Ha respondido al tema
Antigüedad de las participaciones en un fondo de inversión. - Traspasar Fondos
Las primeras en venderse serían las que se habían adquirido en el fondo A en 2015.Cuando se compra un fondo desde efectivo, a esas participaciones se les asigna la fecha de antigüedad y el importe de compra fiscal.Cada vez que se hace un traspaso, viajan esa misma fecha e importe de compra fiscal a las participaciones del nuevo fondo.Y eso es lo que tiene en cuenta Hacienda a la hora de reembolsar, sin importar las fechas o importes de los traspasos.
ojolince19/08/25 17:46
Ha respondido al tema
Supermercado de fondos de Diaphanum
https://www.ironia.tech/#analyze-searchers
ojolince14/08/25 10:36
Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Excepto lo del Ibex, todo eso lo tienes en la hoja del forero @dullinvestorhttps://docs.google.com/spreadsheets/d/1qTBkH0K5zE-e5OXsUo6Prmo2QGmYNWf63Y-iLQqdBaA/edit?gid=0#gid=0Aunque es mejor el MSCI EMU o MSCI Europe, para el eurostoxx50 concretamente:LU0261952682 Fidelity Euro 50 Index A-Acc-EURO mejor:LU0370789215 Fidelity Euro 50 Index Y-Acc-EUR
ojolince10/08/25 13:07
Ha respondido al tema
Supermercado de fondos de Diaphanum
Mejor directamente.Pasando por un monetario pierdes tiempo de mercado.Tal vez mejor no hacer todos los traspasos a la vez, sino de forma consecutiva.Así, si te pierdes un subidón importante, que no sea con todo tu capital.
ojolince10/08/25 12:28
Ha respondido al tema
Supermercado de fondos de Diaphanum
Los equivalentes serían: Gqg IE00BH480S68 Fidelity LU0346389348 Robeco LU0233138477 Janus LU1984712593 Jupiter IE00BLP5S791 Morgan Stanley LU2418734716 Robeco LU0329356306 Dnca LU1694789378 Kopernik IE00BH4GYD31 Nordea LU1915690678
ojolince08/08/25 19:35
Ha recomendado
Re: Dividendo ETF de BBVA Asset Management sobre Ibex 35: ¿qué no estoy entendiendo? - Accion Ibex 35 ETF (BBVAI)
de
Gileramxr
ojolince01/08/25 12:22
Ha recomendado
Fondos Buy and Hold - ¿hasta donde llega la ética?
de
Nibla
ojolince10/07/25 13:33
Ha recomendado
Re: Cambios en Morningstar
de
Bravepawn
ojolince10/07/25 12:40
Ha respondido al tema
Cambios en Morningstar
Para fondos y etfs hay otra forma más sencilla de encontrar el código MS:1. Ir a la página del fondo o etf.2. Pinchar en "Documentos"3. Pulsar en cualquier "Descargar"4. En el nombre del fichero que propone aparece el código MS.Para acciones y PPs no he encontrado ningún "Descargar", así que habrá que utilizar tu método.
ojolince10/07/25 12:39
Ha recomendado
Re: Cambios en Morningstar
de
Halicate
ojolince30/06/25 13:38
Ha respondido al tema
¿El S&P 500 está en máximos?
El primer gráfico está en dólares y el 2º en euros, así que no coinciden.El SP500 en dólares está en máximos, pero como el dólar se ha depreciado respecto al euro, a pesar de tener más dólares ahora te dan menos euros por ellos de los que te daban en febrero.
ojolince26/06/25 12:15
Ha respondido al tema
Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Creo que sí, que depende del fondo.
ojolince25/06/25 16:32
Ha respondido al tema
Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Importe comprado: 600€Precio participación: 307,00€600 / 307 = 1,954397... participacionesSe redondean a 2 decimales y te asignan 1,95 participaciones.Esta vez has tenido "mala suerte" y has perdido 1,35€ en el redondeo.Si, por ejemplo, hubieras invertido 598€:598 / 307 = 1,947882... participacionesRedondeando a 2 decimales te habrían asignado 1,95 participaciones.En ese caso habrías tenido "buena suerte" y ganarías 0,65€ en el redondeo.Los redondeos pocas veces salen exactos.Unas veces salen a favor y otras en contra, y al final terminan compensándose.
ojolince18/06/25 14:25
Ha respondido al tema
Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Cuando te dicen una rentabilidad hay que tener en cuenta en qué moneda está expresada, y también si hay cobertura de divisa y cómo es exactamente dicha cobertura.El índice Bloomberg Global Aggregate está en dólares, y CREO que no cubre las diferentes monedas de los bonos en los que invierte (aunque no estoy seguro de ello). Ese 6,13% es la rentabilidad en dólares.El fondo está en euros, y cubre al euro todas las monedas en las que invierte. Ese 1,33% es la rentabilidad en euros.El dólar se ha depreciado alrededor de un 10% en lo que va de año.Suponiendo que verdaderamente el índice no cubra divisa, la diferencia se podría explicar:1) Para los bonos USA, el fondo pierde respecto al índice el coste de la cobertura de divisa.2) Para los bonos en euros, el índice gana respecto al fondo ese 10% de depreciación del dólar.3) Para el resto de monedas en las que invierten habría que calcularlo, pero lo más probable es que beneficie al índice por la depreciación del dólar.Sobre el artículo en sí, caben dos posibilidades:a) Es una simple traducción de un artículo escrito para inversores yankees.b) Es un "retorcer la estadística hasta que los datos sangren", para venderte fondos de renta fija.En cualquier caso, no estoy diciendo que sea malo invertir en RF.
ojolince13/06/25 18:17
Ha respondido al tema
Bankinter Dividendo Europa
VL = patrimonio del fondo / nº total de participacionesCuando un fondo paga dividendos, el dinero sale del patrimonio del propio fondo.Y si el patrimonio del fondo es menor, el VL también lo va a ser en el mismo porcentaje.Así que deja de considerarlo, porque lo único que vas a conseguir es pagar impuestos al cobrar dividendos.
ojolince05/06/25 00:17
Ha respondido al tema
Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Ese 0,48 es erróneo.Tanto morningstar como el DDF del fondo indican unos gastos corrientes de 1,43%.https://doc.morningstar.com/document/34ba5fe949b4ac8184ccb24467c2a595.msdoc/?clientid=bankinter&key=c8853641ab29d7b5
ojolince16/04/25 11:00
Ha respondido al tema
Duda Vanguard global stock index EUR Acc
No pierden ningún poder de revalorización.Lo único que ocurre es que se te complica el cálculo, pero la rentabilidad va a ser exactamente la misma en ambos fondos.
ojolince14/04/25 21:12
Ha respondido al tema
Duda Vanguard global stock index EUR Acc
El precio de compra del fondo traspasado ya no te vale.Esos precios de compra de 20, 30, 22, 40... son del fondo antiguo, y tienes que adaptarlos al precio de las participaciones del nuevo fondo.Lo podrías hacer conociendo las participaciones de salida y de entrada en el traspaso.Imagina que en el traspaso han salido 1.000 participaciones del fondo antiguo, y han entrado 800 participaciones en el nuevo.Nuevo precio de compra = 20 * 1000 / 800 = 25Nuevo precio de compra = 30 * 1000 / 800 = 37,50Nuevo precio de compra = 22 * 1000 / 800 = 27,50Nuevo precio de compra = 40 * 1000 / 800 = 50Y esos nuevos 25 37,50 27,50 50... los comparas con el VL del nuevo fondo, para saber cómo de rentable te está siendo cada aportación.
ojolince05/04/25 00:05
Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Los fondos indexados al SP500 siguen el rendimiento del SP500 TR (en realidad del NR), porque el fondo cobra esos dividendos (no se los queda la gestora).El SP500 sin dividendos solo se usa para asignar porcentajes a las acciones.Los gestores que se comparan con índices sin dividendos son unos auténticos caraduras.
ojolince29/03/25 00:07
Ha respondido al tema
Duda en el interés compuesto
Así es, ese segundo año ganarías ya 240 euros en lugar de los 200 del primer año.
ojolince27/03/25 17:16
Ha recomendado
Re: Duda en el interés compuesto
de
Aldo06
ojolince27/03/25 17:11
Ha respondido al tema
Duda en el interés compuesto
Efectivamente, en un fondo de acumulación el interés compuesto funciona solo. No hace falta hacer nada.Si el 2º año lo comienzas con 1.200 euros, tu capital inicial en el año 2 son 1.200 euros, que es sobre lo que se va a aplicar la subida/bajada de ese 2º año.Me temo que estás confundiendo capital inicial en el año 2 (1.200) con tu capital aportado (1.000).Son conceptos distintos.Por otra parte, vamos a definir qué es exactamente el interés compuesto:Según la RAE:https://dle.rae.es/inter%C3%A9sInterés compuesto: m. Econ. Interés de un capital al que se van acumulando sus réditos para que produzcan otros.Interés simple: m. Econ. Interés de un capital sin agregarle los réditos.En el ejemplo que has puesto, imagina que hubiera otra clase de distribución, también con VL = 100 euros.Tú inviertes 1.000 euros en cada una de las clases, y consigues 10 participaciones de cada.Ambas clases terminan el 1er año con VL = 120, por lo que tienes 1.200 euros en cada una de ellas.Supón que en ese momento, la clase de distribución reparte todos los réditos conseguidos ese 1er año.Distribuye así 20 euros por participación, su VL vuelve a ser 100 y a ti te llegan 200 euros.Ahora tienes:Clase acc: 10 participaciones x 120 VL = 1.200 eurosClase dis: 10 participaciones x 100 VL + 200 euros en efectivo = 1.200 eurosInterés simple: Tienes que comenzar el 2º año con 1.000 euros en el fondo (y 200 de réditos en tu cuenta corriente). Exactamente lo mismo en el fondo (1.000) con los que comenzaste el 1er año.Interés compuesto: Tienes que comenzar el 2º año con 1.200 euros en el fondo (1.000 euros aportados y 200 de réditos).En ambos casos tienes 1.200 euros finales pero, si no haces nada, en la clase de distribución solo tienes 1.000 euros en el fondo y otros 200 euros de réditos en la cuenta corriente, sobre los que no se aplicarán los réditos del 2º año del fondo. Eso es interés simple.En el de acumulación, sin necesidad de aportar más, ya tienes los 1.200 en el fondo (capital + réditos), y se aplicarán sobre todos ellos los réditos del 2º año. Eso es interés compuesto.Si quisieras convertir en interés compuesto lo de la clase dis, tendrías que reinvertir esos 200 euros, y te darían 2 nuevas participaciones de 100 VL.Ahora tendrías:Clase acc: 10 participaciones x 120 VL = 1.200 eurosClase dis: 12 participaciones x 100 VL = 1.200 eurosEn ambos casos tienes capital + réditos en el fondo, por lo que ahora se aplicaría en los dos el interés compuesto.Date cuenta que uno tiene 10 participaciones y el otro 12, pero eso no importa para el interés compuesto.Lo que cuenta es el importe, y en ambos casos son 1.200 euros (capital + réditos).Si tú le preguntas a alguien cuánto dinero lleva en la cartera no te responde 4 billetes, sino 70 euros, porque 4 billetes no te dice nada.El nº de participaciones es como el nº de billetes, lo que cuenta es el importe.
ojolince26/03/25 19:20
Ha respondido al tema
Duda en el interés compuesto
El interés compuesto puede ser positivo o negativo.Si es positivo, de media cada año ganarás más.Si es negativo, de media cada año perderás menos.Estoy hablando de medias, a pesar del resultado contrario de algún año concreto.El efecto bola de nieve es una consecuencia del interés compuesto.Lo que no puedes hacer es inventarte la definición de interés compuesto:https://www.academiadeinversion.com/interes-compuesto-formula-ejemplos/#El_interes_compuesto_en_la_inversion_en_bolsa"El interés compuesto es el interés de una inversión que tiene en cuenta tanto el capital inicial como el interés acumulado de periodos anteriores."Ahí no dice nada de que solo se aplique a la RF, ni que el interés de periodos anteriores tenga que ser positivo, ni constante, ni predicho de antemano.Tan solo que no hay que sacar los intereses en cada periodo, sean estos positivos o negativos.Warren Buffett se ha hecho rico a cuenta del interés compuesto.
ojolince26/03/25 16:26
Ha respondido al tema
Duda en el interés compuesto
Lo que tu has dicho es que el interés compuesto no existe en la RV, y eso no es cierto.Lo que resulta curioso es que reconozcas el efecto "bola de nieve", cuando es precisamente una consecuencia de aplicar el interés compuesto.Si todos los años comienzas con el mismo importe, no hay "bola de nieve" porque no engorda.Pero si no retiras los beneficios cada año, esa bola de nieve cada vez es más grande y genera (en realidad tiene la posibilidad de generar) más intereses. Eso es el interés compuesto.