Eso sería lo lógico, vender y al día siguiente convocar junta extraordinaria y disolver y ya. Reduces gastos por la dejadez, repartes el hipotético beneficio que haya habido y repartes las aportaciones y el rendimiento neto se adecenta rápidamente.
Además en estos meses que la vivienda sube rápido y se están acortando los plazos de 60 meses que se habían propuesto inicialmente.
Pues eso, para los inversores de Santa Ana, contestación con pasos a seguir:
"Hola XXX,
El dividendo generado por la venta del inmueble se repartirá durante esta semana, y para repartir el total del capital invertido tendrá que disolverse la sociedad, procedimiento que puede tardar alrededor de dos meses."
Saludos
Pues sinceramente me parece increible que decisiones puras de negocio y decisiones de calado que afectan a la rentabilidad final de los accionistas inversores no se decidan por "mayorías" (aquí ya podríamos discutir que mayoría sería necesaria y tal).
Yo ya os digo, estoy en 5 proyectos, afortunadamente con cantidades pequeñas y excedentes, y la verdad es que no me pillan más.
No se puede ser así de poco serios para obtener al final un mísero 2% o 3% neto. El riesgo e incertidumbre que etán haciendo asumir a los accionistas no merece la pena ni de lejos.
Yo estoy pendiente de que disolvamos Santa Ana que se supone que se ha vendido.
Ánimo con ese proyecto.
Por cierto, ¿No deberían aplicaros el famoso 3% ese que han puesto para los periodos muertos en que tardan en hacer trámites y operaciones?
Será como todo... donde dije digo digo Diego y ala...
Esto es otra mentira, se puede hacer todo en el mismo acto y devolver aportaciones más rendimientos de la inversión.
No lo harán para duplicar los gastos de gestorías, notarías y auxiliares a su "negocio" inmobiliario.
Las sociedades se liquidan cuando los accionistas quieren, no cuando imponen ellos...