Sabadell, ha provocado que suban el precio objetivo a las acciones de 7,2 euros a 7,9 euros. No obstante, la recomendación es 'neutral'.14,8 a 16,87,2 a 7,9 
Misterpaz 06/08/25 08:34
Ha respondido al tema Coca Cola European Partners (CCEP): seguimiento de la acción
 Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) obtuvo un beneficio neto contable de 937 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone un incremento del 15,5% respecto al mismo periodo de 2024, según ha informado este miércoles la multinacional a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, en términos comparables, el beneficio neto de la compañía aumentó un 2,9% entre enero y junio de 2025, hasta los 951 millones de euros, mientras los ingresos contables ascendieron a 10.274 millones de euros, un 4,5% superiores a los logrados en los seis primeros meses del ejercicio precendente.Además, el beneficio operativo contable fue de 1.364 millones de euros, un 19,4% más, mientras que en base comparable se situó en los 1.390 millones de euros, cifra un 7,3% por encima a la registrada en el primer semestre de 2024.El consejero delegado de Coca-Cola Europacific Partners, Damian Gammell, ha celebrado los "sólidos" resultados obtenidos por la multinacional en los seis primeros meses del año y ha comentado que la empresa reafirma sus previsiones de beneficios y tesorería para todo el año."Aunque el entorno macroeconómico mundial es volátil, seguimos siendo resistentes. Nuestro dividendo provisional del primer semestre y las continuas recompras de acciones demuestran la solidez de nuestro negocio y nuestra capacidad para generar valor continuo para los accionistas", ha añadido Gammell.En este contexto, el consejero delegado de Coca-Cola Europacific Partners se ha mostrado "seguro" de que la empresa cuenta con la estrategia "adecuada", aplicada de forma sostenible, para alcanzar sus objetivos de crecimiento a medio plazo.De cara a este año, la multinacional prevé un crecimiento de sus ingresos del 3% al 4%, al tiempo que estima que sus ganancias operativas aumentaran un 7%, aproximadamente 
Misterpaz 05/08/25 19:16
Ha respondido al tema Montebalito (MTB), seguimiento y noticias
 La promotora inmobiliaria Montebalito cerró el primer semestre de este año con un beneficio neto de 960.000 euros, lo que representa un aumento de 55,93% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía, que ha destacado que sigue consolidando la tendencia al alza en términos de rentabilidad.Entre enero y junio, la cifra de negocios alcanzó los 3,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 78% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el margen bruto se duplicó (+102,9%), hasta los 1,46 millones de euros.El área de promoción es la que lidera los ingresos en la promotora, con un volumen de ventas por valor de 2,9 millones de euros en volumen de ingresos, lo que supone un 85% del total.En el primer semestre del año, la compañía obtuvo además rentas por alquileres por valor de 525.000 de euros, lo que supone un descenso del 0,57% respecto al mismo periodo del año anterior, como consecuencia de la reducción de alquileres en República Dominicana.Asimismo, el resultado neto de explotación (Ebit) fue de 2,1 millones de euros, un 132,1% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) cayó un 77,3%, hasta los 222.000 euros debido a la ausencia de ingresos extraordinarios como los registrados el año pasado (1,3 millones de euros) por la mejora del justiprecio en la expropiación de una parte del terreno ubicado en Tánger.La deuda financiera neta del grupo se redujo un 7%, hasta los 14 millones de euros, y su ratio sobre el valor bruto de los activos (LTV) se situó en el 11,38%, "una de las más bajas del sector", según la compañía.Montebalito ha destacado un "crecimiento sostenido" en el mercado español, con proyecto destacados como un hotel de 85 habitaciones en la Cartuja de Sevilla, un edificio residencial con 11 viviendas en Plaza de Compostela 17, la ampliación del uso a sector terciario de los terrenos ubicados en San Andrés de Comesaña y Esperanto en Vigo y un complejo de 55 apartamentos en Las Palmas de Gran Canaria 
Misterpaz 05/08/25 13:55
Ha recomendado Re: Diageo estima un impacto de 134 millones por los aranceles y lanza un plan de ahorro de 447 millones de Grome
Misterpaz 05/08/25 11:37
Ha respondido al tema Seguimiento de la socimi Silicius (YSIL)
 Silicus, socimi gestionada por Mazabi, obtuvo un beneficio recurrente de 400.000 euros en los primeros seis meses de 2025, frente al resultado negativo de 500.000 euros registrado en el mismo periodo del año anterior.Según figura en sus última cuentas semestrales, las rentas que recibe por el alquiler de sus activos ascendieron a 13,8 millones de euros, un 10,5% más que el año pasado en términos comparables, lo que impulsó su resultado bruto de explotación (Ebitda) contable a los 7,5 millones, un 0,9% más.El resultado neto, por su parte, continuó en terreno negativo, con 1 millón de euros, aunque recortando un 761% los 'números rojos' de 8,6 millones de euros del año pasado, tras ahorrar en costes financieros.En este sentido, la compañía completó en abril la reestructuración a largo plazo de su deuda financiera, obteniendo nueva financiación sindicada por importe de 163,3 millones de euros, lo que le permite reducir el tipo de interés medio al 4,30%, mantener un LTV neto (proporción de deuda sobre el valor de los activos) del 33,2%, y ampliar el vencimiento medio a 8 años.Durante el semestre, Silicius incrementó la ocupación de la cartera en explotación en un 0,03% respecto al cierre del año pasado, hasta el 86%, y firmó 113 nuevos contratos de arrendamiento con una superficie total superior a 5.000 metros cuadrados, destacando la actividad en centros comerciales y oficinas.Por segmentos, el crecimiento más notable en rentas brutas comparables lo experimentó el residencial, con un alza del 33,5%, seguido de centros comerciales (+17,6%), oficinas (+8,3%), retail (+5%), hoteles (+3,3%) y logístico (+2,8%).A cierre de junio, el valor bruto de sus activos (GAV) ascendía a 569,8 millones de euros, ligeramente inferior al cierre de 2024 por la desinversión de activos no estratégicos (16,9 millones de euros), compensada en parte por nuevas inversiones 
Misterpaz 05/08/25 10:01
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
 Naturgy ha colocado un 5,5% de su capital social, aproximadamente, lo que le ha llevado a cumplir así con su compromiso de incrementar su 'free float' al 15,1% y favorecer la liquidez de su acción, tras la auto-OPA que completó la energética el pasado mes de junio y la presentación de unos resultados "históricos" en el primer semestre de 2025, según ha anunciado este martes la compañía en un comunicado.En este contexto, la empresa lanzó ayer una colocación acelerada sobre un 2% de su capital y una venta bilateral a una entidad financiera internacional sobre otro 3,5%, para devolver así al mercado un 5,5% de su capital social.Ambas operaciones se han efectuado a un precio de 25,9 euros por acción, lo que refleja un descuento del 7% respecto al que cerraron los títulos del grupo presidido por Francisco Reynés la sesión de este lunes en Bolsa (27,9 euros por acción).Este precio actual de cotización se encuentra casi un 5,3% por encima de los 26,5 euros por título que abonó la energética en su auto-OPA. Así, a los actuales precios de mercado el 5,5% que ha colocado la compañía tiene un valor de más de 1.383 millones de euros.Si bien los 25,9 euros por título de las transacciónes equivalen al mismo coste al que se llevó a cabo la reciente OPA parcial sobre acciones propias de 26,5 euros por acción, descontado el primer dividendo a cuenta del año 2025 de 0,60 euros por acción pagado por Naturgy el 30 de julio de 2025.Por un lado, se ha llevado a cabo una colocación acelerada de cerca 19,3 millones de acciones propias, equivalentes a un 2% del capital, con una sobredemanda por encima de tres veces el volumen ofertado y un importe que ronda los 500 millones de euros.Por otro, se ha ejecutado una venta bilateral adicional de hasta un 3,5% del capital (34,1 millones de acciones) a una entidad financiera internacional, complementada con un contrato de permuta financiera ('total return swap'), por un importe total de 883,2 millones de euros, mediante el cual Naturgy mantiene "cierta exposición económica a dichas acciones, que se irá reduciendo progresivamente a medida que la entidad financiera internacional lleve a cabo la venta de esas acciones al mercado a partir de octubre", ha explicado la energética.De esta manera, las dos operaciones han tenido como objetivo retornar al mercado parte de las acciones adquiridas por Naturgy a través de la oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria y parcial formulada por la compañía sobre sus propias acciones, fomentando de esta forma la liquidez de su acción e incrementando su capital flotante de cara a favorecer su inclusión en los principales índices bursátiles, incluyendo en especial los de la familia MSCI.'FREE FLOAT' EN UN 15,1% DE SU CAPITALTras la ejecución de ambas transacciones, el 'free float' de la compañía se situará en aproximadamente un 15,1% de su capital social, el umbral "clave", ha subrayado la compañía, para aspirar a la reincorporación de Naturgy a los principales índices bursátiles internacionales, especialmente los de la familia MSCI, en la próxima revisión prevista para noviembre.La energética ha considerado que esta operación refleja su "firme voluntad" de cumplir sus compromisos con el mercado y con sus accionistas, presentes y futuros, reforzando al mismo tiempo la visibilidad y liquidez de su acción.Como parte habitual en este tipo de operaciones, la compañía ha asumido un compromiso de 'lock-up' de 60 días sobre las acciones restantes en autocartera y sobre la exposición bajo el 'total return swap'.MANTENER ACCIONES EN AUTOCARTERA POR EL 4,5%Tras ambos procesos, Naturgy ha anticipado que mantendrá acciones en autocartera representativas de aproximadamente el 4,5% del capital social de la sociedad.El pasado mes de junio, Naturgy culminó con éxito una oferta que se dirigía a un máximo de 88 millones de sus propias acciones, representativas de un 9,08% de su capital social, con una contraprestación de 26,50 euros por acción, resultando así un importe total de 2.332 millones de euros. Criteria, el 'holding' de La Caixa, GIP, CVC/Rioja e IFM vendieron un total del 8,7% del capital de Naturgy en la oferta. Tras la OPA, la autocartera de la energética se situó en el 10% 
Misterpaz 04/08/25 17:39
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La Bolsa española negoció 36.508 millones de euros en renta variable en el mes de julio, lo que supone un ascenso del 51,8% respecto al mismo mes del ejercicio pasado.Según refleja el balance mensual de los mercados que publica Six, dueño de Bolsas y Mercados Españoles (BME), el volumen negociado en renta variable fue un 9,4% superior al mes de junio, cuando los mercados siguieron registrado una notable volatilidad al calor de la guerra comercial iniciada por los Estados Unidos y sus sucesivas treguas y negociaciones.Al hilo de esto, en el acumulado del año la renta variable negociada ha alcanzado los 226.246 millones de euros, un 14% más en comparación con el periodo de enero a julio de 2024.Asimismo, el número de negociaciones entre enero y julio fue de 20 millones, un 6,2% más respecto al periodo equivalente de 2024. En el mes de julio, el número de negociaciones se situó en los 2,83 millones, un 16,4% más que en el mismo mes de 2024, y un 16,9% por encima que el dato acaecido en junio.En cuanto a la renta fija, la contratación en el mercado secundario acumuló un volumen de 77.071 millones de euros entre enero y julio de 2025, lo que supone un ascenso del 19,5% respecto a los siete primeros meses de 2024. Sólo en julio se negociaron 15.145 millones de euros en renta fija, un 62% más que en julio de 2024 y un 25,7% superior que en junio de este año.Respecto al número de negociaciones, estas fueron de 10.851 operaciones entre enero y julio, 23,4% inferior que en el mismo periodo de 2024. Sólo en julio se llevaron a cabo 1.741 negociaciones, un 9,8% menos que en el mismo mes de 2024, pero un 16,4% más que en junio del presente año.De igual forma, el volumen admitido a negociación en el mercado primario de renta fija fue de 271.424 millones de euros entre enero y julio de 2025, lo que supone un aumento de un 19,8% respecto al mismo periodo de 2024.De su lado, en el mercado de derivados, la negociación acumulada de los contratos de futuros sobre el Ibex 35 subió un 1,1% interanual, con 2.620 contratos en el periodo.La contratación acumulada de opciones sobre el Ibex 35 se redujo un 68,5% en tasa interanual, mientras que sobre acciones cayó un 5,9% 
Misterpaz 04/08/25 17:37
Ha respondido al tema Lingotes especiales (LGT)
 Lingotes Especiales cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio antes de impuestos de 251.000 euros, siete veces menos en comparación con los 1,76 millones de euros que registró en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha infomado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)."Es consecuencia directa del complejo entorno que ha atravesado el sector del automóvil, tanto en Europa como en España", ha explicado la empresa, que ha asegurado que a pesar de estos "resultados escasos", el grupo "cree firmemente en el futuro del negocio, por lo que viene implementando constantemente la modernización de sus plantas, que no son las más grandes, pero sí las mejores".La cifra de negocios de Lingotes Especiales entre enero y junio fue de 41,76 millones de euros, lo que supone un descenso del 10,7% en comparación con el mismo periodo de 2024, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 3,79 millones de euros, un 29,1% por debajo de los 5,35 millones que contabilizó en el primer semestre de 2024.Por último, la firma ha comentado que "han modificado tanto las líneas de fundición como las de mecanizado para poder fabricar otras piezas distintas a las que hacían sin dejar de producir las que ya venían realizando"."Así que tenemos incrementos importantes en los pedidos para los futuros años de piezas para automóviles eléctricos, híbridos y transporte ligero y pesado de mercancías", ha concluido 
Misterpaz 04/08/25 15:58
Ha respondido al tema Bit2Me, primer fintech de habla hispana autorizada como Proveedor de Servicios de Criptoactivos bajo el reglamento MiCA
https://www.rankia.com/blog/blockchain-criptomonedas-bitcoin-ethereum/6105296-bit2me-opiniones 
Misterpaz 01/08/25 08:29
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
 IAG obtuvo un beneficio después de impuestos de 1.301 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 43,8% por encima del alcanzado un año antes, según ha notificado la compañía este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Los ingresos de la compañía en este periodo alcanzaron los 15.906 millones de euros (+8%), lo que para la compañía "refleja la fuerte demanda" de la red y sus marcas. Los gastos totales fueron 14.028 millones, un 4,6% más.Por su parte, el beneficio operativo se elevó un 43,5%, hasta los 1.878 millones de euros beneficiado por los ingresos, el combustible y los tipos de cambio.El consejero delegado del grupo, Luis Gallego, ha señalado que estos resultados "reflejan la resiliencia de la demanda de viajes" y el "éxito" de la transformación en curso de la compañía.Además, ha recalcado que estos resultados les dan confianza en lograr un "buen crecimiento de los beneficios" en el conjunto del año, lo que le permitirá crear valor para los accionistas a través de su "dividendo sostenible" y la recompra de acciones.Entre enero y junio, las aerolíneas del grupo incrementaron un 2,7% su capacidad y obtuvieron un factor de ocupación del 84,1%, 0,9 puntos porcentuales menos 
Misterpaz 31/07/25 20:21
Ha respondido al tema Seguimiento de Llorente y Cuenca (LLYC)
 LLYC ha registrado unos ingresos operacionales de 45,8 millones de euros en los primeros seis meses del año, lo que supone un aumento del 6,1% respecto al mismo período del 2024, según avanzó la firma en un comunicado.Los ingresos totales, que incluyen la refacturación de servicios a clientes, crecieron un 18,9%, hasta alcanzar la cifra de 64,8 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente se elevó en un 15%, hasta los 7,9 millones de euros.La compañía ha asegurado que el contexto volátil a nivel macroeconómico está impactando en mayor medida sus operaciones en Estados Unidos y en México.Pese a este escenario, LLYC ha decidido actualizar sus objetivos a cierre de 2025. En concreto, estima unos ingresos operaciones comprendidos en el rango de entre 106 y 114 millones de euros y un Ebitda recurrente de entre 19 y 20,5 millones, lo que supondría un margen de Ebitda aproximado del 18% sin contar con nuevas adquisiciones.Durante el primer semestre del ejercicio, LLYC adquirió un 60% de Digital Solvers, completó la compra del 100% de Lambert antes de lo previsto y finalizó la venta del porcentaje que todavía mantenía en beBartlet para reinvertir el capital en otras prioridades estratégicas.De cara a los próximos meses, la firma se centrará en expandir y diversificar sus servicios y clientes para asegurar un crecimiento sostenido y priorizará inversiones que le ofrezcan crecimiento a largo plazo. No obstante, ha adelantado que es probable que no se produzca ninguna otra operación en lo que queda de año debido al entorno de incertidumbre 
Misterpaz 31/07/25 18:55
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha echado el cierre a julio con un alza de un 2,9%, hasta situarse en los 14.397,0 puntos, en un mes marcado por las negociaciones comerciales, la temporada de resultados empresariales y las pausas sobre los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales.Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el selectivo nacional ha retomado la senda de los avances tras la caída de un 1,13% en junio y ha marcado máximos inéditos desde enero de 2008 pese a que se ha quedado a las puertas de los 14.400 puntos.De hecho, en esta última negociación de julio el índice ha llegado a coquetear con la cota de los 14.600 enteros, apuntalando aún más si cabe ese máximos de hace 17 años.En un plano más amplio, en lo que va de año, el principal indicador de la Bolsa española atesora una revalorización de un 24,17%, siendo el mejor índice de Europa y seguido a distancia por la Bolsa de Fráncfort, que en el cómputo de 2025 avanza casi un 21%.Entrando al detalle de la evolución de julio, los mercados han pivotado en torno a una temporada de resultados empresariales que ha batido las expectativas, tanto en Europa como en Estados Unidos, geografía esta última en la que las grandes tecnológicas han seguido exhibiendo su fortaleza.Con la mira en España, la atención ha estados puesta sobre los bancos, toda vez que las grandes entidades financieras del Ibex 35 (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) ganaron entre enero y junio un total de 17.086 millones de euros, lo que supone un 11,7% más frente a las ganancias del mismo periodo de 2024, según las cuentas presentadas por las entidades y consultadas por Europa Press.Precisamente, este jueves ha destacado el nombre de BBVA al comunicar al mercado que obtuvo un beneficio en el primer semestre de 5.447 millones de euros, un alza de un 9% frente al mismo periodo del año previo que, unida a la previsión de repartir 36.000 millones entre sus accionistas, ha motivado que la entidad haya subido esta jornada un 7,96%.Los principales bancos centrales también han tenido su rol protagónico en julio, en tanto que el Banco Central Europeo (BCE) ha dejado los tipos inalterados en el 2% y la Reserva Federal (Fed) hizo anoche lo propio al mantenerlos en el 4,25-4,5%.Pese a tomar las mismas decisiones, estos organismos han obrado por razones distintas: el BCE ya ha recorrido una senda de ocho recortes y tiene ante sí una inflación más controlada, mientras que la Fed ha preferido esperar a tener más datos sobre el impacto de los aranceles en unos indicadores de precios más pegajosos.Esto último ha motivado los ataques y presiones de la Administración Trump sobre el presidente de la Fed, Jerome Powell, ya que la Casa Blanca pretende bajar los tipos de interés para obtener un dólar más débil.Por ello, en el plano macroeconómico de julio ha destacado que el índice de precios de gasto de consumo personal de Estados Unidos, la estadística escogida por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, subió en junio dos décimas al 2,6% interanual, mientras que la subyacente se ha mantenido en el 2,8%.Al hilo de Estados Unidos, cabe destacar que ayer trascendió que el producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un crecimiento del 0,7% en el segundo trimestre frente a los primeros tres meses de 2025, cuando se contrajo un 0,1%.Con el foco en Europa, el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la zona euro se moderó en el segundo trimestre del año al 0,1%, frente a la expansión del 0,6% observada en los primeros tres meses de 2025, superando así las previsiones del consenso del mercado, que apuntaban a un estancamiento a causa de las tensiones comerciales, según la primera estimación del dato publicada por Eurostat.Como síntesis de ambas regiones, la noticia del mes ha sido el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.En concreto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de EEUU, Donald Trump, alcanzaron este pasado domingo un acuerdo por el que finalmente se aplicará un arancel del 15% a los productos europeos, mientras que los productos estadounidenses no tendrán gravámenes en su acceso al Viejo Continente. Además la UE se ha comprometido a inversiones adicionales, así como a adquisiciones de energía y armamento.En el cómputo mensual del Ibex 35, los valores con mejor evolución han sido Grifols (+26,76%, tras presentar resultados que han batido las expectactivas), Acciona Energía (+20,31%), Sabadell (+19,9%), Unicaja (+14,96%), Solaria (+14,58%), Bankinter (+12,82%), CaixaBank (+12,14%) y BBVA (+12,14%).Por contra, los peores resultados bursátiles en julio los han cosechado Enagás (-8,22%), Redeia (-6,61%), Acerinox (-6,38%), Cellnex (-5,92%), Iberdrola (-5,74%), Endesa (-5,73%) e Inditex (-5,14%).El resto de plazas europeas también ha avanzado en el mes: Fráncfort ha sumado un 0,65%; París un 1,38%; Milán un 3% y Londres un 3,54%. Por su parte, los índices de Wall Street avances mensuales de más del 3% en el caso del S&P 500 y de casi el 5% en el tecnológico Nasdaq.De su lado, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se apreciaba un 4,82% en julio y se situaba en los 72,43 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se impulsaba un 3,83% para tocar los 68,93 dólares.En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,143 'billetes verdes', un 3,05% menos que al cierre de junio, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,27%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 57,8 puntos.Por su parte, la onza de oro troy se cotizaba en los 3.290 dólares, un 0,37% menos que al final de junio, mientras que el bitcoin se impulsaba un 10% mensual, hasta los 118.000 dólares, si bien llegó a marcar el pasado 14 de julio un máximo histórico sobre los 123.000 dólares 
Misterpaz 31/07/25 18:52
Ha respondido al tema Cellnex Telecom (CLNX)
 Cellnex cerró el primer semestre del curso con unas pérdidas de 115 millones de euros, un 72,5% menos que en el mismo periodo de 2024, al tiempo que elevó un 6% sus ingresos en términos orgánicos y un 8,1% su resultado bruto de explotación despues de arrendamientos (Ebitdaal), según las cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.La empresa ha explicado que los incrementos de los ingresos y del EbitdaaL han sido "impactados por el cambio de perímetro" tras las ventas en Austria e Irlanda y que, teniendo en cuenta estas operaciones, los ingresos ascienden a 2.149 millones (+1,4% interanual) y el EbitdaaL a 1.157 millones (+3,8%).Además, los ingresos de explotación fueron de 1.942 millones (+1,1%), mientras que el flujo de caja libre recurrente apalancado ascendió a 832 millones, un 6,5% más 
Misterpaz 31/07/25 12:44
Ha respondido al tema Renta 4 y letras del tesoro.
  1.          Objetivos de campaña Desde Renta 4 se ha detectado que los referentes en el mercado para invertir en fondos de Renta Variable actualmente son marcas como AZ Valor, Cobas, Bestinver... y, por tanto, se ha desarrollado una estrategia de marketing orientada a aumentar la percepción y posicionamiento de la marca como referente en la inversión en fondos de renta variable. OBJETIVO PRINCIPAL Fomentar la inversión en renta variable a través de Renta 4 Banco, utilizando nuestros fondos de Renta Variable.  2.          Descripción del producto o servicio A lo largo de este año y del que viene, vamos a lanzar varias campañas en torno a la renta variable con el objetivo de quitar el estigma de que la renta variable no es para todo el mundo.  ¿Por qué la gente no invierte en renta variable? ·       Mucho riesgo. No es para mí. No quiero arriesgarme a perder mi dinero. ·       Requiere tiempo. Hay que realizar un seguimiento experto que requiere tiempo, al tener que estar al día de los mercados. ·       Es muy difícil. No sé en qué invertir. Hay mucha variedad y, al haber riesgo, temo equivocarme ¿Qué es lo que queremos transmitir?  LA RENTA VARIABLE ES PARA TODOS   TODO EL MUNDO PUEDE INVERTIR EN RENTA VARIABLE, ES BUENO PARA TI CUANDO SABES ¿CUÁNTO? Y ¿CÓMO?  VENTAJAS DE LA INVERSIÓN EN FONDOS DE RENTA VARIABLE ·       DIVERSIFICACIÓN SECTORIAL GLOBAL. Carteras diversificadas por sectores y regiones, sin complicarte. Una forma eficiente de invertir en ideas globales con una sola decisión. ·       GESTIÓN PROFESIONAL Y VISIÓN ESTRATÉGICA. Detrás de cada fondo temático hay un equipo gestor experto, que selecciona las mejores compañías vinculadas a la temática, con criterios objetivos y de calidad. ·       LIQUIDEZ. Reembolsa tu inversión en un plazo de uno o dos días, dependiendo del fondo. ·       VENTAJAS FISCALES. Solo pagarás impuestos por los beneficios en el momento que recuperes tu inversión. 3.          Promoción de verano Para potenciar la renta variable, este año la promo de verano premiará las aportaciones realizadas a fondos de inversión de RV. Así, toda aportación que se realice del 1 de julio al 15 de septiembre tendrá un 50% de ahorro en comisiones sin límite de cantidad que se devolverá en forma de participaciones del fondo. Estamos pendientes de la actualización de las bases de la promoción y la landing de campaña que se podrán consultar en los siguientes enlaces: https://www.r4.com/resources/pdf/bases_verano_fondos.pdf https://www.r4.com/serviciosr4/promo-verano 4.          Anexo CARACTERÍSTICAS GENERALES DE RENTA 4 QUE DESTACAR SIEMPRE ·       SEGURIDAD Y GARANTÍA. Somos una entidad española cotizada e independiente. Este punto es importante porque otras entidades pueden ser muy económicas en sus tarifas, pero no están cotizadas (y por tanto controladas) o no están en España y eso puede ser un inconveniente a la hora de hacer la declaración de tus operaciones. ·       PRESENCIA EN TODA ESPAÑA. Tenemos una amplia red de oficinas repartidas por toda España para que, siempre que necesites hablar de tus inversiones cara a cara puedas hacerlo sin dificultad. ·       ASESORAMIENTO DE TUS INVERSIONES. Siempre que lo desees, disponemos de un servicio de asesoramiento gratuito por parte de tu asesor personal. Toda nuestra red está formada por especialistas en inversión certificados y dedicados en exclusiva a ayudar a nuestros clientes a tomar las mejores decisiones de inversión.  5.          Cosas que se pueden decir y no decir Las afirmaciones deben ser siempre veraces y se deben poder demostrar NO: Hay que huir de los superlativos “el mejor”, “el más rentable”… o comparativos “mejor que”, siempre que el dato no se pueda confirmar de una forma objetiva. SI: Hemos utilizado en ocasiones afirmaciones como “Selección de los mejores fondos según la valoración de nuestros asset manager”. Esto es correcto al ser una afirmación contrastable porque es según lo han valorado nuestros propios analistas o gestores. Para dar afirmaciones sobre temas como Comisiones, Herramientas, Servicio… se deben utilizar otras construcciones como: -        Con muy buenas comisiones; con comisiones muy competitivas… -        Con herramientas muy útiles y fáciles de usar… -        Con una gran calidad de servicio… Toda inversión siempre supone un riesgo. Nunca se puede dar a entender que hay una rentabilidad garantizada NO: Es importante que al hablar sobre los productos de inversión nunca se sugiera que, por muy conservador que sea el producto, la rentabilidad está garantizada. Cosas como “Con la rentabilidad que obtengas puedes … “ Da a entender que vas a obtener una rentabilidad positiva. SI: Añadir o recordar siempre el mensaje de que “Toda inversión supone un riesgo. Si la inversión es muy conservadora el riesgo es muy bajo, incluso casi nulo, si la inversión es muy tolerante el riesgo es alto, así como la oportunidad de obtener mayores rentabilidades” La rentabilidad de referencia es a 5 años anualizada NO: Por muy interesante que sea la rentabilidad del último año, y muy mala que sea la rentabilidad acumulada de los últimos 5 años, no se puede dar solo ni de forma destacada, la rentabilidad del año. SI: Toda rentabilidad que se informe debe incluir en la información proporcionada y con la misma importancia, la rentabildad a 5 años anualizada. Si no estuviera esta, a 3 años. Si no estuviera esta, se puede dar la anual. Una vez que se da esa rentabilidad, también se pueden dar otras como la anual o en otros periodos, pero si es mas de un año, se debe dar siempre anualizada. 6.          Legales asociados a la acción INVERSIÓN NO GARANTIZADA. Las inversiones de los fondos de inversión están sujetas a las fluctuaciones del mercado y otros riesgos inherentes a la inversión en valores, por lo que el valor de adquisición del fondo de inversión y los rendimientos obtenidos pueden experimentar variaciones tanto al alza como a la baja y cabe que un inversor  no recupere el importe invertido inicialmente. Resultados históricos no son indicadores de resultados futuros. El grupo Renta 4 recibe honorarios por comercialización y/o gestión de fondos de inversión. Más información en r4.com FONDOS DE INVERSIÓN DE RENTA 4 GESTORA Entidad gestora: Renta 4 Gestora S.G.I.I.C. S.A. Entidad depositaria: Renta 4 Banco S.A.  Puede consultar los folletos informativos de nuestros fondos de inversión y los documentos con los datos fundamentales para el inversor en cualquiera de nuestras oficinas, en nuestro listado de fondos de inversión o en los registros de la CNMV (www.cnmv.es). 
Misterpaz 31/07/25 12:44
Ha respondido al tema Renta 4 (R4): seguimiento de la acción
 1.          Objetivos de campaña Desde Renta 4 se ha detectado que los referentes en el mercado para invertir en fondos de Renta Variable actualmente son marcas como AZ Valor, Cobas, Bestinver... y, por tanto, se ha desarrollado una estrategia de marketing orientada a aumentar la percepción y posicionamiento de la marca como referente en la inversión en fondos de renta variable. OBJETIVO PRINCIPAL Fomentar la inversión en renta variable a través de Renta 4 Banco, utilizando nuestros fondos de Renta Variable.  2.          Descripción del producto o servicio A lo largo de este año y del que viene, vamos a lanzar varias campañas en torno a la renta variable con el objetivo de quitar el estigma de que la renta variable no es para todo el mundo.  ¿Por qué la gente no invierte en renta variable? ·       Mucho riesgo. No es para mí. No quiero arriesgarme a perder mi dinero. ·       Requiere tiempo. Hay que realizar un seguimiento experto que requiere tiempo, al tener que estar al día de los mercados. ·       Es muy difícil. No sé en qué invertir. Hay mucha variedad y, al haber riesgo, temo equivocarme ¿Qué es lo que queremos transmitir?  LA RENTA VARIABLE ES PARA TODOS   TODO EL MUNDO PUEDE INVERTIR EN RENTA VARIABLE, ES BUENO PARA TI CUANDO SABES ¿CUÁNTO? Y ¿CÓMO?  VENTAJAS DE LA INVERSIÓN EN FONDOS DE RENTA VARIABLE ·       DIVERSIFICACIÓN SECTORIAL GLOBAL. Carteras diversificadas por sectores y regiones, sin complicarte. Una forma eficiente de invertir en ideas globales con una sola decisión. ·       GESTIÓN PROFESIONAL Y VISIÓN ESTRATÉGICA. Detrás de cada fondo temático hay un equipo gestor experto, que selecciona las mejores compañías vinculadas a la temática, con criterios objetivos y de calidad. ·       LIQUIDEZ. Reembolsa tu inversión en un plazo de uno o dos días, dependiendo del fondo. ·       VENTAJAS FISCALES. Solo pagarás impuestos por los beneficios en el momento que recuperes tu inversión. 3.          Promoción de verano Para potenciar la renta variable, este año la promo de verano premiará las aportaciones realizadas a fondos de inversión de RV. Así, toda aportación que se realice del 1 de julio al 15 de septiembre tendrá un 50% de ahorro en comisiones sin límite de cantidad que se devolverá en forma de participaciones del fondo. Estamos pendientes de la actualización de las bases de la promoción y la landing de campaña que se podrán consultar en los siguientes enlaces: https://www.r4.com/resources/pdf/bases_verano_fondos.pdf https://www.r4.com/serviciosr4/promo-verano 4.          Anexo CARACTERÍSTICAS GENERALES DE RENTA 4 QUE DESTACAR SIEMPRE ·       SEGURIDAD Y GARANTÍA. Somos una entidad española cotizada e independiente. Este punto es importante porque otras entidades pueden ser muy económicas en sus tarifas, pero no están cotizadas (y por tanto controladas) o no están en España y eso puede ser un inconveniente a la hora de hacer la declaración de tus operaciones. ·       PRESENCIA EN TODA ESPAÑA. Tenemos una amplia red de oficinas repartidas por toda España para que, siempre que necesites hablar de tus inversiones cara a cara puedas hacerlo sin dificultad. ·       ASESORAMIENTO DE TUS INVERSIONES. Siempre que lo desees, disponemos de un servicio de asesoramiento gratuito por parte de tu asesor personal. Toda nuestra red está formada por especialistas en inversión certificados y dedicados en exclusiva a ayudar a nuestros clientes a tomar las mejores decisiones de inversión.  5.          Cosas que se pueden decir y no decir Las afirmaciones deben ser siempre veraces y se deben poder demostrar NO: Hay que huir de los superlativos “el mejor”, “el más rentable”… o comparativos “mejor que”, siempre que el dato no se pueda confirmar de una forma objetiva. SI: Hemos utilizado en ocasiones afirmaciones como “Selección de los mejores fondos según la valoración de nuestros asset manager”. Esto es correcto al ser una afirmación contrastable porque es según lo han valorado nuestros propios analistas o gestores. Para dar afirmaciones sobre temas como Comisiones, Herramientas, Servicio… se deben utilizar otras construcciones como: -        Con muy buenas comisiones; con comisiones muy competitivas… -        Con herramientas muy útiles y fáciles de usar… -        Con una gran calidad de servicio… Toda inversión siempre supone un riesgo. Nunca se puede dar a entender que hay una rentabilidad garantizada NO: Es importante que al hablar sobre los productos de inversión nunca se sugiera que, por muy conservador que sea el producto, la rentabilidad está garantizada. Cosas como “Con la rentabilidad que obtengas puedes … “ Da a entender que vas a obtener una rentabilidad positiva. SI: Añadir o recordar siempre el mensaje de que “Toda inversión supone un riesgo. Si la inversión es muy conservadora el riesgo es muy bajo, incluso casi nulo, si la inversión es muy tolerante el riesgo es alto, así como la oportunidad de obtener mayores rentabilidades” La rentabilidad de referencia es a 5 años anualizada NO: Por muy interesante que sea la rentabilidad del último año, y muy mala que sea la rentabilidad acumulada de los últimos 5 años, no se puede dar solo ni de forma destacada, la rentabilidad del año. SI: Toda rentabilidad que se informe debe incluir en la información proporcionada y con la misma importancia, la rentabildad a 5 años anualizada. Si no estuviera esta, a 3 años. Si no estuviera esta, se puede dar la anual. Una vez que se da esa rentabilidad, también se pueden dar otras como la anual o en otros periodos, pero si es mas de un año, se debe dar siempre anualizada. 6.          Legales asociados a la acción INVERSIÓN NO GARANTIZADA. Las inversiones de los fondos de inversión están sujetas a las fluctuaciones del mercado y otros riesgos inherentes a la inversión en valores, por lo que el valor de adquisición del fondo de inversión y los rendimientos obtenidos pueden experimentar variaciones tanto al alza como a la baja y cabe que un inversor  no recupere el importe invertido inicialmente. Resultados históricos no son indicadores de resultados futuros. El grupo Renta 4 recibe honorarios por comercialización y/o gestión de fondos de inversión. Más información en r4.com FONDOS DE INVERSIÓN DE RENTA 4 GESTORA Entidad gestora: Renta 4 Gestora S.G.I.I.C. S.A. Entidad depositaria: Renta 4 Banco S.A.  Puede consultar los folletos informativos de nuestros fondos de inversión y los documentos con los datos fundamentales para el inversor en cualquiera de nuestras oficinas, en nuestro listado de fondos de inversión o en los registros de la CNMV (www.cnmv.es). 
Misterpaz 31/07/25 09:12
Ha respondido al tema GAM-General alquiler de maquinaria
 General de Alquiler de Maquinaria (GAM) obtuvo un beneficio neto de 2,8 millones de euros en los seis primeros meses de 2024, cifra un 32% superior a la registrada en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la compañía, que augura un nuevo récord de ingresos para el cierre de 2025.De este modo, la multinacional asturiana pone fin a los 'números rojos' de 0,3 millones de euros que contabilizó en el primer trimestre de 2025 por costes extraordinarios.Entre enero y junio de este año, GAM alcanzó una cifra de negocio de 152,1 millones de euros, lo que supone un alza del 6% respecto al mismo tramo de 2024.La compañía ha explicado que la clave de estos resultados reside en una "notable" mejora de la rentabilidad operativa, en un periodo en el que GAM ha logrado un "sólido" crecimiento en todas sus principales magnitudes financieras.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la empresa española creció un 11%, hasta los 42,8 millones de euros, elevando el margen sobre ventas al 28%, un punto porcentual más, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) se disparó un 36%, con 14 millones.GAM ha puesto de manifiesto que con estos datos refleja "la positiva evolución de todas sus líneas de negocio". En concreto, el área de negocio recurrente, que supone el 28% del total de ingresos, creció un 12%, hasta los 42,8 millones de euros; mientras que las divisiones sin 'capex' lo hicieron un 6% respecto al mismo periodo del año anterior (52,4 millones de euros).Ambas divisiones "son el motor de la estrategia de GAM de apostar por servicios de mayor valor añadido y menor intensidad de capital", ha explicado la multinacional, que también mejoró, aunque en menor medida, su negocio de alquiler y servicios de corto plazo (+3%, 56,9 millones).AUGURA UN "EXCELENTE" CIERRE DE AÑOCon todo, la firma asturiana ha considerado que los "sólidos" resultados del primer semestre sientan las bases para un "excelente" cierre de ejercicio."Teniendo en cuenta la estacionalidad del negocio, donde el segundo semestre presenta históricamente un mayor volumen de actividad, y la positiva inercia de la demanda, la compañía confía en acelerar su ritmo de crecimiento", ha adelantado GAM.Con estos factores, GAM ha indicado que proyecta mantener la "fuerte" senda de crecimiento en ingresos y rentabilidad, lo que le permitirá superar la cifra de negocio alcanzada en el global de 2024 --304 millones de euros--, estableciendo un nuevo récord para la compañía 
Misterpaz 31/07/25 09:04
Ha respondido al tema FCC: seguimiento de la acción
 FCC registró un beneficio neto atribuido de 80,7 millones de euros en el primer semestre de 2025, cifra un 71% inferior a los 278,6 millones de euros del mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El grupo ha explicado que esta reducción se debe a tres hechos extraordinarios no recurrentes que explican la favorable evolución operativa, que han sido la escisión financiera de las áreas de Cemento e Inmobiliaria --ahora Inmocemento--, el tipo de cambio y el efecto contable de provisiones dotadas en ciertas actividades.Entre enero y junio de este año, el importe neto de la cifra de negocios consolidada de FCC ascendió a 4.556,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,6% respecto a igual periodo de 2024.En este sentido, la empresa ha indicado que la subida de los ingresos pasa, en gran medida, por al aumento de la actividad del área de Medio Ambiente tras las adquisiciones llevadas a cabo en Reino Unido, Francia y Estados Unidos en la primera mitad del año pasado, así como en Agua, con mayor aportación tanto en la actividad del ciclo integral como en operación y desarrollo de infraestructuras.En términos relativos, la mayor expansión correspondió al área de Concesiones, que experimentó un crecimiento "significativo", ha añadido FCC, con un avance de un 45,1% a consecuencia de la entrada de nuevos activos.Además, el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 11,3% hasta alcanzar los 675,3 millones de euros, apoyado, principalmente, por el crecimiento de los ingresos y por la subida de margen de la actividad de tratamiento de residuos del área de Medio Ambiente 
Misterpaz 31/07/25 08:59
Ha respondido al tema Fluidra (FDR): Seguimiento del valor
 Fluidra cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 136 millones de euros, un 21% más que en el mismo periodo de 2024, según ha informado este jueves la compañía, que ha puesto en marcha un "plan de acción" trabajando con sus proveedores para realinear la cadena de suministro y reducir la base de costes para hacer frente al impacto de los aranceles.La compañía registró una facturación de 1.227 millones hasta junio, un 5% más, y ha explicado que creció en todas las regiones, impulsada, principalmente, por el aumento de volúmenes y la contribución positiva de los incrementos de precio, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue de 314 millones, un 6% más, lo que representa un margen del 25,6%, con una mejora del margen bruto gracias al 'Programa de Simplificación' e iniciativas de precio, que compensa los efectos negativos del 'mix' geográfico y de producto.La empresa ha subrayado que continúa "desapalancándose" y, al cierre de junio, la ratio de deuda neta sobre Ebitda ajustado fue de 2,3x, reduciéndose 0,3 veces en comparación con el mismo periodo del año anterior.En los primeros seis meses de 2025, las ventas aumentaron en todas las regiones a tipo de cambio y perímetro constantes, concretamente, en Norteamérica crecieron un 8%, en Europa alrededor de un 3% y en el resto del mundo, un 7%.En este contexto, el 'Programa de Simplificación' de Fluidra siguió contribuyendo, con un ahorro acumulado de 84 millones de euros hasta la fecha. "Dicho programa sigue en línea para alcanzar el objetivo de ahorro de 100 millones de euros a finales de año, gracias a las iniciativas de eficiencia en las compras globales y a las de reducción de coste de producto", ha explicado la empresa."PLAN ACCIÓN" ANTE LOS ARANCELESFluidra ha avanzado que ha puesto en marcha un "plan de acción" trabajando con sus proveedores para realinear la cadena de suministro y reducir la base de costes para hacer frente al impacto de los aranceles pactados entre la Unión Europea y Estados Unidos.Así las cosas, ha recordado que en abril aplicó una subida de precios en Norteamérica y que "está preparando el aumento de precios de cara a la próxima temporada", por lo que prevé compensar "completamente" el impacto de los aranceles en 2025.'GUIDANCE'La empresa ha augurado que "confía en cumplir" las previsiones publicadas para el actual ejercicio, si bien ha acotado su 'guidance' reflejando unas mejores perspectivas comerciales y el tipo de cambio actual, en particular un dólar estadounidense más débil.Así, prevé unas ventas para 2025 de entre 2.160 y 2.220 millones de euros, un Ebitda ajustado de entre 500 y 520 millones de euros y un beneficio por acción ajustado de entre 1,33 y 1,40 euros por título.El presidente ejecutivo de Fluidra, Eloi Planes, ha destacado que el desempeño en el primer semestre ha sido "bueno" y las perspectivas para el resto del año son "positivas", a la par que se ha mostrado confiado en la capacidad de la empresa de aumentar las ventas y el Ebitda.Asimismo, ha indicado que la previsión de la firma es que la transacción con Aiper se complete en la segunda mitad del año, siendo una operación que "unirá fortalezas complementarias para ofrecer mejores soluciones a una base de clientes más amplia" 
Misterpaz 31/07/25 08:37
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Las grandes entidades del Ibex 35 ganaron entre enero y junio un total de 17.086 millones de euros, lo que supone un 11,7% más frente a las ganancias del mismo periodo de 2024, según las cuentas presentadas por las entidades y consultadas por Europa Press.A pesar de los recortes de tipos oficiales, que ha impactado sobre los márgenes netos de interés de los grandes grupos bancarios españoles (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja), las cuentas hasta junio se han mostrado resilientes gracias al dinamismo de la actividad comercial y a la apuesta por negocios que generan mayores comisiones, como la comercialización de seguros o fondos de pensiones.En el segundo trimestre estanco, sin embargo, los bancos han recortado sus beneficios de manera conjunta un 2,35%, hasta los 8.598 millones de euros, frente al mismo periodo del año anterior.Por entidades, Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.833 millones de euros entre enero y junio, un 12,8% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Teniendo en cuenta solo el segundo trimestre, el beneficio alcanzo los 14.503 millones de euros, un 0,9% más.BBVA ganó 5.447 millones de euros en el primer semestre, un 9,1% más frente al mismo periodo de 2024, gracias al dinamismo de la actividad en España y México. Sin embargo, en el segundo trimestre, el beneficio neto fue de 2.749 millones de euros, un 1,6% menos frente al mismo periodo de 2024 y en euros corrientes.CaixaBank cerró el periodo con un beneficio neto de 2.951 millones de euros, un 10,3% más que en el mismo periodo de 2024, por el fuerte crecimiento de la actividad y en la fortaleza financiera. En el segundo trimestre, en cambio, registró una caída del beneficio del 11,3% hasta los 1.482 millones de euros.Por su parte, Banco Sabadell obtuvo un beneficio neto de 975 millones de euros, un 23,3% más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que entre marzo y junio aumentó un 0,6% sus ganancias, hasta los 486 millones de euros.Bankinter logró un beneficio neto de 541 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,4%, aunque en solo en el segundo trimestre sus ganancias se recortaron un 0,4%, hasta los 271 millones de euros.Por último, Unicaja cerró el primer semestre con un beneficio neto atribuido de 338 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 14,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. No obstante, en el segundo trimestre estanco, el beneficio se redujo un 2,7%, hasta los 179 millones de euros 
Misterpaz 31/07/25 08:33
Ha respondido al tema ¿Es el momento de entrar en Técnicas Reunidas (TRE)?
 Técnicas Reunidas registró un beneficio neto de 59 millones de euros en el primer semestre de 2025, cifra un 40% superior a los 42 millones de euros del mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves la compañía de ingeniería española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Las ventas totales de Técnicas Reunidas alcanzaron los 2.744 millones de euros hasta junio, lo que supone un ascenso del 31% respecto al año anterior, cuando se situaron en 2.094 millones de euros.La compañía ha avanzado que está actualmente en varias negociaciones con clientes para acelerar los calendarios de diferentes proyectos, cuyo resultado se confirmará durante el tercer trimestre de este año.La cartera asciende a 13.081 millones de euros hasta la fecha, según ha explicado la compañía, que detalla que las adjudicaciones alcanzaron los 3.815 millones de euros.Además, el margen de proyectos alcanzó en el segundo trimestre del año el nivel más alto en la historia de la compañía en tres meses, con 64 millones de euros.Por su lado, la firma de ingeniería ha avanzado que su previsión actual para este año pasa por registrar unas ventas superiores a los 5.200 millones de euros y situar el margen Ebit en el entorno del 4,5%.El presidente ejecutivo de Técnicas Reunidas, Juan Lladó, ha explicado que, desde el punto de vista comercial, la empresa está operando en un entorno "sólido y favorable" en todos sus principales segmentos de negocio, lo que les permite seguir siendo "extremadamente selectivos" con los proyectos y clientes que persiguen.Con todo, Lladó ha anunciado que el próximo 2 de octubre celebrará la compañía su próximo Investor's Day en Madrid. "Espero poder veros a todos allí, ya que es una gran oportunidad para comprender mejor el presente y el futuro de TR, así como los avances hacia la consecución de nuestros objetivos para 2028. Estoy convencido de que lo mejor está por llegar", ha augurado 
Misterpaz 31/07/25 08:21
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Grupo Dia ganó 37,8 millones de euros en el primer semestre del año, dejando atrás las pérdidas de 94 millones de euros registradas en el mismo periodo del ejercicio precedente, según informa la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, este beneficio neto incluye 12 millones de euros procedentes de operaciones descontinuadas y se apoya en el "extraordinario" impulso del negocio en España, un sólido motor de crecimiento y rentabilidad para la compañía, y el "éxito" de una estrategia enfocada en crear valor sostenible y a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés.En el primer semestre, la cadena de supermercados registró unas ventas netas de 2.857 millones de euros, lo que supone un alza del 5%, mientras que la venta bruta bajo enseña (GSUB) se elevó hasta los 3.471 millones de euros, un 5% más comparado con el mismo semestre de 2024.Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado a nivel consolidado aumentó en un 4%, hasta los 133 millones de euros, manteniendo el margen sobre ventas netas en 4,7%. En cuanto al flujo de caja libre, a nivel consolidado, alcanzó los 98 millones de euros, lo que ha permitido reducir en 43 millones de euros, hasta 199 millones, la deuda neta de la compañía.Durante el primer semestre, Dia España registró un alza del 7,5% en ventas comparables 'like-for-like' (LfL), impulsado por el volumen y superando el desempeño del mercado.Así, las ventas netas alcanzaron los 2.202 millones de euros, un 7% más, mientras que las brutas bajo enseña (GSUB) subieron un 8% comparado con el mismo periodo de 2024, hasta los 2.646 millones de euros. La compañía destaca el alza de 14% de la venta de frescos, que representa ya el 28,7% de la venta bruta del semestre.Por su parte, Dia Argentina cerró en el primer semestre con unas ventas brutas bajo enseña (GSUB) de 825 millones de euros, lo que supone un 4% menos que en el mismo tramo de 2024, mientras que la venta neta cayó un 4% y las ventas en volumen descendieron un 15,6%.El consejero de Grupo Dia, Martín Tolcachir, ha destacado que el Plan Estratégico 2025-29 "avanza según lo previsto". "En el primer semestre el negocio en España mantiene un crecimiento robusto, rentable y sostenido por el volumen, superior al mercado y consolidando un alto margen operativo y fuerte generación de caja. En Argentina, el negocio muestra resiliencia y se está preparando para capitalizar la esperada recuperación gradual del consumo alimentario", ha explicado. 
Misterpaz 31/07/25 08:16
Ha respondido al tema Arcelor Mittal (MTS)
 El gigante siderúrgico ArcelorMittal obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.598 millones de dólares (2.272,4 millones de euros) en la primera mitad de 2025, lo que supone un ascenso del 80,2% en comparación con el resultado contabilizado en los seis primeros meses del año precedente, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La empresa ha explicado que sus ganancias se han visto impulsadas, principalmente, por 800 millones de dólares (699,7 millones de euros) en partidas extraordinarias y mayores ganancias por tipo de cambio.Las ventas de ArcelorMittal entre enero y junio de este año sumaron 30.724 millones de dólares (26.869,6 millones de euros), un 5,6% menos que en el mismo periodo de 2024.Entre abril y junio, la multinacional obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.793 millones de dólares (1.568,3 millones de euros), cifra que multiplica por más de tres (+255,8%) el resultado registrado en el segundo trimestre de 2024, mientras que sus ventas disminuyeron un 2%, hasta los 15.926 millones de dólares (13.930,3 millones de euros).La compañía ha explicado que, desde el punto de vista financiero, los resultados han ido "como se esperaba", puesto que han registrado una mejora en el trimestre."La solidez subyacente del negocio es buena, pero, como todas las empresas, debemos navegar en un contexto de continuas perturbaciones geopolíticas y arancelarias", ha avisado el consejero delegado de ArcelorMittal, Aditya Mittal.Con todo, la empresa ha asegurado que seguirá devolviendo a los accionistas un mínimo del 50% del flujo de caja libre anual posterior al dividendo, además de su dividendo base creciente (0,55 dólares --0,48 euros-- por acción, pagadero en dos plazos iguales), de acuerdo con su política de asignación de capital y rentabilidad.DESCENSO DEL CONSUMO EN ESTADOS UNIDOS"Debido a los continuos obstáculos arancelarios, la actividad económica sigue siendo moderada; no se ha observado ninguna reposición de existencias, ya que los clientes mantienen una actitud de 'esperar y ver qué pasa', ha avanzado el gigante siderúrgico.En este contexto, ArcelorMittal ha explicado que esto ha creado "algunas dificultades" para la demanda que no se habían previsto a principios de año, concentradas en Estados Unidos, donde ahora se prevé que el consumo aparente de acero (ASC) de productos planos disminuya ligeramente en 2025, en un rango del -2,0 % al 0 % (en comparación con el crecimiento del 1,0 % al 3,0 % previsto a principios de año)."Los aranceles de la sección 232 también han aumentado los costes y han afectado negativamente al equilibrio entre la oferta y la demanda en los mercados de Canadá y México", ha indicado la firma 
Misterpaz 31/07/25 08:15
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 BBVA ha adelantado este jueves sus objetivos financieros para el periodo de 2025 a 2028 que incluyen unos beneficios netos acumulados de 48.000 millones, una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) media del 22% y disponer de unos 36.000 millones de euros de capital de máxima calidad para distribuir entre sus accionistas hasta 2028.Estas cifras han acompañado a los resultados del primer semestre, cuando el grupo bancario ganó 5.447 millones de euros, un 9,1% más. Según la información remitida, estas previsiones hasta 2028 no tienen en cuenta los impactos derivados de la OPA sobre Banco Sabadell, que está pendiente de realizarse.Para el periodo, BBVA estima que su ratio de eficiencia mejore hasta cerca del 35% y que el patrimonio neto tangible por acción más dividendos se sitúe en el 15% en tasa anual compuesta.El banco explica que estos objetivos se apoyan en varios planes que supondrán un "impulso significativo" al crecimiento de los ingresos y a la creación de valor. Así, se basa en una "ganancia continua" de cuota de mercado gracias al incremento de la base de clientes y en una mejora de la "ya elevada rentabilidad" de los principales países en los que tiene presencia, impulsada por la actividad y un menor coste de riesgo.Además, el banco cree que se producirá una mejora de las franquicias que hoy operan en países con hiperinflación (principalmente, Turquía y Argentina), sobre todo en la segunda parte del periodo 2025-2028 y que se producirá un aumento significativo de la contribución a los resultados de los segmentos de empresas y Corporate & Investment Banking (CIB), gracias a los negocios transfronterizos y a la sostenibilidad. Por último, apostará por negocios con mayores ingresos por comisiones, como seguros y gestión de activos, y por productos transaccionales.Además, el banco quiere utilizar otras dos palancas para conseguir estos objetivos: la gestión activa del balance para optimizar el uso de capital y los programas de productividad a través de tecnologías 'Next Gen' y la inteligencia artificial.GENERACIÓN DE CAPITALBBVA prevé disponer en el período 2025-2028 de aproximadamente 49.000 millones de capital de máxima calidad, o CET1. Por un lado, la entidad espera generar 39.000 millones de euros en capital de forma orgánica en estos cuatro años y 5.000 millones de euros adicionales a través de operaciones de titulización y transacciones de transferencia de riesgo o 'Significant Risk Transfer' (SRT).Además, ya contaba con un exceso de capital sobre el ratio CET1 del 12% de 4.500 millones de euros a cierre de 2024, incluyendo la recompra de acciones de 993 millones de euros pendiente de ejecución.De este capital, BBVA primero destinará cerca de un 30% a la inversión en crecimiento (aproximadamente 13.000 millones de euros) y el 70% restante quedaría disponible para distribuir a sus accionistas (cerca de 36.000 millones de euros).De este importe, asumiendo un 'payout' máximo del 50% del beneficio que establece la política de dividendos de BBVA, 24.000 millones de euros serían distribuciones ordinarias; y el resto, 12.000 millones de euros, sería capital excedente por encima del 12% de CET1, disponible para distribuir. En ambos casos, la retribución al accionista podrá materializarse a través de dividendos en efectivo o recompras de acciones, todo ello sujeto a aprobación de los órganos sociales y a la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias.OBJETIVOS PARA 2025Por otro lado, el banco ha mejorado para 2025 sus perspectivas de rentabilidad y eficiencia a nivel de grupo, y de crecimiento del crédito y del margen de intereses para España.En concreto, el grupo BBVA prevé ahora el RoTE se sitúe en el entorno del 20% en 2025 y el ratio de eficiencia, por debajo del 40%. En España, espera un mayor incremento del crédito (superior al 5%), del margen de intereses y de las comisiones, y unos gastos y un coste de riesgo por debajo de la estimación al inicio del año.En México estima un crecimiento del crédito de alrededor de un 10% y un coste de riesgo por debajo de los 350 puntos básicos. En América del Sur, anticipa que el coste de riesgo se sitúe por debajo de los 250 puntos básicos.Asimismo, BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas en el corto plazo, sujeto a aprobación de los órganos sociales y a la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias 
Misterpaz 31/07/25 07:57
Ha respondido al tema Merlin Properties (MRL)
 Merlin Properties obtuvo un beneficio operativo de 166,6 millones de euros en los seis primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 12,8% respecto al mismo periodo del año anterior, tras impulsar un 6,6% las rentas brutas que obtiene del alquiler de sus activos, hasta los 264,7 millones de euros.La socimi de centros comerciales, oficinas, naves logísticas y centros de datos registró un beneficio neto contable de 513 millones de euros, casi cuatro veces más que hace un año, según figura en su cuenta de resultados.Este crecimiento responde a la revalorización del 3,2% de su cartera, que alcanza los 12.120 millones de euros en bruto y los 8.476 millones en neto (+5%), algo que tiene un impacto contable, en este caso positivo, pero que no refleja la evolución operativa de la empresa.El resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 205,3 millones de euros, un 9% más, tras llegar a un nivel de ocupación de sus activos del 95,4% e impulsar un 3,4% sus rentas comparables de un año a otro.Por negocios, las rentas comparables en oficinas aumentaron un 3,9%, aunque con unos precios un 0,2% más bajos que hace un año en las renovaciones, debido a la renovación de un gran contrato en Madrid, sin el cual serían un 5,1% más caras.En logística, las rentas comprables aumentaron un 2,2%, con un incremento del 7,2% del precio en las renovaciones de contratos. Merlin sigue contando con más de 480.000 metros cuadrados de suelo para desarrollar, el 60% de esa cifra para su desarrollo en el corto y medio plazo y el 40% restante como reserva de suelo.En centros comerciales, las rentas aumentaron un 3,2%, situándose la tasa de esfuerzo (renta sobre las ventas de los inquilinos) en mínimos históricos del 11%. La facturación de las tiendas aumentó un 5,8% y la afluencia de visitantes un 2,4%.AVANCE EN CENTROS DE DATOSEn data centers, la fase I, que comprende 66.389 metros cuadrados con capacidad para 64 megavatios (MW) en tres edificios, está construida y operativa con el 70% alquilado, a la espera de recibir la totalidad de la potencia en Madrid.Respecto a la fase II, la compañía asegura que ya avanza "a buen ritmo" la construcción del segundo edificio de Álava y los dos primeros edificios de Lisboa.El otro edificio de Álava se encuentra a la espera de licencia de construcción y debería iniciar obras antes de final de año, mientras que las dos ubicaciones adicionales en Madrid (Tres Cantos y Getafe), con una potencia inicial de 78 MW, comenzarán su desarrollo a principios del año que viene.DESINVERSIONESEn cuanto a la actividad desinversora, ha vendido activos no estratégicos de 183,3 millones de euros a prima sobre tasación, de los cuales 37,4 millones se han ejecutado en el primer semestre del año y los restantes 145,9 millones se ejecutarán durante el resto de 2025 y 2026.El nivel de endeudamiento es del 28,6% de proporción sobre el valor de los activos, con una posición de liquidez de 1.649 millones y un vencimiento medio de la deuda de 4,4 años, sin más repagos hasta noviembre de 2026 y el 100% de la deuda a tipo fijo.Con una previsión de alcanzar los 0,56 euros de beneficio operativo por acción en el conjunto de 2025 (ahora está en 0,3 euros), superior al indicado a principios del ejercicio, la compañía propondrá una mejora del dividendo, hasta los 0,42 euros por acción 

Lo que sigue Misterpaz

Top 100
Droblo