Acceder

Momentoflector

Se registró el 28/01/2020
153
Publicaciones
322
Recomendaciones
3
Seguidores
2.494
Posición en Rankia
1.239
Posición último año
Momentoflector 12/03/25 21:40
Ha recomendado Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones de Fondovalue
Momentoflector 04/03/25 21:16
Ha recomendado Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones de Bravepawn
Momentoflector 22/02/25 20:48
Ha recomendado Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones de Bravepawn
Momentoflector 20/02/25 21:52
Ha recomendado Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones de Emiliovictoria
Momentoflector 07/02/25 22:29
Ha respondido al tema Opinión sobre el Global Allocation FI
Con gusto le rebato, sepa que el gestor en mi caso también me ha hecho ganar cerca de un 100%, pero es mi labor poner a prueba las tesis de la persona en la que delego mi capital, no puedo permitirme el riesgo de caer en el sesgo del fanático.Vea usted, lo que yo le estoy diciendo es que, si estamos a las puertas de una revolución económica, la misma puede ser empleada para reducir un 1% de gasto, logran un 1% adicional de ingreso, generar un 1% de masa monetaria y esconder un 1% el valor de la inflación. La creación de masa monetaria americana vía monetización de gasto público no tiene por qué generar inflación, pues la moneda de los estados juntitos de América es altamente demandada en el resto del mundo como medio de intercambio, la correlación no es tan inmediata, incluso puede no haberla, sobretodo en una eclosión económica sin predecentes, piense usted que una mayor segregación y/o especialización de las actividades productivas requiere de mayor cantidad de medios de intercambio.Los inversores pueden pensar y/o descontar muy bien que vaya a ver inflación, que según dice aquel es lo importante, lo que no es tan "straight-forward" es que vayan a ir a refugiarse a los TIPS ante este eventual hecho, por la razón de que nadie va a refugiarse del ataque del oso metiéndose en la cueva del mismo, ¿Quién en su sano juicio va a refugiarse en un activo que va a pagar lo que el acreedor le dé la santa gana de poner en el índice al que se referencia el pago?, para eso, los inversores tienen otros instrumentos más eficientes que el "descubra usted cuánto le quiero mentir", instrumentos que como ya he mencionado generan el necesario conflicto de intereses. Como dijo uno de nuestros idiotas, la seguridad social no está quebrada, cambiarán unilateralmente los términos del contrato, pues eso, amigos, piensen mal y acertarán.Luego tenemos la luz al fondo de la caverna, que nos dice, esto no va a caer y lo más probable es que suba, no me fastidie romerales ... , para que me preserven el valor vía revaloración del nominal no soltamos tremenda manteca. Dicho lo cual ... he vuelto a hacer mi aportación mensual al fondo, más que nada, porque mi mujer siempre tiene buen olfato.  
Momentoflector 07/02/25 00:35
Ha respondido al tema Opinión sobre el Global Allocation FI
Estimado,  con gusto, respondo a su inquietud sobre mi antítesis. La deuda estatal desmesurada se puede pagar vía crecimiento económico, digamos con niveles de productividad no vistos en la historia, por ejemplo, te cargas masa funcionarial y colocas chatbots de IA para las gestiones con organismos públicos de los ciudadanos. En esta fase de crecimiento económico, miles de creadores de herramientas de IA comienza desarrollando en primera instancia software para facilitarnos la vida, por ejemplo Alexa cómprame un billete de ida y vuelta a Barcelona para el miércoles que viene. En una segunda fase, miles de desarrolladores de software embebido empiezan a conectar software con domótica o maquinaria industrial. Las oportunidades que se presentan de incremento de productividad son enormes, la demanda de capital para desarrollar estas oportunidades supera en mucho la oferta y la tasa social de preferencia temporal puede situarse por encima del 2%, haciendo caer los TIPS. Pero es que esta deuda, estimado, esta deuda también se puede pagar vía inflación, pero ya tiene huevos el gestor al querer creerse que el dato de inflación al que están ligados los TIPS es un dato neutral, determinista, que se encuentra dado, cierto, que es fijo, que no se puede influir sobre él y con ello asumir que no va a perder dinero vía inflación, ¿pero es que acaso no ha pensado que existen otros mecanismos más ciertos e independientes para esta protección?, por ejemplo, el oro o empresas de consumo discrecional básico o servicios,  ¿No tiene el gobierno americano interés de bajarle medio o un punto la inflación real para financiarse por debajo de la manga sin que ardan mucho las calles?. 
Momentoflector 02/02/25 21:44
Ha respondido al tema Opinión sobre el Global Allocation FI
 Me permito unas pocas líneas, para desarrollar un poco más mi antítesis a la actual estrategia de inversión del fondo. Bajo el postulado de que la vida humana es finita y biológicamente degradable, se deduce que consumir hoy es más valioso que hacerlo mañana. Llamemos a este postulado cuando se agrega al conjunto de la humanidad como tasa social de preferencia temporal. Parece demostrado la racionalidad de la necesidad de una tasa social de preferencia temporal positiva, pues aquellos que sacrifican consumo presente para cederlo a otros deberán ser remunerados por este hecho. Si definimos la economía como el destino de recursos finitos en un instante temporal a los fines más preciados y que estos fines en términos agregados solamente pueden ser descubiertos de manera pacífica por el mercado. Será, pues, esta institución la que determine los precios de esta transacción de sacrificio y cesión de consumo entre los agentes involucrados.   Según Huerta de Soto, el precio de la transacción se puede descomponer en la suma de tasa de social de preferencia temporal, la inflación y el riesgo. Si los TIPS ya incluyen la remuneración de la inflación en la propia naturaleza del contrato y son pagaderos en una moneda, la cual puede ser creada siempre de manera no confesa por el acreedor, parece claro asumir que el riesgo de la inversión es nulo. Por lo tanto, solamente nos queda conocer cuál es la tasa social de preferencia temporal. De nuevo, según Huerta de Soto, esta tasa es difícil de estimar, pero en el muy largo plazo puede ser valorada en el 2% anual. En períodos de innovación y enormes incrementos de productividad, las oportunidades empresariales florecen a borbotones y esta tasa será mayor, mientras que en períodos de estancamiento económico la demanda de financiación será menor y con ella la tasa social de preferencia temporal.  Actualmente, los precios de los TIPS de 30 años en los que invierte el fondo asumen que la tasa social de preferencia temporal es ligeramente superior al 2%, valor que concuerda con la valoración de Huerta de Soto para el largo plazo. Cabe, pues, afirmar que los TIPS están al precio que les corresponde y si se diera el caso de que estamos a las puertas de una revolución económica llevada a cabo por la inteligencia artificial, los TIPS verían todavía más caer su precio. Por lo tanto, como el gestor sabe muy bien, su tesis nunca se va a dar si el crecimiento económico se acelera, y dados los acontecimientos que estamos viviendo en estos dos últimos años por la inteligencia artificial, no es descartable que esto sea así. Referencia, pág 10 del documento inferior:https://www.jesushuertadesoto.com/wp-content/uploads/2024/02/Cuaderno-08-OCT-2021-La-paranoia-antideflacionista.pdf
Momentoflector 31/01/25 21:43
Ha guardado Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones de Inversor4444
Momentoflector 17/01/25 21:42
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
¿Y no será que la divisa nos ha perjudicado?, creo recordar que no la cubrían.
Momentoflector 13/01/25 21:59
Ha recomendado Re: Opinión sobre el Global Allocation FI de Kosfer
Momentoflector 13/01/25 19:48
Ha respondido al tema Opinión sobre el Global Allocation FI
La tesis la conocemos todos, lo que argumento es que la inflación es un dato manipulable. Esos tipos reales bajos se pueden dar si sube la inflación o si bajan los tipos, a la vista de que los tipos no bajan y la inflación oficial no sube, pudiera ser que se esté manipulando el dato de inflación siendo la que realmente se está dando (el porcentaje de productos y servicios consumidos por la población más frecuentes) superior a la que reportan los datos. Esta es mi antítesis a la apuesta de Bononato. Algunos datos del artículo de Jesús Sánchez Quiñones, desde el 99 hasta hoy la inflación en alimentos es del 187%, la de suministros domésticos 100% y la de comunicaciones es un -20% (negativa). El propio autor señala que la inflación familiar es sensiblemente superior a la oficial y esto lo puedo corroborar yo mismo con la economía familiar. Por lo tanto, el elefante en la habitación es: defina usted inflación señor mercado porque no sé cuánto tiempo nos vamos a creer la oficial. También se puede reformular  ¿Están los gobiernos interesados en manipular el dato de inflación y en qué medida?https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13163732/01/25/inflacion-deflacion-y-dogmas-discutibles.htmlGracias por los comentarios @holdenc2  coincido con tu análisis. Un abrazo. 
Momentoflector 13/01/25 19:25
Ha recomendado Re: Opinión sobre el Global Allocation FI de Holdenc2
Momentoflector 10/01/25 10:59
Ha respondido al tema Opinión sobre el Global Allocation FI
Un TIP de 30 años cotizando al 54% te añade una rentabilidad del 2% anual a la inflación para ese plazo vía precio, es decir, obviando el tema divisa y cupón. Un tema que siempre me ha preocupado de los TIPS, es que si estos resultan ser un problema, se cambia la definición de inflación y listo. Yo nunca tuve muy claro que se fuera a hacer mucho dinero invirtiendo en este producto. Solamente otro repunte de inflación fuerte como el del 2022-2023 podría activar una gran revalorización en corto periodo de plazo de este producto. Por el momento las expectativas de inflación no lo están activando, supongo que el hecho constatado lo haría, supongo. Luego es cierto que a este precio el cupón genera un flujo constante interesante (carry). A todo ello añadir, bueno mejor dicho deducir, la comisión anual de fondo y eventualmente la de éxito, si este año vale 100 y al año que viene el fondo cotiza a 105 en máximos, le quitamos 1,3 por comisión de gestión y 0,5 por comisión de éxito, nos quedamos en 103,2 .
Momentoflector 10/01/25 10:18
Ha recomendado Re: Opinión sobre el Global Allocation FI de Kosfer
Momentoflector 09/01/25 21:57
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
En uno de los tantos publi reportajes AGdL afirmó que no descartaban en invertir en deuda de algunas de las compañías de las que eran accionistas, en su momento los bonos de Consol y Tullow fueron dinamita pura con mucho menos riesgo. Sin embargo, como bien comentas, en 10 años palman pasta, es cierto que no es que en general el resto de fondos de renta fija a tan largo plazo estén mejor, el periodo 2015-2021 fue horroroso para la renta fija. 
Momentoflector 09/01/25 21:48
Ha recomendado Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones de Garciasar
Momentoflector 28/12/24 00:43
Ha respondido al tema Pasar de monetarios a renta fija
Bestinver Deuda corporativa, con mucho menos ruido que el B&H le ha pegado un meneo bueno a este último, tanto este año como el pasado. Ahora lo tienes con una TIR del 5.5% y vencimiento medio de 3.5 años y con cupón medio del 6%. De todas formas, cuidado con renta fija, busca duraciones bajas y gestión activa con buen track record, este año no lo veo del todo claro, puede que se reajusten expectativas de bajadas tipos, a la baja,  por repuntes de inflación y en consecuencia se peguen un año plano.
Momentoflector 26/12/24 22:04
Ha recomendado ¿Fue o no fue buena idea no invertir en Enagás? de theveritas
Momentoflector 23/12/24 23:20
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Qué locura ... un 35% USA ... 
Momentoflector 09/12/24 22:02
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Con 0.5% de comisión estaría por encima. 
Momentoflector 11/11/24 21:21
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Zacka es ingeniero, Emérito es ingeniero, lo que pasa es que no son iguales, es largo de explicar, Emérito utiliza cierto halo técnico/ingeniero en conjunto con reflexiones filosóficas y escepticismo embalsamado para engatusar al personal, es su marca, su marketing o como quieras llamarlo. Lo que pasa... , lo que pasa es que cuando eres ingeniero de los otros, en fin, ya digo que es largo de explicar,  te das cuenta escuchando su razonar que el árbol lógico no está bien enraizado. Si encima cuando se le rebate, en vez de abrirse a otro punto de vista, bloquea o noquea, pues es normal que se le ponga la cruz. El otro de True Value es en cierta forma es el mismo serrín, de ingeniería no tiene mucho, pero lo utiliza para venderse, ojo aquí no estamos diciendo que Zack lo haga mejor o peor, se critica el marketing. 
Momentoflector 18/10/24 20:41
Ha recomendado Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones de Roadtofreedom
Momentoflector 14/10/24 21:16
Ha recomendado Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones de Bravepawn
Momentoflector 12/10/24 22:41
Ha recomendado Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones de Zackary
Momentoflector 01/10/24 00:22
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Road, yo recuerdo antes de la pandemia, tres años de desierto del Sahara y la misma narrativa que ahora. En aquellos tiempos se agarraban a que en 2016 - con Jorge Cruz, el ingeniero de minas que ficharon de TR si no recuerdo mal y que duro lo mismo  un canario en el polo norte para irse a Saudi Aramco - el fondo paso de 80 a 120 en poco tiempo sin que hubiera pasado nada significativo. Así se tiraron 2017, 2018 y 2019 ... , que si bolsas sobrevaloradas, que si deuda estatal sobredimensionada, que si infravaloración de materias primas, que tenemos cartera defensiva, etc. Vino la pandemia y saltaron las tuercas de los tankers por todos lados, la narrativa oficial la sabemos ... Que si evento six sigma, que si precio barril a 60 en modelos ... etc. Nada. Caímos como los que más luego de tirarse casi 4 años planos. Lo que vino después, está todavía por definir si fue un conglomerado de suerte o acierto en la tesis. Yo este fondo creo que es para tener dos durillos y cuando se estrelle entrar. Tengo muchas dudas que sepan generar rentabilidad sin catalizadores exógenos de manera sostenida. 

Lo que sigue Momentoflector

Top 25
theveritas
Top 100
jorgevf
Bravepawn