Correcto. Pero recuerda que la imposición la debes hacer con dinero que ya esté en la cuenta de Pibank.A ver si vas a pasar el dinero el último día desde el otro banco y no va a llegar a tiempo...Saludos
Es que no le han dicho que le vayan a cobrar. Si nos paramos a leer veremos que le dicen que tener la cuenta a 0 puede tener "costes". Si nos ponemos tiquismiquis esos "costes" podrían ser a Pibank (esos famosos mantenimientos de cuentas y tal... ya sabemos que a las cuentas hay que echarles de comer de vez en cuando)Supongo que habrán jugado a la ambigüedad y si el cliente se queja pues reculan y ya está.Pero no lo sé realmente. Yo también he tenido muuuucho tiempo la cuenta a 0 y nunca han piado.Saludos
Pienso que cuando Pichincha se vino a España lo hizo pensando en la comunidad ecuatoriana como posible clientela. Estas personas sí lo conocían y seguramente le darían una valor añadido que el resto no le daba.Pero cuando ya se decidieron ir a por el cliente español, superando al mayoritario ecuatoriano, debieron detectar el problema con el nombre y adoptaron otra marca comercial que evitase la asociación burlona con la dominación Pichincha.Seguramente fue un acierto. El ecuatoriano se queda y el español empieza a venir con más velocidad que antes del cambio de nombre. Buen banco con interesantes ofertas generalmente. Es de los que siempre hay que considerar. Formales, cumplidores y con ganas de agradar (independientemente de los fallos que ahora pueda haber por avalancha de clientes... por eso han dado un plazo largo de contratación) Saludos
Yo entiendo que para mucha gente lo de los bancos por internet es una transición difícil. Necesitas que alguien de confianza te asesore y te quite miedo. Todavía recuerdo el pavor que había a ING al principio porque tu dinero iba a estar en la nube (como si el banco de la esquina lo tuviera guardado en su caja fuerte detrás del tabique)Pero la brecha digital y mental es importante. Todavía muchos valoran el poder ir a la oficina a reclamar, exigir o pedir. Esa sensación de tener el control no la voy a discutir. Que no sirve para nada realmente tampoco.Evidentemente el miedo a lo digital se intenta quitar con productos más atractivos que vayan haciendo que la confianza permee.Hay muchos factores implicados. Tu destreza digital, tu nivel de información, las ganas que tengas de buscar rentabilidad e incluso tu propia cultura. En el caso de tu cuñado bancario el conflicto de intereses es evidente.Y el hecho de que los bancos de internet no regalen sartenes también influye, no te creas... Anda que mi suegra no se iba contenta cada vez que se traía alguna cosa de la sucursal. Eso sí, el depósito al 0,5% TAE. Pero eso no lo entendía y el juego de sartenes sí.Cultura financiera es lo que nos falta y de lo que muchos viven.
Esto es crucial para fidelizar. Además te predispone a su favor porque percibes que te siguen viendo como un cliente interesante. Es como si tu pareja se siguiera perfumando para salir contigo mientras que otros lo hacían al principio de la relación pero ahora van siempre en chándal.
De hecho aún recuerdo el pitorreo que se formó cuando llegó el Banco Pichincha. Había que explicar constantemente que es el nombre de la montaña más alta de Ecuador y blablabla (como si aquí fuese "Banco Teide").Un antiguo jefe mío que siempre me preguntaba por esos bancos de internet me dijo que en la vida metería dinero en un sitio con ese nombre. En fin, los prejuicios...Seguramente el cambio de nombre ha ayudado a que sea menos percibido como una chirigota.¡Y que sigan con sus ofertas para todos los clientes y no solo para los nuevos, que el dinero de los antiguos que nos fiamos también vale lo mismo!
Personalmente pienso que podría tratarse de una estrategia publicitaria para dar a conocer este "banco ecuatoriano" que produce recelo en algunas personas.Lanzan un producto muy muy atractivo con un plazo corto para que los fieles permanezcamos y animar a los reticentes a probar (total, por 4 meses).Esto sí me encajaría frente a la política tan estricta que habían seguido hasta ahora de plazos fijos de 12 meses y ya está.Saludos
Lamento decirte que no soy ningún experto en fiscalidad por lo que desconozco cómo te repercute la discapacidad en la exención de tributar.Este foro está lleno de personas que saben infinitamente más que yo así que seguro que te contestan. Si no lo hacen por aquí quizá deberías hacer la consulta específica en el subforo de fiscalidad.Un saludo
A ver si lo he entendido bien. Usaré un ejemplo para ello.Vamos a suponer que tienes un depósito de 100k al 3% TAE en el BANCO PACO.Si te pagasen los intereses anualmente (una vez cada año) recibirías tres pagos de 3000 €. Es decir, 3000 el primer año+ 3000 el segundo + 3000 el tercero. Como ningún año superas los 6k de rendimiento total (supongamos que es tu único depósito) cada año te retendrían el 19% de esos 3000€. Es decir, cada año recibirás 2430€ (7290€ en total al acabar los tres años)Si te pagan los intereses a vencimiento del depósito a los 3 años recibirás de golpe 9000€. Y con ellos superas el límite de 6k por lo que saltarías de tramo y la retención sería mayor. Concretamente el 21%, pero solo para la cantidad que supere los 6k. Es decir, 6000€ tributarían al 19% y los 3000€ restantes al 21%. Con lo que recibirás 4860€ + 2370 --> (7230€ en total... 60€ menos que de la otra manera) Y supongo que tu caso es el segundo, ¿verdad? Creo que no hay manera de evitarlo. Es algo que debe venir en las condiciones del depósito que firmarte al contratarlo. Otra cosa es que llames al BANCO PACO y les comentes la posibilidad de que te abonen los intereses anualmente. Imagino que te dirán que no pero por probar no pierdes nada.Lamento la respuesta. Ánimo.Un saludo
Quiero pensar que hay vida inteligente y que se han dado cuenta de la fuga de subasteros que estaba teniendo Facto y que el superdepósito de Myinvestor de 1 mes ya estaba a punto de caramelo. Ojalá haya una reacción y nos pongan en el brete de tener que elegir. Iluso que es uno...