Acceder

Murdoch

Se registró el 01/08/2023
222
Publicaciones
1.393
Recomendaciones
28
Seguidores
734
Posición en Rankia
121
Posición último año
Murdoch 15/08/25 23:18
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Smpmusic
Murdoch 15/08/25 19:42
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Cayo Mario
Murdoch 15/08/25 17:42
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Como hablas principalmente de mi y no es la primera vez déjamr decirte que no te enteras, Laroca, o actúas en connivencia, lo cual sería mucho peor.  Llevo aqui 5 años y empecé a escribir en el foro hace dos, cuando la cotización estaba en 29 porque me parecía un dislate. Con el redout de Imforte, buenna noticia pero que no aportaba ningun ingreso de momento, recuperó la burbuja bajista y se fue a 100. Y dije entonces que estaba cara. Como tb dije en su día que la patente Zepzelca había caducado y había que olvidarse de tropecientos años de exclusiva. Que hacías tú mientras tanto en aras de tener una info objetiva y ponderada?En 75-80 ahora creo que esta bien, sin burbujas Pero es probable que estemos en puertas de que una acción que ha estado moviéndose en la nadería durante lustros se convierta en una acción de crecimiento. Y si eso pasa, los ingresos, los beneficios y la cotización crecerán.A mi me parece que hay buena gente aquí invertida  y me alegraría por ellos si ganan pasta, pero el motivo principal por el que estudio la empresa es para tratar de prever si se producirá esa transformacion. Y mientras siga leyendo proyecciones de ventas crecientes de varias multinacionales con la lurbi como objeto, seguiré pensando que ese proceso es probable. Me trae sin cuidado y a la cotización todavía más que unos cuantos minoritarios compren 200 acciones cada uno, no seamos ingenuos, por favor. Lo que quiero es que llegue el día en que fondos y manos fuertes entren en el valor, y si puede ser al tropel, mejor, y que a mi eso me pille dentro.No creo para nada que un don nadie como yo  pueda influir en grandes inversores. Pero sí está en mi mano aportar unos granitos de información mientras considere que hay un gap beneficio-riesgo latente, que sospecho es mas ninguneado que desconocido, como pasabs en su dia cotizando a 29.A todos nos pasa que en ocasiones usamos adjetivos demasiado entusiastas o peyorativos. Y respeto que tu amiguito Jompi, al que jaleas y abrazas, tenga una opinión desfavorable de la empresa. Lo que no me parece bien son sus formas, las omisiones planificadas y las medias verdades en base diaria, los multinicks de usar y tirar, varios ya en las últimas semanas , un parlamento tosco y farolero que se ve a la legua y que results ineficaz por demerito propio, máxime cuando hay muchos peligros ahí fuera sobre los que se puede escribir de manera ordenada y honesta. He debatido bastante con foreros escépticos en este foro, pero la diferencia capital es que ellos van dw cara y no usan artimañas.Por si no te ha quedado claro: Me equivoco como el que más,y como he dicho decenas de veces, que todo el mundo contraste las infos de los enlaces que pongoen el foro, haga su opinion y tome la mia como subjetiva. Tú el primero, porque todavía sigo pensando que eres bienintencionado y te están tomando el pelo, aunqwe casa vez lo dudo mas.Corto y cierro porque a mi este rollo me da mucha pereza y no conduce a nada. Y mis disculpas al foro. Buen verano para ti también, 
Murdoch 14/08/25 15:29
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Otro Nick creado hace media hora de otro desinteresado que pasaba por aquí pero que se conoce la empresa como la palma de su mano, para alertar de los comentarios del foro, pero que en el mismo mensaje redacta un manual de instrucciones que indica lo que tenemos que hacer. Tenemos que estar los pequeños inversores como buscadores de oro, removiendo toneladas de tierra para encontrar una pequeña pepita que nos alegre el mes… cuando por otra parte este es un sector muy complejo, lleno de amenazas de la competencia, regulatorios, de todo tipo, con una empresa muy pequeña y muchas debilidades para hacerles frente. David contra Goliath. Si por cualquier motivo se quieren exponer y debatir estos peligros siceramente sería de agradecer, pero yendo de frente, como hacen  la práctica unanimidad en este foro 
Murdoch 14/08/25 12:41
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Lo que mismo te digo a ti Luu, un lujo siempre recibir tus atinados comentarios. Cuídate y disfruta del verano,
Murdoch 14/08/25 12:40
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Exacto Smpmusic, vas directo al grano. Licencia, venta de compuesto o mayor valor potencial de la empresa, en el peor de los casos… Mucha salud y disfruta el verano,
Murdoch 14/08/25 12:38
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Luu003
Murdoch 14/08/25 12:38
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Luu003
Murdoch 14/08/25 12:38
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Smpmusic
Murdoch 14/08/25 12:38
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Cayo Mario
Murdoch 14/08/25 12:37
Ha guardado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Murdoch
Murdoch 13/08/25 18:18
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Alguna info adicional sobre este tema y corto la brasa: La patente de la que hablaba el otro día de derivados del plocabulin, que incluye los compuestos “2” y “3”, con potencias en el rango picomolar, acaba de ser aprobada en Europa y tendrá fecha de concesión para el próximo 27/08/2025:   Es algo que no pasa todos los días porque en los últimos ocho años PHM no ha lanzado muchas patentes de nuevos productos (aunque sí han lanzado bastantes patentes sobre nuevas formulaciones y combinaciones de la lurbi). Sobre nuevos productos, lanzaron la patente de las ecteinascidinas, que incluye el PM54 y la ecubectedina, la patente del PM534 y la patente de la pederina. También sobre nuevos productos lanzaron patente de ADC con varias ectes, ADC con lurbi y análogos y ADC de la pederina, todas ellas quimioterapias en unión a una inmunoterapia de Roche llamada Trastuzumab. Cuando una quimio y una inmuno se unen quimícamente en una sola molécula forman un ADC, que es cosa distinta a una combinación de fármacos, como puede ser la lurbi + atezo, donde ambos se administran por separado. Pues bien, ahora llegan estas dos nuevas quimioterapias al portfolio de PHM, que muy probablemente tendrán también sus versiones posteriores del tipo ADC. La viabilidad de todas las patentes biotecnológicas requiere demostración con ensayos preclínicos previos. También PHM hace preclínicas y el proceso se inicia con preclínicas in vitro, que pueden durar hasta un año y que normalmente son para cáncer de pulmón, páncreas y mamá. Básicamente determinan la cantidad de fármaco que se necesita para obtener una reducción del cáncer del 50%. Los compuestos de esta patente son de largo los más potentes que ha desarrollado PHM, más que cualquiera de las ectes o el PM534. Por ejemplo, para obtener esa reducción en cáncer de pulmón, se necesita una cantidad de ecubectedina 27 veces mayor que la que se necesita del Compuesto 2, o una cantidad 78 veces mayor en el caso del cáncer de páncreas. Las preclínicas in vitro determinan la potencia picomolar de estos compuestos, esas cantidades elevadas a -11:Pero el éxito o una determinada potencia in vitro no garantiza su viabilidad clínica. Por este motivo también se realizan preclínicas in vivo, que duran unos meses y que normalmente son para pulmón, gástrico o colón. Determinan si el efecto antitumoral se produce con un perfil de seguridad favorable, midiendo el crecimiento tumoral (Tumor Volume) y la supervivencia (% Survival). Como ejemplo copio las gráficas de la preclínica de cáncer gástrico en esta patente:   La remisión que consigue el compuesto 2 (rombo negro) y el compuesto 3 (triángulo negro) tras un experimento de 63 días es total. Esto no significa que curen el cáncer, significa que en ese período la remisión y la supervivencia fue total. Según la IA: “El factor de conversión aproximado de tiempo en ratones a humanos es de 7-8 veces. Esto significa que remisiones de alrededor de 60 días en ratones podrían equivaler a aproximadamente 420-480 días (o 14-16 meses) en humanos. Esta es una estimación general, ya que depende de muchos factores. En la práctica clínica, las remisiones humanas varían ampliamente y requieren validación en ensayos.” En resumen: mayores respuestas con menos cantidad de fármaco y una toxicidad asumible en preclínicas, que son las razones que en última instancia están detrás de la obtención de esta nueva patente biotecnológica. Hasta aquí los datos y ahora un comentario opinable. Cuando se publican buenas preclínicas en revistas y lo celebramos (algunas veces demasiado voluntariosamente), el hecho verdaderamente noticiable no es dónde o cuándo se publican, si no el resultado de esas preclínicas. No todas las patentes llegan después a mercado, pero todo lo que llega a mercado hubo de ser previamente patentado. Aquí claramente el huevo, la patente y sus preclínicas, es antes que la gallina, el mercado. Y efectivamente, con esta nueva patente falta lo más importante, que es su viabilidad clínica en humanos. Para dentro de siete u ocho años que pueda llegar eso, si es que llega, la mayoría no andaremos por aquí. Pero estos compuestos no deberían desarrollarse paso a paso, sino hacer todo lo posible al mismo tiempo: ensayos clínicos como monoterapias, en combinación con otros fármacos, como ADC, estudios de uso combinado también con profilácticos para mitigar efectos adversos... y todo eso para varios tipos de tumores. Una inversión grande y con un ritmo de desarrollo acorde a los tiempos que corren. Esto entiendo que requiere ser licenciado o vendido para desarrollo por una de las grandes pharmas, y más pronto que tarde. En el plano empresarial otras veces decimos que la empresa es lenta, que no comunica, que se ha estampado varias veces… pero no creo que a nadie deba molestar decir u opinar hoy que en el plano científico las preclínicas de estos fármacos son extraordinarias y que la síntesis de estos compuestos es un hito científico. Y aunque puede pasar que no vayan a ninguna parte en el plano empresarial, porque ambos planos en demasiadas ocasiones no van de la mano, otro gallo nos cantaría si en este país hubiera más empresas con la propuesta científica de PHM. 
Murdoch 13/08/25 17:25
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Cayo Mario
Murdoch 13/08/25 17:25
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Double
Murdoch 13/08/25 14:00
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Marketinverter
Murdoch 12/08/25 21:42
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Buenas Cayo, La base de pacientes que llegan a primera línea de mantenimiento, con la que trabaja GF y que ha clavado también Odinitoo en PcBolsa, es la correcta también en mi opinión. Deriva de la info de Jazz, que lo ha explicado con gráficos y porcentajes, y creo que no podemos obviarlo. Según Jazz, esa base de pacientes en USA va a estar sobre los 10k pacientes. Luego a partir de aquí, se pueden alcanzar diferentes cuotas de mercado y precio de venta. Pero esto deja una consecuencia positiva: un elevado porcentaje de pacientes seguirá llegando a 2L sin haberles aplicado lurbi anteriormente y se les podrá aplicar. Quería también aprovechar para ajustar mi cálculo del otro día cuando dije que el tarla estaría consiguiendo un número de pacientes en torno al 45% de los que tiene la lurbi en 2L. Olvidé considerar que la duración del tratamiento del tarla, la famosa mPFS, vendrá a ser el doble que la de lurbi. Con lo cual, los pacientes que realmente está consiguiendo el tarla, tras 5 trimestres desde lanzamiento, rondarán como mucho el 20-25% de los que tiene la lurbi en la actualidad. Creo que todo esto, unido a la posibilidad futura de la lurbi + irino, apuntala bastante la idea de que la lurbi puede seguir proporcionando ingresos en 2L incluso después de que empiece a administrarse en 1L. 
Murdoch 12/08/25 13:50
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Luu003
Murdoch 11/08/25 09:39
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Gabi60
Murdoch 10/08/25 17:58
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
En la conferencia sobre resultados de Amgen comentaron que están contentos con el notable aumento en ventas del tarlatamab, el principal competidor de la lurbi de PHM. Esas ventas fueron de 107M en USA (134M en total en todo el mundo), cuando en el 1T fueron de 79M en USA. Comentan también que su llegada al mercado en 2024 no fue ciertamente espectacular, pero que ahora el tratamiento se está extendiendo por los diferentes tipos de hospitales de USA: “Nuestro lanzamiento de IMDeltra para el tratamiento de pacientes con cáncer de célula pequeña que progresan durante o después de la quimioterapia sigue creciendo, generando 134 millones de dólares de ventas en el segundo trimestre. Vemos una fuerte convicción en IMDeltra como un estándar de cuidado en la segunda línea de cáncer de célula pequeña. IMDeltra se administra en gran medida a través de centros de salud, incluyendo centros de cáncer académicos, hospitales de cáncer regionales y clínicas de oncología comunitaria. Más de la mitad de todas las dosis de IMDeltra se administran ahora en esos centros comunitarios, lo que indica un aumento de confort con esta nueva terapia de cáncer importante. Probablemente el lanzamiento inicial fue poco apasionante (en 2024) pero ahora está siendo gestionado más o menos de la manera adecuada. La fuerza del lanzamiento y el amplio aumento que hemos visto, en particular desde las clínicas comunitarias, nos reafirma para el futuro.” Las clínicas comunitarias son instalaciones locales que se están empezando a sumar a los otros centros hospitalarios de mayor tamaño que de entrada eran más adecuados para el monitoreo de los efectos adversos del tarla. De tal forma que, efectivamente, el tarla está obteniendo progresivamente mayores ventas y también se observa que las ventas de lurbi en 2L, que muy posiblemente alcanzaron su pico de ventas en 2024, ahora están peleando por mantenerse y pareciera que se están viendo afectadas por esta competencia creciente del tarlatamab. La duda que se plantea es si las ventas de lurbi en 2L resistirán este empuje del tarla en el futuro y para obtener una idea más objetiva de su posible resiliencia creo que hay que centrarse en las cuotas de mercado que cada fármaco está alcanzando. Así, el coste del tarla es unas tres veces mayor que el de la lurbi en USA, gastos de hospitalización aparte. Esto supone que el número de pacientes que han optado por tarlatamab y que le han supuesto a Amgen 107M de ventas de tarlatamab en su quinto trimestre desde lanzamiento, le habrían supuesto a Jazz 36M de ventas de lurbi. En contraposición, ya en 2020, en el primer trimestre de ventas de lurbi tras la aprobación de la FDA, Jazz reportó 37M en ventas, que ajustadas por inflación aún serían más. Otro dato significativo indica que en su quinto trimestre desde lanzamiento, Jazz reportó 71M en ventas. Aplicando la razón de paso, esos mismos pacientes le habrían supuesto a Amgen 213 millones en ventas, cuando realmente ha conseguido 107M. Y aún queda lejos el pico de ventas de Jazz, 87M en el 3T de 2024 por el momento.La comparación de manera directa de ventas de productos cuando ambos tienen precios muy dispares distorsiona la comparativa y no tiene mucho sentido. De hecho, las compañías Jazz y Amgen, una vez han reportado las cifras de ingresos, se centran en los datos y las inercias clínicas, auténtico subyacente y motor de esos volúmenes de ingresos. Y esas inercias indican varias cosas: -          La expansión de la lurbi fue notablemente más rápida y más amplia que la expansión del tarla, lo que le ha supuesto acceder y mantener hasta la fecha a un mayor número de pacientes. Esta diferencia solo puede deberse al mayor coste del tarla y a sus mayores efectos adversos. -          La expansión del tarla se ha acelerado en 2025 y, con datos del segundo trimestre de 2025, los pacientes a los que accede vienen a ser un 45% de los pacientes a los que accede la lurbi. -          Las ventas de Jazz se han reducido un 12% en 2025 en comparación con el primer semestre de 2024. Queda por saberse qué parte de esa reducción ha sido provocada por la llegada del tarla a 2L y qué parte ha sido provocada por el retraso que ha supuesto la llegada del durva a la 1L del estadio limitado. Queda bastante claro que la expansión en pacientes del tarla es casi 4 veces mayor que la reducción de pacientes de Jazz (45% vs 12%). Y algo así solo puede pasar porque si bien, por un lado, el tarlatamab se está expandiendo a más hospitales y pacientes y seguramente en el ámbito de pacientes refractarios y de elevados recursos económicos, la lurbi, por otro lado, y aunque haya perdido una parte de sus pacientes en beneficio del tarla, ha seguido también expandiendo su etiqueta en el ámbito de los pacientes sensibles y de recursos económicos más moderados. Y a resultas de todo esto, ambos están copando el mercado y seguramente los grandes damnificados están siendo las terapias en 2L que consistían en el retratamiento con platino, el topotecan y los demás. Evidencias de avance tecnológico, donde nuevas y más sólidas tecnologías sustituyen a otras precedentes, seguramente también como anticipo de lo que ocurrirá en 1L. Y evidencias de expansión comercial compatible de dos fármacos diferentes orientados a segmentos diferentes.Buen domingo,
Murdoch 09/08/25 13:14
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de lucanor3
Murdoch 02/08/25 20:51
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Supermorrito71
Murdoch 02/08/25 20:51
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Luu003
Murdoch 02/08/25 20:51
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Cayo Mario
Murdoch 01/08/25 17:37
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Rcf10
Murdoch 01/08/25 17:37
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de javiro

Lo que sigue Murdoch

Luu003
Kanaryo