Acceder

Oscar Cuevas

Se registró el 18/12/2012

Sobre Oscar Cuevas

Ingeniero Informático dedicado durante más de diez años al diseño de estrategias e indicadores técnicos sobre distintas plataformas (Visual Chart, ProRealTime, Multicharts...). https://www.linkedin.com/in/ocuevasprogramador/

57
Publicaciones
123
Recomendaciones
12
Seguidores
2.081
Posición en Rankia
156.214
Posición último año
Oscar Cuevas 03/03/22 13:16
Ha escrito el artículo Patrón V-Bottom | Que es, cómo funciona y estrategia real
Oscar Cuevas 01/06/17 12:00
Ha escrito el artículo La estrategia Extreme TMA System (1)
Oscar Cuevas 26/01/17 18:15
Ha recomendado Muchas gracias Oscar por tu interesante post. A pesar que yo estructuro mis de Gonzalo Loayza
Oscar Cuevas 24/01/17 08:52
Ha escrito el artículo La estrategia Blue Brick System (II)
Oscar Cuevas 05/03/22 08:10
Ha escrito el artículo La estrategia Blue Brick System: Qué es y ejemplo práctico
Oscar Cuevas 24/11/16 09:54
Ha escrito el artículo Programación de un indicador en PDV (3). Aplicar color
Oscar Cuevas 09/11/16 17:06
Ha comentado en el artículo Estrategia basada en la volatilidad de Bollinger
Efectivamente, esa es la clave: Creo que con el paso del tiempo se ha malinterpretado el uso que hay que hacer de las bandas, más allá de su uso como herramienta para medir la volatilidad.
Oscar Cuevas 03/11/16 09:30
Ha escrito el artículo Estrategia basada en la volatilidad de Bollinger
Oscar Cuevas 06/07/16 08:25
Ha escrito el artículo Programación de un indicador en PV (2): Añadir tendencia
Oscar Cuevas 15/06/16 16:00
Ha escrito el artículo Programación de un indicador en PDV
Oscar Cuevas 24/05/16 12:30
Ha escrito el artículo Tipos de Objetivos Dinámicos (II)
Oscar Cuevas 05/03/22 08:10
Ha escrito el artículo Tipos de objetivos dinámicos: Qué son y cómo diseñarlos
Oscar Cuevas 03/03/16 18:26
Ha escrito el artículo Tipos de Stops Dinámicos (II)
Oscar Cuevas 04/03/22 12:40
Ha escrito el artículo Tipos de stops dinámicos y cómo se utilizan
Oscar Cuevas 19/10/15 09:50
Ha escrito el artículo Diseño de estrategias: control cierre fin de sesión (II)
Oscar Cuevas 23/09/15 09:44
Ha recomendado Interesante, vamos a probarlo! Buen aporte de esanchezc
Oscar Cuevas 21/09/15 09:32
Ha comentado en el artículo Diseño de estrategias: control cierre fin de sesión (I)
Efectivamente. Por eso es importante cuando diseñamos el backtesting tratar de acercarnos lo máximo posible a la realidad a fin de no llevarnos sorpresas a posteriori. En este sentido, siempre es preferible que hagamos un backtesting "pesimista" poniendonos en el peor de los escenarios. Si la estrategia obtiene buenos resultados aún en este escenario, tendremos una mayor seguridad de que funcionará bien durante el tiempo real.
Oscar Cuevas 21/09/15 09:29
Ha comentado en el artículo Diseño de estrategias: control cierre fin de sesión (I)
Estimado David. No tendría mucho sentido, ya que sería algo así como decirle que actúe hacia atrás en el tiempo. Esto en backtesting podría hacerse, pero luego en operativa real no sería posible. Cuando tratemos el modo de localizar el horario de la penúltima barra verán que es bastante sencillo.
Oscar Cuevas 10/09/15 17:20
Ha escrito el artículo Diseño de estrategias: control cierre fin de sesión (I)
Oscar Cuevas 15/06/15 13:00
Ha escrito el artículo El índice de fuerza relativa de Levy (III)
Oscar Cuevas 03/03/22 13:27
Ha escrito el artículo Herramienta Explorer de Visual Chart 5 | Qué es y cómo configurarla
Oscar Cuevas 05/05/15 12:58
Ha comentado en el artículo Curva de Coppock: ¿Qué es y cómo se interpreta?
Estimado amigo Es cuestión de probar. Una vez automatizado el estudio de la curva, es susceptible de ser aplicado a una estrategia de trading como ocurre con cualquier otro indicador.
Oscar Cuevas 15/04/15 11:53
Ha comentado en el artículo El índice de fuerza relativa de Levy: Qué es y estrategia real
El propósito de éste artículo es meramente divulgativo y por tanto nos hemos ceñido a ver la parte teórica del índice de fuerza. No obstante, en los siguientes artículos vamos a valorar desde un punto de vista más práctico las cualidades del indicador, entre otras cosas, aplicándolo sobre distintos productos y viendo sobre cuáles se obtiene una mayor fiabilidad.
Oscar Cuevas 15/04/15 11:42
Ha comentado en el artículo El índice de fuerza relativa de Levy: Qué es y estrategia real
Buenas. Los indicadores de predicción que comúnmente más se usan suelen ser los basados en patrones de velas (Harami, Hammer, Piercing Line, etc..) o bien los osciladores con señales de sobrecompra/sobreventa (stochastic, rsi, etc...). De estos últimos, el ultimate oscillator es quizás el más interesante porque trata de minimizar el número de señales falsas observando tres periodos temporales distintos.
Oscar Cuevas 03/03/22 13:42
Ha escrito el artículo El índice de fuerza relativa de Levy: Qué es y estrategia real